La huelga de los gigantes del automóvil en EE UU pone en alerta a las armadoras mexicanas

Las patronales del sector adelantan que los miles de empleos que en México dependen de la industria automotriz de exportación se verán afectados si el parón se prolonga durante semanas

Política15 de septiembre de 2023 Redacción
VC33QOKFKBGVJEWW3WSKPBLIHM

Para Sergio Aguilar esto se siente como un déjà vu. En 2019, el empresario y sus colegas padecieron las consecuencias de una huelga de 40 días entre el sindicato de trabajadores United Auto Workers (UAW) y la armadora General Motors (GM) en Estados Unidos. México, y en especial el estado hogar de Aguilar, Coahuila, dependen de las cadenas de suministro que cruzan la frontera norte todos los días para poder producir autopartes y exportarlas. Ese año, la huelga allá afectó a miles de trabajadores acá, recuerda Aguilar, y ahora es muy probable que suceda de nuevo.

La UAW, organización que representa a 146.000 empleados de GM, Ford Motors y Stellantis, no ha llegado a un acuerdo para mejorar los contratos que expiran este mismo viernes y el paro ya ha comenzado. Entre otras demandas, la UAW pide un aumento salarial del 46% en cuatro años, además de una mejor calidad de vida, hecha posible por una semana laboral de 32 horas con 40 horas de salario, mejores pensiones con prestaciones definidas y compensaciones por la inflación. Las tres empresas tienen plantas hermanas en México que se conectan en cadenas de suministro, por lo que una suspensión del trabajo en el norte impactará a miles de trabajadores en el sur.

“Nosotros tomamos la experiencia previa como aprendizaje y ahora ya estamos listos”, dice Aguilar, quien es presidente de la Asociación de Industriales y Empresarios de Ramos Arizpe, organización que representa a ensambladoras y maquilas en el municipio de Coahuila que concentra una alta actividad industrial. Las empresas producen faros, tanques de gasolina, interiores, paneles de puertas y bolsas de aire, entre otras partes de coches. Durante la huelga de 2019, fueron 48.000 trabajadores los que fueron a paro. En esta ocasión, son 143.000. A partir de esa experiencia, y de nuevo durante la pandemia, las ensambladoras mexicanas aprendieron a tener mejores inventarios y a tomar medidas con el personal que aminore el choque.

En Ramos Arizpe operan plantas de Stellantis y GM, dos de las tres empresas que no han podido llegar a un acuerdo con sus trabajadores. La tercera, Ford Motors, tiene una fábrica hermana en México y será, según Aguilar, la primera en ser afectada. “La armadora que más puede sufrir de manera inmediata es la planta de Ford en Chihuahua, porque ellos reciben los motores que se fabrican en Estados Unidos para terminar de ensamblar la unidad”, explica Aguilar al teléfono, “si no tienen estos motores van a tener que parar la planta”.

En ese caso, las empresas comienzan a tomar medidas como “mandar de vacaciones” a sus empleados en México, asegura Aguilar, o rotar a las cuadrillas de manera que trabajen menos para que no se acumule el inventario que no se está utilizando en EE UU.

Las exportaciones son uno de los pilares de la economía mexicana y, según los datos más recientes, las autopartes vendidas en el extranjero hilan tres meses al alza. Durante el primer semestre del año, México desbancó a China como principal socio comercial de EE UU y, solo en Coahuila, 65.000 empleos dependen directamente de la industria automotriz de exportación. Aguilar estima que un 10% de ese total, es decir, cerca de 6.500 empleos, se verán afectados por esta huelga.

“La industria automotriz en México miramos con mucho temor” la huelga, cuenta Raúl Moreno, quien hace cinco años se mudó del País Vasco a liderar una empresa automotriz en Querétaro, México, un estado con un racimo de empresas globales que producen, no solo partes de coches, sino de aeronaves. Moreno, quien ahora lleva su propia consultora, remite a un estudio de la firma Anderson Economic Group que estima las pérdidas económicas para EE UU de una huelga de 10 días en 5.000 millones de dólares. “El impacto puede ser brutal”, dice Moreno, “por lo que no creo que vayan a permitir que se extienda mucho”.

