El Tribunal Electoral autoriza al INE a reactivar la implementación de la reforma judicial

El organismo electoral había puesto en pausa los preparativos para la elección de jueces, ministros y magistrados debido a un puñado de órdenes judiciales que ordenaban la suspensión.

Política24 de octubre de 2024 Redacción
TEPJF

El camino parece comenzar a allanarse para la implementación de la reforma al Poder Judicial. El Tribunal Electoral ha dado luz verde al Instituto Nacional Electoral (INE) para que continúe con la organización de la primera elección de jueces, ministros y magistrados, efectiva para el 1 de junio del año que viene. El organismo encargado de los comicios no ha perdido un segundo para acatar la resolución y ha anunciado ya la reactivación de los preparativos. Sin embargo, paralelamente a esta resolución han quedado en el aire el centenar de órdenes judiciales que mandatan suspender la ejecución de la reforma, lo que podría abrir nuevos interrogantes jurídicos para los magistrados electorales.

El sentido de los votos no ha causado sorpresa. Ha sido la constante en los casos más polémicos que ha resuelto el colegiado los últimos meses. La presidenta del tribunal, Mónica Soto, y los magistrados Alfredo Fuentes y Felipe de la Mata han escampado el terreno para que la reforma tenga un obstáculo menos. Mediante una “acción declarativa”, que no es más que dar certeza jurídica al INE para que pueda continuar con la organización del proceso, han terminado con la pausa a la organización del proceso electivo que Guadalupe Taddei, presidenta del instituto, anunció la semana pasada.

“No nos estamos metiendo con las sentencias de amparo, nosotros no podríamos revocar sentencias de amparo, no sería nuestra competencia, como tampoco determinar si los jueces de amparo [...] pueden suspender los procedimientos electorales en curso, hasta donde me quedé, no era competencia de ellos”, precisó de la Mata para argumentar su proyecto. Los magistrados Janine Otálora y Reyes Rodríguez han votado en contra. La primera ha considerado pertinente aplazarlo hasta que el Supremo resuelva los recursos de impugnación que buscan desactivar la enmienda. En tanto, la relación entre la presidencia de Claudia Sheinbaum, el Poder Judicial y la oposición se mantiene tensa y con pocas posibilidades de una salida en buenos términos. De la Mata no ha reparado en plantear ejemplos para justificar el sentido de su resolución. Ha dicho que así como el tribunal electoral no puede intervenir en casos de divorcios, así los jueces de amparo no pueden entrometerse en temas electorales.

La sentencia aprobada ha eliminado la incertidumbre sobre si se pueden o no detener los preparativos para el desarrollo de un proceso electoral. El tribunal ha resuelto que es constitucionalmente inviable frenar la implementación de las atribuciones del INE mientras exista una norma constitucional, en este caso la reforma judicial, que le imponga ese mandato. En los comicios judiciales se elegirán por voto popular más de 800 cargos judiciales entre jueces, ministros y magistrados.

El INE ha anunciado este mismo miércoles que continuará con el proceso y de paso ha puesto en evidencia la división al interior del instituto. La consejera, Dania Ravel, ha desconocido el anunció que como órgano colegiado debería emitirse por consenso. “Este comunicado de prensa no fue consensuado conmigo, como integrante del Consejo General del INE, por lo que no refleja mi punto de vista e interpretación en relación con la determinación emitida en la acción declarativa”, se lee en su publicación en la red social, X.

Te puede interesar
IMG_2209

Gobernadora ordena investigación “a fondo” sobre vínculo entre Diego Sinhue y Seguritech tras polémica “Casa Azul”

Leticia Aguayo Soto
Política01 de julio de 2025

La mandataria estatal, Libia Dennise García Muñoz Ledo, instruyó a la Secretaría de la Honestidad y Función Pública investigar posibles actos de corrupción y conflicto de interés que involucrarían al exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo (PAN) con Seguritech, empresa de seguridad vinculada a los contratos de su administración. La investigación se originó luego de que diversos medios como revelaran que Diego Sinhue y su familia habitan una residencia en Houston, propiedad de un presunto socio minoritario de la proveedora estatal. García Muñoz Ledo aseguró que no protegerá a nadie y prometió transparencia total en el desenlace del proceso.

ChatGPT Image 1 jul 2025, 04_01_48 a.m.

