Cercanos a Morena y juristas veteranos: los nombres que cribarán a los candidatos a la elección de jueces, ministros y magistrados

La presidenta, el parlamento y la Corte eligen a los 15 integrantes de los comités de evaluación, claves en la selección de los más de 800 cargos que se elegirán por votación en la primera tanda de la reforma judicial

Política01 de noviembre de 2024 Redacción
SCJN

Los tres poderes del Estado mexicano, Ejecutivo, Legislativo y Judicial, han destapado sus cartas clave para la elección de jueces, ministros y magistrados, la parte más polémica de la reforma judicial. Los comités de evaluación han quedado conformados este jueves, al filo del plazo para su integración. Un total de 15 personas se encargarán del proceso determinante para elegir a los juzgadores en los comicios del 1 de junio del siguiente año. La tarea no es menor, se encargarán de la selección de los candidatos que competirán en las urnas por más de 800 cargos de impartición de justicia. La división ha quedado marcada nuevamente. Por un lado, Morena en el parlamento y la presidenta, Claudia Sheinbaum, han seleccionado perfiles cercanos al oficialismo. Del lado de la Corte, sus naipes tienen probada trayectoria en la materia con una posición más neutral. Arturo Zaldívar, Mónica González Contró, Vannesa Romero Rocha y Andrés García Repper son algunos de los nombres que destacan entre los encargados de evaluar a los próximos juzgadores en México.

La mandataria mexicana ha elegido para su respectivo comité a algunos nombres conocidos. Zaldívar encabeza la lista de las figuras polémicas. El hoy coordinador general de Política y Gobierno de la Administración de Sheinbaum renunció a su cargo de ministro en 2023 para enrolarse como asesor en la campaña de la entonces candidata presidencial de Morena. Antes, en 2021, protagonizó una de las reformas legales más cuestionadas del sexenio pasado. La Ley Zaldívar que ampliaba dos años el mandato de la presidencia del Supremo, cargo que ostentaba el togado, finalmente fue declarada inconstitucional. El jurista ha apoyado la reforma judicial desde que fue propuesta por Andrés Manuel López Obrador y tras su renuncia ha gozado de todos los beneficios que le da ser ministro en retiro.

Otra integrante del comité de Sheinbaum es Vanessa Romero Rocha, abogada, columnista y colaboradora en medios como EL PAÍS. Isabel Inés Romero Cruz, abogada y jueza en Veracruz, ha sido presidenta del tribunal superior de ese Estado (2020-2022), cargo que se alargó por siete meses aupada por legisladores locales de Morena. Javier Quijano Báez es el abogado que ha defendido a López Obrador cuando en 2006 protagonizó un proceso de desafuero mientras fue Jefe de Gobierno de Ciudad de México. Mary Cruz Cortés Ornelas, magistrada, es la última de las cartas presidenciales, magistrada y presidenta del tribunal de Tlaxcala.

La Corte también ha ejercido su mayoría para elegir a los integrantes del comité del Poder Judicial, ganando en las votaciones a las magistradas Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres, cercanas al oficialismo. Tres mujeres y dos hombres son las apuestas. Mónica González Contró, directora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM e investigadora especializada en derechos humanos; Emma Meza Fonseca, magistrada en materia penal, con Maestría en derecho procesal. Emilia Molina De la Puente, maestra en derechos humanos, magistrada y presidenta de la Asociación Mexicana de Juzgadoras. Wilfrido Castañón León, magistrado en materia civil y especialista en juicio de amparo; así como Luis Enrique Pereda, doctor en Derecho y consejero de la Barra Mexicana de Abogados.

El Poder Legislativo, representado por la Cámara de Diputados y el Senado, ha mostrado primero sus cartas. En la cancha del Congreso, los perfiles son cercanos al oficialismo. Andrés García Repper es quizá el más polémico de los integrantes. El abogado especializado en materia electoral ha participado en diversos foros a favor de la reforma judicial, además de representar a Morena ante el instituto electoral de Tamaulipas. En 2023 también fue parte del comité de evaluación para elegir a cuatro consejeros del Instituto Nacional Electoral, proceso en el que Guadalupe Taddei fue designada por sorteo como presidenta del organismo.

Maribel Concepción Méndez, otra de las apuestas del Legislativo, fue respaldada por López Obrador para encabezar el tribunal agrario. Le sigue Ana Briseño Torres, que en 2023 fue elegida por mayoría de Morena y sus aliados para ocupar la presidencia del instituto de transparencia de Sonora. Maday Merino Damián, exconsejera presidenta del instituto electoral de Tabasco, cercana a Adán Augusto López, coordinador de Morena en el Senado. Por último, María Gabriela Sánchez magistrada del tribunal de Sinaloa, también ha sido vinculada con el oficialismo en el Estado. Los tres poderes han cumplido con lo que establecen las recientes disposiciones de la Ley General de Procedimientos e Instituciones Electorales sobre la instalación de los comités de evaluación, que han de iniciar trabajos de manera inmediata para recibir y analizar las credenciales de quienes aspiren a competir en los comicios judiciales del siguiente año.

