
Debilidad económica genera recorte de expectativas para 2025 a rango de 0.2 a 0.6%
Si este año México libró la contracción del PIB, fue gracias a las exportaciones, se prevé que sigan menguando su contribución.


El texto, divulgado en las redes sociales del partido guinda, señala que las y los gobernadores de la Cuarta Transformación “manifestamos públicamente nuestra indignación a la reiterada intención de conceder amparos ilegales e improcedentes de jueces del Poder Judicial Federal, alejados de sus atribuciones y violando preceptos constitucionales y leyes fundamentales”.
Política20 de octubre de 2024 Redacción
Los gobernadores emanados de las filas de Morena y sus partidos aliados dieron a conocer un pronunciamiento conjunto en el que rechazaron los intentos de diversos jueces de conceder amparos para frenar la reforma al Poder Judicial Federal, y manifestaron su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum.
El texto, divulgado en las redes sociales del partido guinda, señala que las y los gobernadores de la Cuarta Transformación “manifestamos públicamente nuestra indignación a la reiterada intención de conceder amparos ilegales e improcedentes de jueces del Poder Judicial Federal, alejados de sus atribuciones y violando preceptos constitucionales y leyes fundamentales”.
Los mandatarios estatales señalaron que “en otras ocasiones hemos expresado ya señalamientos públicos por la gravedad que significa que jueces y magistrados quieran sustituir al Poder Legislativo, con el ánimo de detener reformas constitucionales, consumadas y apegadas a derecho en todas sus etapas”.
En ese tono, recalcaron que el artículo 61 de la Ley de Amparo claramente establece los casos de improcedencia “contra adiciones o reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.
Por lo anterior, advirtieron que “quienes contravienen lo que estipula la ley, ostentando atribuciones que la misma no les concede, la viola flagrantemente; y aún más tratándose de los responsables de administrar justicia”.
Los juzgadores “se extralimitan al omitir que no se puede otorgar una suspensión definitiva en contra de la publicación de la reforma al Poder Judicial en el Diario Oficial de la Federación, ni se puede otorgar una medida cautelar en contra de la entrega de las listas de jueces al Senado porque se trata de hechos consumados”.
En el pronunciamiento, los gobernadores morenistas expresaron su apoyo “total a la presidenta de México, quien ha actuado conforme a sus atribuciones constitucionales como titular del Poder Ejecutivo.
El texto concluyó con las proclamas: “¡El pueblo manda, la elección democrática de jueces va!, ¡Viva la Constitución!, ¡Viva la democracia!”, y cuenta con las firmas de los mandatarios de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas (tanto el gobernador entrante como el saliente), Ciudad de México, Colima, estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla (entrante y saliente), Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Si este año México libró la contracción del PIB, fue gracias a las exportaciones, se prevé que sigan menguando su contribución.

La agrupación Somos MX llevó a cabo su asamblea 172 en uno de los distritos electorales federales de León, con el objetivo de convertirse en partido político, donde aparecieron viejos militantes panistas afialiandose en la nueva organización.

Transportistas y campesinos han convocado un megabloqueo nacional para este lunes 24 de noviembre, con cierres de carreteras y toma de aduanas, para exigir seguridad y apoyo al campo. Líderes del campo y del transporte desestiman por "tardía" e "informal" la mesa de diálogo ofrecida de último momento por el Gobierno Federal; a partir de las 9:00 horas de este lunes inician bloqueos indefinidos exigiendo seguridad y el fin de la extorsión policial, con afectaciones directas en los tramos federales que conectan al estado de Guanajuato.

Está citada a las 11 en las instalaciones de la Secretaría. A través de un comunicado, la Segob explicó que a dicha reunión asistirán representantes de la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Economía, así como personal de la propia Secretaría de Gobernación.

En plena desaceleración económica, los industriales mexicanos cabildean en el Poder Legislativo por una aplicación gradual de las tasas a más de un millar de productos asiáticos.





El movimiento de la llamada Generación Z tuvo uno de sus momentos culminantes en la marcha del pasado sábado. Calificar a la Generación Z como una organización a la que fácilmente se le puede manosear es algo totalmente tramposo.

La Secretaría de Energía pronostica que los precios del gas podrían más que duplicarse el próximo año, un escenario con repercusiones para el bolsillo de los usuarios.

Está citada a las 11 en las instalaciones de la Secretaría. A través de un comunicado, la Segob explicó que a dicha reunión asistirán representantes de la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Economía, así como personal de la propia Secretaría de Gobernación.

Transportistas y campesinos han convocado un megabloqueo nacional para este lunes 24 de noviembre, con cierres de carreteras y toma de aduanas, para exigir seguridad y apoyo al campo. Líderes del campo y del transporte desestiman por "tardía" e "informal" la mesa de diálogo ofrecida de último momento por el Gobierno Federal; a partir de las 9:00 horas de este lunes inician bloqueos indefinidos exigiendo seguridad y el fin de la extorsión policial, con afectaciones directas en los tramos federales que conectan al estado de Guanajuato.

Si este año México libró la contracción del PIB, fue gracias a las exportaciones, se prevé que sigan menguando su contribución.
