Industria del acero respalda aranceles e México en respuesta por acusaciones de EU

Ante el crecimiento desmedido de las exportaciones de acero de Estados Unidos a México y la amenaza de aranceles por presuntas violaciones al T-MEC, la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero) insistió en que respaldará al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo si decide responder con tarifas arancelarias a productos siderúrgicos de la Unión Americana.

Política29 de enero de 2025 Redacción
industria-del-acero

Ante el crecimiento desmedido de las exportaciones de acero de Estados Unidos a México y la amenaza de aranceles por presuntas violaciones al T-MEC, la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero) insistió en que respaldará al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo si decide responder con tarifas arancelarias a productos siderúrgicos de la Unión Americana.

“La industria del acero en México enfrenta un desafío crítico debido al aumento significativo en las exportaciones de productos terminados de acero desde Estados Unidos, que incumplen el Joint Statement acordado por ambos países”, señaló el organismo.

Explicó que entre 2015 y 2023, el comercio bilateral de productos terminados de acero ha reflejado un superávit anual promedio de 1.2 millones de toneladas a favor de Estados Unidos.

No obstante, con datos anualizados a noviembre, “este superávit se duplica alcanzando niveles sin precedentes”, pues se registra un crecimiento en las exportaciones estadunidenses hacia México de 21 por ciento respecto al periodo 2015-2017. 

En contraste, las exportaciones mexicanas al país vecino del norte cayeron 2 por ciento, lo que se traduce en un superávit de 2.4 millones de toneladas y un valor superior a los 4 mil millones de dólares.

“Mientras México ha apoyado consistentemente la regionalización y la integración bajo el T-MEC, el panorama actual muestra que la industria siderúrgica mexicana está siendo desplazada”, dijo la Canacero. 

El año pasado Estados Unidos captó el 15.9 por ciento del mercado mexicano, mientras que México apenas representó el 2.2 por ciento del mercado estadunidense.

Destacó que datos de la Secretaría de Economía (SE) muestra que el 27 por ciento del acero que la Unión Americana exporta a México tiene origen en países asiáticos, con posibles casos de triangulación desde Malasia.

“Las acusaciones de que México sirve como puente de China para la triangulación de acero asiático hacia Estados Unidos carecen de fundamento”, dijo el organismo industrial.

Reiteró que datos del Sistema de Monitoreo y Análisis de Importaciones de Acero de Estados Unidos (SIMA) indican que, entre enero y noviembre del año pasado, las exportaciones de acero de origen chino desde México fueron apenas 580 toneladas, representando 0.02 por ciento del total. Además, el 85 por ciento del acero exportado por el país es fundido y colado en el país.

Anotó que, en territorio nacional, se han adoptado medidas concretas para proteger a la región frente a las prácticas desleales de países sin tratados comerciales, como aplicar aranceles de hasta 50 por ciento para países sin acuerdo comercial; la implementación de un sistema de avisos automáticos de importación con certificación de molino productor; así como diversas investigaciones de prácticas de comercio desleal (casos antidumping, elusión, etc.) promovidos por la industria nacional.

“Reafirmamos que el T-MEC y la integración regional son la mejor herramienta para hacer frente al comercio desleal de China, incluyendo prácticas de elusión, subsidios a la exportación que recibe su industria, el exceso de capacidad de acero chino, fraude aduanero, entre otros retos”, subrayó.

Te puede interesar
2025-11-21_Conferencia_de_prensa_matutina-Palacio_Nacional_05_JCB

Activa SEP plataforma SaberesMX para cursar estudios gratis en línea

Redacción
Política23 de noviembre de 2025

En colaboración con las universidades públicas y otras instituciones de educación superior, la Secretaría de Educación Pública (SEP) lanzó la plataforma SaberesMX, mediante la cual se pretende ampliar la oferta educativa y la difusión de cursos de la más amplia gama, según anunció la presidenta Claudia Sheinbaum. El registro para tomar los cursos inició ayer. Con esta iniciatva se pretende que estas instituciones además certifiquen tanto los cursos como también en las distintas áreas donde se ofrezcan estos cursos en línea.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-20 at 14.53.12

Reafirma PAN su compromiso con la democracia, los migrantes y la cultura

Leticia Aguayo Soto
Política21 de noviembre de 2025

En sesión del Congreso Local, las diputadas y diputados del PAN alzaron la voz en defensa de las libertades ciudadanas, la protección de las y los migrantes, y la celebración del Día del Músico. Los legisladores abordaron temas de trascendencia social y política, desde los recientes actos de represión en manifestaciones ciudadanas, hasta la seguridad de las familias migrantes que retornan a casa durante la temporada decembrina.

APOYOS

Apoya gobierno de Silao a familias en situación vulnerable

Leticia Aguayo Soto
Silao22 de noviembre de 2025

Autoridades silaoenses realizaron la entrega de enseres domésticos en beneficio de 10 familias vulnerables de la localidad, como parte del programa de Fortalecimiento Familiar, promovido por DIF Estatal y Municipal, así como por la Procuraduría Auxiliar para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PAPNNA).

Captura de pantalla 2025-11-22 a la(s) 5.47.18 a.m.

Jorge Romero aforma que si Ricardo Salinas Pliego se anima y avanza, "no lo descarta como candidato presidencial”; coloca a Libia en la carrera

El País
Política22 de noviembre de 2025

El dirigente del PAN se enorgullece del relanzamiento del partido y sostiene que no habrá coaliciones en 2027 aunque no descarta alianzas con otros partidos más adelante. En su lista de posibles aspirantes a la Presidencia de la Repùblica coloca a las gobernadoras Maru Campos de Chihuahua, Libia García de Guanajuato, Tere Jiménez de Aguascalientes y Mauricio Kuri de Querétaro. También integra al senador y excandidato presidencial, Ricardo Anaya; al exgobernador de Yucatán, Mauricio Vila, y hasta a Margarita Zavala, sin cerrarse a externos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email