Legitimidad de elección judicial a debate: triunfa abstencionismo, solo votó 13 por ciento de los electores

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, explicó que este es un procedimiento estadístico de alta precisión para proporcionar información confiable a la ciudadanía la noche de la elección. Sheinbaum, frente al gran desinterés de los mexicabnos en la elección que promovió su partido, Morena, a instancia del expresidente Andrés Manuel López Obrador, califica de “éxito” la jornada pese a la escasa afluencia a las urnas para seleccionar a más de 2.600 cargos

Política02 de junio de 2025 Redacción
AA1FU4LA

Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, informó en mensaje esta noche que la estimación de participación ciudadana de la elección judicial fue de entre 12.57 a 13.32%.

“Los especialistas que llevaron a cabo en la estimación del porcentaje de participación ciudadana, en coordinación con el Instituto Nacional Electoral, emitieron el informe de resultados de ciudadanos que acudieron a las urnas con respecto a la lista nominal”, dijo.

“Los especialistas que realizaban esta estimación son expertos en áreas de estadística y matemáticas y diseñaron una muestra representativa de todas las casillas seccionales instaladas en el país, con el fin de estimar con la mayor precisión el porcentaje de participación ciudadana en esta jornada electoral”, apuntó.

Explicó que este es un procedimiento estadístico de alta precisión para proporcionar información confiable a la ciudadanía la noche de la elección.

"Un éxito": Sheinbaum

Claudia Sheinbaum, que justo hace un año lograba un abrumador triunfo, ha calificado la elección de “éxito” y ha celebrado los 13 millones de electores que han participado en ella. Como en días previos, ha recordado que si el Gobierno hubiera querido poner a los jueces de su preferencia no habrían dejado que el pueblo decidiera. También, en un vídeo emitido poco después de conocerse el dato de participación, en torno a la medianoche, ha cargado contra el poder judicial que venía “favoreciendo al crimen organizado” y los “delitos económicos”. Hoy, sin embargo, “México es el país más democrático del mundo”. En días pasados, Sheinbaum daba por buena incluso una participación del 5% del censo: una cifra de dos dígitos parece ganancia.

Una de las imágenes del día electoral ha sido la del expresidente Andrés Manuel López Obrador, que ha salido a votar entre la curiosidad de periodistas y ciudadanos en Chiapas. No era para menos, el exmandatario lleva fuera de la vida pública desde que entregó el poder a su sucesora el 1 de octubre pasado, lejos de los focos, ajeno a las cámaras, retirado en su vivienda de Palenque, donde se dedica a escribir. Desde entonces, no se ha tenido de él una imagen ni unas declaraciones, hasta este domingo: “Tenemos la mejor presidenta del mundo”, dijo al acudir a su casilla electoral. Está bien de salud, añadió, y se mostró feliz por tener el derecho de elegir jueces, magistrados y ministros por primera vez: “Me da mucho gusto vivir en un país libre y democrático”.

El sobre con el porcentaje de participación fue entregado previamente al notario 88 de la Ciudad de México, quien es el responsable de resguardarlo junto con oficialía de partes y la Secretaría Ejecutiva, quien lo entregó después a la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei.

El mensaje fue transmitido desde la Junta Distrital No. 10 de la Ciudad de México, a las 11 de la noche.

Te puede interesar
REMESAS

Avanza en Senado de Estados Unidos propuesta de aplicar impuesto de 3.5% a remesas; transacciones con tarjeta, excluidas

Redacción
Política18 de junio de 2025

El Comité de Finanzas del Senado estadunidense publicó ayer el texto de conciliación para incluirlo en el proyecto de ley de reconciliación presupuestaria que presentaron los republicanos en el Senado. El documento mantiene en 3.5 por ciento el impuesto sobre las remesas ya propuesto por la Cámara de Representantes y recortan billones de dólares en impuestos a los hogares.

WhatsApp Image 2025-06-17 at 10.41.11 AM

Iniciativas sobre matrimonios serán analizadas conforme a la metodología aprobada

Redacción
Política18 de junio de 2025

Espadas Galván recordó que el pasado 27 de febrero, la Comisión de Justicia modificó la metodología de análisis para ampliar la consulta a organizaciones de la sociedad civil, con el propósito de garantizar una participación más amplia. El plazo para recibir las opiniones concluye este 18 de junio. “Estamos en espera de que concluyan estas etapas. Es fundamental que las opiniones recogidas sean revisadas y valoradas con responsabilidad, antes de proceder a la discusión de fondo”, indicó.

Ciclón copia

Alerta en el estado por el ciclón tropical ‘ERIC’

Leticia Aguayo Soto
Política18 de junio de 2025

El estado enfrenta un posible escenario crítico debido al ciclón tropical ‘ERIC’, que podría convertirse en huracán de categoría 1 este miércoles. Se prevén lluvias intensas entre el viernes y el sábado.

Lo más visto
REMESAS

Avanza en Senado de Estados Unidos propuesta de aplicar impuesto de 3.5% a remesas; transacciones con tarjeta, excluidas

Redacción
Política18 de junio de 2025

El Comité de Finanzas del Senado estadunidense publicó ayer el texto de conciliación para incluirlo en el proyecto de ley de reconciliación presupuestaria que presentaron los republicanos en el Senado. El documento mantiene en 3.5 por ciento el impuesto sobre las remesas ya propuesto por la Cámara de Representantes y recortan billones de dólares en impuestos a los hogares.

Ethos Político

Ethos Político. Silao y el mérito político de limpiar la ciudad

Héctor Andrade Chacón
Opinión18 de junio de 2025

La decisión de la presidenta municipal de Silao, Melanie Murillo Chávez, de retomar el control del sistema de recolección y limpieza urbana representa mucho más que un cambio administrativo. Es una decisión política audaz que pone en evidencia que sí se puede gobernar con valentía, visión y responsabilidad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email