Morena toma la Suprema Corte

Los nueve candidatos que el partido gobernante proponía han salido elegidos. El abogado mixteco Hugo Aguilar, el más votado, se perfila como presidente del alto tribunal.

Política03 de junio de 2025 El País
large_EH_UNA_FOTO_2025_06_02_T143707_858_e545c244dd

Morena proponía en las hojas de instrucciones que repartía —los llamados acordeones— nueve nombres para ser los próximos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Los nueve han sido, en efecto, los más votados de la elección judicial y se convertirán en los nuevos ministros del máximo tribunal de México. El que mayor apoyo ha recabado ha sido el abogado mixteco Hugo Aguilar, con casi cinco millones de votos (el 5,2%), que será a partir del 1 de septiembre el nuevo presidente de la Corte. Lenia Batres ha quedado en segundo lugar, con el 4,9% de los apoyos. Así lo arrojan los cómputos del Instituto Nacional Electoral (INE), con un 86,8% escrutado, que recogen además un 12% de participación.

En una elección en la que se elegían 881 cargos federales y 1.800 locales había una joya de la corona. La Suprema Corte, el tribunal constitucional mexicano, es el origen y el trofeo de la reforma judicial. Este lunes, el INE ha desvelado quiénes serán sus nuevos integrantes, cinco mujeres y cuatro hombres: del lado de las candidatas han salido elegidas las tres ministras en funciones Lenia Batres, Yasmín Esquivel (4,3%) y Loretta Ortiz (4,1%); la exconsejera jurídica de Andrés Manuel López Obrador, María Estela Ríos, ha entrado con el 3,9% y ha cerrado la lista la actual fiscal de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la República (FGR), Sara Irene Herrerías, con el 2,6%.

Del lado de los hombres, ha ganado la votación con el 5,1% Hugo Aguilar, quien se desempeñaba ahora como coordinador de derechos indígenas en el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI); le ha seguido Guiovani Azael Figueroa, coordinador de derechos humanos en la Universidad Iberoamericana en Ciudad de México con 2,9% de los votos; Irving Espinosa, actual presidente magistrado del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México y muy cercano a Ernestina Godoy, consejera jurídica de Claudia Sheinabum, ha quedado con el 2,87%; por último, Arístides Guerrero, de 41 años, será el ministro más joven de la nueva corte tras conseguir el 2,83% de los votos.

Captura de pantalla 2025-06-03 a la(s) 4.09.00

Los nueve conformaban la lista que repartía Morena con sus propuestas para la elección judicial. El acordeón contenía los nombres para la Corte, para las dos salas del Tribunal Electoral, para el Tribunal de Disciplina y también, en ocasiones, para algunos cargos locales. Paradógicamente, en una de las caras del papel, todavía se lee la consigna: “El voto es libre y secreto”. La difusión masiva de estas guías para dirigir el voto se convirtió en el último quebradero de cabeza del INE, que trató, ya tarde, de impedir su distribución.

Este tipo de herramientas han sido claves en una elección complejísima y acelerada, en la que cada elector debía elegir entre cientos de candidatos desconocidos sin apenas tiempo para estudiar los perfiles. La limitación de las campañas —los aspirantes no podían tener financiación pública ni privada, ni pagar por publicidad— y el grado técnico de los cargos derivó en que, unos días antes de la elección, el 70% de los votantes todavía no conocía a los candidatos que se presentaban, según un sondeo hecho para EL PAÍS. Entonces aparecieron los apuntes hechos por Morena, el partido en el Gobierno y el instigador de esta elección. El resto de partidos políticos no hizo ninguno porque rechazó participar en una elección que acusaban de estar hecha a modo y que derrumba el poder judicial actual.

Sin sorpresas para Morena

La presidenta Claudia Sheinbaum ha insistido en varias ocasiones en que si ella hubiera querido elegir al poder judicial lo hubiera hecho directamente. “Igual que hizo Zedillo”, ha dicho este mismo lunes, en referencia a que el presidente Ernesto Zedillo en 1995 redujo la Corte de 26 a 11 ministros y él los eligió a todos. “Si el objetivo hubiera sido controlar al poder judicial para qué vamos a hacer una elección judicial“, ha añadido. Pero lo cierto es que se ha hecho una elección judicial y, en el primer resultado que se revela, es un pleno para Morena. Entre los nuevos integrantes solo hay uno que no está vinculado con el oficialismo. Se trata del académico de la Ibero Giovanni Figueroa, experto en Derecho Constituciona.

