La huelga de los gigantes del automóvil en EE UU pone en alerta a las armadoras mexicanas

Las patronales del sector adelantan que los miles de empleos que en México dependen de la industria automotriz de exportación se verán afectados si el parón se prolonga durante semanas

Política15 de septiembre de 2023 Redacción
VC33QOKFKBGVJEWW3WSKPBLIHM

Para Sergio Aguilar esto se siente como un déjà vu. En 2019, el empresario y sus colegas padecieron las consecuencias de una huelga de 40 días entre el sindicato de trabajadores United Auto Workers (UAW) y la armadora General Motors (GM) en Estados Unidos. México, y en especial el estado hogar de Aguilar, Coahuila, dependen de las cadenas de suministro que cruzan la frontera norte todos los días para poder producir autopartes y exportarlas. Ese año, la huelga allá afectó a miles de trabajadores acá, recuerda Aguilar, y ahora es muy probable que suceda de nuevo.

La UAW, organización que representa a 146.000 empleados de GM, Ford Motors y Stellantis, no ha llegado a un acuerdo para mejorar los contratos que expiran este mismo viernes y el paro ya ha comenzado. Entre otras demandas, la UAW pide un aumento salarial del 46% en cuatro años, además de una mejor calidad de vida, hecha posible por una semana laboral de 32 horas con 40 horas de salario, mejores pensiones con prestaciones definidas y compensaciones por la inflación. Las tres empresas tienen plantas hermanas en México que se conectan en cadenas de suministro, por lo que una suspensión del trabajo en el norte impactará a miles de trabajadores en el sur.

“Nosotros tomamos la experiencia previa como aprendizaje y ahora ya estamos listos”, dice Aguilar, quien es presidente de la Asociación de Industriales y Empresarios de Ramos Arizpe, organización que representa a ensambladoras y maquilas en el municipio de Coahuila que concentra una alta actividad industrial. Las empresas producen faros, tanques de gasolina, interiores, paneles de puertas y bolsas de aire, entre otras partes de coches. Durante la huelga de 2019, fueron 48.000 trabajadores los que fueron a paro. En esta ocasión, son 143.000. A partir de esa experiencia, y de nuevo durante la pandemia, las ensambladoras mexicanas aprendieron a tener mejores inventarios y a tomar medidas con el personal que aminore el choque.

En Ramos Arizpe operan plantas de Stellantis y GM, dos de las tres empresas que no han podido llegar a un acuerdo con sus trabajadores. La tercera, Ford Motors, tiene una fábrica hermana en México y será, según Aguilar, la primera en ser afectada. “La armadora que más puede sufrir de manera inmediata es la planta de Ford en Chihuahua, porque ellos reciben los motores que se fabrican en Estados Unidos para terminar de ensamblar la unidad”, explica Aguilar al teléfono, “si no tienen estos motores van a tener que parar la planta”.

En ese caso, las empresas comienzan a tomar medidas como “mandar de vacaciones” a sus empleados en México, asegura Aguilar, o rotar a las cuadrillas de manera que trabajen menos para que no se acumule el inventario que no se está utilizando en EE UU.

Las exportaciones son uno de los pilares de la economía mexicana y, según los datos más recientes, las autopartes vendidas en el extranjero hilan tres meses al alza. Durante el primer semestre del año, México desbancó a China como principal socio comercial de EE UU y, solo en Coahuila, 65.000 empleos dependen directamente de la industria automotriz de exportación. Aguilar estima que un 10% de ese total, es decir, cerca de 6.500 empleos, se verán afectados por esta huelga.

“La industria automotriz en México miramos con mucho temor” la huelga, cuenta Raúl Moreno, quien hace cinco años se mudó del País Vasco a liderar una empresa automotriz en Querétaro, México, un estado con un racimo de empresas globales que producen, no solo partes de coches, sino de aeronaves. Moreno, quien ahora lleva su propia consultora, remite a un estudio de la firma Anderson Economic Group que estima las pérdidas económicas para EE UU de una huelga de 10 días en 5.000 millones de dólares. “El impacto puede ser brutal”, dice Moreno, “por lo que no creo que vayan a permitir que se extienda mucho”.

Por su parte, Aguilar dice que el promedio de duración de este tipo de huelgas, con datos que van hasta 1970, es de 10 semanas. “En el peor escenario de que sí dure las 10 semanas, México empezaría a sentir la afectación para la semana tres”, señala el empresario. Aunque la apuesta de México por suministrar de autopartes a su vecino del norte ha sido muy exitosa, Aguilar advierte: “por este tipo de situaciones es muy importante no poner todos los huevos en la misma canasta y empezar a tener otro tipo de industria también como motor de economía”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-03 at 2.29.40 PM

Concluyeron los Grupos de Encuentro 2025, donde el dolor se convierte en esperanza

Redacción
Política04 de septiembre de 2025

La Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) concluyó con éxito la segunda edición de los Grupos de Encuentro para Mujeres que acompañan a familiares de personas desaparecidas, espacios que se han consolidado como un lugar seguro, íntimo y respetuoso para compartir emociones, aprendizajes y estrategias de afrontamiento frente a la ausencia.

Presidenta_Rubio50_PM__1_

Reafirman cooperación en materia de Seguridad México y Estados Unidos, sin vulneración de soberanía

Redacción
Política04 de septiembre de 2025

Tras la reunión que esta mañana sostuvieron la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ambos gobiernos dieron a conocer que el entendimiento en materia de seguridad que han alcanzado prioriza la colaboración conjunta para “desmantelar” a los cárteles de las drogas, atender la migración irregular y garantizar una frontera segura.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-02 at 2.43.57 PM

Invitan a festejar las fiestas patrias y disfrutar grandes experiencias en el Festival Viva Guanajuato

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital03 de septiembre de 2025

En Guanajuato nació la patria, y para celebrarlo se vivirá por segunda ocasión el Festival Viva Guanajuato, del 12 al 16 de septiembre, un evento que conjunta esfuerzos de los sectores público y privado, para ofrecer a habitantes de la capital y a visitantes una amplia gama de eventos y experiencias culturales y gastronómicos para tosa la familia, que promueven el orgullo de ser mexicanos.

San Miguel de Allende y comida

Desde hoy y por tres días San Miguel de Allende es la capital del turismo con Cumbres HUB

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende03 de septiembre de 2025

La ciudad Patrimonio de la Humanidad, San Miguel de Allende, será la sede del evento de fomento turístico Cumbres HUB desde este miércoles 3 hasta el viernes 5 de septiembre. Bajo el lema "El nuevo turismo: Cultura y prosperidad", el encuentro reunirá a más de 120 líderes del sector, incluyendo autoridades, empresarios, diplomáticos y académicos, para debatir el futuro de la industria.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email