Los trabajadores del Poder Judicial federal comienzan un paro de seis días

Los juzgados atenderán por vía remota solo los casos urgentes hasta que se regularicen las actividades

Política20 de octubre de 2023 Redacción
BAFJN3OTVVBMFCQZ4UB6XIUBJU

Los trabajadores sindicalizados del Poder Judicial de la Federación (PJF) cumplieron su amenaza. Este jueves, unos 55.000 empleados iniciaron un paro nacional de seis días, ante la posible aprobación en el Congreso de la extinción de 13 fideicomisos con recursos por 15.000 millones de pesos. Este paro significa la suspensión de términos procesales para jueces, ministerios públicos, litigantes y ciudadanos. Algunos impartidores de justicia han salido en defensa de los fideicomisos. El ministro en retiro de la Suprema Corte José Ramón Cossío ha presentado un juicio de amparo para frenar la reforma que está en la cancha del Senado, mientras que el ministro en funciones Javier Laynez ha entablado comunicación con diputados y senadores para exponerles las razones por las que los empleados del Poder Judicial rechazan el proyecto.

Las protestas y movilizaciones de trabajadores se vieron este jueves, por cuarto día consecutivo, en las sedes del PJF de las 32 entidades del país. El presidente Andrés Manuel López Obrador se dijo respetuoso del derecho de manifestación y retó a los ministros La Suprema Corte a que participen en la gran marcha convocada por el Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (STPJF) para el próximo domingo del Monumento a la Revolución al Zócalo de la Ciudad de México.

La tensión entre el Poder Judicial y el Ejecutivo incrementa con el paso de los días y con las declaraciones de ambas partes. Los ministros en retiro y en activo rompieron el silencio sobre el tema y se pronunciaron en defensa de los derechos de los trabajadores. El ministro en retiro José Ramón Cossío manifestó en sus redes sociales su preocupación por “la situación de violencia y por los ataques en contra de las personas integrantes del PJF al ejercer su legítimo derecho a la manifestación” y anunció que interpuso un recurso amparo para defender a los trabajadores.

El exministro dio respuesta inmediata al mandatario mexicano, quien desacreditó el recurso que interpuso, calificándolo en su conferencia matutina de este jueves de “protector de corruptos”, “defensor de las privatizaciones, de Salinas de Gortari” y “protector de violadores de derechos humanos”. Además, lo acusó de otorgar amparos para defender a empresas extranjeras de generación de energía eléctrica.

Por su parte, el ministro Javier Laynez entró también al debate y, en una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, rechazó que el máximo tribunal esté detrás de las protestas. Señaló que la Suprema Corte está dispuesta al diálogo con los legisladores, principalmente en el Senado, donde se realizará un parlamento abierto sobre la extinción de los fideicomisos y se discutirá la reforma que recorta los fondos de los órganos judiciales. “Queremos estar presentes en la discusión en el Senado”, mencionó.

Laynez recordó la autonomía presupuestal que constitucionalmente tiene el Poder Judicial y dijo que a los ministros les corresponde explicar tanto la afectación en materia laboral que implica la desaparición de los fideicomisos, como el posible recorte presupuestal para 2024.

El enfrentamiento entre el Gobierno federal y el máximo tribunal no cesa. El paro nacional significa la suspensión de todas las decisiones de los organismos judiciales y la atención virtual, únicamente, de casos urgentes hasta que se regularicen las actividades. Mediante un oficio dirigido a servidores públicos, litigantes, ministerio público adscrito y público en general, los trabajadores anunciaron el cierre total de sus sedes “por causa de fuerza mayor” y declararon días inhábiles del 19 al 24 de octubre.

La secretaria general de la presidencia del Consejo de la Judicatura, María Cristina Martín, señaló que el órgano administrativo es respetuoso del derecho de los servidores públicos a manifestarse, pero que para preservar el derecho de acceso a la justicia de los ciudadanos, se mantendrán en operaciones los tribunales para la atención exclusiva de casos urgentes vía remota, con el personal mínimo necesario para ello y con guardias que garanticen el trámite de estos asuntos.

En el caso de los Centros de Justicia Penal, se suspenden los términos procesales que no son constitucionales como lo son las audiencias de trámite. La calificación de detenciones, las vinculaciones a proceso, la implementación y modificación de medidas cautelares relacionadas con prisión preventiva y las determinaciones sobre extradición, se tratarán como asuntos impostergables.

