Morena toma la Suprema Corte

Los nueve candidatos que el partido gobernante proponía han salido elegidos. El abogado mixteco Hugo Aguilar, el más votado, se perfila como presidente del alto tribunal.

Política03 de junio de 2025 El País
large_EH_UNA_FOTO_2025_06_02_T143707_858_e545c244dd

Morena proponía en las hojas de instrucciones que repartía —los llamados acordeones— nueve nombres para ser los próximos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Los nueve han sido, en efecto, los más votados de la elección judicial y se convertirán en los nuevos ministros del máximo tribunal de México. El que mayor apoyo ha recabado ha sido el abogado mixteco Hugo Aguilar, con casi cinco millones de votos (el 5,2%), que será a partir del 1 de septiembre el nuevo presidente de la Corte. Lenia Batres ha quedado en segundo lugar, con el 4,9% de los apoyos. Así lo arrojan los cómputos del Instituto Nacional Electoral (INE), con un 86,8% escrutado, que recogen además un 12% de participación.

En una elección en la que se elegían 881 cargos federales y 1.800 locales había una joya de la corona. La Suprema Corte, el tribunal constitucional mexicano, es el origen y el trofeo de la reforma judicial. Este lunes, el INE ha desvelado quiénes serán sus nuevos integrantes, cinco mujeres y cuatro hombres: del lado de las candidatas han salido elegidas las tres ministras en funciones Lenia Batres, Yasmín Esquivel (4,3%) y Loretta Ortiz (4,1%); la exconsejera jurídica de Andrés Manuel López Obrador, María Estela Ríos, ha entrado con el 3,9% y ha cerrado la lista la actual fiscal de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la República (FGR), Sara Irene Herrerías, con el 2,6%.

Del lado de los hombres, ha ganado la votación con el 5,1% Hugo Aguilar, quien se desempeñaba ahora como coordinador de derechos indígenas en el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI); le ha seguido Guiovani Azael Figueroa, coordinador de derechos humanos en la Universidad Iberoamericana en Ciudad de México con 2,9% de los votos; Irving Espinosa, actual presidente magistrado del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México y muy cercano a Ernestina Godoy, consejera jurídica de Claudia Sheinabum, ha quedado con el 2,87%; por último, Arístides Guerrero, de 41 años, será el ministro más joven de la nueva corte tras conseguir el 2,83% de los votos.

Captura de pantalla 2025-06-03 a la(s) 4.09.00

Los nueve conformaban la lista que repartía Morena con sus propuestas para la elección judicial. El acordeón contenía los nombres para la Corte, para las dos salas del Tribunal Electoral, para el Tribunal de Disciplina y también, en ocasiones, para algunos cargos locales. Paradógicamente, en una de las caras del papel, todavía se lee la consigna: “El voto es libre y secreto”. La difusión masiva de estas guías para dirigir el voto se convirtió en el último quebradero de cabeza del INE, que trató, ya tarde, de impedir su distribución.

Este tipo de herramientas han sido claves en una elección complejísima y acelerada, en la que cada elector debía elegir entre cientos de candidatos desconocidos sin apenas tiempo para estudiar los perfiles. La limitación de las campañas —los aspirantes no podían tener financiación pública ni privada, ni pagar por publicidad— y el grado técnico de los cargos derivó en que, unos días antes de la elección, el 70% de los votantes todavía no conocía a los candidatos que se presentaban, según un sondeo hecho para EL PAÍS. Entonces aparecieron los apuntes hechos por Morena, el partido en el Gobierno y el instigador de esta elección. El resto de partidos políticos no hizo ninguno porque rechazó participar en una elección que acusaban de estar hecha a modo y que derrumba el poder judicial actual.

Sin sorpresas para Morena

La presidenta Claudia Sheinbaum ha insistido en varias ocasiones en que si ella hubiera querido elegir al poder judicial lo hubiera hecho directamente. “Igual que hizo Zedillo”, ha dicho este mismo lunes, en referencia a que el presidente Ernesto Zedillo en 1995 redujo la Corte de 26 a 11 ministros y él los eligió a todos. “Si el objetivo hubiera sido controlar al poder judicial para qué vamos a hacer una elección judicial“, ha añadido. Pero lo cierto es que se ha hecho una elección judicial y, en el primer resultado que se revela, es un pleno para Morena. Entre los nuevos integrantes solo hay uno que no está vinculado con el oficialismo. Se trata del académico de la Ibero Giovanni Figueroa, experto en Derecho Constituciona.

