INE pretende reducir 52.2 por ciento presupuesto delineado para la elección judicial

El Instituto Nacional Electoral (INE) prevé reducir en un 52.2 por ciento el presupuesto originalmente delineado para la elección judicial, pasando de 13 mil 205.1 millones de pesos a 6 mil 329.3 millones, mientras que el presupuesto base del organismo se reduciría en un 6.8 por ciento. Según el proyecto aprobado la noche de este miércoles 25, en la tercera sesión extraordinaria de la Comisión Temporal de Presupuesto, la “armonización” o propuesta de ajuste –frente al recorte de la Cámara de Diputados– se enfoca sustancialmente en la elección del próximo 1 de junio, para la designación, por voto popular, de ministros, magistrados y jueces.

Política26 de diciembre de 2024 Redacción
INE-dinero
INE-dinero

El Instituto Nacional Electoral (INE) prevé reducir en un 52.2 por ciento el presupuesto originalmente delineado para la elección judicial, pasando de 13 mil 205.1 millones de pesos a 6 mil 329.3 millones, mientras que el presupuesto base del organismo se reduciría en un 6.8 por ciento.

Según el proyecto aprobado la noche de este miércoles 25, en la tercera sesión extraordinaria de la Comisión Temporal de Presupuesto, la “armonización” o propuesta de ajuste –frente al recorte de la Cámara de Diputados– se enfoca sustancialmente en la elección del próximo 1 de junio, para la designación, por voto popular, de ministros, magistrados y jueces.

Si el consejo general del INE confirma esta perspectiva, la bolsa total disponible de 27 mil millones (de 40 mil 476 millones solicitados), quedaría de la siguiente manera:

12 mil 352.6 millones como presupuesto base del INE; 990.7 millones para cartera institucional de proyectos, que significa una merma del 51.4 por ciento; 6 mil 329.3 millones para la elección judicial; cero pesos para consultas populares (al no prosperar ninguna petición de este tipo en la Cámara de Diputados) y los 7 mil 354.2 millones como financiamiento público para los partidos políticos nacionales; este último apartado es intocable pues se calcula con base en una fórmula establecida en la Constitución.

También hoy, en sesión programada para las 10 de la noche, se definirá a nivel de comisión las seis boletas que se utilizarán en estos comicios históricos, las cuales tienen dos columnas, una con los nombres de las candidatas y otra con el de los candidatos, cada una con recuadros en la parte superior, donde el ciudadano deberá escribir el número correspondiente al aspirante de su preferencia, según cada elección.

Así, las boletas de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación tienen contornos de color lila y el elector podrá escribir cinco números de candidatas y cuatro de hombres, y la de magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, color azul, se elegirá a un hombre y a una mujer.

En verde están las boletas para la selección de tres mujeres y dos hombres del Tribunal de Disciplina Judicial; en color beige, tres integrantes de sala regional del TEPJF, dos mujeres y un hombre; en rosa pálido lo correspondiente a magistradas y magistrados de circuito (cinco mujeres y cinco hombres), y en amarillo las boletas de juezas y jueces de distrito; ahí el ciudadano escribirá el número de cinco mujeres y cuatro hombres, candidaturas divididas, además, por la rama de estos juzgadores (penal, administrativa, civil, mixto y trabajo).

Los consejeros del INE desarrollaron ambos proyectos en días recientes, incluso durante este descanso navideño, debido a que están trabajando contra el tiempo.

Te puede interesar
Plan_Mexico_8_JCB

Sheinbaum va por autosuficiencia en la industria automotriz; busca impulsar fabricación de autos nacionales y también fortalecerá a las industrias del calzado y textilera

Leticia Aguayo Soto
Política04 de abril de 2025

Tras el anuncio de Donald Trump sobre los aranceles del 25% a los automóviles que no sean fabricados en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que dentro del "Plan México, fortaleciendo la economía y el bienestar", se busca que nuestro país sea autosuficiente en el sector automotriz. La presidenta informó que se robustecerá la innovación, investigación, desarrollo y eficiencia energética para lograrlo.

photo_2025-04-03_11-08-08

Promueven reformas para fortalecer la protección de personas jornaleras agrícolas y de personas migrantes jornaleras agrícolas

Redacción
Política04 de abril de 2025

Al dar lectura a la exposición de motivos de la propuesta, la diputada Ana María Esquivel Arrona señaló que reconocer y ampliar los derechos de las personas trabajadoras del campo que se dedican a labores agrícolas y ganaderas, es fundamental, ya que asumen un papel significativo en la producción de alimentos y el sostenimiento de las comunidades rurales.

STELLANTIS-05-ghzc-videoSixteenByNine3000

Stellantis suspende parcialmente producción en México y Canadá

Redacción
Política04 de abril de 2025

El gigante del sector automotor Stellantis anunció este jueves que suspenderá la producción en algunas plantas en Canadá y México, las primeras interrupciones desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso aranceles a los vehículos fabricados en el extranjero. La medida de la compañía propietaria de Chrysler, Jeep y Dodge afectará directamente a miles de trabajadores.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-03-31 at 12.15.15

Presenta IEEG informes en sesión ordinaria

Redacción
Política01 de abril de 2025

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) celebró la sesión ordinaria correspondiente al mes de marzo, en la que se presentaron diversos informes mensuales:

José Luis Camacho Acevedo

¿A quién le estorba Omar García Harfuch?

José Luis Camacho Acevedo
Opinión01 de abril de 2025

La dramática escena en la que el crimen organizado atentó contra la vida de Omar García Harfuch, siendo el encargado de la seguridad pública de la CDMX, marcó, como lo ha sido en el caso de mi compañero Ciro Gómez Leyva, la sospecha que desde el interior del  gobierno, que entonces encabezaba Andrés Manuel López Obrador, la connivencia entre el poder y los criminales era una realidad inobjetable.

gettyimages-2208184612

Protege T-MEC a México de aranceles trumpistas; no apareció en la lista de países perjudicados

Redacción
Política03 de abril de 2025

El presidente Donald Trump anunció aranceles diversos a aproximadamente 60 países, con un arancel universal básico de 10 por ciento y otros “recíprocos” calculados para cada uno de los mayores socios comerciales de Estados Unidos, pero México y Canadá no fueron incluidos en su lista de aranceles “recíprocos”. El T-MEC salvó a México y Canadá de una “bomba nuclear”, coinciden analistas... por el momento.

image

“Firewall ciudadano: claves y controles”. Democracia a la carta

Miguel Allende Foulques
Opinión03 de abril de 2025

A estas alturas ya es urgente cuestionarnos si el hecho de elegir a quienes ocuparán los puestos judiciales realmente nos convierte en una sociedad más democrática. Porque, en realidad, hay teóricos que advierten que unas elecciones no garantizan en absoluto la democracia. Ejemplos sobran: el Vaticano, Cuba, Venezuela.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email