El Tribunal Electoral autoriza al INE a reactivar la implementación de la reforma judicial

El organismo electoral había puesto en pausa los preparativos para la elección de jueces, ministros y magistrados debido a un puñado de órdenes judiciales que ordenaban la suspensión.

Política24 de octubre de 2024 Redacción
TEPJF

El camino parece comenzar a allanarse para la implementación de la reforma al Poder Judicial. El Tribunal Electoral ha dado luz verde al Instituto Nacional Electoral (INE) para que continúe con la organización de la primera elección de jueces, ministros y magistrados, efectiva para el 1 de junio del año que viene. El organismo encargado de los comicios no ha perdido un segundo para acatar la resolución y ha anunciado ya la reactivación de los preparativos. Sin embargo, paralelamente a esta resolución han quedado en el aire el centenar de órdenes judiciales que mandatan suspender la ejecución de la reforma, lo que podría abrir nuevos interrogantes jurídicos para los magistrados electorales.

El sentido de los votos no ha causado sorpresa. Ha sido la constante en los casos más polémicos que ha resuelto el colegiado los últimos meses. La presidenta del tribunal, Mónica Soto, y los magistrados Alfredo Fuentes y Felipe de la Mata han escampado el terreno para que la reforma tenga un obstáculo menos. Mediante una “acción declarativa”, que no es más que dar certeza jurídica al INE para que pueda continuar con la organización del proceso, han terminado con la pausa a la organización del proceso electivo que Guadalupe Taddei, presidenta del instituto, anunció la semana pasada.

“No nos estamos metiendo con las sentencias de amparo, nosotros no podríamos revocar sentencias de amparo, no sería nuestra competencia, como tampoco determinar si los jueces de amparo [...] pueden suspender los procedimientos electorales en curso, hasta donde me quedé, no era competencia de ellos”, precisó de la Mata para argumentar su proyecto. Los magistrados Janine Otálora y Reyes Rodríguez han votado en contra. La primera ha considerado pertinente aplazarlo hasta que el Supremo resuelva los recursos de impugnación que buscan desactivar la enmienda. En tanto, la relación entre la presidencia de Claudia Sheinbaum, el Poder Judicial y la oposición se mantiene tensa y con pocas posibilidades de una salida en buenos términos. De la Mata no ha reparado en plantear ejemplos para justificar el sentido de su resolución. Ha dicho que así como el tribunal electoral no puede intervenir en casos de divorcios, así los jueces de amparo no pueden entrometerse en temas electorales.

La sentencia aprobada ha eliminado la incertidumbre sobre si se pueden o no detener los preparativos para el desarrollo de un proceso electoral. El tribunal ha resuelto que es constitucionalmente inviable frenar la implementación de las atribuciones del INE mientras exista una norma constitucional, en este caso la reforma judicial, que le imponga ese mandato. En los comicios judiciales se elegirán por voto popular más de 800 cargos judiciales entre jueces, ministros y magistrados.

El INE ha anunciado este mismo miércoles que continuará con el proceso y de paso ha puesto en evidencia la división al interior del instituto. La consejera, Dania Ravel, ha desconocido el anunció que como órgano colegiado debería emitirse por consenso. “Este comunicado de prensa no fue consensuado conmigo, como integrante del Consejo General del INE, por lo que no refleja mi punto de vista e interpretación en relación con la determinación emitida en la acción declarativa”, se lee en su publicación en la red social, X.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-28 at 12.42.11 PM

El distintivo ALVA y las acciones de la PRODHEG en favor de las mujeres

Redacción
Política29 de agosto de 2025

La Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) y el municipio de Yuriria, encabezado por su presidenta municipal, Victoria Eugenia Ramírez Zavala, formalizaron la firma de un convenio de colaboración para implementar el Distintivo ALVA: Alianza contra la Violencia, una estrategia orientada a fortalecer la protección y promoción de los derechos de las mujeres en la entidad.

photo_2025-08-29 05.02.12

El Gobierno de la Gente está cumpliendo el compromiso de construir un mejor Guanajuato para nuestras hijas e hijos: Libia

Redacción
Política29 de agosto de 2025

Este es el momento de la gente, hoy estamos poniendo los cimientos de un presente y un futuro mejor para Guanajuato, dijo la Gobernadora. Presenta Libia Dennise proyectos estratégicos de Guanajuato en: Seguridad, Agua, Salud, Educación, Mujeres, Economía e Infraestructura. "Quien quiera ver en la colaboración, acuerdos políticos oscuros, se equivoca; quien apueste por la división por encima del interés de Guanajuato, no entiende la enorme encomienda de gobernar”, señaló Libia Dennise.

Lo más visto
descarga

Firewall ciudadano: claves y controles. La Sombra del Pasado en la Reforma que viene

Miguel Allende Foulques
Opinión25 de agosto de 2025

Dicen que, en política, más que los discursos, importan los hechos. Y los hechos, amable lector, tienen una memoria más larga que los titulares. La reciente convocatoria a una reforma electoral por parte de la presidente Sheimbaum ha desempolvado las viejas anécdotas y manuales de la historia política mexicana. Y es ahí, en el origen de las ideas ancladas, donde debemos meter la lente si queremos entender y darle una ruta al verdadero tono que debe tener el debate que se avecina.

José Luis Camacho Acevedo

Se suman importantes empresas al Plan México

José Luis Camacho Acevedo
Opinión27 de agosto de 2025

La campaña que por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum encabezan Altagracia Gómez y Marcelo Ebrard sigue conquistando seguidores entre marcas de productores de todos tamaños.

WhatsApp Image 2025-08-28 at 2.23.01 PM

Da Samantha Smith la bienvenida a los más de 200 asistentes al XV Congreso Interestatal de Órganos Internos de Control Municipales

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital29 de agosto de 2025

Consciente de que el futuro de las instituciones depende de la transparencia y que ésta y el combate a la corrupción son valores que sostienen la democracia, la presidenta municipal Samantha Smith recibió a nombre de Guanajuato a miembros de contralorías, funcionarios federales, estatales, municipales y expertos.

ChatGPT Image 29 ago 2025, 05_24_08 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. El árbitro, la bolsa y el megáfono

Miguel Allende Foulques
Opinión29 de agosto de 2025

Con el paso del tiempo uno ve caer muros y levantar otros. Hemos visto promesas que se cumplen y demasiadas que se despedazan. Pero en esto de la democracia representativa, hay una verdad: las reglas del juego. Y cuando alguien propone cambiar esas reglas, lo primero que hace un veterano, como los soldados que han estado en combate, es aguzar el oído. No para oír lo que dicen, sino para escuchar lo que se callan.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email