México mide la temperatura a los países asiáticos a los que busca imponer aranceles

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, promueve en la cumbre de la APEC en Corea del Sur la inversión para la industria tecnológica en el país latinoamericano.

Política01 de noviembre de 2025 Redacción
México-China copia

México ha mirado de reojo a Asia esta semana para medir la temperatura de las relaciones comerciales. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha acudido a la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en la que ha promovido la inversión, principalmente del sector tecnológico, y donde también se ha reunido con sus homólogos de algunos de los países a los que el Gobierno mexicano busca imponer aranceles de hasta un 50%. El viaje de Ebrard ha coincidido con la rebaja de las tensiones con Estados Unidos por la imposición de aranceles al país latinoamericano, así como la tregua entre Washington y Pekín por su guerra comercial.

La presión para México ha disminuido drásticamente luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, y la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, acordaron el fin de semana pasado extender las conversaciones sobre comercio “unas semanas”. Así, Trump ha dado un respiro a México ante su inminente amenaza de elevar los aranceles al 30% al llegar el 31 de octubre. Al mismo tiempo, ambos países y Canadá están celebrando las consultas internas entre diversos sectores sobre las modificaciones al tratado de libre comercio (TMEC) que buscarán renegociar el próximo año.

Ebrard ha llegado a la mesa que agrupa a 21 economías de la región Asia Pacífico —que representan un 60% del PIB global— con el Plan México bajo el brazo y una propuesta muy concreta: que los países asiáticos inviertan en el sector tecnológico en México. “Nuestro país, al igual que muchos otros, va a expandir la inteligencia artificial, los centros de datos y el acceso digital de manera muy rápida y acelerada”, mencionó en una de las reuniones de la cumbre. El impulso que el Gobierno mexicano está dando al sector también fue abordado hace tres semanas por Sheinbaum en una reunión con directores ejecutivos pertenecientes al Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés). El plan, ha añadido Ebrard, es dedicar los próximos cinco años al desarrollo de esa industria.

Al mismo tiempo que el secretario de Economía ha llegado con una propuesta, también ha mantenido reuniones con algunos de los países que podrían ser objetivo de aranceles por parte de México. Ebrard anunció en septiembre una iniciativa de parte del Gobierno mexicano para imponer tarifas a las mercancías de países asiáticos con los que México no tiene tratado de libre comercio: China, Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia y Tailandia. La propuesta de reforma a la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación incluye 19 sectores que podrían recibir 1.463 nuevas fracciones arancelarias: desde autos a vestidos, pasando por plástico, productos de manufactura, aluminio o vidrio. No todo está dicho en los aranceles a los países asiáticos, dado que la iniciativa está pendiente de aprobación en el Congreso, además de que los legisladores todavía cuentan con un margen de maniobra para cambiar las condiciones de la propuesta.

Ebrard se ha reunido primero con Estados Unidos: el representante comercial, Jamieson Greer, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick. Más adelante habló con sus homólogos de Japón, Vietnam e Indonesia. El ministro de Comercio de Indonesia, Budi Santoso, ha mostrado el interés de su país por importar sal mexicana; mientras que el ministro de Vietnam, Nguyen Hong Dien, ha manifestado que su país podría llevar inversiones a México. Finalmente, el secretario mexicano de Economía ha estrechado la mano del presidente chino, Xi Jinping, así como de la nueva primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, y el el presidente de Corea del Sur, Lee Jae Myung.

El Gobierno mexicano ha endurecido en los últimos meses las condiciones para el ingreso de las mercancías chinas al país, en un intento por alinearse con las políticas proteccionistas de Estados Unidos. Ebrard ha encabezado la llamada Operación Limpieza, en la que ha ordenado el decomiso de miles de productos de origen asiático en distintos estados del país. También ha denunciado prácticas de dumping en algunas importaciones de origen chino. A pesar de estas medidas, el discurso de Ebrard en Corea ha sido más bien conciliador. “Necesitamos fortalecer nuestras actividades multilaterales y trabajar con nuestros socios comerciales en inversión nearshoring, manufactura avanzada y otros ámbitos. Sabemos que necesitamos del sector privado. Estamos trabajando arduamente en este sentido, en numerosas iniciativas, fomentando la adopción de tecnologías digitales, infraestructura inteligente y soluciones de energía verde”, dijo en la jornada inaugural de la cumbre.

El secretario de Economía también ha respaldado la propuesta de China de reestructurar la Organización Mundial de Comercio (OMC) y ha propuesto a México como sede de la cumbre de la APEC de 2028. “Estamos atravesando un período de profunda transformación global. Este tipo de cambios implica incertidumbres, pero también oportunidades”, añadió en su discurso.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-11-01 a la(s) 3.56.30 a.m.

Se realiza audiencia pública que recogió posturas de guanajuatenses sobre reforma electoral próxima

Redacción
Política01 de noviembre de 2025

Con un mecanismo de participación abierta y de pluralidad de opiniones, se llevó a cabo la audiencia pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral en el Auditorio Mateo Herrera del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, encabezada por el secretario de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), José Antonio Peña Merino y organizada por el estado de Guanajuato, que encabeza la gobernadora, Libia García Muñoz Ledo, y la colaboración de la Universidad de Guanajuato.

paro

Maiceros del Bajío podrán recibir incentivo federal de 950 pesos por tonelada

Leticia Aguayo Soto
Política01 de noviembre de 2025

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) publicó la mecánica operativa federal para que los productores de maíz blanco de Guanajuato, Jalisco y Michoacán puedan acceder al apoyo gubernamental de 950 pesos por tonelada del grano. Este esquema está dirigido a agricultores de hasta 20 hectáreas –que representan entre 96 y 98 por ciento de las unidades productivas de la región–, con un máximo de 200 toneladas por cada uno, de acuerdo con el documento difundido este viernes por la dependencia.

WhatsApp Image 2025-10-31 at 10.57.51

Da cumplimiento IEEG a resolución del INE

Leticia Aguayo Soto
Política01 de noviembre de 2025

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) en sesión ordinaria correspondiente al mes octubre, aprobó dar cumplimiento a la resolución INE/CG1897/2024, respecto del procedimiento administrativo sancionador de queja en materia de fiscalización, instaurado en contra del Partido Revolucionario Institucional.

Lo más visto
SCJN

Suprema Corte desecha denuncia del PAN contra sobrerrepresentación de legisladores de Morena

Redacción
Política31 de octubre de 2025

El PAN denunció en el recurso 231/2024 una supuesta contradicción de criterios en materia de representación proporcional entre la Corte y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), pero el máximo tribunal declaró inexistencia de la contradicción al concluir que ambos órganos jurisdiccionales examinaron problemas jurídicos completamente distintos.

WhatsApp Image 2025-10-30 at 22.38.20

Ruedan más de 250 ciclistas en el paseo nocturno del Día de Muertos

Leticia Aguayo Soto
Silao31 de octubre de 2025

El espíritu del Día de Muertos tomó las principales arterias de Silao con una edición nocturna de la Rodada Ciclista, un paseo que unió deporte, convivencia familiar y sorprendentes disfraces. Más de 250 participantes pedalearon con todo el corazón por las avenidas La Joya y Silao, el bulevar Baillères, la avenida Obregón, la plaza Libertad, los portales y el jardín principal.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email