La única sorpresa parece estar en el titular de la Corte. Hasta este lunes todos los focos habían estado dirigidos hacia las tres ministras en funciones y los sondeos afirmaban que una de las tres iba a ser la primera presidenta de la nueva corte. Sin embargo, los pronósticos se han dado la vuelta con el hasta ahora casi desconocido Hugo Aguilar. El abogado ha conseguido casi cinco millones de votos del total de 94,6 millones que se han emitido, esto es, porque en estas insólitas elecciones, cada votante tenía un máximo de nueve votos. Esto no significaba que tuviera que utilizarlos todos, podía, por ejemplo, votar por siete candidatos a la SCJN, dejar una casilla en blanco y tachar la otra; de forma, que un solo votante había emitido siete votos válidos, uno nulo y otro en blanco. Esta última vuelta de tuerca es la que está detrás de los 10 millones de votos nulos y los 11 millones de recuadros no utilizados, que juntos, han sumado que el 23% de los votos que se emitieron no fueran válidos.

El puesto en la presidencia va a rotar cada dos años, en el orden de la votación. Batres ha sido la segunda más votada, con 4,6 millones de apoyos; por lo que, con el 86,8% escrutado, ella será la segunda presidenta de la nueva corte.

Te puede interesar
G5KmM5-bIAYB0Nt

Francia y México fortalecen relación económica, cultural y científica; alistan bicentenario de relaciones diplomáticas

Redacción
Política07 de noviembre de 2025

Tras la reunión bilateral entre la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ambos mandatarios alcanzaron convenios de cooperación para fortalecer la relación económica, cultural y científica entre México y Francia, que incluyen colaboración en materia ambiental, derechos de las mujeres y movilidad académica, esto, con miras al bicentenario de las relaciones diplomáticas que se celebrará el próximo año.

WhatsApp Image 2025-11-07 at 13.51.57

Aprueba IEEG límite de financiamiento privado 2026 para partidos políticos

Redacción
Política07 de noviembre de 2025

En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), aprobó los límites del financiamiento privado que podrán recibir los partidos políticos durante el ejercicio 2026 por sus militantes y simpatizantes, así como el límite individual de las aportaciones de simpatizantes.

WhatsApp Image 2025-11-07 at 13.45.09

Analizan en el Congreso del Estado los retos y oportunidades del T-MEC en materia de sustentabilidad ambiental

Redacción
Política07 de noviembre de 2025

Con la participación de especialistas nacionales e internacionales, representantes empresariales y académicos, el Congreso del Estado de Guanajuato llevó a cabo el Foro “T-MEC: Retos y Oportunidades para Guanajuato”, un encuentro que permitió analizar los alcances del Capítulo 24 del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), dedicado al medio ambiente y la sustentabilidad, y su impacto en las políticas públicas, la competitividad y el desarrollo sostenible del estado.

Captura de pantalla 2025-11-07 a la(s) 12.41.30 p.m.

Emmanuel Macron llega a Palacio Nacional; presidente de Francia es recibido por la presidenta Claudia Sheinbaum

Redacción
Política07 de noviembre de 2025

La mandataria de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, se han encontrado este viernes por la mañana en una reunión a puerta cerrada en Palacio Nacional en la que han abordado la relación comercial entre el país latino y la Unión Europea, además de otras cuestiones relativas a la ciencia y la cultura, a propósito de la celebración de los 200 años de relaciones diplomáticas entre ambos países, prevista para 2030.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 21.56.17

Ya se prepara Silao para celebrar su tradicional temporada de Ponches

Leticia Aguayo Soto
Silao05 de noviembre de 2025

La tradicional temporada de Ponches comenzará este domingo 9 de noviembre y, para garantizar festividades seguras, la Secretaría de Seguridad Ciudadana ya tiene listo su operativo de prevención y vigilancia. La temporada de Ponches o Iluminaciones comenzará en la zona integrada por las calles Madero, Ayutla, Mina, Degollado, Arenal, Pila y La Paz.

WhatsApp-Image-2025-11-07-at-09.18.33-1

Comienzan reuniones informativas con Presidentas y Presidentes Municipales sobre el Acueducto Solís

Redacción
Política07 de noviembre de 2025

En representación de la titular del Poder Ejecutivo del Estadoi, el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, encabezó el inicio de las reuniones con Ayuntamientos para la revisión del proyecto del acueducto de la Presa Solís. En estas reuniones se tuvo la participación de Aarón Mastache Mondragón y Felipe Zataráin Mendoza, subdirectores generales de Infraestructura Hidroagrícola, y de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, respectivamente, de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

WhatsApp Image 2025-11-06 at 18.33.34

Le meten turbo al operativo ‘Casco Seguro’ para concientizar a más motociclistas

Leticia Aguayo Soto
Silao07 de noviembre de 2025

La Dirección de Tránsito Municipal le metió turbo a la implementación del operativo ‘Casco Seguro’, para invitar a más motociclistas a usar las medidas de prevención al momento de circular en moto. El martes 4 de noviembre, el operativo se desarrolló en la esquina de las calles Palma y Unión, con un total de 30 infracciones (nueve tarjetas de circulación, 10 placas y 11 motos en garantía), por no usar el casco y no portar la documentación reglamentaria.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email