En tanto, las audiencias se desarrollarán por videoconferencia, garantizando el acceso a las partes que intervienen en ellas. La ejecución de penas se atenderá de manera remota, y las decisiones que no requieran audiencias se celebrarán únicamente en casos que impliquen peligro a la vida o a la integridad de las personas. Los traslados a los juzgados se harán hasta que se regularicen las actividades. En los juzgados especializados en materia de ejecución de todo el país, se considerarán urgentes las gestiones previas a la impugnación de una pena, las preliberaciones pendientes de ejecución, y los acuerdos de internamiento especial por atención médica.

Te puede interesar
turismo

Guanajuato muestra su identidad en Odisea México y el Museo Nacional de Pueblos Mágicos

Redacción
Política29 de octubre de 2025

El estado de Guanajuato se exhibe de manera simultánea en dos de los espacios museográficos turísticos más relevantes del país, reafirmando su liderazgo nacional como destino cultural, patrimonial y con identidad. A través de la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI), en la Ciudad de México, Guanajuato forma parte de Odisea México, un nuevo espacio inmersivo e innovador que invita a recorrer virtualmente la riqueza cultural y natural de los 32 estados del país, donde guanajuato cuenta con usa sala que muestra lo mejor de sus dos ciudades patrimonio.

bloqueos-carreteros-manifestacion-jalisco

Retoman agricultores diálogo con el gobierno federal en busca de mejores precios de garantía y desbloquear carreteras

Redacción
Política29 de octubre de 2025

Representantes de productores de maíz de Guanajuato, Jalisco y Michoacán anunciaron como muestra de buena voluntad con el gobierno federal, abrir un carril al paso de vehículo en los más de 100 bloqueos en distintas carreteras de las entidades, un paso para retomar desde anoche el diálogo con autoridades federales en la Secretaría de Gobernación, a fin de que se logre un precio base de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz.

Lo más visto
1

Agricultores anuncian paro nacional y bloqueo de carreteras para este lunes; Guanajuato no se salva y por ello gobierno de Libia señala alternativas de circulación

Redacción
Política27 de octubre de 2025

En el caso del estado de Guanajuato, el Comité Pro-mejoramiento del Agro Guanajuatense, ha anunciado reuniones en luego posibles bloqueos en municipios como Silao, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Felipe, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Comonfort, Celaya, Tarimoro, Romita, entre otros. Los bloqueos serían en carreteras de amplio tráfico, como la Carretera Panamericana (frente al Puerto Interior), la autopista León-Aguascalientes, la carretera federal 57 y otras más. Se estrangularían arterias vitales para la economía estatal.

bloqueos-carreteros-manifestacion-jalisco

Retoman agricultores diálogo con el gobierno federal en busca de mejores precios de garantía y desbloquear carreteras

Redacción
Política29 de octubre de 2025

Representantes de productores de maíz de Guanajuato, Jalisco y Michoacán anunciaron como muestra de buena voluntad con el gobierno federal, abrir un carril al paso de vehículo en los más de 100 bloqueos en distintas carreteras de las entidades, un paso para retomar desde anoche el diálogo con autoridades federales en la Secretaría de Gobernación, a fin de que se logre un precio base de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz.

ChatGPT Image 29 oct 2025, 05_21_10 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. Mas allá del FIC: revivir la intelligentsia en la era del turismo Instagramero

Miguel Allende Foulques
Opinión29 de octubre de 2025

Hay una quietud sospechosa en la belleza de Guanajuato. Una calma que no es paz, sino vacío. En las calles que son escenario de la literatura de Cervantes, en los teatros que vibraron con los performances clásicos y vanguardistas de compañías teatrales y dancísticas de las décadas finales del siglo pasado, hoy solo resuena el eco complaciente del aplauso oficial, de los villamelones, de los profanos. Uno pasea por la ciudad y, entre tanta piedra noble y fachada barroca, echa en falta el único adorno que realmente importa: el rumor áspero y vivo del pensamiento crítico.

572195500_1430642438522802_8474088263483376079_n

Inauguran en Irapuato el Torneo Internacional de Tenis Guanajuato Open

Leticia Aguayo Soto
Irapuato29 de octubre de 2025

Este martes se inauguró oficialmente la vigésima edición del Torneo Internacional de Tenis Guanajuato Open, que tiene como sede las instalaciones del Club Santa Margarita en Irapuato. La declaratoria inaugural estuvo a cargo de Yendi Cortinas, titular del CODE, en representación de la gobernadora Libia Denis García Muñoz Ledo, al finalizar la primera ronda oficial de este evento internacional.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email