Quiénes son las tres militantes de Morena que encabezan la terna de AMLO para la Suprema Corte

Tras la aprobación de la renuncia de Arturo Zaldívar, el presidente apostó por tres mujeres para suplir el lugar que quedó vacante en la Sala Superior del máximo tribunal

Política16 de noviembre de 2023 Redacción
AXTSKYP3V5D5FMKFL7WYXWPMLM

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) envió al Senado de la República la terna para suplir el lugar que quedó vacante en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), luego de la renuncia de Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

La propuesta sorprendió debido a que se tomó en cuenta únicamente a mujeres militantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), las cuales ya han sido representantes del partido en diferentes estratos del Estado mexicano y son familiares de actuales funcionarios.

Los tres nombres a considerar serán:

  • Bertha María Alcalde Luján
  • Lenia Batres Guadarrama
  • María Estela Ríos González

Tras recibir la notificación, la Mesa Directiva de la Cámara Alta ya emitió el acuerdo para que todos los integrantes del pleno cuenten con los expedientes de cada una de las mujeres propuestas por el presidente. Además, se informó que la Comisión de Justicia verificará que los perfiles cuenten con las características que establece el artículo 95 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM).

Posteriormente, se citará a las tres profesionistas para que acudan a las instalaciones de Paseo de la Reforma para que comparezcan ante los integrantes de la comisión antes referida. En caso de ser aprobados los perfiles, estos pasarán a votación del pleno.

De acuerdo a lo que marca el proceso legislativo, el Senado puede rechazar la propuesta emanada de la presidencia hasta dos veces, en caso de que no se llegue a algún consenso, entonces el titular del ejecutivo tomará una decisión sin que pase por el legislativo.

¿Qué requisitos deben de cumplir?

El artículo 95 establece:

  • Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno ejercicio de sus derechos político-electorales.
  • Tener cuando menos 35 años cumplidos el día de la designación.
  • Poseer el día de la designación, una antigüedad mínima de 10 años, título profesional de licenciado en Derecho.
  • Gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito que amerite prisión de un año.
  • Haber residido en el país durante los dos años anteriores al día de la designación.

No haber sido secretario de Estado, fiscal general de la República, senador, diputado federal ni titular del poder ejecutivo de alguna entidad federativa, durante el año previo al día de su nombramiento.

Bertha María Alcalde Luján

Alcalde Luján no sólo destaca por ser la hermana de la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luisa María Alcalde Luján, o hija de la expresidenta del Consejo Nacional de Morena, Bertha Luján, sino porque meses atrás intentó ser consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE).

La exfuncionaria cuenta con la licenciatura en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como maestría por la Universidad de Nueva York.

De 2007 a 2015 trabajo en torno a la Reforma del Sistema de Justicia Penal, además, litigó como abogada, fue docente y asesora en instituciones de seguridad y justicia penal.

De 2018 a 2020 trabajo en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), posteriormente fue delegada de programas federales en Chihuahua.

Lenia Batres Guadarrama

Lenia Batres Guadarrama resulta ser la hermana del jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama; sin embargo, cuenta con una amplia trayectoria en la academia dedicada al Derecho.

De acuerdo al Registro Nacional de Profesionistas, es licenciada en Derecho por la Universidad Humanitas Escuelas Superior de Leyes y Negocios; es maestra en Gestión Pública para la Buena Administración por la Escuela de Administración Pública de la Ciudad de México; maestra en Estudios de la Ciudad por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México; así como maestra en Derecho Penal por la Universidad Humanitas Escuela de Estudios Superiores.

Además de ser militante de Morena, de 1997 a 2000 fue diputada federal. Fue parte del gobierno de AMLO en el DF como directora general Jurídica y de Gobierno de la Delegación Cuauhtémoc, así como asesora del jefe de Gobierno, directora general de Regulación del Transporte.

En la alcaldía Tlalpan, durante la administración de Claudia Sheinbaum, fue directora general de Gestión, Vinculación y Asuntos Jurídicos-Normativos de la Autoridad del Espacio Público. En 2003 fue también candidata a jefa delegacional de Benito Juárez.

