INE

images

“Firewall ciudadano: claves y controles”. El arranque: Del “Conócelos” al “¿quiénes?”

Miguel Allende Foulques
Opinión31 de marzo de 2025

A partir del 30 de marzo de 2025, los más de 3,400 aspirantes a cargos de jueces, magistrados y ministros comenzaron 60 días de campaña para convencer al electorado, que en su mayoría no sabe, mucho menos conoce de que va la elección del próximo 1 de junio, de su idoneidad para impartir justicia. La ciudadanía simplemente saldrá a votar por el más popular, como si se tratara de un concurso de TikTok, ni siquiera cuenta con información del nivel de las enajenantes realitys shows tan en boga los domingos por la noche.

INE-dinero

INE pretende reducir 52.2 por ciento presupuesto delineado para la elección judicial

Redacción
Política26 de diciembre de 2024

El Instituto Nacional Electoral (INE) prevé reducir en un 52.2 por ciento el presupuesto originalmente delineado para la elección judicial, pasando de 13 mil 205.1 millones de pesos a 6 mil 329.3 millones, mientras que el presupuesto base del organismo se reduciría en un 6.8 por ciento. Según el proyecto aprobado la noche de este miércoles 25, en la tercera sesión extraordinaria de la Comisión Temporal de Presupuesto, la “armonización” o propuesta de ajuste –frente al recorte de la Cámara de Diputados– se enfoca sustancialmente en la elección del próximo 1 de junio, para la designación, por voto popular, de ministros, magistrados y jueces.

perfil-ine-destinar-mas-de-6-1-mdp-para-la-eleccion

Perfila INE destinar más de 6.1 mil mdp para elección judicial

Redacción
Política19 de diciembre de 2024

Frente al recorte presupuestal, el Instituto Nacional Electoral (INE) perfila destinar 6 mil 132 millones de pesos para la organización de la elección judicial, esto es poco de la mitad programado originalmente. Hasta anoche, consejeros y funcionarios del órgano, discutían la estrategia para utilizar la bolsa disponible de alrededor de 20 mil 136 millones de pesos, luego de la merma de más de 13 mil millones de pesos, aplicado por la Cámara de Diputados, respecto de la petición general de 40 mil millones, incluidos casi 8 mil millones de Prerrogativas a partidos políticos.

INE-835x439

Instala el INE a los 15 consejos distritales que atenderán elección de ministros, magistrados y jueces federales en junio de 2025

Redacción
Política18 de diciembre de 2024

Los Consejos Distritales son los encargados de determinar el número y la ubicación de las casillas, integrar de las Mesas Directivas de las mismas, llevar a cabo la acreditación de las personas u organizaciones que deseen participar como observadores electorales, además de supervisar las actividades de la Junta Distritales Ejecutivas durante el proceso electoral, efectuar los cómputos distritales y recopilar el expediente digital de la elección del Poder Judicial de la Federación, que se realizará el 1 de junio de 2025.

Lo más visto
Ale

Avanza león en un transporte más eficiente para la ciudadanía

Leticia Aguayo Soto
León03 de abril de 2025

La presidenta municipal, Ale Gutiérrez, encabezó el banderazo de salida de las 30 unidades nuevas de transporte, que reforzarán la flotilla vehicular actual del Sistema Integrado de Transporte (SIT) y permitirán ofrecer un servicio más eficiente y accesible para todas las zonas de la ciudad.

gettyimages-2208184612

Protege T-MEC a México de aranceles trumpistas; no apareció en la lista de países perjudicados

Redacción
Política03 de abril de 2025

El presidente Donald Trump anunció aranceles diversos a aproximadamente 60 países, con un arancel universal básico de 10 por ciento y otros “recíprocos” calculados para cada uno de los mayores socios comerciales de Estados Unidos, pero México y Canadá no fueron incluidos en su lista de aranceles “recíprocos”. El T-MEC salvó a México y Canadá de una “bomba nuclear”, coinciden analistas... por el momento.

image

“Firewall ciudadano: claves y controles”. Democracia a la carta

Miguel Allende Foulques
Opinión03 de abril de 2025

A estas alturas ya es urgente cuestionarnos si el hecho de elegir a quienes ocuparán los puestos judiciales realmente nos convierte en una sociedad más democrática. Porque, en realidad, hay teóricos que advierten que unas elecciones no garantizan en absoluto la democracia. Ejemplos sobran: el Vaticano, Cuba, Venezuela.