Empresarios bajo la lupa: abusan del Fidesseg y se amparan para no ser sancionados por mal uso de recursos reportado por ASEG

Redacción
Política01 de julio de 2025

Pese a las severas irregularidades detectadas por la Auditoría Superior del Estado, que suman más de 200 millones de pesos, empresarios promotores del Fideicomiso Fidesseg han recurrido a amparos para evitar sanciones y la extinción del instrumento, como propone la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. Entre autobeneficios abusivos: pagos a familiares y proyectos sin sustento, el escándalo expone un entramado de simulaciones y privilegios.

WhatsApp Image 2025-06-30 at 6.45.31 PM

Guanajuato logra histórico descenso del 55.6 % en homicidios dolosos

Redacción
Política01 de julio de 2025

Entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, Guanajuato registró una disminución del 55.6% en homicidios dolosos, un avance considerado histórico por el senador Emmanuel Reyes Carmona durante su intervención en el Senado de la República. Esta cifra representa el nivel más bajo en casi diez años y es resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del Gobierno Federal, así como de la estrategia estatal "CONFIA," liderada por la gobernadora Libia Dennise García.

Cámara de Diputados

Avalan Morena y aliados CURP biométrico y que a GN la lidere Ejército; oposición denuncia violación a la privacidad

Redacción
Política01 de julio de 2025

En fast track, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó un paquete de reformas en materia de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas que incluye la puesta en marcha de la CURP biométrica como la fuente única de identidad de los ciudadanos, que deberá ser asociada con cualquier registro en poder de autoridades y particulares.

Lo más visto
ChatGPT Image 1 jul 2025, 04_01_48 a.m.

Empresarios bajo la lupa: abusan del Fidesseg y se amparan para no ser sancionados por mal uso de recursos reportado por ASEG

Redacción
Política01 de julio de 2025

Pese a las severas irregularidades detectadas por la Auditoría Superior del Estado, que suman más de 200 millones de pesos, empresarios promotores del Fideicomiso Fidesseg han recurrido a amparos para evitar sanciones y la extinción del instrumento, como propone la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. Entre autobeneficios abusivos: pagos a familiares y proyectos sin sustento, el escándalo expone un entramado de simulaciones y privilegios.

IMG_2209

Gobernadora ordena investigación “a fondo” sobre vínculo entre Diego Sinhue y Seguritech tras polémica “Casa Azul”

Leticia Aguayo Soto
Política01 de julio de 2025

La mandataria estatal, Libia Dennise García Muñoz Ledo, instruyó a la Secretaría de la Honestidad y Función Pública investigar posibles actos de corrupción y conflicto de interés que involucrarían al exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo (PAN) con Seguritech, empresa de seguridad vinculada a los contratos de su administración. La investigación se originó luego de que diversos medios como revelaran que Diego Sinhue y su familia habitan una residencia en Houston, propiedad de un presunto socio minoritario de la proveedora estatal. García Muñoz Ledo aseguró que no protegerá a nadie y prometió transparencia total en el desenlace del proceso.

WhatsApp Image 2025-06-30 at 6.45.31 PM

Guanajuato logra histórico descenso del 55.6 % en homicidios dolosos

Redacción
Política01 de julio de 2025

Entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, Guanajuato registró una disminución del 55.6% en homicidios dolosos, un avance considerado histórico por el senador Emmanuel Reyes Carmona durante su intervención en el Senado de la República. Esta cifra representa el nivel más bajo en casi diez años y es resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del Gobierno Federal, así como de la estrategia estatal "CONFIA," liderada por la gobernadora Libia Dennise García.

WhatsApp Image 2025-06-27 at 12.54.00

La ley espía que devastará a periodistas, críticos y ciudadanos

Adrián Méndez
Opinión01 de julio de 2025

Morena va por todo. Y en sus afanes de despedazamiento de la República, se lanzaría en contra de periodistas y comentaristas críticos, además de simples comunicadores y opositores que en redes sociales osen criticarlos, como ya se comenzaron a dar embates en diversos comunicadores: Raymundo Riva Palacio, Carlos Loret de Mola y algunos otras han vinculado a proceso, como en el caso de los estados de Campeche y Puebla. ¿A qué le teman estos pupilos de Goebbels?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email