María Estela Ríos

La actual consejera Jurídica de la Presidencia de la República es licenciada en Derecho por la UNAM, así como maestra en Ciencias Políticas y Sociales por la misma universidad, además de que cuenta con doctorado en Derecho Laboral por el Centro Universitario Emmanuel Kant.

Su carrera como funcionaria la inició como directora del Registro Civil del DF, además de que fue procuradora de la Defensa del Trabajo del DF. En el sexenio de AMLO en la capital del país, se desempeñó como consejera jurídica y de Servicios Legales.

Te puede interesar
12 copia

Detienen a Hugo Buentello, ex subdirector de Operaciones de Segalmex

Redacción
Política18 de abril de 2025

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reportó la detención de Hugo Buentello Carbonell, ex subdirector de Operaciones de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), y señalado por el Ministerio Público Federal como responsable de los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada, por haber, presuntamente, participado en el desvío de recursos públicos destinados a la compra de leche fresca durante el periodo 2019-2020.

reducen-en-97-el-numero-de-cruces-ilegales-en-la-frontera-defensa_f538e0d9-0681-46de-ae00-c3b7e9ff2291_media

Reducen en 97% el número de cruces ilegales en la frontera: Defensa

Redacción
Política17 de abril de 2025

El esfuerzo que realizan las fuerzas armadas de México y Estados Unidos, "en coordinación con las autoridades civiles de cada nación, se ve reflejado en los recientes resultados proporcionados por el Departamento de Seguridad Interna (DHS)" de aquel país, entre los que se destaca el descenso del 97 por ciento en el número de cruces ilegales de la frontera y el aumento del 59 por ciento en las incautaciones de municiones y piezas de armas, en comparación con el mismo periodo del año pasado

Lo más visto
4

Presenta denuncia Samantha Smith en PROFEPA ante actos de particulares que han afectado entorno y han bloqueado camino en "Los Mexicanos"

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital17 de abril de 2025

La alcaldesa de Guanajuato Capital, Samantha Smith, presentó una nueva denuncia, ahora en la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), para proteger a la fauna y la flora silvestre, del daño que podrían ocasionar las rejas colocadas y las zanjas construidas sin autorización municipal en el camino "Los Mexicanos", en el tramo del área natural protegida “Cuenca de la Esperanza” de la Sierra de Santa Rosa.

12 copia

Detienen a Hugo Buentello, ex subdirector de Operaciones de Segalmex

Redacción
Política18 de abril de 2025

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reportó la detención de Hugo Buentello Carbonell, ex subdirector de Operaciones de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), y señalado por el Ministerio Público Federal como responsable de los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada, por haber, presuntamente, participado en el desvío de recursos públicos destinados a la compra de leche fresca durante el periodo 2019-2020.

WhatsApp Image 2025-04-17 at 2.25.02 PM

Implementarán Policía, Tránsito y Protección Civil de Silao operativo especial en el Cubilete este Viernes Santo

Leticia Aguayo Soto
Silao18 de abril de 2025

La Policía Preventiva, el área de Tránsito Municipal y la coordinación municipal de Protección Civil de Silao implementarán un operativo especial durante el tradicional ascenso del Viernes Santo a la cima del cerro del Cubilete. En coordinación con las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y la división de la Policía Estatal de Caminos, la Policía Preventiva de Silao desplegará acciones desde la noche del jueves 17, con un grupo intermunicipal y la unidad canina K-9, entre otras ramificaciones de la corporación.

Festival de la Niñez

Preparan Festival de la Niñez en la Capital Mundial de las Fresas

Leticia Aguayo Soto
Irapuato18 de abril de 2025

La alegría, el juego y la unión familiar tomarán las calles de Irapuato con el Festival de la Niñez 2025, un evento organizado por el Gobierno Municipal a través del Sistema DIF Irapuato. Durante los días 3 y 4 de mayo, niñas, niños y sus familias podrán disfrutar de un ambiente lleno de actividades lúdicas, espectáculos y experiencias diseñadas para fortalecer vínculos familiares y sembrar la cultura de paz desde la infancia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email