Estados Unidos lleva a México a tres nuevos paneles del TMEC por demandas laborales, dos son contra empresas en Guanajuato

Washington tiene en el punto de mira a dos empresas automotrices de Guanajuato y a un fabricante de municiones para armas en Morelos, por supuestas violaciones sobre los derechos de libertad de asociación y negociación colectiva

Política19 de diciembre de 2024 Redacción
Pirelli copia

Estados Unidos ha puesto otra vez la diana sobre las empresas mexicanas por presuntas irregularidades laborales. A poco más de un mes de que el Gobierno de Biden deje la Casa Blanca, su Administración solicita tres nuevos paneles laborales contra las firmas Pirelli Neumáticos, Industrias Tecnos y Bader de México. La Oficina del Representante Comercial estadounidense (USTR, por sus siglas en inglés) ha escalado estas controversias al no llegar a un acuerdo con el Gobierno mexicano. “Hemos tomado medidas sin precedentes, al hacerlo estamos nivelando el juego para aquellas empresas que han invertido en sus trabajadores y en la economía estadounidense, además, hemos empezado a revertir décadas de política comercial que ha enfrentado a los trabajadores estadounidenses con los trabajadores explotados en otros países”, explica el Gobierno de EE UU. Los paneles son un segundo paso dentro de los instrumentos de disputas laborales que se han habilitado bajo el amparo del TMEC. Así, desde 2021 a la fecha, Estados Unidos ha solicitado seis paneles en contra de empresas mexicanas.

El panel solicitado contra Pirelli Neumáticos, firma situada en Silao (Guanajuato), deriva de una disputa laboral de agosto pasado. Ese mes, EE UU solicitó a México que revisara si a los trabajadores de la planta, que convierte el caucho en neumáticos para automóviles, se les está negando el derecho a la libertad de asociación y la negociación colectiva. Al concluir su período de revisión de 45 días, México no encontró ninguna denegación de derechos en la planta, sin embargo, EE UU considera que las violaciones laborales están en curso y por eso ha escalado el conflicto a un panel.”Según la ley mexicana, los trabajadores del sector de neumáticos tienen derecho a los salarios y beneficios establecidos en el acuerdo sectorial, así como a una sólida protección de sus derechos a organizarse y negociar colectivamente”, detalló la titular de la USTR, Katherine Tai,

En el caso de Bader de México, la denuncia comenzó en septiembre pasado. La empresa, que fabrica cuero para la industria automotriz en León (Guanajuato), también se le acusa de negar el derecho a la libertad de asociación y negociación colectiva a sus trabajadores. Finalmente, el tercer panel solicitado es contra la compañía Industrias Tecnos, en Cuernavaca, Morelos, que produce municiones para armas pequeñas. Las violaciones que se pondrán en el banquillo son las mismas que Bader de México y Pirelli.

Tai, añadió que el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida empodera a los trabajadores estadounidenses al enfrentar y remediar los incentivos injustos que tienen las empresas para deslocalizar puestos de trabajo. “Estados Unidos y México han podido resolver la mayoría de los casos de manera colaborativa, pero cuando se necesita más para proteger los derechos de los trabajadores, la USTR ha llevado el asunto a paneles de resolución de disputas para su revisión. Si bien seguimos comprometidos a colaborar con el Gobierno de México, se debe hacer más para proteger los derechos de los trabajadores a la libertad de asociación y la negociación colectiva”, informó la funcionaria, por escrito.

La USTR ha presentado quejas laborales contra empresas como Volkswagen, Goodyear y General Motors. En la mayoría de los casos se llega a un acuerdo con las autoridades mexicanas y las empresas examinadas para remediar las supuestas irregularidades. De no llegar a este convenio es cuando se recurre a la instancia del panel laboral. EE UU no ha bajado la guardia ante posibles abusos laborales cometidos en México. Antes, ya había presentado un panel laboral contra un centro de atención telefónica en Hidalgo y dos contra la industria minera, una por el yacimiento, San Martín, propiedad del millonario mexicano Germán Larrea, la más reciente, por supuestas violaciones sindicales en la mina Camino Rojo. Ambos yacimientos se localizan en Zacatecas.

A través de las quejas laborales, los tres países firmantes del TMEC, México, Estados Unidos y Canadá, están facultados para examinar el cumplimiento de las instalaciones involucradas en lo que respecta a la libertad de asociación y los derechos de negociación colectiva de los trabajadores, como lo exige el tratado comercial. Las empresas que se determine que violan los derechos de los trabajadores se enfrentan a sanciones que incluyen la prohibición de entrar en el mercado estadounidense.

