Noroña dice que Senado podría no aceptar renuncias de ministros ‘para no darles pensión’

Fernández Noroña, presidente de la mesa directiva del Senado, dijo que podrían no admitir las renuncias de ministros para no otorgarles el retiro.

Política30 de octubre de 2024 Redacción
Noroña

El Senado de la República se reserva su derecho de admisión de las renuncias de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para no otorgarles la pensión vigente, aseguró Gerardo Fernández Noroña, presidente de la mesa directiva en conferencia de prensa.

“Hoy presentarían sus renuncias (los ministros). Eso ha generado una desinformación, porque en realidad lo que ellos están haciendo es declinar participar en la elección de junio de 2025, porque eso les da derecho a que se vayan con las alforjas llenas, que se vayan con su pensión en los términos vigentes. Podemos no aceptar sus renuncias”, apuntó en conferencia este martes.

“No estoy diciendo que no se las vamos a reconocer, estoy diciendo que podríamos no aceptárselas”, apuntó el senador. Sin embargo, acotó que “no es una decisión tomada”.

Aunque el ministro Alfredo Ortiz Mena ya anunció su renuncia al cargo, aseguró que al corte de la conferencia no les había llegado la notificación.

El no aceptar la renuncia no implicaría obligar a los ministros a participar en la elección judicial: “No podemos obligar a nadie en un proceso que no quiere”, dijo Noroña.

¿Qué pasa si el Senado no acepta las renuncias de los ministros de la Suprema Corte?

Si el Senado no acepta las renuncias de los ministros de la Corte, esto implica que los funcionarios se irían sin sus haberes de retiro correspondientes.

El artículo 98 constitucional establece que las renuncias de ministros y ministras sólo proceden por casos graves, y deberán ser aprobadas por la mayoría de los presentes del Senado.

El séptimo transitorio de la reforma judicial estipula que los ministros que no sean electos en el proceso electoral no podrán irse con sus haberes de retiro, salvo renuncien al cargo antes de éste.

Fernández Noroña también comentó que hasta la mañana del martes, había 217 juzgadores que han declinado participar en la elección judicial, de ellos 152 son magistrados, 51 jueces y el resto no lo tenía especificado.

Dentro de los jueces, 15 de ellos buscarán una postulación diferente.

Acotó que en esos casos deberán tener respaldo de alguno de los poderes, pues actualmente sólo tienen pase directo si aspiran por el cargo que ya tienen.

Noroña acusa ‘rebeldía’ por proyecto del ministro Alcántara Carrancá sobre reforma judicial
Previo a la conferencia de prensa, el presidente del Senado emitió un mensaje respecto del proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, el cual propone invalidar parcialmente la reforma al Poder Judicial.

Afirmó que ello implicaría llevar al país a una crisis constitucional porque carecen de atribuciones para invalidar modificaciones a la carta magna, y no tienen derecho a “pasar por encima” del artículo 135 que da la facultad exclusiva al Legislativo de cambiar la Constitución.

Calificó al proyecto como una “provocación y franca rebeldía” del bloque de ministros que encabeza Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-28 at 12.42.11 PM

El distintivo ALVA y las acciones de la PRODHEG en favor de las mujeres

Redacción
Política29 de agosto de 2025

La Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) y el municipio de Yuriria, encabezado por su presidenta municipal, Victoria Eugenia Ramírez Zavala, formalizaron la firma de un convenio de colaboración para implementar el Distintivo ALVA: Alianza contra la Violencia, una estrategia orientada a fortalecer la protección y promoción de los derechos de las mujeres en la entidad.

photo_2025-08-29 05.02.12

El Gobierno de la Gente está cumpliendo el compromiso de construir un mejor Guanajuato para nuestras hijas e hijos: Libia

Redacción
Política29 de agosto de 2025

Este es el momento de la gente, hoy estamos poniendo los cimientos de un presente y un futuro mejor para Guanajuato, dijo la Gobernadora. Presenta Libia Dennise proyectos estratégicos de Guanajuato en: Seguridad, Agua, Salud, Educación, Mujeres, Economía e Infraestructura. "Quien quiera ver en la colaboración, acuerdos políticos oscuros, se equivoca; quien apueste por la división por encima del interés de Guanajuato, no entiende la enorme encomienda de gobernar”, señaló Libia Dennise.

Lo más visto
descarga

Firewall ciudadano: claves y controles. La Sombra del Pasado en la Reforma que viene

Miguel Allende Foulques
Opinión25 de agosto de 2025

Dicen que, en política, más que los discursos, importan los hechos. Y los hechos, amable lector, tienen una memoria más larga que los titulares. La reciente convocatoria a una reforma electoral por parte de la presidente Sheimbaum ha desempolvado las viejas anécdotas y manuales de la historia política mexicana. Y es ahí, en el origen de las ideas ancladas, donde debemos meter la lente si queremos entender y darle una ruta al verdadero tono que debe tener el debate que se avecina.

José Luis Camacho Acevedo

Se suman importantes empresas al Plan México

José Luis Camacho Acevedo
Opinión27 de agosto de 2025

La campaña que por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum encabezan Altagracia Gómez y Marcelo Ebrard sigue conquistando seguidores entre marcas de productores de todos tamaños.

photo_2025-08-29 05.02.12

El Gobierno de la Gente está cumpliendo el compromiso de construir un mejor Guanajuato para nuestras hijas e hijos: Libia

Redacción
Política29 de agosto de 2025

Este es el momento de la gente, hoy estamos poniendo los cimientos de un presente y un futuro mejor para Guanajuato, dijo la Gobernadora. Presenta Libia Dennise proyectos estratégicos de Guanajuato en: Seguridad, Agua, Salud, Educación, Mujeres, Economía e Infraestructura. "Quien quiera ver en la colaboración, acuerdos políticos oscuros, se equivoca; quien apueste por la división por encima del interés de Guanajuato, no entiende la enorme encomienda de gobernar”, señaló Libia Dennise.

ChatGPT Image 29 ago 2025, 05_24_08 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. El árbitro, la bolsa y el megáfono

Miguel Allende Foulques
Opinión29 de agosto de 2025

Con el paso del tiempo uno ve caer muros y levantar otros. Hemos visto promesas que se cumplen y demasiadas que se despedazan. Pero en esto de la democracia representativa, hay una verdad: las reglas del juego. Y cuando alguien propone cambiar esas reglas, lo primero que hace un veterano, como los soldados que han estado en combate, es aguzar el oído. No para oír lo que dicen, sino para escuchar lo que se callan.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email