Cercanos a Morena y juristas veteranos: los nombres que cribarán a los candidatos a la elección de jueces, ministros y magistrados

La presidenta, el parlamento y la Corte eligen a los 15 integrantes de los comités de evaluación, claves en la selección de los más de 800 cargos que se elegirán por votación en la primera tanda de la reforma judicial

Política01 de noviembre de 2024 Redacción
SCJN

Los tres poderes del Estado mexicano, Ejecutivo, Legislativo y Judicial, han destapado sus cartas clave para la elección de jueces, ministros y magistrados, la parte más polémica de la reforma judicial. Los comités de evaluación han quedado conformados este jueves, al filo del plazo para su integración. Un total de 15 personas se encargarán del proceso determinante para elegir a los juzgadores en los comicios del 1 de junio del siguiente año. La tarea no es menor, se encargarán de la selección de los candidatos que competirán en las urnas por más de 800 cargos de impartición de justicia. La división ha quedado marcada nuevamente. Por un lado, Morena en el parlamento y la presidenta, Claudia Sheinbaum, han seleccionado perfiles cercanos al oficialismo. Del lado de la Corte, sus naipes tienen probada trayectoria en la materia con una posición más neutral. Arturo Zaldívar, Mónica González Contró, Vannesa Romero Rocha y Andrés García Repper son algunos de los nombres que destacan entre los encargados de evaluar a los próximos juzgadores en México.

La mandataria mexicana ha elegido para su respectivo comité a algunos nombres conocidos. Zaldívar encabeza la lista de las figuras polémicas. El hoy coordinador general de Política y Gobierno de la Administración de Sheinbaum renunció a su cargo de ministro en 2023 para enrolarse como asesor en la campaña de la entonces candidata presidencial de Morena. Antes, en 2021, protagonizó una de las reformas legales más cuestionadas del sexenio pasado. La Ley Zaldívar que ampliaba dos años el mandato de la presidencia del Supremo, cargo que ostentaba el togado, finalmente fue declarada inconstitucional. El jurista ha apoyado la reforma judicial desde que fue propuesta por Andrés Manuel López Obrador y tras su renuncia ha gozado de todos los beneficios que le da ser ministro en retiro.

Otra integrante del comité de Sheinbaum es Vanessa Romero Rocha, abogada, columnista y colaboradora en medios como EL PAÍS. Isabel Inés Romero Cruz, abogada y jueza en Veracruz, ha sido presidenta del tribunal superior de ese Estado (2020-2022), cargo que se alargó por siete meses aupada por legisladores locales de Morena. Javier Quijano Báez es el abogado que ha defendido a López Obrador cuando en 2006 protagonizó un proceso de desafuero mientras fue Jefe de Gobierno de Ciudad de México. Mary Cruz Cortés Ornelas, magistrada, es la última de las cartas presidenciales, magistrada y presidenta del tribunal de Tlaxcala.

La Corte también ha ejercido su mayoría para elegir a los integrantes del comité del Poder Judicial, ganando en las votaciones a las magistradas Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres, cercanas al oficialismo. Tres mujeres y dos hombres son las apuestas. Mónica González Contró, directora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM e investigadora especializada en derechos humanos; Emma Meza Fonseca, magistrada en materia penal, con Maestría en derecho procesal. Emilia Molina De la Puente, maestra en derechos humanos, magistrada y presidenta de la Asociación Mexicana de Juzgadoras. Wilfrido Castañón León, magistrado en materia civil y especialista en juicio de amparo; así como Luis Enrique Pereda, doctor en Derecho y consejero de la Barra Mexicana de Abogados.

El Poder Legislativo, representado por la Cámara de Diputados y el Senado, ha mostrado primero sus cartas. En la cancha del Congreso, los perfiles son cercanos al oficialismo. Andrés García Repper es quizá el más polémico de los integrantes. El abogado especializado en materia electoral ha participado en diversos foros a favor de la reforma judicial, además de representar a Morena ante el instituto electoral de Tamaulipas. En 2023 también fue parte del comité de evaluación para elegir a cuatro consejeros del Instituto Nacional Electoral, proceso en el que Guadalupe Taddei fue designada por sorteo como presidenta del organismo.