La única sorpresa parece estar en el titular de la Corte. Hasta este lunes todos los focos habían estado dirigidos hacia las tres ministras en funciones y los sondeos afirmaban que una de las tres iba a ser la primera presidenta de la nueva corte. Sin embargo, los pronósticos se han dado la vuelta con el hasta ahora casi desconocido Hugo Aguilar. El abogado ha conseguido casi cinco millones de votos del total de 94,6 millones que se han emitido, esto es, porque en estas insólitas elecciones, cada votante tenía un máximo de nueve votos. Esto no significaba que tuviera que utilizarlos todos, podía, por ejemplo, votar por siete candidatos a la SCJN, dejar una casilla en blanco y tachar la otra; de forma, que un solo votante había emitido siete votos válidos, uno nulo y otro en blanco. Esta última vuelta de tuerca es la que está detrás de los 10 millones de votos nulos y los 11 millones de recuadros no utilizados, que juntos, han sumado que el 23% de los votos que se emitieron no fueran válidos.

El puesto en la presidencia va a rotar cada dos años, en el orden de la votación. Batres ha sido la segunda más votada, con 4,6 millones de apoyos; por lo que, con el 86,8% escrutado, ella será la segunda presidenta de la nueva corte.

Te puede interesar
ChatGPT Image 14 jul 2025, 02_13_18 a.m.

Donativo millonario al Club León desata críticas: Diego Sinhue entregó 75 mdp de recursos públicos al Grupo Pachuca

Redacción
Política14 de julio de 2025

El exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, está nuevamente en el centro de la controversia tras revelarse que durante su administración se autorizó un donativo por 75 millones de pesos al Grupo Pachuca, a través del Club León, utilizando recursos públicos estatales. Antes, el Gobierno del Estado canalizó varios millones más para apoyos al grupo privado, publicidad, préstamos para la compra del estadio León, adquisición a sobreprecio de terrenos para un nuevo estadio, según denuncias diversas; además de que el León no ha pagado su deuda con SAPAL.

descarga

Tabasco mapea la estructura criminal dentro del Gobierno de Adán Augusto López

El País
Política14 de julio de 2025

El cerco se estrecha sobre la estructura criminal que vivió a la sombra del Gobierno de Tabasco, en tiempos del gobernador Adán Augusto López y su sucesor, Carlos Merino, de 2018 a 2024. Actual coordinador de Morena en el Senado, el entonces gobernador López colocó al frente de la policía estatal a un sujeto, Hernán Bermúdez Requena, señalado ahora de haber liderado una organización criminal, La Barredora, que hizo estragos en la entidad.

Lo más visto
Imagen creada con IA

San Miguel de Allende evalúa construcción de aeropuerto para apuntalar su turismo internacional

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende11 de julio de 2025

El gobierno federal y ASA planean construir un aeropuerto en San Miguel de Allende como parte de una estrategia nacional de cinco nuevas terminales. La SICT destinó casi 16 millones de pesos para estudios técnicos entre febrero y agosto de 2024. San Miguel, bajo la gestión del alcalde Mauricio Trejo Pureco, se ha posicionado internacionalmente como el principal receptor de turismo extranjero en Guanajuato.

ChatGPT Image 14 jul 2025, 02_13_18 a.m.

Donativo millonario al Club León desata críticas: Diego Sinhue entregó 75 mdp de recursos públicos al Grupo Pachuca

Redacción
Política14 de julio de 2025

El exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, está nuevamente en el centro de la controversia tras revelarse que durante su administración se autorizó un donativo por 75 millones de pesos al Grupo Pachuca, a través del Club León, utilizando recursos públicos estatales. Antes, el Gobierno del Estado canalizó varios millones más para apoyos al grupo privado, publicidad, préstamos para la compra del estadio León, adquisición a sobreprecio de terrenos para un nuevo estadio, según denuncias diversas; además de que el León no ha pagado su deuda con SAPAL.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La crisis de la presidenta

Raymundo Riva Palacio
Opinión14 de julio de 2025

La preocupación de Sheinbaum no debe ser personal, pues EU no tiene información de que tenga vínculos con el crimen organizado, sino por su mentor, que tiene dos investigaciones abiertas en Brooklyn.

Tritanic

El país del crecimiento cero

Adrián Méndez
Opinión14 de julio de 2025

Así como vamos, resulta complicado aseverar que México debería estar ocupado en crecer y desarrollarse, en lugar de seguir expandiendo sus necedades de permanecer ubicado en el mismo sitial de atraso y dependencia en el que sus clases políticas lo han colocado.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email