La imposición de aranceles a productos mexicanos, posible obstáculo, reconoce la IP

El inicio de las consultas públicas para la revisión del T-MEC representa una oportunidad para las empresas en la integración regional, señalaron organismos de la iniciativa privada, aunque también reconocieron como un posible obstáculo los aranceles a productos mexicanos.

Política18 de septiembre de 2025 Redacción
autos_MX_EU
autos_MX_EU

El inicio de las consultas públicas para la revisión del T-MEC representa una oportunidad para las empresas en la integración regional, señalaron organismos de la iniciativa privada, aunque también reconocieron como un posible obstáculo los aranceles a productos mexicanos.

Después de que la Secretaría de Economía (SE) y la Oficina de la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) publicaron las bases para emitir los comentarios que mejoren el acuerdo trilateral, Sergio Contreras Pérez, presidente ejecutivo del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), consideró que “las empresas mexicanas tienen la gran oportunidad de posicionar lo Hecho en México como un factor estratégico, aportando calidad y contenido regional a las cadenas de valor trilaterales”.

Por separado, la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) señaló estar lista para sumarse al proceso de revisión.

Este sector, junto con el del aluminio y el del cobre, es uno de los más golpeados por los aranceles que impuso el gobierno de Trump, pues la tasa es de 50 por ciento, pese a que México compra más productos de esta aleación a Estados Unidos.

El Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (Index) señaló que sus comentarios como sector estarán “enfocados en análisis y propuestas para adicionar y mejorar el T-MEC”.

Después de recordar que las firmas afiliadas contribuyen con 62 por ciento de las exportaciones, con Estados Unidos como principal destino, Humberto Martínez Cantú, presidente del organismo, consideró que “los aranceles podrían convertirse en un obstáculo para la revisión del T-MEC y constituirían un riesgo para la integración productiva de la región”.

Te puede interesar
Primera piedra Tren Interurbano 2

Dan banderazo a construcción de tren Querétaro-Irapuato

Redacción
Política18 de septiembre de 2025

La gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, dio el banderazo para el inicio de la construcción del Tren Interurbano Querétaro-Irapuato al colocar la primera piedra del proyecto. "Los trenes generan desarrollo, bienestar y conexión entre familias", expresó durante el evento. El Tren Interurbano, que tendrá una longitud total de 108.2 kilómetros, está diseñado para operar entre 200 y 360 kilómetros por hora, facilitando la movilidad entre diversos municipios. Las estaciones incluirán Querétaro, Apaseo el Grande, Celaya, Villagrán/Cortázar, Salamanca, Irapuato y, recientemente, León.

photo_2025-09-18 11.56.40

Buscan evitar el desalojo arbitrario e ilegal de los ocupantes de vivienda

Redacción
Política18 de septiembre de 2025

Con el objeto de robustecer las protecciones constitucionales del derecho a una vivienda adecuada en materia de prohibición de los desalojos forzosos, ilegales y arbitrarios, el grupo parlamentario del Partido Movimiento Ciudadano presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política para el Estado de Guanajuato.

Lo más visto
DJI_0966

Vibra San Miguel de Allende con Grito de Independencia

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende16 de septiembre de 2025

Desde el majestuoso balcón de la Casa de Don Ignacio Allende y Unzaga, el alcalde sanmiguelense, Mauricio Trejo Pureco, pronunció la arenga oficial que recordó a los héroes  patrios. Las campanas resonaron, el público respondió con entusiasmo a cada “¡Viva!” y la noche se llenó de luces, música y emociones.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email