Al menos 28 organizaciones civiles buscan su registro como partidos políticos en México

Las agrupaciones, que buscarán su inscripción ante el INE como partidos nacionales, deberán cumplir los requisitos antes de poder figurar como una opción electoral

Política23 de enero de 2025 El País
Presentación del partido Somos MX, en Ciudad de México.

Son 28 las agrupaciones de variadas corrientes ideológicas que buscan engrosar la lista de partidos políticos de México. Entre ellos están un par de grupos de ultraderecha y varias iniciativas de antiguos miembros de la oposición mexicana, que quedó desbaratada tras su derrota en las elecciones presidenciales de 2024. El Instituto Nacional Electoral (INE) recibirá hasta el 31 de enero las solicitudes de quienes buscan formar un partido político nacional para participar en las elecciones intermedias de 2027.

Entre los aspirantes que sobresalen están los integrantes del Frente Cívico que buscan registrarse como partido con el nombre de Somos México. El grupo era conocido también como la Marea Rosa por sus convocatorias a movilizaciones masivas en todo el país para protestar contra las iniciativas de Andrés Manuel López Obrador. Este movimiento está formado por exmilitantes del PAN, PRI y PRD. El expanista, Emilio Álvarez Icaza; la expriista Beatriz Pagés; los experredistas: Cecilia Soto, Guadalupe Acosta Naranjo y Edmundo Jacobo, exsecretario ejecutivo del INE, son algunos de los rostros que representan a la agrupación.

A Somos México se han sumado dos organizaciones más: la Unión General de Obreros y Campesinos y México Unido. “Somos MX nace el día de hoy con el intento de cubrir un vacío que nos hace falta tener, una oposición en México, una oposición ciudadana, responsable y propositiva, queremos ser oposición a este Gobierno”, comentó Guadalupe Acosta Naranjo, coordinador nacional del partido aspirante que se promueve como movimiento, exactamente como hace 10 años lo hizo López Obrador con su Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el partido que cuatro años después de su creación triunfo en las elecciones presidenciales y hoy gobierna el país.

En el listado de organizaciones que darán la batalla para obtener su registro, están agrupaciones conservadoras de ultraderecha. Por un lado esta controvertida corriente ideológica está representada en Viva México, una organización que promueve y dirige el polémico, Eduardo Verástegui, actor y empresario, que intentó contender por la vía independiente a la presidencia de México en 2024, sin mucho éxito. El movimiento, que se promueve a partido político, defiende una agenda opositora al aborto, a la adopción de personas del mismo sexo, del matrimonio igualitario y de la eutanasia. El actor ha causado revuelo en los últimos días por su asistencia a la ceremonia de investidura del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de quien ha recibido deferencias.

En la misma línea ideológica está el Partido México Republicano, encabezado por Juan Iván Peña Neder, un controvertido político mexicano, funcionario de la Secretaría de Gobernación ligado a la exdirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Elba Esther Gordillo, promotor del “conservadurismo pronorteamericano”, cercano a movimientos neonazis y defensor de una agenda anti derechos. Peña Neder ya logró en 2019 la creación y registro del partido Redes Sociales Progresistas, con el que protagonizó una polémica por la dirigencia. El Consejo Directivo lo destituyó como presidente y notificó al INE. El partido no pasó la prueba y en las primeras elecciones locales perdió el registro.

Entre los registrados también destaca México Nuevo Paz y Futuro, encabezada por el no menos polémico Ulises Ruiz, exgobernador priista de Oaxaca, que también busca un lugar y un porcentaje de las prerrogativas destinadas a los partidos políticos.

Las organizaciones que logren su registro como aspirantes deberán recorrer un camino largo antes de pensar en el registro nacional como partido. El organismo electoral ha dispuesto el 31 de enero como la fecha límite para el registro de organizaciones. A partir de que sea válida su inscripción, los participantes deberán cumplir con un puñado de requisitos. Realizar 200 asambleas distritales con al menos 300 asistentes, o 20 asambleas estatales con una asistencia de mínimo 3.000 personas, así como cumplir con un número de afiliados, equivalente al 0.26% del Padrón Electoral; lo que representa poco más de 256.000 ciudadanos con derecho a votar. Todo esto antes de febrero de 2026. Quienes cumplan con los requisitos podrán contender en las elecciones intermedias de 2027 y deberán obtener el 3% de la votación para poder participar en la elección presidencial de 2030.

Te puede interesar
067 (6)

Refuerza Alejandro Arias iniciativa para evitar que se exalte la criminalidad

Leticia Aguayo Soto
Política23 de mayo de 2025

Para cerrar la pinza en la decisión de impedir que se haga apología del delito, de algún vicio o se incite a la violencia en espectáculos públicos, el diputado Alejandro Arias propuso una reforma al Código Penal que complementa su reciente iniciativa de Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos.

7A4A3665

Aprueba Congreso del Estado la creación de la Secretaría de las Mujeres

Leticia Aguayo Soto
Política23 de mayo de 2025

La nueva secretaría será la encargada de diseñar, implementar, coordinar y evaluar las políticas públicas, programas y acciones encaminadas a impulsar el ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres, su participación igualitaria en todos los ámbitos desde la perspectiva de género, la Igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, así como prevenir, atender, y erradicar la violencia y la no discriminación en contra de las mujeres.

WhatsApp Image 2025-05-22 at 3.33.13 PM (1)

Guanajuato propone una reforma para dar voz deliberativa a los congresos locales en cambios constitucionales

Leticia Aguayo Soto
Política23 de mayo de 2025

A través de las y los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, el diputado panista Juan Carlos Romero presentó una iniciativa para reformar la manera en que opera el Constituyente Permanente, a fin de fortalecer el federalismo y dar mayor participación a los congresos locales en las reformas constitucionales.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-22 at 5.27.45 PM (1)

Entrega Samantha Smith licencia ambiental a Bonafont Guanajuato

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital23 de mayo de 2025

En el marco del Día Internacional de la Diversidad Biológica, la Presidenta Municipal de Guanajuato, Samantha Smith, hizo entrega oficial de la Licencia Ambiental Única de Funcionamiento (LAUF) a la marca mexicana de agua natural Bonafont, a quien reconoció por su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad.

WhatsApp Image 2025-05-22 at 14.27.12

Avanza regularización de colonia Las Huertas en Irapuato

Leticia Aguayo Soto
Irapuato23 de mayo de 2025

La colonia Las Huertas avanza en su proceso de regularización, lo que permitirá que más de 1,200 viviendas puedan obtener sus escrituras. El regidor panista Emmanuel Jaime Barrientos informó que esto es posible gracias a la reciente aprobación unánime en el Cabildo de un acuerdo para continuar con el proceso ante el Gobierno del Estado.

Imagen 1

Firewall ciudadano: claves y controles. Un acto de fe

Miguel Allende Foulques
Opinión23 de mayo de 2025

En virtud de la inédita complejidad del sufragio, las mentes pensantes del INE con mas de 30 años de experiencia en organizar elecciones optaron por un modelo de votación en la cual los votos no van a ser contados por ciudadanos insaculados y capacitados para tal efecto, transgrediendo el fundamento principal de la ciudadanización de las elecciones.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email