El INE anula el cargo de 45 jueces y magistrados que ganaron las judiciales por incumplir el promedio académico

El organismo electoral valida la elección del 1 de junio en un debate marcado por la sombra de los ‘acordeones’.

Política27 de junio de 2025 Redacción
Captura de pantalla 2025-06-27 a la(s) 4.25.11 a.m.

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha anulado la magistratura de circuito conseguida por 45 candidatos en las elecciones judiciales porque entre los requisitos presentados cuando eran aspirantes se incumplía el promedio mínimo académico, —ocho en la licenciatura y nueve en la especialidad—, para contender al puesto. Un aspirante a juez en Veracruz, que ganó la elección estando preso por un delito de violación de menores, también ha sido retirado. El Tribunal Electoral debe decidir ahora si esas plazas se declaran vacantes o se nombra a quienes obtuvieron el segundo lugar en la votación.

La resolución ha llegado siete días después de que el Consejo General del INE hiciera una pausa en la sesión por falta de acuerdo sobre la metodología usada para validar si los aspirantes cumplieron o no con el requisito de promedio mínimo para postularse y ocupar los cargos de impartición de justicia. Los integrantes del organismo electoral han replicado el debate de las sesiones anteriores. Las irregularidades observadas el día de la elección, incluido el reparto de volantes impresos con los nombres de los candidatos para dirigir la votación, los llamados acordeones, se ha puesto nuevamente al centro de una mesa. Cinco de los 11 consejeros han votado en contra de validar el proceso por las inconsistencias presentadas en la elección. De acuerdo con cifras del consejero Martín Faz, el 90% de los ciudadanos votaron por los candidatos que aparecieron en los acordeones para la elección de magistrados del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, una coincidencia que equivale a sacarse la lotería.

En lo que sí ha coincidido el Consejo al completo, después de un largo análisis, ha sido en cancelar el triunfo de 22 candidaturas a jueces de distrito. De estas, 21 han incumplido con el promedio mínimo, y una se mantiene en suspenso: se trata del candidato a juez en Veracruz que permanece en prisión preventiva acusado de violación sexual en contra de una menor de edad identificada como familiar. En ese caso, las autoridades no han dado respuesta a las solicitudes de información del INE para saber su situación jurídica.

A los candidatos a jueces anulados se sumaron otros 24 postulantes a magistrados que han sido considerados inelegibles, también por no contar con el mínimo de promedio en la universidad y en la especialidad. Esos requisitos debieron ser supervisados por la tríada de comités de evaluación, pero muchos aspirantes sortearon esas dificultades debido a los deficientes filtros de elegibilidad e idoneidad que ahora tratan de subsanarse.

El fantasma de los acordeones sobrevuela todavía la elección judicial, que alcanzó menos del 13% de participación ciudadana el pasado 1 de junio. Eso ha ocasionado otro encontronazo entre consejeros. Claudia Zavala, Dania Ravel, Martín Faz, Jaime Rivera y Arturo Castillo han votado en contra de validar la elección judicial y han reforzado sus argumentos. “La legitimidad se mancha cuando intervienen intereses ajenos a la ciudadanía. México ha luchado por unas elecciones limpias”, dijo Zavala para argumentar su voto en contra. En el otro frente, el de consejeros que defienden la legitimidad y certeza de los comicios, se aseguró la confiabilidad de los resultados. El consejero, Uuc-kib Espadas, ha encabezado una defensa férrea de la elección, defendiendo que los acordeones solo “marcan tendencias políticas”. Ha desestimado irregularidades en el proceso y minimizado la postura de los contrarios. “Pretender que este acordeón es más poderoso que la mismísima flauta de Hamelín y que determinó la elección, es francamente fantasioso”, ha dicho.

Te puede interesar
ChatGPT Image 14 jul 2025, 02_13_18 a.m.

Donativo millonario al Club León desata críticas: Diego Sinhue entregó 75 mdp de recursos públicos al Grupo Pachuca

Redacción
Política14 de julio de 2025

El exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, está nuevamente en el centro de la controversia tras revelarse que durante su administración se autorizó un donativo por 75 millones de pesos al Grupo Pachuca, a través del Club León, utilizando recursos públicos estatales. Antes, el Gobierno del Estado canalizó varios millones más para apoyos al grupo privado, publicidad, préstamos para la compra del estadio León, adquisición a sobreprecio de terrenos para un nuevo estadio, según denuncias diversas; además de que el León no ha pagado su deuda con SAPAL.

descarga

Tabasco mapea la estructura criminal dentro del Gobierno de Adán Augusto López

El País
Política14 de julio de 2025

El cerco se estrecha sobre la estructura criminal que vivió a la sombra del Gobierno de Tabasco, en tiempos del gobernador Adán Augusto López y su sucesor, Carlos Merino, de 2018 a 2024. Actual coordinador de Morena en el Senado, el entonces gobernador López colocó al frente de la policía estatal a un sujeto, Hernán Bermúdez Requena, señalado ahora de haber liderado una organización criminal, La Barredora, que hizo estragos en la entidad.

Lo más visto
Imagen creada con IA

San Miguel de Allende evalúa construcción de aeropuerto para apuntalar su turismo internacional

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende11 de julio de 2025

El gobierno federal y ASA planean construir un aeropuerto en San Miguel de Allende como parte de una estrategia nacional de cinco nuevas terminales. La SICT destinó casi 16 millones de pesos para estudios técnicos entre febrero y agosto de 2024. San Miguel, bajo la gestión del alcalde Mauricio Trejo Pureco, se ha posicionado internacionalmente como el principal receptor de turismo extranjero en Guanajuato.

ChatGPT Image 14 jul 2025, 02_13_18 a.m.

Donativo millonario al Club León desata críticas: Diego Sinhue entregó 75 mdp de recursos públicos al Grupo Pachuca

Redacción
Política14 de julio de 2025

El exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, está nuevamente en el centro de la controversia tras revelarse que durante su administración se autorizó un donativo por 75 millones de pesos al Grupo Pachuca, a través del Club León, utilizando recursos públicos estatales. Antes, el Gobierno del Estado canalizó varios millones más para apoyos al grupo privado, publicidad, préstamos para la compra del estadio León, adquisición a sobreprecio de terrenos para un nuevo estadio, según denuncias diversas; además de que el León no ha pagado su deuda con SAPAL.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La crisis de la presidenta

Raymundo Riva Palacio
Opinión14 de julio de 2025

La preocupación de Sheinbaum no debe ser personal, pues EU no tiene información de que tenga vínculos con el crimen organizado, sino por su mentor, que tiene dos investigaciones abiertas en Brooklyn.

Tritanic

El país del crecimiento cero

Adrián Méndez
Opinión14 de julio de 2025

Así como vamos, resulta complicado aseverar que México debería estar ocupado en crecer y desarrollarse, en lugar de seguir expandiendo sus necedades de permanecer ubicado en el mismo sitial de atraso y dependencia en el que sus clases políticas lo han colocado.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email