Prohíben a funcionarios y gobiernos uso de dinero público para promover el voto

El Instituto Nacional Electoral (INE) prohibió a funcionarios y gobiernos el uso de recursos públicos para promover la elección judicial. A unas horas del inicio de las campañas, el INE aprobó los criterios para garantizar que las campañas y la veda electoral se ajusten a los principios de equidad e imparcialidad.

Política31 de marzo de 2025 Redacción
ELECCION-PJF

El Instituto Nacional Electoral (INE) prohibió a funcionarios y gobiernos el uso de recursos públicos para promover la elección judicial.

A unas horas del inicio de las campañas, el INE aprobó los criterios para garantizar que las campañas y la veda electoral se ajusten a los principios de equidad e imparcialidad.

A propuesta del consejero Arturo Castillo se incluyó un párrafo para impedir a las autoridades o instituciones emplear recursos públicos para promover el voto, la participación ciudadana o crear espacios para difundir los perfiles de candidaturas.

El argumento es que la promoción en referencia es una atribución exclusiva del INE y, además, porque el artículo 134 constitucional ordena el uso de recursos públicos sólo para fines institucionales.

El consejero Uuc-kib Espadas añadió que en periodo de campaña los gobiernos sólo pueden divulgar temas de salud, educación y de protección civil. Cualquier otra propaganda gubernamental debe ser suspendida, no se hace una excepción para la participación ciudadana.

Al igual que otros consejeros con la misma postura, indicó que si a los gobiernos les interesa el tema pueden ceder al INE sus tiempos oficiales, con el fin de que el órgano difunda más información de esta elección extraordinaria.

En opinión distinta, la consejera Norma de la Cruz dijo que en esta elección inédita los postulantes de las candidaturas fueron los tres Poderes de la Unión, y por ello sería viable su apoyo para alentar la participación ciudadana, con los límites establecidos por la ley, de no beneficiar a ninguna candidatura.

La postura fue respaldada sólo con los votos de Jorge Montaño y de la presidenta Guadalupe Taddei.

Antes de la votación, la consejera Claudia Zavala fue la única que hizo mención explícita a las conferencias de prensa en Palacio Nacional, así como a un espot del Poder Ejecutivo.

En su opinión, los promotores de la reforma judicial no deben divulgar la elección de personas juzgadoras porque la norma señala que los llamados a las urnas deben ser en términos imparciales.

Hemos visto en el ejercicio de comunicación matutino que hace la Presidencia, que se han explicado incluso cosas que le correspondería al INE y que tenemos que generar lógicas para que se vea la autonomía y la independencia de la autoridad en colaboración comunicativa con otros poderes, sostuvo.

Jaime Rivera se sumó al criterio. El gobierno no puede utilizar propaganda gubernamental para llamar al voto, porque implica recursos públicos y, por otro lado, es inocultable la identificación de gobierno y partido con esta reforma, con lo que se incurre en falta de neutralidad en el uso de recursos públicos.

Separación Estado-Iglesia

En el documento aprobado, el INE incluyó restricciones para los candidatos que a la vez son funcionarios públicos, tales como no descuidar su cargo en los dos meses de proselitismo, y en ese sentido emitió una mera recomendación para que pidan licencia si la campaña es incompatible con sus horarios laborables.

En un segundo apartado se amplía lo no permitido para asociaciones religiosas y ministros de culto que en términos generales es no inmiscuirse de ninguna manera en esta contienda; tampoco pueden prestar sus canales de difusión para promover candidatura alguna.

El tercer bloque es de límites a los contenidos de la campaña y, en el último, por mencionar algunas, las reglas para que los foros de debate, una de pocas actividades de campaña de carácter público, pero deben ser equitativos, abiertos a la población.

La lista de prohibiciones es larga; los candidatos no pueden ni perifonear en la calle, mientras que se autorizó –a solicitud expresa– que los aspirantes que lo consideren necesario pueden usar escoltas. 

Te puede interesar
067 (6)

Refuerza Alejandro Arias iniciativa para evitar que se exalte la criminalidad

Leticia Aguayo Soto
Política23 de mayo de 2025

Para cerrar la pinza en la decisión de impedir que se haga apología del delito, de algún vicio o se incite a la violencia en espectáculos públicos, el diputado Alejandro Arias propuso una reforma al Código Penal que complementa su reciente iniciativa de Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos.

7A4A3665

Aprueba Congreso del Estado la creación de la Secretaría de las Mujeres

Leticia Aguayo Soto
Política23 de mayo de 2025

La nueva secretaría será la encargada de diseñar, implementar, coordinar y evaluar las políticas públicas, programas y acciones encaminadas a impulsar el ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres, su participación igualitaria en todos los ámbitos desde la perspectiva de género, la Igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, así como prevenir, atender, y erradicar la violencia y la no discriminación en contra de las mujeres.

WhatsApp Image 2025-05-22 at 3.33.13 PM (1)

Guanajuato propone una reforma para dar voz deliberativa a los congresos locales en cambios constitucionales

Leticia Aguayo Soto
Política23 de mayo de 2025

A través de las y los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, el diputado panista Juan Carlos Romero presentó una iniciativa para reformar la manera en que opera el Constituyente Permanente, a fin de fortalecer el federalismo y dar mayor participación a los congresos locales en las reformas constitucionales.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-22 at 5.27.45 PM (1)

Entrega Samantha Smith licencia ambiental a Bonafont Guanajuato

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital23 de mayo de 2025

En el marco del Día Internacional de la Diversidad Biológica, la Presidenta Municipal de Guanajuato, Samantha Smith, hizo entrega oficial de la Licencia Ambiental Única de Funcionamiento (LAUF) a la marca mexicana de agua natural Bonafont, a quien reconoció por su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad.

WhatsApp Image 2025-05-22 at 14.27.12

Avanza regularización de colonia Las Huertas en Irapuato

Leticia Aguayo Soto
Irapuato23 de mayo de 2025

La colonia Las Huertas avanza en su proceso de regularización, lo que permitirá que más de 1,200 viviendas puedan obtener sus escrituras. El regidor panista Emmanuel Jaime Barrientos informó que esto es posible gracias a la reciente aprobación unánime en el Cabildo de un acuerdo para continuar con el proceso ante el Gobierno del Estado.

Imagen 1

Firewall ciudadano: claves y controles. Un acto de fe

Miguel Allende Foulques
Opinión23 de mayo de 2025

En virtud de la inédita complejidad del sufragio, las mentes pensantes del INE con mas de 30 años de experiencia en organizar elecciones optaron por un modelo de votación en la cual los votos no van a ser contados por ciudadanos insaculados y capacitados para tal efecto, transgrediendo el fundamento principal de la ciudadanización de las elecciones.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email