México pierde disputa por maíz transgénico contra EU; “reclamos no se basan en la ciencia y socavan acceso al mercado”

Así lo informó Katherine Tai, representante Comercial de Estados Unidos, por medio de un comunicado.

Política21 de diciembre de 2024 Redacción
caracteristicas-del-maiz-2

Katherine Tai, representante Comercial de Estados Unidos, anunció que Estados Unidos ganó contra México la disputa que se inició bajo el T-MEC, por el maíz genéticamente modificado.

El panel concluyó que los siete relcamos hechos por México por el maíz transgénico no se basan en la ciencia y socavan el acceso al mercado que México acordó proporcionar en el T-MEC.

“La decisión del panel reafirma las preocupaciones de larga data de Estados Unidos sobre las políticas biotecnológicas de México y su impacto perjudicial en las exportaciones agrícolas estadounidenses”, dijo la embajadora Katherine Tai.

Por unanimidad, los tres integrantes del panel – Christian Häberli, Hugo Perezcano Díaz y Jean Engelmayer Kalicki—determinaron que el decreto emitido el 13 de febrero de 2023 es “inconsistente” con los compromisos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

En el documento del fallo final, los panelistas aseguraron que esta decisión se tomó porque “las medidas no se basan en principios científicos pertinentes”, además de que:

Las medidas no están basadas en estándares internacionales relevantes, directrices o recomendaciones, ni tampoco en una evaluación que asuma que el maíz transgénico pone en riesgo la vida, la salud humana animal o vegetal.

México no realizó una evaluación de riesgo teniendo en cuenta normas, directrices y recomendaciones de organismos internacionales relevantes.

El gobierno mexicano tampoco documentó ni proporcionó a las partes interesadas las investigaciones que justificaban la prohibición del uso de maíz transgénico para consumo humano.

Sobre el planteamiento de México de que la decisión de prohibir maíz transgénico tiene que ver con los principios de protección a la salud pública y los derechos de los pueblos indígenas, no se justifican bajo diversos capítulos del T-MEC.

México respetará fallo a favor de EU; "medidas no protegen a pueblos indígenas"

El gobierno mexicano perdió el panel de controversia, que se llevó a cabo a petición de Estados Unidos y en el que participó Canadá, porque los panelistas aseguraron que no comprobó con investigaciones científicas la decisión de prohibir el uso de maíz transgénico para consumo humano.

En un comunicado, la Secretaría de Economía de México dijo que respetará el fallo, aunque “no comparte la determinación del panel, pues considera que las medidas cuestionadas están alineadas con los principios de protección a la salud pública y los derechos de los pueblos indígenas, establecidos en la legislación nacional y en los tratados internacionales de los que es parte”.

Expuso que aceptarán la decisión de los panelistas porque “el sistema de solución de controversias del T-MEC es una pieza clave de dicho tratado, como quedó demostrado en el caso sobre Reglas de Origen del sector automotriz que resultó favorable para México”.

Te puede interesar
Paniats

PAN en Guanajuato descarta fractura interna y sus diputados locales se declaran listos para recibir hoy el Paquete Fiscal 2026 propuesto por Libia

Redacción
Política25 de noviembre de 2025

En rueda de prensa en León, el líder estatal Aldo Márquez negó rumores sobre la salida de la alcaldesa Alejandra Gutiérrez, mientras que el coordinador legislativo Jorge Espadas adelantó que viene el análisis del paquete económico estatal y reformas clave. Por la noche, se recibió y tomó protesta en el PAN estatal a los nuevos consejetos locales, con presencia de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.

WhatsApp Image 2025-11-24 at 15.33.12

Realiza IEEG jornada de conferencias sobre elección judicial

Redacción
Política25 de noviembre de 2025

La consejera presidenta del Instituto, Brenda Canchola Elizarraraz, destacó que el proceso electoral que celebraremos en nuestro estado será un punto clave para demostrar una vez más la importancia de contar con instituciones electorales sólidas, capaces de responder a las nuevas necesidades del país.

Paro Campo

Los agricultores redoblan la presión al Gobierno y amagan con intensificar los cierres carreteros en las próximas horas

El País
Política25 de noviembre de 2025

Los agricultores desafían al Ejecutivo de Morena y mantienen los bloqueos en vías, aduanas y puentes internacionales para exigir precios justos para sus cosechas. Los manifestantes piden que sus cosechas sean compradas con el 100% del costo de producción, más un 30% de utilidad. Esto en lugar del 50% de la producción ofrecido por la Administración de Sheinbaum.

Chino

Acusa Gobernación al diputado guanajuatense Gerardo "Chino" Sánchez de estar detrás de los bloqueos; el priista les responde: "no se equivoquen, es un movimiento nacional"

Redacción
Política25 de noviembre de 2025

La acusación vino de César Yañez, exvocero de AMLO, y ahora sub secretario de Gobernación. “A pesar de que digan que hay mesas de diálogo, no hay soluciones. Hoy yo acudí por invitación de los agricultores y productores del norte y noreste del estado de Guanajuato”, respondió Sánchez Sánchez.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-24 at 10.06.55

Descubren con senderismo pinturas rupestres en San Miguel de Allende

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende25 de noviembre de 2025

Al visitar la zona de pinturas rupestres, senderistas sanmiguelenses y turistas descrubrieron el San Miguel que no conocían. La comunidad de Juan Xidó Cabras se llenó de energía, entusiasmo y naturaleza viva durante el primer senderismo para adultos organizado por el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo, a través de la Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad (MAyS).

Paro Campo

Los agricultores redoblan la presión al Gobierno y amagan con intensificar los cierres carreteros en las próximas horas

El País
Política25 de noviembre de 2025

Los agricultores desafían al Ejecutivo de Morena y mantienen los bloqueos en vías, aduanas y puentes internacionales para exigir precios justos para sus cosechas. Los manifestantes piden que sus cosechas sean compradas con el 100% del costo de producción, más un 30% de utilidad. Esto en lugar del 50% de la producción ofrecido por la Administración de Sheinbaum.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email