México pierde disputa por maíz transgénico contra EU; “reclamos no se basan en la ciencia y socavan acceso al mercado”

Así lo informó Katherine Tai, representante Comercial de Estados Unidos, por medio de un comunicado.

Política21 de diciembre de 2024 Redacción
caracteristicas-del-maiz-2

Katherine Tai, representante Comercial de Estados Unidos, anunció que Estados Unidos ganó contra México la disputa que se inició bajo el T-MEC, por el maíz genéticamente modificado.

El panel concluyó que los siete relcamos hechos por México por el maíz transgénico no se basan en la ciencia y socavan el acceso al mercado que México acordó proporcionar en el T-MEC.

“La decisión del panel reafirma las preocupaciones de larga data de Estados Unidos sobre las políticas biotecnológicas de México y su impacto perjudicial en las exportaciones agrícolas estadounidenses”, dijo la embajadora Katherine Tai.

Por unanimidad, los tres integrantes del panel – Christian Häberli, Hugo Perezcano Díaz y Jean Engelmayer Kalicki—determinaron que el decreto emitido el 13 de febrero de 2023 es “inconsistente” con los compromisos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

En el documento del fallo final, los panelistas aseguraron que esta decisión se tomó porque “las medidas no se basan en principios científicos pertinentes”, además de que:

Las medidas no están basadas en estándares internacionales relevantes, directrices o recomendaciones, ni tampoco en una evaluación que asuma que el maíz transgénico pone en riesgo la vida, la salud humana animal o vegetal.

México no realizó una evaluación de riesgo teniendo en cuenta normas, directrices y recomendaciones de organismos internacionales relevantes.

El gobierno mexicano tampoco documentó ni proporcionó a las partes interesadas las investigaciones que justificaban la prohibición del uso de maíz transgénico para consumo humano.

Sobre el planteamiento de México de que la decisión de prohibir maíz transgénico tiene que ver con los principios de protección a la salud pública y los derechos de los pueblos indígenas, no se justifican bajo diversos capítulos del T-MEC.

México respetará fallo a favor de EU; "medidas no protegen a pueblos indígenas"

El gobierno mexicano perdió el panel de controversia, que se llevó a cabo a petición de Estados Unidos y en el que participó Canadá, porque los panelistas aseguraron que no comprobó con investigaciones científicas la decisión de prohibir el uso de maíz transgénico para consumo humano.

En un comunicado, la Secretaría de Economía de México dijo que respetará el fallo, aunque “no comparte la determinación del panel, pues considera que las medidas cuestionadas están alineadas con los principios de protección a la salud pública y los derechos de los pueblos indígenas, establecidos en la legislación nacional y en los tratados internacionales de los que es parte”.

Expuso que aceptarán la decisión de los panelistas porque “el sistema de solución de controversias del T-MEC es una pieza clave de dicho tratado, como quedó demostrado en el caso sobre Reglas de Origen del sector automotriz que resultó favorable para México”.

Te puede interesar
2025-11-21_Conferencia_de_prensa_matutina-Palacio_Nacional_05_JCB

Activa SEP plataforma SaberesMX para cursar estudios gratis en línea

Redacción
Política22 de noviembre de 2025

En colaboración con las universidades públicas y otras instituciones de educación superior, la Secretaría de Educación Pública (SEP) lanzó la plataforma SaberesMX, mediante la cual se pretende ampliar la oferta educativa y la difusión de cursos de la más amplia gama, según anunció la presidenta Claudia Sheinbaum. El registro para tomar los cursos inició ayer. Con esta iniciatva se pretende que estas instituciones además certifiquen tanto los cursos como también en las distintas áreas donde se ofrezcan estos cursos en línea.

Captura de pantalla 2025-11-22 a la(s) 5.47.18 a.m.

Jorge Romero aforma que si Ricardo Salinas Pliego se anima y avanza, "no lo descarta como candidato presidencial”; coloca a Libia en la carrera

El País
Política22 de noviembre de 2025

El dirigente del PAN se enorgullece del relanzamiento del partido y sostiene que no habrá coaliciones en 2027 aunque no descarta alianzas con otros partidos más adelante. En su lista de posibles aspirantes a la Presidencia de la Repùblica coloca a las gobernadoras Maru Campos de Chihuahua, Libia García de Guanajuato, Tere Jiménez de Aguascalientes y Mauricio Kuri de Querétaro. También integra al senador y excandidato presidencial, Ricardo Anaya; al exgobernador de Yucatán, Mauricio Vila, y hasta a Margarita Zavala, sin cerrarse a externos.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-20 at 14.53.12

Reafirma PAN su compromiso con la democracia, los migrantes y la cultura

Leticia Aguayo Soto
Política21 de noviembre de 2025

En sesión del Congreso Local, las diputadas y diputados del PAN alzaron la voz en defensa de las libertades ciudadanas, la protección de las y los migrantes, y la celebración del Día del Músico. Los legisladores abordaron temas de trascendencia social y política, desde los recientes actos de represión en manifestaciones ciudadanas, hasta la seguridad de las familias migrantes que retornan a casa durante la temporada decembrina.

Captura de pantalla 2025-11-22 a la(s) 5.47.18 a.m.

Jorge Romero aforma que si Ricardo Salinas Pliego se anima y avanza, "no lo descarta como candidato presidencial”; coloca a Libia en la carrera

El País
Política22 de noviembre de 2025

El dirigente del PAN se enorgullece del relanzamiento del partido y sostiene que no habrá coaliciones en 2027 aunque no descarta alianzas con otros partidos más adelante. En su lista de posibles aspirantes a la Presidencia de la Repùblica coloca a las gobernadoras Maru Campos de Chihuahua, Libia García de Guanajuato, Tere Jiménez de Aguascalientes y Mauricio Kuri de Querétaro. También integra al senador y excandidato presidencial, Ricardo Anaya; al exgobernador de Yucatán, Mauricio Vila, y hasta a Margarita Zavala, sin cerrarse a externos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email