Morena aplica "pena de muerte" a 13 fideicomisos del PJF; se hará de 15 mil mdp

La oposición no pudo frenar la aprobación del dictamen que extingue fondos de apoyo para 55 mil 800 trabajadores de tribunales y juzgados.

Política18 de octubre de 2023 Redacción
652f6120aacae

En medio de protestas, un plantón afuera de la Cámara de Diputados y la amenaza de un paro nacional de trabajadores de juzgados y de tribunales, Morena y sus aliados del PT y Verde Ecologista de México cumplieron con "dar la pena de muerte" a 13 de 14 fideicomisos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal.

Con 259 votos a favor, 205 en contra y una abstención, en lo general y en lo particular de los artículos no reservados, se aprobó el dictamen por el que se adiciona un segundo párrafo al artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación que extingue los 13 fondos de ahorro de 15 mil millones de pesos para pago de prestaciones y apoyos a un universo de 55 mil trabajadores del Poder Judicial de la Federación, que para el presidente de México Andrés Manuel López Obrador representan privilegios y gastos suntuosos en beneficio de ministros y magistrados.

El debate inició a las 7:00 horas y tras dos horas y media de debate que incluyó la presentación de seis mociones suspensivas, el dictamen fue presentado por el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, Erasmo González Robledo.

"El objetivo primordial de este dictamen es contribuir al fortalecimiento de la transparencia, eficiencia y austeridad en la gestión de recursos públicos en todos los niveles y sectores del Estado mexicano. Una adecuada gestión administrativa implica que el uso de los fideicomisos públicos sea una excepción y no la regla; de lo contrario, se afectaría la rendición de cuentas, y se imposibilitaría la facultad de control presupuestal de esta Cámara de Diputados", expuso el legislador de Morena.

El coordinador de la bancada del partido en el poder, Ignacio Mier Velazco, reprobó que "en México, para el pueblo no hay justicia. No hay justicia para el obrero que lucha por sus derechos, ni para el campesino. No hay justicia para las niñas ni mujeres violentadas. No hay justicia para quienes pierden su patrimonio o son víctimas de la delincuencia. No hay justicia en nuestro país, porque los responsables del Poder Judicial no están del lado del pueblo, sino del lado del poder y del dinero".

Aseguró que Morena y la alianza Juntos Hacemos Historia defienden la justicia, no los privilegios ni el derroche a costa de 55 mil 800 trabajadores.

Y el autor del dictamen a discusión dijo que el documento está creado en la legalidad y en los procesos formales legislativos

"Esta reforma es respetuosa de los derechos de los trabajadores del Poder Judicial. Ninguno de los 14 fideicomisos tiene en sus componentes establecidos en los contratos con la fiduciaria el beneficio a ninguno de los 55 mil 800 trabajadores. Que no les mientan, que no los usen de escudo humano".

Ignacio Mier Velazco enfatizó que 10 mil millones de pesos están destinados como compensación a prestaciones y a jubilaciones. "Esa es la realidad. Apenas 599 funcionarios tienen a su disposición más de 10 mil millones de pesos, esa es la realidad. Ni mentimos, ni robamos, ni traicionamos".

Acusó a la ministra presidenta de la SCJN y del CJF de intentar defender sus privilegios utilizando a los trabajadores del poder judicial como un escudo humano.

Al cierre de esta edición, el debate continuaba con la presentación de 69 reservas o propuestas de modificación al dictamen, las cuales serían desechadas por Morena y aliados.

Te puede interesar
turismo

Guanajuato muestra su identidad en Odisea México y el Museo Nacional de Pueblos Mágicos

Redacción
Política29 de octubre de 2025

El estado de Guanajuato se exhibe de manera simultánea en dos de los espacios museográficos turísticos más relevantes del país, reafirmando su liderazgo nacional como destino cultural, patrimonial y con identidad. A través de la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI), en la Ciudad de México, Guanajuato forma parte de Odisea México, un nuevo espacio inmersivo e innovador que invita a recorrer virtualmente la riqueza cultural y natural de los 32 estados del país, donde guanajuato cuenta con usa sala que muestra lo mejor de sus dos ciudades patrimonio.

bloqueos-carreteros-manifestacion-jalisco

Retoman agricultores diálogo con el gobierno federal en busca de mejores precios de garantía y desbloquear carreteras

Redacción
Política29 de octubre de 2025

Representantes de productores de maíz de Guanajuato, Jalisco y Michoacán anunciaron como muestra de buena voluntad con el gobierno federal, abrir un carril al paso de vehículo en los más de 100 bloqueos en distintas carreteras de las entidades, un paso para retomar desde anoche el diálogo con autoridades federales en la Secretaría de Gobernación, a fin de que se logre un precio base de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz.

Lo más visto
1

Agricultores anuncian paro nacional y bloqueo de carreteras para este lunes; Guanajuato no se salva y por ello gobierno de Libia señala alternativas de circulación

Redacción
Política27 de octubre de 2025

En el caso del estado de Guanajuato, el Comité Pro-mejoramiento del Agro Guanajuatense, ha anunciado reuniones en luego posibles bloqueos en municipios como Silao, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Felipe, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Comonfort, Celaya, Tarimoro, Romita, entre otros. Los bloqueos serían en carreteras de amplio tráfico, como la Carretera Panamericana (frente al Puerto Interior), la autopista León-Aguascalientes, la carretera federal 57 y otras más. Se estrangularían arterias vitales para la economía estatal.

bloqueos-carreteros-manifestacion-jalisco

Retoman agricultores diálogo con el gobierno federal en busca de mejores precios de garantía y desbloquear carreteras

Redacción
Política29 de octubre de 2025

Representantes de productores de maíz de Guanajuato, Jalisco y Michoacán anunciaron como muestra de buena voluntad con el gobierno federal, abrir un carril al paso de vehículo en los más de 100 bloqueos en distintas carreteras de las entidades, un paso para retomar desde anoche el diálogo con autoridades federales en la Secretaría de Gobernación, a fin de que se logre un precio base de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz.

ChatGPT Image 29 oct 2025, 05_21_10 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. Mas allá del FIC: revivir la intelligentsia en la era del turismo Instagramero

Miguel Allende Foulques
Opinión29 de octubre de 2025

Hay una quietud sospechosa en la belleza de Guanajuato. Una calma que no es paz, sino vacío. En las calles que son escenario de la literatura de Cervantes, en los teatros que vibraron con los performances clásicos y vanguardistas de compañías teatrales y dancísticas de las décadas finales del siglo pasado, hoy solo resuena el eco complaciente del aplauso oficial, de los villamelones, de los profanos. Uno pasea por la ciudad y, entre tanta piedra noble y fachada barroca, echa en falta el único adorno que realmente importa: el rumor áspero y vivo del pensamiento crítico.

572195500_1430642438522802_8474088263483376079_n

Inauguran en Irapuato el Torneo Internacional de Tenis Guanajuato Open

Leticia Aguayo Soto
Irapuato29 de octubre de 2025

Este martes se inauguró oficialmente la vigésima edición del Torneo Internacional de Tenis Guanajuato Open, que tiene como sede las instalaciones del Club Santa Margarita en Irapuato. La declaratoria inaugural estuvo a cargo de Yendi Cortinas, titular del CODE, en representación de la gobernadora Libia Denis García Muñoz Ledo, al finalizar la primera ronda oficial de este evento internacional.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email