Te puede interesar
Trump y Cagney

México a poner sus barbas a remojar: Trump recrudece su guerra comercial con Canadá con aranceles del 35% para agosto

Redacción
Política11 de julio de 2025

El presidente de Estados Unidos añade caos a la negociación de un nuevo acuerdo con el anuncio por carta al primer ministro Carney de un inesperado gravamen que entrará en vigor el 1 de agosto. Trump recordó que ya había impuesto aranceles a Canadá “para lidiar con nuestra crisis de fentanilo, causada, en parte, por el fracaso de Canadá en impedir que las drogas fluyan a nuestro país”. Se quejó de que “en vez de trabajar con Estados Unidos, Canadá tomó represalias con sus propios aranceles”.

21e9de78-3387-49c8-b8e9-2228eee4ab9a

Exigen PAN reapertura de centros zoosanitarios

Leticia Aguayo Soto
Política11 de julio de 2025

Las diputadas y los diputados del PAN y del PRD denunciaron el abandono, por parte del Gobierno Federal, de los Centros de Inspección Zoosanitaria, bajo el argumento de una supuesta falta de presupuesto.

Claudia Sheinbaum y López Obrador

Morena se institucionaliza para mantener el control de sus candidatos y retener el poder

Carmen Morán/El País
Política11 de julio de 2025

El movimiento fundado por López Obrador da pasos para depurar su militancia y alejarse de personalismos y facciones influyentes. A pesar del enorme poder que ha conquistado Morena en el último sexenio y el actual, con mayoría en las Cámaras y en 24 de los 32 Estados, las polémicas y los disgustos no surgen del ejercicio de la oposición, que no acaba de encontrar el norte, sino del interior del partido gobernante, que de tarde en tarde se quiebra entre peleas de correligionarios que, con frecuencia, dejan a la presidenta entre las patas de los caballos.

photo_2025-07-11 05.07.32

Solicitan al IMSS informe sobre el estatus que guarda el proyecto de construcción del nuevo hospital en Irapuato

Redacción
Política11 de julio de 2025

El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional y la representación Parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática presentó un punto de acuerdo para exhortar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para que informe sobre el estado que guardan los Estudios de Preinversión para la Construcción de un nuevo Hospital General de Zona en el municipio de Irapuato, especificando el avance correspondiente y los plazos previstos para su conclusión.

Lo más visto
ee1b1ef0-4bf6-43b2-9ff4-cf847b178fb4

Silao se viste de fiesta: Feria 2025 busca posicionar al municipio como destino turístico nacional

Leticia Aguayo Soto
Silao08 de julio de 2025

Presenta Melanie cartelera oficial de la Feria de Silao 2025; Alicia Villarreal abrirá noches de concierto en el Teatro del Pueblo. La Feria para conmemorar el 488 aniversario de la Fundación de Silao se celebrará del 25 de julio al 10 de agosto. “Silao está de fiesta con todo el corazón. Serán 16 días de celebraciones y vamos a empezar el día que conmemoraremos el 488 aniversario de la Fundación de Silao”, dijo la Presidenta Municipal

WhatsApp Image 2025-07-10 at 3.25.57 PM

Llama Morena a presidenta municipal de León a retomar el diálogo con comerciantes

Redacción
Política11 de julio de 2025

Durante la primera sesión del segundo periodo de la Diputación Permanente en el Congreso del Estado de Guanajuato, la diputada Hades Berenice Aguilar Castillo, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, expuso a la presidenta municipal de León, Alejandra Gutiérrez, por incumplir los acuerdos con comerciantes desalojados del centro histórico y por implementar supuestos "apoyos" que, en realidad: “son cobros que los hunden más en la precariedad”.

4

Irapuatenses tendrán acceso al hospital de mascotas de León

Leticia Aguayo Soto
Irapuato11 de julio de 2025

Irapuatenses podrán acceder a los servicios del recién inaugurado Hospital de Mascotas León 450, gracias a la firma de una declaratoria de intención de colaboración regional en materia de bienestar animal. La declaratoria fue signada por la presidenta de Irapuato, Lorena Alfaro García, y su homóloga de León, Alejandra Gutiérrez, quienes refrendaron su compromiso con la protección y atención de los animales de compañía.

Imagen creada con IA

San Miguel de Allende evalúa construcción de aeropuerto para apuntalar su turismo internacional

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende11 de julio de 2025

El gobierno federal y ASA planean construir un aeropuerto en San Miguel de Allende como parte de una estrategia nacional de cinco nuevas terminales. La SICT destinó casi 16 millones de pesos para estudios técnicos entre febrero y agosto de 2024. San Miguel, bajo la gestión del alcalde Mauricio Trejo Pureco, se ha posicionado internacionalmente como el principal receptor de turismo extranjero en Guanajuato.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email