Por su parte, Aguilar dice que el promedio de duración de este tipo de huelgas, con datos que van hasta 1970, es de 10 semanas. “En el peor escenario de que sí dure las 10 semanas, México empezaría a sentir la afectación para la semana tres”, señala el empresario. Aunque la apuesta de México por suministrar de autopartes a su vecino del norte ha sido muy exitosa, Aguilar advierte: “por este tipo de situaciones es muy importante no poner todos los huevos en la misma canasta y empezar a tener otro tipo de industria también como motor de economía”.

Te puede interesar
12 copia

Detienen a Hugo Buentello, ex subdirector de Operaciones de Segalmex

Redacción
Política18 de abril de 2025

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reportó la detención de Hugo Buentello Carbonell, ex subdirector de Operaciones de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), y señalado por el Ministerio Público Federal como responsable de los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada, por haber, presuntamente, participado en el desvío de recursos públicos destinados a la compra de leche fresca durante el periodo 2019-2020.

reducen-en-97-el-numero-de-cruces-ilegales-en-la-frontera-defensa_f538e0d9-0681-46de-ae00-c3b7e9ff2291_media

Reducen en 97% el número de cruces ilegales en la frontera: Defensa

Redacción
Política17 de abril de 2025

El esfuerzo que realizan las fuerzas armadas de México y Estados Unidos, "en coordinación con las autoridades civiles de cada nación, se ve reflejado en los recientes resultados proporcionados por el Departamento de Seguridad Interna (DHS)" de aquel país, entre los que se destaca el descenso del 97 por ciento en el número de cruces ilegales de la frontera y el aumento del 59 por ciento en las incautaciones de municiones y piezas de armas, en comparación con el mismo periodo del año pasado

Lo más visto
Uso-responsable-911-1-1

Exhortan autoridades a hacer un uso responsable del 9-1-1

Leticia Aguayo Soto
Irapuato16 de abril de 2025

La línea 911 es el número de emergencias universal para que la ayuda llegue a las personas que requieren auxilio. Una llamada oportuna, podría salvar la vida de una persona.  El Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, hace un llamado a la población a extremar precauciones durante las vacaciones de Semana Santa y de Pascua, así como hacer uso responsable de este servicio.

reducen-en-97-el-numero-de-cruces-ilegales-en-la-frontera-defensa_f538e0d9-0681-46de-ae00-c3b7e9ff2291_media

Reducen en 97% el número de cruces ilegales en la frontera: Defensa

Redacción
Política17 de abril de 2025

El esfuerzo que realizan las fuerzas armadas de México y Estados Unidos, "en coordinación con las autoridades civiles de cada nación, se ve reflejado en los recientes resultados proporcionados por el Departamento de Seguridad Interna (DHS)" de aquel país, entre los que se destaca el descenso del 97 por ciento en el número de cruces ilegales de la frontera y el aumento del 59 por ciento en las incautaciones de municiones y piezas de armas, en comparación con el mismo periodo del año pasado

Proteccion Civil

Coloca Protección Civil Irapuato señalética en cuerpos de agua para advertir a población de riesgos en estas vacaciones de Semana Santa

Leticia Aguayo Soto
Irapuato17 de abril de 2025

Para cuidar de la ciudadanía durante este periodo vacacional, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana colocó señalética en cuerpos de agua para advertir a la población el riesgo que con lleva ingresar a ellos, sobre todo en la temporada vacacional donde incrementan el número de visitantes a estos sitios.

WhatsApp Image 2025-04-17 at 9.42.05 PM

Resguarda Seguridad Ciudadana de Silao la visita a los 7 templos este Jueves Santo

Leticia Aguayo Soto
Silao18 de abril de 2025

Con el apoyo del área de Tránsito Municipal y de la coordinación local de Protección Civil, la Policía Preventiva de Silao resguardó durante este Jueves Santo la tradicional visita a los siete templos, tanto en el primer cuadro como en las colonias de la ciudad y en las comunidades de la zona rural donde la devoción supera los miles de visitantes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email