Maribel Concepción Méndez, otra de las apuestas del Legislativo, fue respaldada por López Obrador para encabezar el tribunal agrario. Le sigue Ana Briseño Torres, que en 2023 fue elegida por mayoría de Morena y sus aliados para ocupar la presidencia del instituto de transparencia de Sonora. Maday Merino Damián, exconsejera presidenta del instituto electoral de Tabasco, cercana a Adán Augusto López, coordinador de Morena en el Senado. Por último, María Gabriela Sánchez magistrada del tribunal de Sinaloa, también ha sido vinculada con el oficialismo en el Estado. Los tres poderes han cumplido con lo que establecen las recientes disposiciones de la Ley General de Procedimientos e Instituciones Electorales sobre la instalación de los comités de evaluación, que han de iniciar trabajos de manera inmediata para recibir y analizar las credenciales de quienes aspiren a competir en los comicios judiciales del siguiente año.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-13 at 14.52.11

Guanajuato aporta propuestas para fortalecer el desarrollo sostenible a través del T-MEC

Redacción
Política14 de noviembre de 2025

El foro fue encabezado por la diputada Marisa Ortiz Mantilla, presidenta de dicha Comisión e integrante del Grupo Parlamentario del PAN, y se desarrolló como un espacio de diálogo técnico y propositivo en el que se impulsó una agenda legislativa comprometida con el desarrollo sostenible y la competitividad a través del cumplimiento de compromisos ambientales.

photo_2025-11-14 04.19.12

Proponen tipificar e incrementar sanciones ante el reclutamiento y utilización forzada de niñas, niños y adolescentes por grupos delictivos

Redacción
Política14 de noviembre de 2025

El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional y la representación parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática, presentaron una iniciativa de reforma al Código Penal estatal para que se tipifique como delito autónomo el reclutamiento y utilización forzada de niñas, niños y adolescentes por parte de grupos delictivos, y agravar las sanciones para quienes cometan este acto.

109 (01)

Propone diputada Rocío Cervantes iniciativa para contener disminución de superficie forestal

Redacción
Política14 de noviembre de 2025

Que áreas forestales o de bosques no sean devastadas por contaminación o deforestación, es lo que busca la diputada Rocío Cervantes con una iniciativa de reforma a la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable para dar a la Secretaría del Agua y Medio Ambiente facultades para prevenir ambos fenómenos y para opinar, oponerse y supervisar los cambios de uso de suelo en los procedimientos que autorizan autoridades municipales.

photo_2025-11-14 02.34.02

Busca se elimine la caducidad en las actas de nacimiento

Redacción
Política14 de noviembre de 2025

El diputado Ernesto Millán Soberanes, integrante del grupo parlamentario del Partido MORENA, presentó una iniciativa de reforma al Código Civil estatal para establecer que las copias certificadas de las actas de nacimiento no tengan caducidad y sean válidas para cualquier trámite ante cualquier ente público o privado, siempre que sean legibles y no presenten alteraciones o enmendaduras.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-11 at 12.16.15

Fortalecen lazos de unidad en el Festival Hiroshima en Irapuato

Leticia Aguayo Soto
Irapuato12 de noviembre de 2025

La novena edición del Festival Hiroshima cerró con broche de oro en Irapuato, con el fortalecimiento de la hermandad entre dos culturas que se unieron para celebrar las tradiciones niponas y disfrutar de su reconocida gastronomía. Lorena Alfaro García, presidenta municipal, destacó que este festival fortalece los lazos de amistad entre México y Japón, al tiempo que celebra las tradiciones y la presencia de la comunidad japonesa que radica en Guanajuato e Irapuato.

WhatsApp Image 2025-11-11 at 18.25.28

Celebrarán Feria de las Mujeres Emprendedoras: talento, creatividad y empuje silaoense del 14 al 16 de noviembre

Leticia Aguayo Soto
Silao12 de noviembre de 2025

La nueva edición de la Feria de las Mujeres Emprendedoras se celebrará este 2025 entre el viernes 14 y el domingo 16 de noviembre. “Es un espacio dedicado a reconocer el esfuerzo, la creatividad y el espíritu de superación de las mujeres que día con día muestran su talento”, anunció el Instituto Municipal de las Mujeres Silaoenses (IMMUS).

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. Porqué es Súper Adán

Raymundo Riva Palacio
Opinión12 de noviembre de 2025

López Obrador difícilmente habría llegado a la presidencia, o trascendido a la política nacional, de no haber sido respaldado económicamente por Adán Augusto López en momentos cruciales.

WhatsApp Image 2025-11-12 at 17.49.17

Silao celebra el Día Nacional del Libro y recuerda al compositor Antonio Zúñiga

Leticia Aguayo Soto
Silao13 de noviembre de 2025

En el marco del Día Nacional del Libro y del aniversario luctuoso del compositor silaoense Antonio Zúñiga (1835-1885), el Gobierno de Silao llevó a cabo una serie de actividades culturales y educativas con el propósito de fomentar el gusto por la lectura y reconocer el valor del libro como extensión de la memoria y la imaginación.

WhatsApp Image 2025-11-13 at 14.04.12

Embellece gobierno municipal áreas comunes de Atotonilco

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende14 de noviembre de 2025

La comunidad Atotonilco en San Miguel de Allende está más embellecida con las obras recientes que realizó el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo. En esta zona, también nombrada Patrimonio de la Humanidad, se impulsó un cambio visible en la imagen urbana y en las áreas públicas, creando un entorno más bello, funcional y digno para todas las familias y sus miles de visitantes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email