Empresarios de EU piden a Biden plantear a Sheinbaum posibles violaciones al T-MEC con reforma judicial

El cumplimiento del T-MEC sin un sistema judicial justo se someterá a una tensión adicional, además de que hay otras iniciativas de cambio constitucional que son contrarias a los compromisos de México en el tratado comercial

Política21 de agosto de 2024 Redacción
Captura de pantalla 2024-08-21 a la(s) 1.35.16 a.m.

Asociaciones, consejos, coaliciones y organizaciones de la iniciativa privada de Estados Unidos del sector médico, químico, energético, industrial, tecnologías de la información, servicios y minero, entre otros expresaron, al gobierno del estadounidense, Joe Biden, su preocupación por el paquete de reformas que está por aprobar el congreso mexicano.

El sector empresarial estadounidense dijo que las iniciativas incluyen cambios constitucionales que son contrarios al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Por lo que, piden al gobierno estadounidense compartir con la presidenta electa Claudia Sheinbaum las preocupaciones y recomendarle un proceso más lento y con mayor discusión sobre los cambios constitucionales.

En una carta dirigida al secretario de Estado del vecino país del Norte fechada el 19 de agosto, Antony Blinken, las nueve organizaciones dijeron que “varias de estas enmiendas parecen violar las obligaciones de México bajo el T-MEC. Las enmiendas también incluyen una propuesta para destituir a todos los jueces y reemplazarlos mediante elección popular, lo que plantea riesgos importantes para el derecho fundamental y para la administración de justicia en México”.

El cumplimiento del T-MEC sin un sistema judicial justo se someterá a una tensión adicional, además de que hay otras iniciativas de cambio constitucional que son contrarias a los compromisos de México en el tratado comercial.

“Estamos profundamente preocupados porque las enmiendas constitucionales dañarán no solamente el atractivo de México como un lugar para invertir y hacer negocios, también dañarán el potencial de América del Norte para mantener su posición competitiva, creemos que el gobierno mexicano debe tener en cuenta sus obligaciones con el T-MEC y el valor del acuerdo para Estados Unidos y México, que se verá amenazado si estas enmiendas se promulgan tal y como se proponen actualmente”, dijeron las organizaciones.

Los organismos que firman la carta Advance Medical Technology Association, American Chemistry Council, American Clean Power Association, American Petroleum Institute, Coalition of Services Industries, Electronica Components Industry Association, Información Technology Industry Council, National Association of Manufacturers y National Mining Association aseguraron que si se aprueba el paquete de reformas dañarán la relación comercial.

Además, afectarán las inversiones entre México y Estados Unidos y los derechos de las empresas estadounidenses en virtud del T-MEC.

Cuestionan otras iniciativas como la eliminación de diversos organismos autónomos reguladores como el Instituto Federal de Telecomunicaciones, lo que significa el despedir a los expertos en el sector, dar un trato preferencial a empresas del Estado, debilitar protecciones a los inversionistas y prohibir por completo las ventas de productos agrícolas estadounidenses al mercado mexicano, así como el impedir los proyectos mineros a cielo abierto, entre otras.

Cambios que podrán aprobarse, toda vez que, Morena, el partido en el poder ganó las elecciones y cuenta con mayoría calificada en el Congreso para aprobar las iniciativas, a pesar de que muchas de las modificaciones pueden violar los compromisos internacionales y comerciales que tiene México.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-11-22 a la(s) 5.47.18 a.m.

Jorge Romero aforma que si Ricardo Salinas Pliego se anima y avanza, "no lo descarta como candidato presidencial”; coloca a Libia en la carrera

El País
Política22 de noviembre de 2025

El dirigente del PAN se enorgullece del relanzamiento del partido y sostiene que no habrá coaliciones en 2027 aunque no descarta alianzas con otros partidos más adelante. En su lista de posibles aspirantes a la Presidencia de la Repùblica coloca a las gobernadoras Maru Campos de Chihuahua, Libia García de Guanajuato, Tere Jiménez de Aguascalientes y Mauricio Kuri de Querétaro. También integra al senador y excandidato presidencial, Ricardo Anaya; al exgobernador de Yucatán, Mauricio Vila, y hasta a Margarita Zavala, sin cerrarse a externos.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-20 at 14.53.12

Reafirma PAN su compromiso con la democracia, los migrantes y la cultura

Leticia Aguayo Soto
Política21 de noviembre de 2025

En sesión del Congreso Local, las diputadas y diputados del PAN alzaron la voz en defensa de las libertades ciudadanas, la protección de las y los migrantes, y la celebración del Día del Músico. Los legisladores abordaron temas de trascendencia social y política, desde los recientes actos de represión en manifestaciones ciudadanas, hasta la seguridad de las familias migrantes que retornan a casa durante la temporada decembrina.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La peor crisis

Raymundo Riva Palacio
Opinión21 de noviembre de 2025

Lo que se vio en estas dos semanas fue una paliza a la presidenta Claudia Sheinbaum y al régimen en el principal ecosistema de la política actual: las redes sociales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email