
Debilidad económica genera recorte de expectativas para 2025 a rango de 0.2 a 0.6%
Si este año México libró la contracción del PIB, fue gracias a las exportaciones, se prevé que sigan menguando su contribución.


Los jueces y ministros decidirán en una votación si también se unen al paro de labores del Poder Judicial a nivel nacional. En redes sociales circularon videos del momento en el que se cierran las puertas de la sede del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) mientras los asistentes portan pancartas con leyendas como: “Todos somos Poder Judicial”, “Los jueces no hacemos las leyes, las aplicamos”, “No somos corruptos”, “Basta de ataques políticos al Poder Judicial”, entre otras.
Política19 de agosto de 2024 Redacción
Los trabajadores del Poder Judicial iniciaron un paro indefinido de labores a partir de la medianoche de este lunes 19 de agosto en protesta a la iniciativa de reforma impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En redes sociales circularon videos del momento en el que se cierran las puertas de la sede del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) mientras los asistentes portan pancartas con leyendas como: “Todos somos Poder Judicial”, “Los jueces no hacemos las leyes, las aplicamos”, “No somos corruptos”, “Basta de ataques políticos al Poder Judicial”, entre otras.
También circula un comunicado en el que se detalla que la iniciativa de reforma al Poder Judicial pretende someter al “único contrapeso entre los Poderes de la Unión y garante de los derechos”.
La reforma, consideran, atenta contra los derechos de los trabajadores debido a que se eliminaría la carrera judicial (que incluye a oficiales, actuarios y secretarios) para acceder a los cargos de juzgadores federales.
¿Por qué comenzó el paro de trabajadores del Poder Judicial?
El comunicado confirma que a partir de este lunes se suspenden indefinidamente las labores en el Poder Judicial hasta que se abra el diálogo sobre la reforma debido a que acusan que los foros sobre el tema solo fueron una simulación.
Dicho paro no solo está convocado en las sedes de la Ciudad de México, sino que también se invita a las de Puebla, Tabasco, Chiapas, Yucatán y Guerrero, por lo que se espera que en el transcurso del día se sumen los demás circuitos en distintas sedes del país.
Los trabajadores acordaron que solamente operarán los casos urgentes en materia penal donde se deba otorgar libertad y esté en riesgo la vida de las personas, según se detalló en el programa de Ciro Gómez Leyva.
El plan del paro de trabajadores del Poder Judicial incluye que dichas sedes se trabajarán como ocurrió durante la pandemia de COVID-19 y solo con algunas guardias.
La jueza Juana Fuentes, directora de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y jueces del Poder Judicial, detalló en el programa que se calcula una participación de hasta mil 800 trabajadores. Agregó que a partir de las 9:00 horas se realizará una votación virtual para saber si el paro será nacional e indefinido.

Si este año México libró la contracción del PIB, fue gracias a las exportaciones, se prevé que sigan menguando su contribución.

La agrupación Somos MX llevó a cabo su asamblea 172 en uno de los distritos electorales federales de León, con el objetivo de convertirse en partido político, donde aparecieron viejos militantes panistas afialiandose en la nueva organización.

Transportistas y campesinos han convocado un megabloqueo nacional para este lunes 24 de noviembre, con cierres de carreteras y toma de aduanas, para exigir seguridad y apoyo al campo. Líderes del campo y del transporte desestiman por "tardía" e "informal" la mesa de diálogo ofrecida de último momento por el Gobierno Federal; a partir de las 9:00 horas de este lunes inician bloqueos indefinidos exigiendo seguridad y el fin de la extorsión policial, con afectaciones directas en los tramos federales que conectan al estado de Guanajuato.

Está citada a las 11 en las instalaciones de la Secretaría. A través de un comunicado, la Segob explicó que a dicha reunión asistirán representantes de la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Economía, así como personal de la propia Secretaría de Gobernación.

En plena desaceleración económica, los industriales mexicanos cabildean en el Poder Legislativo por una aplicación gradual de las tasas a más de un millar de productos asiáticos.





En sesión del Congreso Local, las diputadas y diputados del PAN alzaron la voz en defensa de las libertades ciudadanas, la protección de las y los migrantes, y la celebración del Día del Músico. Los legisladores abordaron temas de trascendencia social y política, desde los recientes actos de represión en manifestaciones ciudadanas, hasta la seguridad de las familias migrantes que retornan a casa durante la temporada decembrina.

El movimiento de la llamada Generación Z tuvo uno de sus momentos culminantes en la marcha del pasado sábado. Calificar a la Generación Z como una organización a la que fácilmente se le puede manosear es algo totalmente tramposo.

Dos personas perdieron la vida y siete más resultaron heridas en un accidente que involucró dos tráileres, un camión de pasajeros y una camioneta. Dos de los vehículos se incendiaron. El incidente ocurrió la mañana del sábado en la carretera federal 45, a la altura de la comunidad de El Espejo, en el municipio de Silao.

La Secretaría de Energía pronostica que los precios del gas podrían más que duplicarse el próximo año, un escenario con repercusiones para el bolsillo de los usuarios.

El Gobierno Municipal de Irapuato, encabezado por la presidenta Lorena Alfaro García, puso en marcha la Tercera Generación del programa Creciendo con Valores, una estrategia integral y única en México que fortalece el desarrollo de niñas, niños y adolescentes que han sido víctimas colaterales de violencia, mediante atención multidisciplinaria y acciones que promueven entornos saludables.
