Al menos 28 organizaciones civiles buscan su registro como partidos políticos en México

Las agrupaciones, que buscarán su inscripción ante el INE como partidos nacionales, deberán cumplir los requisitos antes de poder figurar como una opción electoral

Política23 de enero de 2025 El País
Presentación del partido Somos MX, en Ciudad de México.

Son 28 las agrupaciones de variadas corrientes ideológicas que buscan engrosar la lista de partidos políticos de México. Entre ellos están un par de grupos de ultraderecha y varias iniciativas de antiguos miembros de la oposición mexicana, que quedó desbaratada tras su derrota en las elecciones presidenciales de 2024. El Instituto Nacional Electoral (INE) recibirá hasta el 31 de enero las solicitudes de quienes buscan formar un partido político nacional para participar en las elecciones intermedias de 2027.

Entre los aspirantes que sobresalen están los integrantes del Frente Cívico que buscan registrarse como partido con el nombre de Somos México. El grupo era conocido también como la Marea Rosa por sus convocatorias a movilizaciones masivas en todo el país para protestar contra las iniciativas de Andrés Manuel López Obrador. Este movimiento está formado por exmilitantes del PAN, PRI y PRD. El expanista, Emilio Álvarez Icaza; la expriista Beatriz Pagés; los experredistas: Cecilia Soto, Guadalupe Acosta Naranjo y Edmundo Jacobo, exsecretario ejecutivo del INE, son algunos de los rostros que representan a la agrupación.

A Somos México se han sumado dos organizaciones más: la Unión General de Obreros y Campesinos y México Unido. “Somos MX nace el día de hoy con el intento de cubrir un vacío que nos hace falta tener, una oposición en México, una oposición ciudadana, responsable y propositiva, queremos ser oposición a este Gobierno”, comentó Guadalupe Acosta Naranjo, coordinador nacional del partido aspirante que se promueve como movimiento, exactamente como hace 10 años lo hizo López Obrador con su Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el partido que cuatro años después de su creación triunfo en las elecciones presidenciales y hoy gobierna el país.

En el listado de organizaciones que darán la batalla para obtener su registro, están agrupaciones conservadoras de ultraderecha. Por un lado esta controvertida corriente ideológica está representada en Viva México, una organización que promueve y dirige el polémico, Eduardo Verástegui, actor y empresario, que intentó contender por la vía independiente a la presidencia de México en 2024, sin mucho éxito. El movimiento, que se promueve a partido político, defiende una agenda opositora al aborto, a la adopción de personas del mismo sexo, del matrimonio igualitario y de la eutanasia. El actor ha causado revuelo en los últimos días por su asistencia a la ceremonia de investidura del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de quien ha recibido deferencias.

En la misma línea ideológica está el Partido México Republicano, encabezado por Juan Iván Peña Neder, un controvertido político mexicano, funcionario de la Secretaría de Gobernación ligado a la exdirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Elba Esther Gordillo, promotor del “conservadurismo pronorteamericano”, cercano a movimientos neonazis y defensor de una agenda anti derechos. Peña Neder ya logró en 2019 la creación y registro del partido Redes Sociales Progresistas, con el que protagonizó una polémica por la dirigencia. El Consejo Directivo lo destituyó como presidente y notificó al INE. El partido no pasó la prueba y en las primeras elecciones locales perdió el registro.

Entre los registrados también destaca México Nuevo Paz y Futuro, encabezada por el no menos polémico Ulises Ruiz, exgobernador priista de Oaxaca, que también busca un lugar y un porcentaje de las prerrogativas destinadas a los partidos políticos.

