Quiénes son las tres militantes de Morena que encabezan la terna de AMLO para la Suprema Corte

Tras la aprobación de la renuncia de Arturo Zaldívar, el presidente apostó por tres mujeres para suplir el lugar que quedó vacante en la Sala Superior del máximo tribunal

Política16 de noviembre de 2023 Redacción
AXTSKYP3V5D5FMKFL7WYXWPMLM

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) envió al Senado de la República la terna para suplir el lugar que quedó vacante en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), luego de la renuncia de Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

La propuesta sorprendió debido a que se tomó en cuenta únicamente a mujeres militantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), las cuales ya han sido representantes del partido en diferentes estratos del Estado mexicano y son familiares de actuales funcionarios.

Los tres nombres a considerar serán:

  • Bertha María Alcalde Luján
  • Lenia Batres Guadarrama
  • María Estela Ríos González

Tras recibir la notificación, la Mesa Directiva de la Cámara Alta ya emitió el acuerdo para que todos los integrantes del pleno cuenten con los expedientes de cada una de las mujeres propuestas por el presidente. Además, se informó que la Comisión de Justicia verificará que los perfiles cuenten con las características que establece el artículo 95 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM).

Posteriormente, se citará a las tres profesionistas para que acudan a las instalaciones de Paseo de la Reforma para que comparezcan ante los integrantes de la comisión antes referida. En caso de ser aprobados los perfiles, estos pasarán a votación del pleno.

De acuerdo a lo que marca el proceso legislativo, el Senado puede rechazar la propuesta emanada de la presidencia hasta dos veces, en caso de que no se llegue a algún consenso, entonces el titular del ejecutivo tomará una decisión sin que pase por el legislativo.

¿Qué requisitos deben de cumplir?

El artículo 95 establece:

  • Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno ejercicio de sus derechos político-electorales.
  • Tener cuando menos 35 años cumplidos el día de la designación.
  • Poseer el día de la designación, una antigüedad mínima de 10 años, título profesional de licenciado en Derecho.
  • Gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito que amerite prisión de un año.
  • Haber residido en el país durante los dos años anteriores al día de la designación.

No haber sido secretario de Estado, fiscal general de la República, senador, diputado federal ni titular del poder ejecutivo de alguna entidad federativa, durante el año previo al día de su nombramiento.

Bertha María Alcalde Luján

Alcalde Luján no sólo destaca por ser la hermana de la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luisa María Alcalde Luján, o hija de la expresidenta del Consejo Nacional de Morena, Bertha Luján, sino porque meses atrás intentó ser consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE).

La exfuncionaria cuenta con la licenciatura en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como maestría por la Universidad de Nueva York.

De 2007 a 2015 trabajo en torno a la Reforma del Sistema de Justicia Penal, además, litigó como abogada, fue docente y asesora en instituciones de seguridad y justicia penal.

De 2018 a 2020 trabajo en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), posteriormente fue delegada de programas federales en Chihuahua.

Lenia Batres Guadarrama

Lenia Batres Guadarrama resulta ser la hermana del jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama; sin embargo, cuenta con una amplia trayectoria en la academia dedicada al Derecho.

De acuerdo al Registro Nacional de Profesionistas, es licenciada en Derecho por la Universidad Humanitas Escuelas Superior de Leyes y Negocios; es maestra en Gestión Pública para la Buena Administración por la Escuela de Administración Pública de la Ciudad de México; maestra en Estudios de la Ciudad por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México; así como maestra en Derecho Penal por la Universidad Humanitas Escuela de Estudios Superiores.

Además de ser militante de Morena, de 1997 a 2000 fue diputada federal. Fue parte del gobierno de AMLO en el DF como directora general Jurídica y de Gobierno de la Delegación Cuauhtémoc, así como asesora del jefe de Gobierno, directora general de Regulación del Transporte.

En la alcaldía Tlalpan, durante la administración de Claudia Sheinbaum, fue directora general de Gestión, Vinculación y Asuntos Jurídicos-Normativos de la Autoridad del Espacio Público. En 2003 fue también candidata a jefa delegacional de Benito Juárez.

María Estela Ríos

La actual consejera Jurídica de la Presidencia de la República es licenciada en Derecho por la UNAM, así como maestra en Ciencias Políticas y Sociales por la misma universidad, además de que cuenta con doctorado en Derecho Laboral por el Centro Universitario Emmanuel Kant.

