AMLO si va contra los trabajadores del Poder Judicial: se pide al Consejo de la Judicatura dejar de pagar salario del personal que se manifieste contra la reforma judicial

El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador pidió dejar de pagar el sueldo a los trabajadores públicos que secunden el paro de labores contra la reforma judicial. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) envió un documento a la Secretaría de Gobernación y al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) en el que se ordena suspender el sueldo de los trabajadores que se unan a la huelga.

Política22 de agosto de 2024 Redacción
Andrés Manuel López Obrador
Andrés Manuel López Obrador

El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador pidió dejar de pagar el sueldo a los trabajadores públicos que secunden el paro de labores contra la reforma judicial. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) envió un documento a la Secretaría de Gobernación y al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) en el que se ordena suspender el sueldo de los trabajadores que se unan a la huelga.

Por su parte, López Obrador ha tratado de rebajar la tensión este jueves y ha asegurado que no habrá despidos. También ha llamado a los manifestantes a que recapaciten. “Estoy a favor de los trabajadores y de que se manifiesten libremente. Nada más que apliquen el método de la autocrítica, que no caigan en la autocomplacencia y que no se dejen manipular”, ha dicho en su conferencia matutina. Pese a estas afirmaciones, el presidente ha insistido en que la huelga “es ilegal”, igual que lo menciona Hacienda en su comunicado.

Este miércoles más de 1.200 jueces y magistrados se unieron al paro parcial de los trabajadores del Poder Judicial en casi una veintena de Estados del país. El bloqueo de los tribunales en México vuelve aún más complicado el acceso a la Justicia y lanza un órdago al Gobierno que planea aprobar el dictamen de la reforma después del arranque de la nueva Legislatura, el próximo 1 de septiembre.

El Consejo de la Judicatura anunció que mientras dure el paro se mantendrá un régimen de servicios mínimos para atender los casos más urgentes. “La reforma no solo es una amenaza para la justicia y la estabilidad del país, nos encamina a una crisis constitucional sin precedentes”, señaló la portavoz de la JUFED, la jueza Juana Fuentes Velázquez.

Desde la Secretaría de Hacienda se argumentan una serie de errores técnicos por parte del Consejo de la Judicatura al dar a conocer su decisión. El documento, publicado por El Universal, señala que el paro de labores no se hizo conforme a lo dispuesto en la ley, por lo que si un trabajador deja de asistir a su puesto podría ser considerado como una “falta injustificada” y dejaría de percibir su salario. Hacienda también acusa al CJF de no conminar a los trabajadores públicos, sindicalizados o a los titulares de órganos jurisdiccionales a no “generar perjuicio grave a la sociedad con la suspensión indefinida de sus actividades”.

El escrito agrega que impedir el paso a las sedes judiciales que se encuentran bloqueadas representa una “falta grave” y que dichas acciones pueden suponer descuentos en la nómina, procedimientos disciplinarios e incluso cese en cargos y nombramientos. “Los del Poder Judicial saben que no pueden detener el funcionamiento del Poder Judicial, quien tiene que ver eso es el Consejo de la Judicatura”, ha insistido López Obrador este jueves. En el documento, Hacienda recuerda al CFJ que de acuerdo a la Ley Federal de Presupuesto es su responsabilidad pagar las remuneraciones de sus empleados “siempre y cuando cumplan con el eficiente desempeño de sus funciones” y que la suspensión de actividades en órganos jurisdiccionales en México es ilegal.

Mientras los jueces acusan a López Obrador de querer acaparar la justicia en beneficio de su Gobierno, el presidente ha declarado que la reforma es necesaria para acabar con la corrupción en el Poder Judicial. Los jueces y los magistrados han señalado que el paro de labores es “una respuesta extrema” ante “una amenaza extrema”. El presidente, por su parte, ha invitado a los huelguistas a que reflexionen. “Hago un llamado a los que se están manifestando recapaciten, que entren en razón, que no se dejen manipular”, ha dicho este jueves.

La reforma judicial forma parte de un paquete de 20 medidas presentadas por el presidente López Obrador para modificar la Constitución. Entre sus puntos están elegir a los jueces y magistrados por voto popular; reducir de 11 a nueve a los ministros de la Suprema Corte; sustituir el Consejo de la Judicatura Federal, encargado de la actuación de los jueces y crear nuevas reglas procesales, entre las que destacan prohibir suspensiones contra leyes con efectos generales en amparos, controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad, entre otras.

