Comité de Evaluación del Poder Judicial publica convocatoria para elección 2025; examen será en enero

La convocatoria establece las bases para que las personas aspirantes participen en el proceso de evaluación y postulación de candidaturas para ocupar los cargos del proceso electoral

Política05 de noviembre de 2024 Redacción
Poder Judicial de la Federación
Poder Judicial de la Federación

El Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) difundió la convocatoria para integrar los listados de las personas candidatas que participarán en la elección extraordinaria de las personas juzgadoras que ocuparán los cargos de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Magistradas y Magistrados de las Salas Superior y Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Magistradas y Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.

Así como Magistradas y Magistrados de Circuito y Juezas y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación e inician las inscripciones a partir de este martes hasta el 24 de noviembre.

¿Qué etapas comprende la convocatoria publicada por el Comité del Poder Judicial?

El Comité señala que la convocatoria establece las bases para que las personas aspirantes se inscriban y participen en el proceso de evaluación y postulación de candidaturas para ocupar los cargos sujetos a elección en el proceso electoral extraordinario de personas juzgadoras referido en los capítulos III, IV, V y VI del AGP 4/2024, en relación con el procedimiento previsto en el artículo transitorio tercero del Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la LGIPE, en materia de elección de personas juzgadoras del PJF.

“El proceso de evaluación y selección de postulaciones comprenderá las siguientes etapas: I. La integración del Comité. II. La Convocatoria del Comité y la recepción documental para el registro. III. La revisión y verificación de requisitos, así como la impugnación de los listados respectivos IV. La evaluación de idoneidad V. La insaculación y aprobación de los listados de ternas y duplas”, detalla.

¿Cómo será la aplicación del examen a aspirantes a elección judicial?

El Comité llevará a cabo un examen de conocimientos técnicos para los aspirantes. Se basará en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), la legislación federal vigente, la jurisprudencia y precedentes de la SCJN, priorizando la comprensión y resolución de problemas jurídicos complejos.

Resalta que consistirá en preguntas de opción múltiple con una única respuesta correcta, el cual será realizado a través de plataformas digitales supervisadas. En la plataforma se indicarán los requisitos tecnológicos y las condiciones de aplicación del examen. El Comité podrá modificar la modalidad para la aplicación del examen.

La SCJN señala que la calificación se realizará de manera pública e inmediatamente después de su aplicación para asegurar la transparencia del proceso. Para el caso de personas elegibles que se postulen para cargos que no requieran la evaluación técnica mediante entrevista pública, el examen escrito de conocimientos representará un 60% de la calificación correspondiente a la evaluación de idoneidad.

Para las personas elegibles que requieran acreditar la evaluación técnica mediante entrevista pública, el examen escrito de conocimientos representará un 40% de la calificación correspondiente a la evaluación de idoneidad. Los insumos para la elaboración de los reactivos, así como éstos constituyen información reservada.

El contenido de los exámenes escritos de conocimientos se aprobará por el Comité con base en las propuestas formuladas, en su caso, por la Escuela Federal de Formación Judicial (EFFJ) así como por diversas instituciones y centros de investigación.

Para su formulación se tomará en cuenta que serán diferenciados en función de la especialidad (amparo mixto, amparo especializado en materias penal, administrativa, civil y/o laboral; procesos ordinarios federales penales, administrativos, civiles y laborales; telecomunicaciones y radiodifusión, entre otras) considerando, en su caso, las que correspondan a la especialidad por circuito a la que corresponda el cargo al que se aspira.

Los exámenes se celebrarán tratándose los cargos de ministras y ministros de la SCJN, de Magistradas y Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y de Magistradas y Magistrados de las Salas Superior y Regionales del TEPJF los días 13 y 14 de enero de 2025.

¿Qué otros requisitos presentarán aspirantes a elección judicial?

La convocatoria resalta que cada persona aspirante deberá presentar título o cédula profesional de la licenciatura en Derecho; historiales académicos que acrediten los promedios correspondientes; constancia de residencia en el país de, al menos dos años.

