
La economía mexicana, en guardia ante el muro arancelario de Trump
México vive semanas de incertidumbre ante los continuos dardos arancelarios de EE UU, que amenazan con reducir el flujo de importaciones mexicanas y la inversión extranjera directa.
México vive semanas de incertidumbre ante los continuos dardos arancelarios de EE UU, que amenazan con reducir el flujo de importaciones mexicanas y la inversión extranjera directa.
Ante el crecimiento desmedido de las exportaciones de acero de Estados Unidos a México y la amenaza de aranceles por presuntas violaciones al T-MEC, la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero) insistió en que respaldará al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo si decide responder con tarifas arancelarias a productos siderúrgicos de la Unión Americana.
A través de un comunicado, el legislador aseguró que, “con unidad y acción decidida, el país saldrá adelante”.
Justin Trudeau podría renunciar a ser líder del Partido Liberal, ante la falta de respaldo de parlamentarios y una crisis política que podría derivar en el próximo triunfo de los conservadores. El primer ministro de Canadá podría anunciar este 6 de enero su renuncia como líder del Partido Liberal, de acuerdo con tres fuentes anónimas citadas por The Globe and Mail.
Así lo informó Katherine Tai, representante Comercial de Estados Unidos, por medio de un comunicado.
Por medio de un comunicado, la Secretaría de Economía refrendó su compromiso de proteger la diversidad genética de los maíces nativos.
La Liga Sindical Obrera Mexicana reconoció la decisión del gobierno de Estados Unidos de llevar a un panel del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC su denuncia contra la llantera Pirelli, en Silao, Guanajuato, por su negativa a aplicar el Contrato Ley de la Industria de la Transformación del Hule en Productos Manufacturados.
Washington tiene en el punto de mira a dos empresas automotrices de Guanajuato y a un fabricante de municiones para armas en Morelos, por supuestas violaciones sobre los derechos de libertad de asociación y negociación colectiva
La iniciativa pretende fortalecer la preparación de América del Norte en materia de salud pública
La compañía alemana Bader, dedicada a la fabricación de asientos de cuero para vehículos, ha despedido a 336 empleados de sus instalaciones en León debido a su intención de afiliarse a un sindicato. Como consecuencia, y en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el gobierno federal está llevando a cabo una investigación sobre posibles infracciones al derecho de libertad sindical.
“Esas políticas socavarían la competitividad de América del Norte y crearían un entorno desafiante para las empresas relevantes que buscan operar bajo las reglas del T-MEC", afimaron
El embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, aseguró este jueves que la eventual aprobación de la reforma judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador “representa un riesgo para el funcionamiento de la democracia de México y la integración de nuestras economías bajo el TMEC”.
El representante diplomático señaló que la reforma puede afectar ese “vínculo de confianza” entre los inversionistas y el gobierno mexicano
El cumplimiento del T-MEC sin un sistema judicial justo se someterá a una tensión adicional, además de que hay otras iniciativas de cambio constitucional que son contrarias a los compromisos de México en el tratado comercial
El órgano examinador será presidido por el suizo Christian Häberli. Jean E. Kalicki defenderá la postura estadounidense, mientras que la contraparte mexicana estará representada por el especialista Hugo Perezcano
Las patronales del sector adelantan que los miles de empleos que en México dependen de la industria automotriz de exportación se verán afectados si el parón se prolonga durante semanas
13 mil trabajadores de grandes compañías van a huelga. Se espera que en los próximos días sumen más plantas.
La Secretaría de Economía dice que hay disposiciones incompatibles con Washington respecto al acceso a mercados y medidas sanitarias que establece el tratado en el "Decreto por el que se establecen diversas acciones en materia de glifosato y maíz genéticamente modificado"
Dicen que, en política, más que los discursos, importan los hechos. Y los hechos, amable lector, tienen una memoria más larga que los titulares. La reciente convocatoria a una reforma electoral por parte de la presidente Sheimbaum ha desempolvado las viejas anécdotas y manuales de la historia política mexicana. Y es ahí, en el origen de las ideas ancladas, donde debemos meter la lente si queremos entender y darle una ruta al verdadero tono que debe tener el debate que se avecina.
Este lunes 1 de septiembre, la presidente Claudia Sheinbaum rinde su primer informe de gobierno, a 10 meses de haber asumido el cargo, las condiciones han cambiado y hoy se encuentra peor todo el país.
El Congreso ha dado el pistoletazo a un nuevo año con el acento en una marcada confrontación entre la oposición y el oficialismo.
“Somos un país libre, independiente y soberano, con un pueblo trabajador y extraordinario, somos grandeza cultural y somos siempre y por siempre servidores del pueblo y de la patria”, destacó. Resaltó los avances del Segundo Piso de la Cuarta Transformación en Programas para el Bienestar, seguridad, materia económica, educativa, infraestructura, salud, vivienda y derechos de las mujeres.
También se revisarán las remuneraciones para ministros en retiro y se eliminarán privilegios.