Sindicato del Poder Judicial anuncia paro nacional del 19 al 24 de octubre

La base trabajadora exigió llevar a otro nivel las expresiones de inconformidad por la extinción de 13 fideicomisos. La medida fue tomada durante la Asamblea Plenaria Extraordinaria Urgente celebrada con los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional y de los 67 secretarios generales de los Comités Ejecutivos Locales del interior de la República.

Política19 de octubre de 2023 Redacción
BKN5MKFEAFBIHJAOLNEYALRRVE

El Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (STPJF) anunció que acordó ir a paro nacional a partir de este jueves 19 hasta el próximo 24 de octubre de 2023, esto como parte de las protestas por la extinción de 13 fideicomisos y la reducción de presupuesto para el 2024.

Con esta decisión, se pretenden ahorrar 15 mil millones de pesos destinados a fondos del PJF que, según morenistas y aliados, ahora serán destinados a los “más necesitados”.

A través de un comunicado emitido por la institución, se anunció que en la Asamblea Plenaria Extraordinaria Urgente celebrada este miércoles con los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional y de los 67 secretarios generales de los Comités Ejecutivos Locales del interior de la República se llegó a dicho acuerdo.

El paro será aplicable en todas las secciones sindicales “en virtud del clima generalizado en el que la base trabajadora está exigiendo llevar a otro nivel las expresiones de inconformidad por la extinción de los fideicomisos y la inminente reducción al presupuesto”, se lee en el comunicado.

Cabe precisar que se contempla el fin del paro justo el día que culmina la participación del secretario general del Comité Ejecutivo Nacional en Parlamento Abierto en la Cámara de Diputados.

Este miércoles, por segundo día consecutivo, empleados del Poder Judicial de la Federación se manifestaron en diversos estados del país luego de que el dictamen que elimina los 13 fideicomisos fuera aprobado en lo general y lo particular por la Cámara de Diputados y que ya se encuentra en manos del Senado.

El máximo tribunal ha argumentado que esta decisión suprime fideicomisos con los que se atienden obligaciones laborales y de seguridad social, sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostiene que el objetivo es eliminar los privilegios de magistrados y altos funcionarios del PJF.

Con la iniciativa aprobada por el Congreso, el PJF no podrá crear ni mantener en operación otros fondos o fideicomisos adicionales al mencionado anteriormente (Fondo Económico para el Mejoramiento de la Administración de Justicia).

Para lograr la eliminación de los fideicomisos se busca adicionar un segundo párrafo al artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, en materia de fondos y fideicomisos. El Pleno aceptó adicionar un artículo quinto transitorio para señalar que los recursos a que se refiere el transitorio anterior deberán ser concentrados por concepto de aprovechamientos en la Tesorería de la Federación y se destinarán por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a los programas que a permitan cumplir con el Plan Nacional de Desarrollo.

Presentan amparo

Este miércoles el ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), José Ramón Cossío, promovió un juicio de amparo para frenar la extinción de estos fondos, bajo el argumento de que se tienen que defender los derechos humanos de los trabajadores.

“Preocupado por la situación de violencia y por los ataques en contra de las personas integrantes del PJF al ejercer su legítimo derecho a la manifestación, junto con mis colaboradores se promovió un juicio de amparo para apoyar la defensa de sus derechos laborales”, señaló a través de su cuenta de X (antes Twitter).

El exministro también anunció que no participará en la marcha nacional que se ha convocado para el próximo domingo 22 de octubre, misma que saldrá del Monumento a la Revolución al Zócalo capitalino.

Te puede interesar
photo_2025-07-24 04.48.05

Toman acuerdos en la Comisión de Asuntos Electorales

Redacciòn
Política24 de julio de 2025

La diputada Ruth Noemí Tiscareño Agoitia, presidenta de la Comisión, expresó de manera clara y firme la intención de impulsar de forma conjunta, incluyente y abierta al diálogo la implementación de una reforma a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato.

General Motors Silao

Automotrices de EU critican arancel de 15% a exportaciones japonesas

Redacción
Política24 de julio de 2025

Los grandes de la industria automotriz estadunidense criticaron el miércoles el acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón por fijar un arancel más bajo para las exportaciones de vehículos japoneses que para las de México y Canadá, donde fabrican las empresas de Detroit.

Lo más visto
photo_2025-07-23 06.00.06

Presentan en Guanajuato nuevo modelo de apoyo a OSCs tras desaparición del FIDESSEG

Redacción
Política23 de julio de 2025

En un acto conjunto entre el Gobierno del Estado, los Consejos Coordinadores Empresariales y representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSCs), se presentó este martes el nuevo modelo de colaboración denominado “Tocando Corazones”, con el que se busca impulsar proyectos sociales mediante un esquema transparente, participativo y de alto impacto. Este modelo, que será sectorizado en la Secretaría del Nuevo Comienzo, marca un nuevo capítulo en la relación entre autoridades estatales y estos entes privados, luego de que a principios de 2024 se extinguiera el Fideicomiso para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública (FIDESSEG).

367d91c7-372b-425b-8380-f4d7b8e88fbe

Guanajuato Capital traza su futuro: Samantha Smith presenta su Plan de Movilidad Urbana Sustentable Hacia el 2050

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital24 de julio de 2025

Este plan, que integra transporte público, movilidad peatonal, ciclistas y vehículos, promete una transformación profunda en la manera en que los habitantes de Guanajuato se mueven y experimentan su ciudad. Con una visión integral que prioriza al peatón, el PIMUS busca transformar la vida de los guanajuatenses, impulsando barrios de 15 minutos, transporte moderno y la recuperación del Río Guanajuato.

WhatsApp Image 2025-07-23 at 10.01.27 AM

¡Vive Irapuato con los cinco sentidos!

Leticia Aguayo Soto
Irapuato24 de julio de 2025

Este verano, la Dirección de Economía y Turismo invita a disfrutar de tres rutas gastronómicas que te conectarán con la historia, cultura y sabores tradicionales de nuestra ciudad. Sabores Campiranos. Ruta Ecuestre y Degustación. Eskantani: experiencia tecno-sensorial.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La sombra de Audomaro

Raymundo Riva Palacio
Opinión24 de julio de 2025

La molestia del gobierno de EU se incrementó porque detectaron que Audomaro Martínez les había proporcionado a los espías rusos los nombres de agentes de inteligencia estadounidense operando en territorio mexicano

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email