Estados Unidos lleva a México a tres nuevos paneles del TMEC por demandas laborales, dos son contra empresas en Guanajuato

Washington tiene en el punto de mira a dos empresas automotrices de Guanajuato y a un fabricante de municiones para armas en Morelos, por supuestas violaciones sobre los derechos de libertad de asociación y negociación colectiva

Política19 de diciembre de 2024 Redacción
Pirelli copia

Estados Unidos ha puesto otra vez la diana sobre las empresas mexicanas por presuntas irregularidades laborales. A poco más de un mes de que el Gobierno de Biden deje la Casa Blanca, su Administración solicita tres nuevos paneles laborales contra las firmas Pirelli Neumáticos, Industrias Tecnos y Bader de México. La Oficina del Representante Comercial estadounidense (USTR, por sus siglas en inglés) ha escalado estas controversias al no llegar a un acuerdo con el Gobierno mexicano. “Hemos tomado medidas sin precedentes, al hacerlo estamos nivelando el juego para aquellas empresas que han invertido en sus trabajadores y en la economía estadounidense, además, hemos empezado a revertir décadas de política comercial que ha enfrentado a los trabajadores estadounidenses con los trabajadores explotados en otros países”, explica el Gobierno de EE UU. Los paneles son un segundo paso dentro de los instrumentos de disputas laborales que se han habilitado bajo el amparo del TMEC. Así, desde 2021 a la fecha, Estados Unidos ha solicitado seis paneles en contra de empresas mexicanas.

El panel solicitado contra Pirelli Neumáticos, firma situada en Silao (Guanajuato), deriva de una disputa laboral de agosto pasado. Ese mes, EE UU solicitó a México que revisara si a los trabajadores de la planta, que convierte el caucho en neumáticos para automóviles, se les está negando el derecho a la libertad de asociación y la negociación colectiva. Al concluir su período de revisión de 45 días, México no encontró ninguna denegación de derechos en la planta, sin embargo, EE UU considera que las violaciones laborales están en curso y por eso ha escalado el conflicto a un panel.”Según la ley mexicana, los trabajadores del sector de neumáticos tienen derecho a los salarios y beneficios establecidos en el acuerdo sectorial, así como a una sólida protección de sus derechos a organizarse y negociar colectivamente”, detalló la titular de la USTR, Katherine Tai,

En el caso de Bader de México, la denuncia comenzó en septiembre pasado. La empresa, que fabrica cuero para la industria automotriz en León (Guanajuato), también se le acusa de negar el derecho a la libertad de asociación y negociación colectiva a sus trabajadores. Finalmente, el tercer panel solicitado es contra la compañía Industrias Tecnos, en Cuernavaca, Morelos, que produce municiones para armas pequeñas. Las violaciones que se pondrán en el banquillo son las mismas que Bader de México y Pirelli.

Tai, añadió que el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida empodera a los trabajadores estadounidenses al enfrentar y remediar los incentivos injustos que tienen las empresas para deslocalizar puestos de trabajo. “Estados Unidos y México han podido resolver la mayoría de los casos de manera colaborativa, pero cuando se necesita más para proteger los derechos de los trabajadores, la USTR ha llevado el asunto a paneles de resolución de disputas para su revisión. Si bien seguimos comprometidos a colaborar con el Gobierno de México, se debe hacer más para proteger los derechos de los trabajadores a la libertad de asociación y la negociación colectiva”, informó la funcionaria, por escrito.

La USTR ha presentado quejas laborales contra empresas como Volkswagen, Goodyear y General Motors. En la mayoría de los casos se llega a un acuerdo con las autoridades mexicanas y las empresas examinadas para remediar las supuestas irregularidades. De no llegar a este convenio es cuando se recurre a la instancia del panel laboral. EE UU no ha bajado la guardia ante posibles abusos laborales cometidos en México. Antes, ya había presentado un panel laboral contra un centro de atención telefónica en Hidalgo y dos contra la industria minera, una por el yacimiento, San Martín, propiedad del millonario mexicano Germán Larrea, la más reciente, por supuestas violaciones sindicales en la mina Camino Rojo. Ambos yacimientos se localizan en Zacatecas.