“Reforma sí, pero no así”, defienden los trabajadores que secundan la huelga. Hace unos días, jueces y magistrados llamaban al Gobierno a dialogar antes de que se apruebe la iniciativa. “La reforma no solo es una amenaza para la justicia y la estabilidad del país, nos encamina a una crisis constitucional sin precedentes”, señaló la portavoz de la JUFED. Mientras tanto, el proyecto ha impactado en los mercados financieros y ha tensado las relaciones con Estados Unidos, ante la insistencia de los inversores de tener garantías judiciales claras.

Los trabajadores en huelga de Ciudad de México llevarán a cabo una concentración en el Monumento a la Revolución, este domingo 25 de agosto, a las 13.30 horas y se espera que la convocatoria se extienda a otros Estados del país. En Chihuahua, Jalisco, Veracruz, Guanajuato, Estado de México y Coahuila también se preparan para marchar.

Te puede interesar
turismo

Guanajuato muestra su identidad en Odisea México y el Museo Nacional de Pueblos Mágicos

Redacción
Política29 de octubre de 2025

El estado de Guanajuato se exhibe de manera simultánea en dos de los espacios museográficos turísticos más relevantes del país, reafirmando su liderazgo nacional como destino cultural, patrimonial y con identidad. A través de la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI), en la Ciudad de México, Guanajuato forma parte de Odisea México, un nuevo espacio inmersivo e innovador que invita a recorrer virtualmente la riqueza cultural y natural de los 32 estados del país, donde guanajuato cuenta con usa sala que muestra lo mejor de sus dos ciudades patrimonio.

bloqueos-carreteros-manifestacion-jalisco

Retoman agricultores diálogo con el gobierno federal en busca de mejores precios de garantía y desbloquear carreteras

Redacción
Política29 de octubre de 2025

Representantes de productores de maíz de Guanajuato, Jalisco y Michoacán anunciaron como muestra de buena voluntad con el gobierno federal, abrir un carril al paso de vehículo en los más de 100 bloqueos en distintas carreteras de las entidades, un paso para retomar desde anoche el diálogo con autoridades federales en la Secretaría de Gobernación, a fin de que se logre un precio base de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz.

Lo más visto
1

Agricultores anuncian paro nacional y bloqueo de carreteras para este lunes; Guanajuato no se salva y por ello gobierno de Libia señala alternativas de circulación

Redacción
Política27 de octubre de 2025

En el caso del estado de Guanajuato, el Comité Pro-mejoramiento del Agro Guanajuatense, ha anunciado reuniones en luego posibles bloqueos en municipios como Silao, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Felipe, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Comonfort, Celaya, Tarimoro, Romita, entre otros. Los bloqueos serían en carreteras de amplio tráfico, como la Carretera Panamericana (frente al Puerto Interior), la autopista León-Aguascalientes, la carretera federal 57 y otras más. Se estrangularían arterias vitales para la economía estatal.

bloqueos-carreteros-manifestacion-jalisco

Retoman agricultores diálogo con el gobierno federal en busca de mejores precios de garantía y desbloquear carreteras

Redacción
Política29 de octubre de 2025

Representantes de productores de maíz de Guanajuato, Jalisco y Michoacán anunciaron como muestra de buena voluntad con el gobierno federal, abrir un carril al paso de vehículo en los más de 100 bloqueos en distintas carreteras de las entidades, un paso para retomar desde anoche el diálogo con autoridades federales en la Secretaría de Gobernación, a fin de que se logre un precio base de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz.

ChatGPT Image 29 oct 2025, 05_21_10 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. Mas allá del FIC: revivir la intelligentsia en la era del turismo Instagramero

Miguel Allende Foulques
Opinión29 de octubre de 2025

Hay una quietud sospechosa en la belleza de Guanajuato. Una calma que no es paz, sino vacío. En las calles que son escenario de la literatura de Cervantes, en los teatros que vibraron con los performances clásicos y vanguardistas de compañías teatrales y dancísticas de las décadas finales del siglo pasado, hoy solo resuena el eco complaciente del aplauso oficial, de los villamelones, de los profanos. Uno pasea por la ciudad y, entre tanta piedra noble y fachada barroca, echa en falta el único adorno que realmente importa: el rumor áspero y vivo del pensamiento crítico.

572195500_1430642438522802_8474088263483376079_n

Inauguran en Irapuato el Torneo Internacional de Tenis Guanajuato Open

Leticia Aguayo Soto
Irapuato29 de octubre de 2025

Este martes se inauguró oficialmente la vigésima edición del Torneo Internacional de Tenis Guanajuato Open, que tiene como sede las instalaciones del Club Santa Margarita en Irapuato. La declaratoria inaugural estuvo a cargo de Yendi Cortinas, titular del CODE, en representación de la gobernadora Libia Denis García Muñoz Ledo, al finalizar la primera ronda oficial de este evento internacional.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email