Las organizaciones que logren su registro como aspirantes deberán recorrer un camino largo antes de pensar en el registro nacional como partido. El organismo electoral ha dispuesto el 31 de enero como la fecha límite para el registro de organizaciones. A partir de que sea válida su inscripción, los participantes deberán cumplir con un puñado de requisitos. Realizar 200 asambleas distritales con al menos 300 asistentes, o 20 asambleas estatales con una asistencia de mínimo 3.000 personas, así como cumplir con un número de afiliados, equivalente al 0.26% del Padrón Electoral; lo que representa poco más de 256.000 ciudadanos con derecho a votar. Todo esto antes de febrero de 2026. Quienes cumplan con los requisitos podrán contender en las elecciones intermedias de 2027 y deberán obtener el 3% de la votación para poder participar en la elección presidencial de 2030.

Te puede interesar
Claudia Sheinbaum

Sheinbaum, segundo asalto: cada vez más frentes abiertos y una popularidad intacta

El País
Política31 de agosto de 2025

La presidenta de México se juega el rédito en el estreno del nuevo poder judicial, la ambiciosa reforma electoral y el manejo del volátil bastón trumpista. A pesar de todo el revoltijo interno, son muchos los que creen que el principal reto de Sheinbaum es el que llega del exterior. “Su principal adversario se encuentra fuera de las fronteras: el volátil Gobierno de Donald Trump".

Claudia Sheinbaum

La presidenta de México lucha por escapar de las exigencias cada vez mayores de Trump

The New York Times
Política31 de agosto de 2025

El presidente de EE. UU. ha intensificado su campaña de presión sobre México con una ofensiva que ha puesto a Claudia Sheinbaum a la defensiva. Sheinbaum está exasperada, según cuatro personas cercanas al gobierno que hablaron bajo condición de anonimato para hablar de sus conversaciones privadas. La presidenta y su gabinete, según estas personas, se sienten frustrados porque ha dedicado mucho tiempo y atención a satisfacer lo que consideran unas exigencias complejas de Washington y, sin embargo, nunca parece ser suficiente.

GzoFUArWYAA5ym-

Servicios de salud, única carencia social que ha subido: Ariadna Montiel

Redacción
Política31 de agosto de 2025

Aunque la desigualdad y la pobreza en el país han disminuidom según datos del INEGI, durante los gobiernos de Morena, los servicios de salud pública son la única carencia social que ha aumentado, por lo que este ámbito es un “espacio de mejora” que debe ser atendido, señaló la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Rojas.

Lo más visto
descarga

Firewall ciudadano: claves y controles. La Sombra del Pasado en la Reforma que viene

Miguel Allende Foulques
Opinión25 de agosto de 2025

Dicen que, en política, más que los discursos, importan los hechos. Y los hechos, amable lector, tienen una memoria más larga que los titulares. La reciente convocatoria a una reforma electoral por parte de la presidente Sheimbaum ha desempolvado las viejas anécdotas y manuales de la historia política mexicana. Y es ahí, en el origen de las ideas ancladas, donde debemos meter la lente si queremos entender y darle una ruta al verdadero tono que debe tener el debate que se avecina.

WhatsApp Image 2025-08-29 at 4.56.04 PM

Entregan sillas de ruedas a infantes y personas adultas con alguna discapacidad motriz

Leticia Aguayo Soto
Silao30 de agosto de 2025

La Secretaría de Derechos Humanos, el DIF Municipal y el Gobierno de Silao entregaron sillas de ruedas especialmente diseñadas para infantes y personas adultas con alguna discapacidad. Esta entrega se realizó gracias a la alianza con BanBajío, un banco socialmente responsable, y las asociaciones “Gabriela Brimmer” y “Armonía e inclusión”.

GzoFUArWYAA5ym-

Servicios de salud, única carencia social que ha subido: Ariadna Montiel

Redacción
Política31 de agosto de 2025

Aunque la desigualdad y la pobreza en el país han disminuidom según datos del INEGI, durante los gobiernos de Morena, los servicios de salud pública son la única carencia social que ha aumentado, por lo que este ámbito es un “espacio de mejora” que debe ser atendido, señaló la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Rojas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email