
SCJN anuncia fin de privilegios: ministros ganarán menos que la presidenta de México y se atenderán en el ISSSTE
También se revisarán las remuneraciones para ministros en retiro y se eliminarán privilegios.
También se revisarán las remuneraciones para ministros en retiro y se eliminarán privilegios.
El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador pidió dejar de pagar el sueldo a los trabajadores públicos que secunden el paro de labores contra la reforma judicial. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) envió un documento a la Secretaría de Gobernación y al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) en el que se ordena suspender el sueldo de los trabajadores que se unan a la huelga.
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial (Jufed) iniciará un paro de labores indefinido el primer minuto del próximo miércoles 21 de agosto, en todos los juzgados y tribunales federales del país. Los jueces y magistrados se unirán a la suspensión de actividades que iniciaron la madrugada de hoy trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) en más de 20 entidades del país.
Los jueces y ministros decidirán en una votación si también se unen al paro de labores del Poder Judicial a nivel nacional. En redes sociales circularon videos del momento en el que se cierran las puertas de la sede del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) mientras los asistentes portan pancartas con leyendas como: “Todos somos Poder Judicial”, “Los jueces no hacemos las leyes, las aplicamos”, “No somos corruptos”, “Basta de ataques políticos al Poder Judicial”, entre otras.
Insistió López Obrador que su gobierno no está en contra de los trabajadores, sino de los privilegios y la corrupción.
Además, los fiscales y procuradores calificaron como indispensable, prioritario, obligatorio cumplir y hacer cumplir la Constitución
Los actores políticos que están involucrados en esta discusión sobre la reforma al Poder Judicial también han contribuido a “enredar el asunto”, alertó el ministro en retiro.
Desde el piso 14 de la sede del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), según la denuncia anónima, se operaba un centro para influir en las decisiones de jueces y magistrados federales. De acuerdo con la denuncia anónima que se presentó ante el CJF contra el expresidente de la Corte, Arturo Zaldívar, y sus excolaboradores cercanos, Carlos Antonio Alpízar Salazar, exsecretario general de la Presidencia del CJF, se puso a las órdenes del exconsejero Jurídico del Ejecutivo Federal, Julio Scherer Ibarra y citaba en el piso 14 a magistrados, jueces, incluso a secretarios en funciones de juez, para presionarlos o exigirles que resolvieran en determinado sentido.
Mediante una denuncia anónima se le señala de presuntamente vulnerar la autonomía e independencia del Poder Judicial por intereses personales y de terceros cuando fue impartidor de justicia.
Expresó todo su respaldo al ministro y dijo que “no hay nada más autoritario que perseguir a jueces honestos”. Consideró que desde la Corte “hay una politización a favor del grupo conservador”. Les afectó que “ganáramos el debate… Hay un esquema de buscar a toda costa que triunfe alguien que ya está derrotado”.
Tras la aprobación de la renuncia de Arturo Zaldívar, el presidente apostó por tres mujeres para suplir el lugar que quedó vacante en la Sala Superior del máximo tribunal
La resolución final se dará el día 9 de noviembre
A tres días de que el presidente Andrés Manuel López Obrador promulgó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma por la que se eliminan 13 fideicomisos del Poder Judicial que acumulan más de 15 mil millones de pesos, 761 trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) promovieron el primer amparo colectivo contra la extinción de dichos fondos.
Sin ninguna modificación, el pleno del Senado aprobó en lo general y en lo particular la reforma. Los recursos ascienden a más de 15 mil mdp
La movilización se realizó de manera simultánea en las diversas secciones del Sindicato Nacional de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación en el país.
“No son privilegios, son nuestros derechos”, gritaron los inconformes por la decisión de la Cámara de Diputados de desaparecer los fideicomisos. La próxima semana el tema será votado en el Senado.
El FAM recalcó que las conquistas históricas de los trabajadores no son un privilegio
Los juzgados atenderán por vía remota solo los casos urgentes hasta que se regularicen las actividades
Este jueves por la mañana en las instalaciones de los juzgados de la capital, poco más de 100 trabajadores salieron a manifestarse de manera pacífica en el bulevar Santa Fe
La base trabajadora exigió llevar a otro nivel las expresiones de inconformidad por la extinción de 13 fideicomisos. La medida fue tomada durante la Asamblea Plenaria Extraordinaria Urgente celebrada con los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional y de los 67 secretarios generales de los Comités Ejecutivos Locales del interior de la República.
La oposición no pudo frenar la aprobación del dictamen que extingue fondos de apoyo para 55 mil 800 trabajadores de tribunales y juzgados.
“La Corte no se toca”, exigieron cientos de guanajuatenses que se manifestaron en las ciudades de León, Irapuato y Celaya.
La jueza Celia Quintero Rico determinó también que la Jucopo tiene 48 horas para acreditar que cumplió con lo que ella misma le ordenó en marzo, el cubrir las otras dos vacantes de comisionados en el INAI.
El ministro Alberto Pérez Dayán presentará al Pleno de la SCJN un proyecto de sentencia en el que propone invalidar las reformas a las leyes generales de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas por violar procedimiento legislativo
La explosión de una pipa de gas este miércoles ha provocado un impactante incendio al oriente de Ciudad de México y ha dejado, según el último reporte preliminar, 6 víctimas y al menos 90 heridos.
El periodista y columnista de EL UNIVERSAL, Carlos Loret de Mola, reveló que el empresario, diputado morenista y líder sindical, Pedro Haces Barba, repartió con motivo del Día de la Independencia un total 400 arcones en San Lázaro a sus compañeros de bancada, aliados y hasta legisladores de la oposición.
La investigación de la Fiscalía acumula 14 detenciones, desde mandos navales y marinos hasta funcionarios aduanales y empresarios, en uno de los mayores golpes contra el tráfico de combustible. Ellos solo son la punta de iceberg de una larga cadena criminal en la que cada eslabón cumplía una función específica para lograr introducir al país decenas de millones de litros de hidrocarburos ilegales ante la mirada del Estado mexicano.
Con una candidatura única, Toño Guerrero se alista para dirigir al PAN León con mandato prácticamente garantizado, lo que le da la opción de centrarse desde ya en diseño de estrategias que generen mayor vinculación con la militancia, resolución de tensiones internas y proyección electoral de cara a elecciones estatales y locales.
En Guanajuato, el Partido Acción Nacional vive un proceso delicado: tras tres décadas en el poder, su desgaste es evidente y la competencia con Morena crece a pasos acelerados. La debilidad no sólo proviene de afuera, sino también de adentro: el panismo ha perdido parte de la cercanía con la ciudadanía, al instalarse en la comodidad de los cargos públicos y alejarse de las causas sociales que lo hicieron fuerte en sus mejores años.