Integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial Federal presentan su renuncia “inmediata e irrevocable”

La renuncia de los integrantes del CEPJF ocurre en el marco de la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en la que ordena al Senado de la República sustituir al Comité para continuar con la selección de candidatos a nombre del Poder Judicial.

Política28 de enero de 2025 Redacción
f768x1-215882_216009_132

Al considerar imposible jurídicamente la continuación del proceso de selección de candidatos, los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (CEPJF) presentaron su renuncia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Este lunes los cinco integrantes del CEPJF presentaron una carta ante la Corte en la que señalaron que su renuncia será inmediata e irrevocable.

“Por medio de este escrito, presentamos nuestra renuncia con carácter inmediato e irrevocable al Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación. Lo anterior debido a la imposibilidad jurídica de continuar con el proceso que fue encomendado a este cuerpo colegiado”, señalaron los juristas.

“Hoy percibimos inviable la tarea constitucional que nos fue encomendada. Agradecemos la oportunidad de haber participado en este ejercicio y reiteramos nuestro compromiso por continuar trabajando por los derechos humanos, la democracia y el Estado Constitucional de Derecho", citan.

f768x1-215882_216009_132

 En su carta, Wilfrido Castañón, Emma Meza, Mónica González, María Emilia Molina y Luis Enrique Pereda afirmaron que aceptaron el cargo como integrantes del CEPJF convencidos de que podrían constituir un espacio importante para garantizar la llegada de perfiles profesionales al proceso de elección judicial.

“No tenemos sino palabras de agradecimiento para las y los ministros, así como para el equipo de apoyo por su comprometida labor durante estas semanas”, refirieron.

 La renuncia de los integrantes del CEPJF ocurre en el marco de la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en la que ordena al Senado de la República sustituir al Comité para continuar con la selección de candidatos a nombre del Poder Judicial.

Dicha resolución fue emitida luego de que el CEPJF decidió frenar el proceso de selección de candidatos en cumplimiento a una suspensión de amparo.

El TEPJF declaró que los jueces de amparo no tienen competencia para frenar el proceso de elección judicial y aunque el cuestionamiento está pendiente de resolver en la Suprema Corte, con esta última resolución el Tribunal le quitó atribuciones al Comité para obligar al Poder Judicial a postular candidatos.

Esto, pese a que la Constitución establece que, si uno de los tres poderes no postula a tiempo, simplemente no podrá hacerlo y la elección continuará con los candidatos que se tengan designados.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-28 at 12.42.11 PM

El distintivo ALVA y las acciones de la PRODHEG en favor de las mujeres

Redacción
Política29 de agosto de 2025

La Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) y el municipio de Yuriria, encabezado por su presidenta municipal, Victoria Eugenia Ramírez Zavala, formalizaron la firma de un convenio de colaboración para implementar el Distintivo ALVA: Alianza contra la Violencia, una estrategia orientada a fortalecer la protección y promoción de los derechos de las mujeres en la entidad.

photo_2025-08-29 05.02.12

El Gobierno de la Gente está cumpliendo el compromiso de construir un mejor Guanajuato para nuestras hijas e hijos: Libia

Redacción
Política29 de agosto de 2025

Este es el momento de la gente, hoy estamos poniendo los cimientos de un presente y un futuro mejor para Guanajuato, dijo la Gobernadora. Presenta Libia Dennise proyectos estratégicos de Guanajuato en: Seguridad, Agua, Salud, Educación, Mujeres, Economía e Infraestructura. "Quien quiera ver en la colaboración, acuerdos políticos oscuros, se equivoca; quien apueste por la división por encima del interés de Guanajuato, no entiende la enorme encomienda de gobernar”, señaló Libia Dennise.

Lo más visto
descarga

Firewall ciudadano: claves y controles. La Sombra del Pasado en la Reforma que viene

Miguel Allende Foulques
Opinión25 de agosto de 2025

Dicen que, en política, más que los discursos, importan los hechos. Y los hechos, amable lector, tienen una memoria más larga que los titulares. La reciente convocatoria a una reforma electoral por parte de la presidente Sheimbaum ha desempolvado las viejas anécdotas y manuales de la historia política mexicana. Y es ahí, en el origen de las ideas ancladas, donde debemos meter la lente si queremos entender y darle una ruta al verdadero tono que debe tener el debate que se avecina.

José Luis Camacho Acevedo

Se suman importantes empresas al Plan México

José Luis Camacho Acevedo
Opinión27 de agosto de 2025

La campaña que por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum encabezan Altagracia Gómez y Marcelo Ebrard sigue conquistando seguidores entre marcas de productores de todos tamaños.

photo_2025-08-29 05.02.12

El Gobierno de la Gente está cumpliendo el compromiso de construir un mejor Guanajuato para nuestras hijas e hijos: Libia

Redacción
Política29 de agosto de 2025

Este es el momento de la gente, hoy estamos poniendo los cimientos de un presente y un futuro mejor para Guanajuato, dijo la Gobernadora. Presenta Libia Dennise proyectos estratégicos de Guanajuato en: Seguridad, Agua, Salud, Educación, Mujeres, Economía e Infraestructura. "Quien quiera ver en la colaboración, acuerdos políticos oscuros, se equivoca; quien apueste por la división por encima del interés de Guanajuato, no entiende la enorme encomienda de gobernar”, señaló Libia Dennise.

ChatGPT Image 29 ago 2025, 05_24_08 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. El árbitro, la bolsa y el megáfono

Miguel Allende Foulques
Opinión29 de agosto de 2025

Con el paso del tiempo uno ve caer muros y levantar otros. Hemos visto promesas que se cumplen y demasiadas que se despedazan. Pero en esto de la democracia representativa, hay una verdad: las reglas del juego. Y cuando alguien propone cambiar esas reglas, lo primero que hace un veterano, como los soldados que han estado en combate, es aguzar el oído. No para oír lo que dicen, sino para escuchar lo que se callan.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email