Noroña dice que Senado podría no aceptar renuncias de ministros ‘para no darles pensión’

Fernández Noroña, presidente de la mesa directiva del Senado, dijo que podrían no admitir las renuncias de ministros para no otorgarles el retiro.

Política30 de octubre de 2024 Redacción
Noroña

El Senado de la República se reserva su derecho de admisión de las renuncias de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para no otorgarles la pensión vigente, aseguró Gerardo Fernández Noroña, presidente de la mesa directiva en conferencia de prensa.

“Hoy presentarían sus renuncias (los ministros). Eso ha generado una desinformación, porque en realidad lo que ellos están haciendo es declinar participar en la elección de junio de 2025, porque eso les da derecho a que se vayan con las alforjas llenas, que se vayan con su pensión en los términos vigentes. Podemos no aceptar sus renuncias”, apuntó en conferencia este martes.

“No estoy diciendo que no se las vamos a reconocer, estoy diciendo que podríamos no aceptárselas”, apuntó el senador. Sin embargo, acotó que “no es una decisión tomada”.

Aunque el ministro Alfredo Ortiz Mena ya anunció su renuncia al cargo, aseguró que al corte de la conferencia no les había llegado la notificación.

El no aceptar la renuncia no implicaría obligar a los ministros a participar en la elección judicial: “No podemos obligar a nadie en un proceso que no quiere”, dijo Noroña.

¿Qué pasa si el Senado no acepta las renuncias de los ministros de la Suprema Corte?

Si el Senado no acepta las renuncias de los ministros de la Corte, esto implica que los funcionarios se irían sin sus haberes de retiro correspondientes.

El artículo 98 constitucional establece que las renuncias de ministros y ministras sólo proceden por casos graves, y deberán ser aprobadas por la mayoría de los presentes del Senado.

El séptimo transitorio de la reforma judicial estipula que los ministros que no sean electos en el proceso electoral no podrán irse con sus haberes de retiro, salvo renuncien al cargo antes de éste.

Fernández Noroña también comentó que hasta la mañana del martes, había 217 juzgadores que han declinado participar en la elección judicial, de ellos 152 son magistrados, 51 jueces y el resto no lo tenía especificado.

Dentro de los jueces, 15 de ellos buscarán una postulación diferente.

Acotó que en esos casos deberán tener respaldo de alguno de los poderes, pues actualmente sólo tienen pase directo si aspiran por el cargo que ya tienen.

Noroña acusa ‘rebeldía’ por proyecto del ministro Alcántara Carrancá sobre reforma judicial
Previo a la conferencia de prensa, el presidente del Senado emitió un mensaje respecto del proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, el cual propone invalidar parcialmente la reforma al Poder Judicial.

Afirmó que ello implicaría llevar al país a una crisis constitucional porque carecen de atribuciones para invalidar modificaciones a la carta magna, y no tienen derecho a “pasar por encima” del artículo 135 que da la facultad exclusiva al Legislativo de cambiar la Constitución.

Calificó al proyecto como una “provocación y franca rebeldía” del bloque de ministros que encabeza Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Te puede interesar
IMG_2209

Gobernadora ordena investigación “a fondo” sobre vínculo entre Diego Sinhue y Seguritech tras polémica “Casa Azul”

Leticia Aguayo Soto
Política01 de julio de 2025

La mandataria estatal, Libia Dennise García Muñoz Ledo, instruyó a la Secretaría de la Honestidad y Función Pública investigar posibles actos de corrupción y conflicto de interés que involucrarían al exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo (PAN) con Seguritech, empresa de seguridad vinculada a los contratos de su administración. La investigación se originó luego de que diversos medios como revelaran que Diego Sinhue y su familia habitan una residencia en Houston, propiedad de un presunto socio minoritario de la proveedora estatal. García Muñoz Ledo aseguró que no protegerá a nadie y prometió transparencia total en el desenlace del proceso.

ChatGPT Image 1 jul 2025, 04_01_48 a.m.

