El Congreso asesta un recorte del 33% al presupuesto del INE

El bloque oficialista reduce en un total de 44.000 millones de pesos los recursos a los organismos autónomos, el Poder Judicial y algunas dependencias. El ahorro se repartirá entre las carteras de Educación, Defensa o Mujeres, entre otras

Política11 de diciembre de 2024 Redacción
INE-dinero

El bloque oficialista formado por Morena y sus aliados, PT y PVEM, ha cumplido el anunciado recorte de recursos a los organismos autónomos. La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados tiene listo el dictamen del Presupuesto 2025, la hoja de ruta económica con la que la presidenta, Claudia Sheinbaum, arrancará su primer año de Gobierno. Su aprobación se prevé como un mero trámite dada la amplia mayoría del bloque oficialista. En el documento se establecen reducciones a organismos autónomos y reasignaciones a otras dependencias por un total de 44.000 millones de pesos. Los beneficiarios de los recortes serán los rubros de Educación, Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Defensa Nacional, Cultura, Agricultura, Mujeres y Hacienda. Entre los más afectados con los ajustes destaca el Instituto Nacional Electoral (INE), con un monto de 13.476 millones de pesos, un 33% de los 40.476 millones de pesos solicitados. El recorte es prácticamente el equivalente a la suma que pedía el órgano electoral para organizar la elección judicial del año que viene. De hecho, el Poder Judicial es otro de los afectados, con una reducción 14.042 millones de pesos, un 16.5% menos.

En el dibujo presupuestario también está contemplado el ahorro por la desaparición de los organismos y entes autónomos que se extinguirán con este sexenio: El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). La suma total es de 2.162 millones de pesos. La única dependencia que se ha salvado del tijeretazo ha sido la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), cuya directora, Rosario Piedra, ha sido recientemente reelegida entre un aluvión de críticas. El organismo solicitó 1.722 millones de pesos, recursos que no fueron tocados.

Las dependencias del Gobierno también han sido sujetas a recortes para alcanzar la bolsa de 44.000 millones, aunque menores. La Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Economía y la Oficina de la Presidencia de la República, con un total de 1.400 millones. Del ahorro que se ha hecho el oficialismo para reasignar recursos, las dependencias a las que se le amplía su línea de gasto para el siguiente año son Educación, con 17.300 millones, una parte destinada a universidades públicas; Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, con 10.720 millones; Defensa Nacional, con 6.292 millones; la nueva Agencia de Transformación Digital, con 3.010 millones; Cultura, 3.000 millones; Mujeres, con 2.094 millones, y Hacienda, con 1.106 millones de pesos.

El recorte de 13.476 millones de pesos al INE es el que más críticas ha suscitado. Llega en medio de la implementación de la polémica reforma al Poder Judicial y el punto más controvertido de la enmienda constitucional, la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular. Se trata de 881 cargos que se elegirán en las urnas en junio de 2025. Ejercicio que el organismo debe realizar contrarreloj después de sortear una cascada de impugnaciones y órdenes de suspensión que frenaron momentáneamente su puesta en marcha. El organismo electoral solicitó para este fin 13.200 millones de pesos, poco menos de los 13.476 millones de pesos que la Cámara de Diputados ha decidido recortar del presupuesto total solicitado.

Consejeros del INE defendieron cuatro días atrás su solicitud presupuestal bajo la advertencia de que un recorte drástico a los recursos solicitados pone al organismo en una crisis. “No es capricho. En 2024 el proceso electoral costó cerca de 14.000 millones de pesos. Piensen que este proceso electoral judicial federal extraordinario e inédito va a costar más o menos lo mismo”, dijo la consejera Norma Irene de la Cruz a los diputados integrantes de la Comisión de Presupuesto en un encuentro público. El Poder Judicial también sufrirá un recorte mayor, a los 85.000 millones de pesos solicitados los diputados han dispuesto rebajar 14.042 millones.

Guadalupe Taddei, presidenta del instituto, ha sostenido que la elección judicial se llevará a cabo con o sin el recorte al presupuesto solicitado. En una reciente entrevista con este diario, Taddei afirmó que un recorte a los recursos previstos implicaría reducir de 172.000 casillas a 80.000 centros de votación. El INE ha buscado desde distintas trincheras conseguir más margen. Entre ellas, solicitó al Congreso una prórroga de 90 días para la realización de los comicios. Le fue negada.

La Comisión de Presupuesto presidida por la diputada morenista, Merilyn Gómez, ha distribuido el dictamen esta mañana entre sus integrantes con el objetivo de que sea discutido y votado la noche de este mismo martes. El pleno de la Cámara de Diputados iniciará el debate en lo general del proyecto este miércoles y se prevé concluya con la discusión de las propuestas de modificación al documento la noche del jueves. El Gobierno de Sheinbaum tendrá un gasto neto total para 2025 de 9,3 billones de pesos.

Te puede interesar
4977c36e-5b64-44d1-8305-bfecffdfee26

Pedirá Morena investigación a fondo sobre la “Casa Azul” de Diego Sinhue

Leticia Aguayo Soto
Política02 de julio de 2025

Ante cuestionamiento de la prensa en el Congreso de Guanajuato, el diputado David Martínez Mendizábal, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, dijo que ya se analizan algunas acciones desde la fracción morenista, para exigir el esclarecimiento del caso de la llamada “Casa Azul” en Texas, vinculada al exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-06-30 at 8.10.13 PM

Da Ayuntamiento de Silao un gran paso por la igualdad y la inclusión: Aprueba reglamento para la Protección de los Derechos de la Diversidad Sexual

Leticia Aguayo Soto
Silao01 de julio de 2025

El Ayuntamiento de Silao aprobó la publicación del Reglamento para la Promoción, la Protección y el Reconocimiento de los Derechos de la Diversidad Sexual. “Esta aprobación abre un nuevo capítulo en la historia de Silao, da apertura y brinda nuevas perspectivas de inclusion”, resaltó la presidenta municipal, Melanie Murillo.

WhatsApp Image 2025-06-30 at 6.45.31 PM

Guanajuato logra histórico descenso del 55.6 % en homicidios dolosos

Redacción
Política01 de julio de 2025

Entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, Guanajuato registró una disminución del 55.6% en homicidios dolosos, un avance considerado histórico por el senador Emmanuel Reyes Carmona durante su intervención en el Senado de la República. Esta cifra representa el nivel más bajo en casi diez años y es resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del Gobierno Federal, así como de la estrategia estatal "CONFIA," liderada por la gobernadora Libia Dennise García.

WhatsApp Image 2025-06-27 at 12.54.00

La ley espía que devastará a periodistas, críticos y ciudadanos

Adrián Méndez
Opinión01 de julio de 2025

Morena va por todo. Y en sus afanes de despedazamiento de la República, se lanzaría en contra de periodistas y comentaristas críticos, además de simples comunicadores y opositores que en redes sociales osen criticarlos, como ya se comenzaron a dar embates en diversos comunicadores: Raymundo Riva Palacio, Carlos Loret de Mola y algunos otras han vinculado a proceso, como en el caso de los estados de Campeche y Puebla. ¿A qué le teman estos pupilos de Goebbels?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email