A través de las quejas laborales, los tres países firmantes del TMEC, México, Estados Unidos y Canadá, están facultados para examinar el cumplimiento de las instalaciones involucradas en lo que respecta a la libertad de asociación y los derechos de negociación colectiva de los trabajadores, como lo exige el tratado comercial. Las empresas que se determine que violan los derechos de los trabajadores se enfrentan a sanciones que incluyen la prohibición de entrar en el mercado estadounidense.

Desde 2021 a la fecha, el Gobierno de EE UU ha presentado una treintena de quejas laborales contra empresas mexicanas vinculadas a Estados Unidos. “Estos casos han beneficiado directamente a 42.000 trabajadores en instalaciones de todas las industrias comercializadas, incluidas la automotriz, la confección, la minería, la fabricación de alimentos y los servicios (como los centros de llamadas y las aerolíneas). Como resultado de estos casos, las empresas han pagado casi seis millones de dólares en salarios atrasados y beneficios a los trabajadores afectados”, indica la Oficina estadounidense en un comunicado.

Te puede interesar
gobernadora

Entrega Libia el Paquete Fiscal 2026 al Congreso del Estado, se contratará deuda por 8 mil millones de pesos

Redacción
Política26 de noviembre de 2025

El Gobierno del Estado de Guanajuato pretende recaudar 140 mil 331 millones de pesos en 2026, con ajustes al alza en impuestos y derechos. El paquete presentado por la gobernadora de Guanajuato contiene la solicitud de contratación de deuda (financimiento le llaman) en dos partes, cada una por 4 mil millones de pesos; una mitad de los recursos irá al financiamiento de proyectos estatales de inversión productiva y la otra a la aportación que hará el estado a la construcción del Acueducto Presa Solís-León que realiza el gobierno federal; en ambos casos la contratación implicaría un plazo de pago de hasta 20 años. La titular del Ejecutivo estatal señala que 92% del gasto de operación del gobierno estatal se destinará a educación, salud y seguridad para garantizar oportunidades, bienestar y tranquilidad a la ciudadanía. También pasará la tasa de impuesto cedular por actividades empresariales de 1 a 2.5 por ciento por homologación con lo federal.

Libia

Preside gobernadora la 3ra. Sesión Ordinaria del Consejo Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar Violencia contra Mujeres

Redacción
Política26 de noviembre de 2025

Esta sesión se da en el marco del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en la que participan instituciones estatales, municipales y organismos autónomos para revisar avances, fortalecer acciones y consolidar la coordinación que permita garantizar a las mujeres de Guanajuato un camino libre de violencias.

Libia

Gobernadora suscribe el “Compromiso nacional por la vida, la felicidad y el respeto a las mujeres” presentado por la presidenta Sheinbaum

Redacción
Política26 de noviembre de 2025

Libia Dennise García Muñoz Ledo dijo que las mujeres guanajuatenses se suman con gusto "a todo aquello que permita que las mujeres vivamos libres y seguras, y desde nuestro estado, estamos haciendo lo que nos toca. Recientemente presenté al Congreso de Guanajuato tres iniciativas: El registro de agresores sexuales; violencia familiar que no admite beneficios para el agresor, y acoso sexual como falta administrativa grave".

Lo más visto
noche-de-las-estrellas copia

Convoca la Universidad de Guanajuato a los amantes de la astronomía a participar de La Noche de las Estrellas 2025

Leticia Aguayo Soto
Ciencia y Cultura25 de noviembre de 2025

La Noche de las Estrellas 2025, la fiesta astronómica anual que se realiza en México desde el año 2009, se llevará a cabo este próximo sábado 29 de noviembre en el Centro de Atención a Visitantes “Las Palomas”, con acceso gratuito. Las actividades de la sede Guanajuato son organizadas por el Departamento de Astronomía de la Universidad de Guanajuato.

WhatsApp Image 2025-11-24 at 10.06.55

Descubren con senderismo pinturas rupestres en San Miguel de Allende

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende25 de noviembre de 2025

Al visitar la zona de pinturas rupestres, senderistas sanmiguelenses y turistas descrubrieron el San Miguel que no conocían. La comunidad de Juan Xidó Cabras se llenó de energía, entusiasmo y naturaleza viva durante el primer senderismo para adultos organizado por el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo, a través de la Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad (MAyS).

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email