Su carrera como funcionaria la inició como directora del Registro Civil del DF, además de que fue procuradora de la Defensa del Trabajo del DF. En el sexenio de AMLO en la capital del país, se desempeñó como consejera jurídica y de Servicios Legales.

Te puede interesar
turismo

Guanajuato muestra su identidad en Odisea México y el Museo Nacional de Pueblos Mágicos

Redacción
Política29 de octubre de 2025

El estado de Guanajuato se exhibe de manera simultánea en dos de los espacios museográficos turísticos más relevantes del país, reafirmando su liderazgo nacional como destino cultural, patrimonial y con identidad. A través de la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI), en la Ciudad de México, Guanajuato forma parte de Odisea México, un nuevo espacio inmersivo e innovador que invita a recorrer virtualmente la riqueza cultural y natural de los 32 estados del país, donde guanajuato cuenta con usa sala que muestra lo mejor de sus dos ciudades patrimonio.

bloqueos-carreteros-manifestacion-jalisco

Retoman agricultores diálogo con el gobierno federal en busca de mejores precios de garantía y desbloquear carreteras

Redacción
Política29 de octubre de 2025

Representantes de productores de maíz de Guanajuato, Jalisco y Michoacán anunciaron como muestra de buena voluntad con el gobierno federal, abrir un carril al paso de vehículo en los más de 100 bloqueos en distintas carreteras de las entidades, un paso para retomar desde anoche el diálogo con autoridades federales en la Secretaría de Gobernación, a fin de que se logre un precio base de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz.

Lo más visto
1

Agricultores anuncian paro nacional y bloqueo de carreteras para este lunes; Guanajuato no se salva y por ello gobierno de Libia señala alternativas de circulación

Redacción
Política27 de octubre de 2025

En el caso del estado de Guanajuato, el Comité Pro-mejoramiento del Agro Guanajuatense, ha anunciado reuniones en luego posibles bloqueos en municipios como Silao, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Felipe, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Comonfort, Celaya, Tarimoro, Romita, entre otros. Los bloqueos serían en carreteras de amplio tráfico, como la Carretera Panamericana (frente al Puerto Interior), la autopista León-Aguascalientes, la carretera federal 57 y otras más. Se estrangularían arterias vitales para la economía estatal.

bloqueos-carreteros-manifestacion-jalisco

Retoman agricultores diálogo con el gobierno federal en busca de mejores precios de garantía y desbloquear carreteras

Redacción
Política29 de octubre de 2025

Representantes de productores de maíz de Guanajuato, Jalisco y Michoacán anunciaron como muestra de buena voluntad con el gobierno federal, abrir un carril al paso de vehículo en los más de 100 bloqueos en distintas carreteras de las entidades, un paso para retomar desde anoche el diálogo con autoridades federales en la Secretaría de Gobernación, a fin de que se logre un precio base de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz.

ChatGPT Image 29 oct 2025, 05_21_10 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. Mas allá del FIC: revivir la intelligentsia en la era del turismo Instagramero

Miguel Allende Foulques
Opinión29 de octubre de 2025

Hay una quietud sospechosa en la belleza de Guanajuato. Una calma que no es paz, sino vacío. En las calles que son escenario de la literatura de Cervantes, en los teatros que vibraron con los performances clásicos y vanguardistas de compañías teatrales y dancísticas de las décadas finales del siglo pasado, hoy solo resuena el eco complaciente del aplauso oficial, de los villamelones, de los profanos. Uno pasea por la ciudad y, entre tanta piedra noble y fachada barroca, echa en falta el único adorno que realmente importa: el rumor áspero y vivo del pensamiento crítico.

572195500_1430642438522802_8474088263483376079_n

Inauguran en Irapuato el Torneo Internacional de Tenis Guanajuato Open

Leticia Aguayo Soto
Irapuato29 de octubre de 2025

Este martes se inauguró oficialmente la vigésima edición del Torneo Internacional de Tenis Guanajuato Open, que tiene como sede las instalaciones del Club Santa Margarita en Irapuato. La declaratoria inaugural estuvo a cargo de Yendi Cortinas, titular del CODE, en representación de la gobernadora Libia Denis García Muñoz Ledo, al finalizar la primera ronda oficial de este evento internacional.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email