Empresarios bajo la lupa: abusan del Fidesseg y se amparan para no ser sancionados por mal uso de recursos reportado por ASEG

Redacción
Política01 de julio de 2025

Pese a las severas irregularidades detectadas por la Auditoría Superior del Estado, que suman más de 200 millones de pesos, empresarios promotores del Fideicomiso Fidesseg han recurrido a amparos para evitar sanciones y la extinción del instrumento, como propone la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. Entre autobeneficios abusivos: pagos a familiares y proyectos sin sustento, el escándalo expone un entramado de simulaciones y privilegios.

WhatsApp Image 2025-06-30 at 6.45.31 PM

Guanajuato logra histórico descenso del 55.6 % en homicidios dolosos

Redacción
Política01 de julio de 2025

Entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, Guanajuato registró una disminución del 55.6% en homicidios dolosos, un avance considerado histórico por el senador Emmanuel Reyes Carmona durante su intervención en el Senado de la República. Esta cifra representa el nivel más bajo en casi diez años y es resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del Gobierno Federal, así como de la estrategia estatal "CONFIA," liderada por la gobernadora Libia Dennise García.

Cámara de Diputados

Avalan Morena y aliados CURP biométrico y que a GN la lidere Ejército; oposición denuncia violación a la privacidad

Redacción
Política01 de julio de 2025

En fast track, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó un paquete de reformas en materia de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas que incluye la puesta en marcha de la CURP biométrica como la fuente única de identidad de los ciudadanos, que deberá ser asociada con cualquier registro en poder de autoridades y particulares.

Lo más visto
ChatGPT Image 1 jul 2025, 04_01_48 a.m.

Empresarios bajo la lupa: abusan del Fidesseg y se amparan para no ser sancionados por mal uso de recursos reportado por ASEG

Redacción
Política01 de julio de 2025

Pese a las severas irregularidades detectadas por la Auditoría Superior del Estado, que suman más de 200 millones de pesos, empresarios promotores del Fideicomiso Fidesseg han recurrido a amparos para evitar sanciones y la extinción del instrumento, como propone la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. Entre autobeneficios abusivos: pagos a familiares y proyectos sin sustento, el escándalo expone un entramado de simulaciones y privilegios.

IMG_2209

Gobernadora ordena investigación “a fondo” sobre vínculo entre Diego Sinhue y Seguritech tras polémica “Casa Azul”

Leticia Aguayo Soto
Política01 de julio de 2025

La mandataria estatal, Libia Dennise García Muñoz Ledo, instruyó a la Secretaría de la Honestidad y Función Pública investigar posibles actos de corrupción y conflicto de interés que involucrarían al exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo (PAN) con Seguritech, empresa de seguridad vinculada a los contratos de su administración. La investigación se originó luego de que diversos medios como revelaran que Diego Sinhue y su familia habitan una residencia en Houston, propiedad de un presunto socio minoritario de la proveedora estatal. García Muñoz Ledo aseguró que no protegerá a nadie y prometió transparencia total en el desenlace del proceso.

WhatsApp Image 2025-06-30 at 6.45.31 PM

Guanajuato logra histórico descenso del 55.6 % en homicidios dolosos

Redacción
Política01 de julio de 2025

Entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, Guanajuato registró una disminución del 55.6% en homicidios dolosos, un avance considerado histórico por el senador Emmanuel Reyes Carmona durante su intervención en el Senado de la República. Esta cifra representa el nivel más bajo en casi diez años y es resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del Gobierno Federal, así como de la estrategia estatal "CONFIA," liderada por la gobernadora Libia Dennise García.

WhatsApp Image 2025-06-27 at 12.54.00

La ley espía que devastará a periodistas, críticos y ciudadanos

Adrián Méndez
Opinión01 de julio de 2025

Morena va por todo. Y en sus afanes de despedazamiento de la República, se lanzaría en contra de periodistas y comentaristas críticos, además de simples comunicadores y opositores que en redes sociales osen criticarlos, como ya se comenzaron a dar embates en diversos comunicadores: Raymundo Riva Palacio, Carlos Loret de Mola y algunos otras han vinculado a proceso, como en el caso de los estados de Campeche y Puebla. ¿A qué le teman estos pupilos de Goebbels?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email