Así como un ensayo de tres cuartillas; cinco cartas de referencia de sus vecinos, colegas o personas que respalden su idoneidad para desempeñar el cargo, entre otros requisitos.

¿Cuándo se podrán inscribir los aspirantes a elección judicial?

Las personas aspirantes deberán realizar el procedimiento de inscripción del 5 al 24 de noviembre de 2024; posteriormente, el 6 de diciembre de 2024, el Comité concluirá la revisión del cumplimiento de elegibilidad y aprobará los listados con los folios y nombres de quienes cumplan los requisitos; los listados se harán públicos a más tardar el 9 de diciembre. Para conocer la convocatoria, se debe ingresar al portal: https://comiteevaluacion.scjn.gob.mx

Te puede interesar
067 (6)

Refuerza Alejandro Arias iniciativa para evitar que se exalte la criminalidad

Leticia Aguayo Soto
Política23 de mayo de 2025

Para cerrar la pinza en la decisión de impedir que se haga apología del delito, de algún vicio o se incite a la violencia en espectáculos públicos, el diputado Alejandro Arias propuso una reforma al Código Penal que complementa su reciente iniciativa de Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos.

7A4A3665

Aprueba Congreso del Estado la creación de la Secretaría de las Mujeres

Leticia Aguayo Soto
Política23 de mayo de 2025

La nueva secretaría será la encargada de diseñar, implementar, coordinar y evaluar las políticas públicas, programas y acciones encaminadas a impulsar el ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres, su participación igualitaria en todos los ámbitos desde la perspectiva de género, la Igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, así como prevenir, atender, y erradicar la violencia y la no discriminación en contra de las mujeres.

WhatsApp Image 2025-05-22 at 3.33.13 PM (1)

Guanajuato propone una reforma para dar voz deliberativa a los congresos locales en cambios constitucionales

Leticia Aguayo Soto
Política23 de mayo de 2025

A través de las y los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, el diputado panista Juan Carlos Romero presentó una iniciativa para reformar la manera en que opera el Constituyente Permanente, a fin de fortalecer el federalismo y dar mayor participación a los congresos locales en las reformas constitucionales.

Lo más visto
IMG_0909

Ingrid Tapia llama a la participación ciudadana en elección judicial en su visita a León

Redacción
Política21 de mayo de 2025

La candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Ingrid Tapia, visitó este martes la ciudad de León, donde sostuvo encuentros con activistas y medios de comunicación como parte de su campaña por el cargo. Durante su intervención, Tapia enfatizó la importancia de la participación ciudadana en las próximas elecciones, advirtiendo que la abstención podría favorecer intereses ajenos a la democracia.

WhatsApp Image 2025-05-22 at 5.27.45 PM (1)

Entrega Samantha Smith licencia ambiental a Bonafont Guanajuato

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital23 de mayo de 2025

En el marco del Día Internacional de la Diversidad Biológica, la Presidenta Municipal de Guanajuato, Samantha Smith, hizo entrega oficial de la Licencia Ambiental Única de Funcionamiento (LAUF) a la marca mexicana de agua natural Bonafont, a quien reconoció por su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad.

WhatsApp Image 2025-05-22 at 14.27.12

Avanza regularización de colonia Las Huertas en Irapuato

Leticia Aguayo Soto
Irapuato23 de mayo de 2025

La colonia Las Huertas avanza en su proceso de regularización, lo que permitirá que más de 1,200 viviendas puedan obtener sus escrituras. El regidor panista Emmanuel Jaime Barrientos informó que esto es posible gracias a la reciente aprobación unánime en el Cabildo de un acuerdo para continuar con el proceso ante el Gobierno del Estado.

Imagen 1

Firewall ciudadano: claves y controles. Un acto de fe

Miguel Allende Foulques
Opinión23 de mayo de 2025

En virtud de la inédita complejidad del sufragio, las mentes pensantes del INE con mas de 30 años de experiencia en organizar elecciones optaron por un modelo de votación en la cual los votos no van a ser contados por ciudadanos insaculados y capacitados para tal efecto, transgrediendo el fundamento principal de la ciudadanización de las elecciones.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email