Desde 2021 a la fecha, el Gobierno de EE UU ha presentado una treintena de quejas laborales contra empresas mexicanas vinculadas a Estados Unidos. “Estos casos han beneficiado directamente a 42.000 trabajadores en instalaciones de todas las industrias comercializadas, incluidas la automotriz, la confección, la minería, la fabricación de alimentos y los servicios (como los centros de llamadas y las aerolíneas). Como resultado de estos casos, las empresas han pagado casi seis millones de dólares en salarios atrasados y beneficios a los trabajadores afectados”, indica la Oficina estadounidense en un comunicado.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-01-15 at 17.18.54

Conmemora IEEG 30 años de construir la democracia guanajuatense

REdacción
Política16 de enero de 2025

En su mensaje, la consejera presidenta del IEEG, Brenda Canchola Elizarraraz, reconoció la labor de todas las personas que han laborado en el Instituto y de la ciudadanía. “Han sido tres décadas de que este Instituto forma parte de la vida de las generaciones guanajuatenses, somos un Instituto que ha crecido que la ciudadanía y (...) un puente para que todas las personas puedan desarrollar sus derechos político-electorales y participar en la vida política de esta sociedad”, dijo.

Aldo Marquez

Desecha TEPJF impugnación contra elección de dirigencia estatal del PAN

Redacción
Política16 de enero de 2025

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó la última impugnación que se había hecho por parte de militantes contra la elección de la dirigencia del Comité Estatal del Partido Acción Nacional, por lo que la presidencia de Aldo Márquez en la organización queda vigente, lo mismo sucede con la secretaría general que está en manos de Juanita de la Cruz.

IMG_2130

Avala Pleno lista de personas candidatas a ocupar el cargo de Fiscal General

Redacción
Política16 de enero de 2025

En sesión extraordinaria, el Pleno del Congreso del Estado de Guanajuato aprobó la lista propuesta por las diputadas y los diputados integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de las personas candidatas al cargo de titular de la Fiscalía General del Estado, misma que se remitirá a la gobernadora del estado.

Lo más visto
TRump

México es dirigido por el narco, asegura Donald Trump en un nuevo golpeteo contra el gobierno de la 4T

Agencias
Política08 de enero de 2025

En un nuevo amago, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el presidente electo de EU que México está en problemas y dirigido por cárteles; es “un lugar muy peligroso”; cambiará nombre de Golfo de México por Golfo de América, asegura; postea mapas donde elimina división con su vecino del norte y lo integra a su país; señala que usará la fuerza económica para hacerlo; premier revira que no serán parte de EU; Claudia no ve afectación en revisión de T-MEC por dimisión del canadiense; “no nos vamos a engarzar en debate”: Ebrard; expertos ven presión para negociar.

Alejandro Arias

Ignora Claudia Sheinbaum realidad de la policía guanajuatense al enfrentar a criminales: Alejandro Arias

Redacción
Política15 de enero de 2025

El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso del Estado, Alejandro Arias Ávila, señaló que la presidenta Claudia Sheinbaum, no tiene a la mano los detalles de los riesgos que corren los policías guanajuatenses en su trabajo, ni de los detalles del armamento que usan, por eso descalifica de botepronto la petición de aumentar la fuerza de sus armas y considera que eso no es una solución contra el crimen, en referencia a la petición de aumentar el calibre.

Ethos Político

Ethos Político. ¿A quién le interesa la debilidad policial?

Héctor Andrade Chacón
Opinión15 de enero de 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum parte de un ideario moral que no encaja con la realidad al censurar la compra de armas para proteger a policías guanajuatenses, creyendo que eso es fomentar una guerra contra el crimen; pero en lo inmediato no salvan vidas de agentes sus programas sociales en medio de la violencia que se vive. Debe preguntarse a quién beneficia una policía débil....

WhatsApp Image 2025-01-14 at 14.26.51

Nace la Orquesta Juvenil de León: Una Nueva Era Musical en la Ciudad

Leticia Aguayo Soto
León15 de enero de 2025

La escena cultural de León se prepara para vivir un acontecimiento histórico con la presentación de la Orquesta Juvenil de León, una agrupación musical integrada por jóvenes talentos de la región, bajo la dirección de su fundador y director titular, Felipe Jiménez.  La Orquesta Juvenil de León realizará su concierto debut titulado “Winter Symphony Concert” el próximo 25 de enero a las 7:00 PM en la Parroquia de San Pío X, ofreciendo un programa que promete encantar al público. Las piezas seleccionadas para esta primera presentación incluyen:

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email