La disputa por el maíz transgénico entre México y EE UU escala con la selección de los integrantes del panel de controversias

El órgano examinador será presidido por el suizo Christian Häberli. Jean E. Kalicki defenderá la postura estadounidense, mientras que la contraparte mexicana estará representada por el especialista Hugo Perezcano

Política20 de octubre de 2023 Redacción
3FL77VL6EJEZJFZ56FOVFTUEEQ

La disputa comercial ante un posible veto de México a la importación de maíz transgénico eleva el pulso. El panel de controversias, solicitado por Estados Unidos y al que luego se adhirió semanas más tarde Canadá, ya tiene nombres y apellidos en sus filas. El órgano examinador estará presidido por el suizo Christian Häberli, experto en comercio internacional. Por parte de Estados Unidos, la panelista será Jean E. Kalicki, mientras que el abogado Hugo Perezcano Díaz defenderá el punto de vista del Gobierno mexicano. El panel, conformado de acuerdo con los lineamientos del Capítulo 31 del TMEC, tiene la responsabilidad de abordar una de las cuestiones más delicadas y debatidas en el ámbito comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Häberli, de 72 años, ha sido panelista y árbitro de la Organización Mundial de Comercio en una docena de casos, además, cuenta con un vasto compendio de publicaciones sobre comercio multilateral y seguridad alimentaria. En el caso de la especialista de EE UU, Jean E. Kalicki, ella ha sido vicepresidenta de la Corte de Arbitraje Internacional de Londres y se ha especializado en disputas de inversiones. Por su parte, el abogado Perezcano Díaz trabajó para el Gobierno mexicano por casi 20 años. Fue titular de la Unidad de Prácticas Comerciales de 2007 a 2011 y también fue miembro del equipo de abogados de México en las negociaciones del TLCAN y se le nombró coordinador jurídico en la negociación de múltiples tratados comerciales con países de Latinoamérica.

En México, la Administración federal ha tratado de restringir el uso del maíz genéticamente modificado desde el 2020. El principal argumento del Ejecutivo es el proteger el maíz nativo y la salud de la población frente a los agroquímicos. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, emitió un decreto final prohibiendo el uso del grano para consumo humano el pasado 13 de febrero, sin embargo, esta decisión ha despertado tensiones internacionales porque pone en riesgo más de 5.000 millones de dólares en exportaciones del grano que llegan anualmente a territorio mexicano desde EE UU.

Estados Unidos y Canadá afirman que el decreto publicado por el presidente mexicano para veta el uso del grano genéticamente modificado para consumo humano no tiene sustento científico y vulnera el comercio entre los tres países. En juego están millones de dólares. México es el principal importador de maíz estadounidense. Cada año compra a EE UU más de 15 millones de toneladas de este insumo, aunque en su mayoría se trata de maíz amarillo destinado al forraje de animales.

Lejos de ceder, la Secretaría de Economía de México, comandada por Raquel Buenrostro, se ha mantenido firme en apoyar el decreto del Ejecutivo en la escena internacional. “En el panel nos va a ir muy bien. Nosotros yendo al panel estamos más tranquilos, porque se quita toda la nube política”, declaró en su comparecencia ante el Congreso, el pasado 11 de octubre. La funcionaria federal ha pronosticado que será hasta el siguiente año cuando se tenga un veredicto final sobre el tema.

Te puede interesar
notaria de Adan

Notarias de Adán y amigos, vía para negocios jugosos

Redacción
Política27 de octubre de 2025

Dieron fe a 10 compañías que obtuvieron contratos en Dos Bocas, la edificación de oficinas y ductos, renta de maquinaria a Pemex y venta de equipo médico al IMSS-Bienestar. Cinco notarías de Tabasco encabezadas por Adán Augusto López Hernández y cuatro de sus cercanos constituyeron empresas, dieron fe de compras de terrenos, inmuebles y acciones en otras compañías; también certificaron la modificación de accionistas y apoderados legales de al menos una decena de compañías que obtuvieron contratos con el gobierno federal y de Tabasco, con ganancias que ascendieron a por lo menos 11 mil millones de pesos.

bloqueo-campesinos-carreteras-tamaulipas-veracruz-1_55_0_1158_720

Campesinos se movilizan en todo el país; gasto federal al campo no supera 1% del presupuesto

Leticia Aguayo Soto
Política27 de octubre de 2025

De acuerdo con los datos del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) y del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), entre 2019 y 2025 el gasto ejercido a través del Ramo 08 “Agricultura y Desarrollo Rural”, que concentra la mayoría de los programas de apoyo directo a productores, ha representado apenas 0.84 % del gasto neto total anual.

1

Agricultores anuncian paro nacional y bloqueo de carreteras para este lunes; Guanajuato no se salva y por ello gobierno de Libia señala alternativas de circulación

Redacción
Política27 de octubre de 2025

En el caso del estado de Guanajuato, el Comité Pro-mejoramiento del Agro Guanajuatense, ha anunciado reuniones en luego posibles bloqueos en municipios como Silao, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Felipe, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Comonfort, Celaya, Tarimoro, Romita, entre otros. Los bloqueos serían en carreteras de amplio tráfico, como la Carretera Panamericana (frente al Puerto Interior), la autopista León-Aguascalientes, la carretera federal 57 y otras más. Se estrangularían arterias vitales para la economía estatal.

Lo más visto
1

Agricultores anuncian paro nacional y bloqueo de carreteras para este lunes; Guanajuato no se salva y por ello gobierno de Libia señala alternativas de circulación

Redacción
Política27 de octubre de 2025

En el caso del estado de Guanajuato, el Comité Pro-mejoramiento del Agro Guanajuatense, ha anunciado reuniones en luego posibles bloqueos en municipios como Silao, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Felipe, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Comonfort, Celaya, Tarimoro, Romita, entre otros. Los bloqueos serían en carreteras de amplio tráfico, como la Carretera Panamericana (frente al Puerto Interior), la autopista León-Aguascalientes, la carretera federal 57 y otras más. Se estrangularían arterias vitales para la economía estatal.

WhatsApp Image 2025-10-26 at 14.37.19

Alertan afectaciones a irapuatenses por bloqueos y protestas de agricultores para este lunes; se señalan alternativas de circulación en el municipio

Leticia Aguayo Soto
Irapuato27 de octubre de 2025

La Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal de Irapuato informa sobre posibles cierres viales el lunes 27 de octubre a partir de las 09:00 horas, debido a una movilización campesina en distintos puntos carreteros del estado. En caso de afectaciones en el tramo Irapuato–León (puente de Aldama), se sugieren rutas alternas. Se exhorta a la ciudadanía a planear traslados e informarse por medios oficiales.

WhatsApp Image 2025-10-26 at 12.40.03

Ecos. La presidenta literata y la poesía horrible de mala

Por Adrián Méndez
Opinión27 de octubre de 2025

Consterna que el Fondo de Cultura Económica esté aún en manos de Paco Ignacio Taibo II, a quien nunca leeré y no lo haría jamás, no porque el nivel de sus engendros sea malo, sino porque como persona se trata de un sujeto inabordable, sobre el que rondan muchos sucesos de lamentar.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email