Las claves (y los nombres) de la denuncia anónima contra Zaldívar y cercanos

Desde el piso 14 de la sede del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), según la denuncia anónima, se operaba un centro para influir en las decisiones de jueces y magistrados federales. De acuerdo con la denuncia anónima que se presentó ante el CJF contra el expresidente de la Corte, Arturo Zaldívar, y sus excolaboradores cercanos, Carlos Antonio Alpízar Salazar, exsecretario general de la Presidencia del CJF, se puso a las órdenes del exconsejero Jurídico del Ejecutivo Federal, Julio Scherer Ibarra y citaba en el piso 14 a magistrados, jueces, incluso a secretarios en funciones de juez, para presionarlos o exigirles que resolvieran en determinado sentido.

13 de abril de 2024 Redacción
Captura de pantalla 2024-04-13 a la(s) 1.47.28 a.m.

Desde el piso 14 de la sede del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), en la Ciudad de México, según la denuncia anónima dada a conocer este viernes, se operaba un centro para influir en las decisiones de jueces y magistrados federales que tenían asuntos de interés del Poder Ejecutivo, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con la denuncia anónima que se presentó ante el CJF contra el expresidente de la Corte, Arturo Zaldívar, y sus excolaboradores cercanos, Carlos Antonio Alpízar Salazar, exsecretario general de la Presidencia del CJF, se puso a las órdenes del exconsejero Jurídico del Ejecutivo Federal, Julio Scherer Ibarra y citaba en el piso 14 a magistrados, jueces, incluso a secretarios en funciones de juez, para presionarlos o exigirles que resolvieran en determinado sentido.

A cambio, señala la denuncia con expediente de investigación J/108/2024, les prometían beneficios políticos y económicos, o los extorsionaban o amenazaban con sanciones administrativas.

Específicamente refiere que los jueces Juan Pablo Gómez Fierro y Rodrigo de la Peza, quienes conocieron de las impugnaciones a la Ley de la Industria Eléctrica y Ley de Hidrocarburos, recibieron presuntamente presiones de todo tipo del Poder Ejecutivo y del ministro en retiro Arturo Zaldívar, relacionadas con abrirles procesos penales y administrativos, así como investigaciones a sus finanzas.

Los magistrados Jorge Arturo Camero Ocampo y Amparo Hernández Chong, quienes llevaron los casos del Aeropuerto de Santa Lucía y la cancelación del proyecto de Texcoco, fueron contactados vía telefónica por Zaldívar y Carlos Alpízar para amenazarlos, señala la denuncia.

Tren Maya

“Juez Adrián Fernando Novelo Pérez, citado a la Ciudad de México, para coaccionarlo por medio de amenazas para que emitiera resoluciones favorables a la presidencia de la República, exigiéndole que dejara de conceder suspensiones para las obras del Tren Maya”, acusa la denuncia.

Caso Emilio Lozoya

“La magistrada Cristina Porras, fue presionada para que resolviera en el caso conforme a los intereses que en ese momento tenía el ejecutivo, y ante su negativa le hicieron la vida imposible, por conducto de Jaime Santana, Carlos Alpízar y Arturo Guerrero.

“A la jueza Sandra Robledo Magaña, la citaron al piso 14 (catorce) del edificio central del Consejo de la Judicatura Federal, y Carlos Alpízar le dijo que el asunto estaba para negarse, ella se limitó a asegurarle que el asunto se resolvería conforme a derecho”, según el documento.

Infonavit

“El Juzgado Segundo de Distrito de Amparo en Toluca, conoció de un asunto por defraudación por millones de pesos, en el que estaban involucrados altos funcionarios del Infonavit y particulares; llamó al Juez Adrián Rivera al referido piso 14 (catorce) para decirle que resolviera en sentido favorable a sus intereses; posteriormente se amenazó al Magistrado José Nieves Luna Castro”.

Telecomunicaciones

“Se citaba a los jueces y magistrados especializados en materia de telecomunicaciones para entregarles criterios que el exministro Zaldívar señalaba para resolver esos asuntos, crearon juzgados y tribunales a modo”.

Lo más visto
omar copia

De Los Primos al Capitán Sol: quién es quién en la red de huachicol dirigida desde la Marina

El País
Política12 de septiembre de 2025

La investigación de la Fiscalía acumula 14 detenciones, desde mandos navales y marinos hasta funcionarios aduanales y empresarios, en uno de los mayores golpes contra el tráfico de combustible. Ellos solo son la punta de iceberg de una larga cadena criminal en la que cada eslabón cumplía una función específica para lograr introducir al país decenas de millones de litros de hidrocarburos ilegales ante la mirada del Estado mexicano.

Toño Guerrero

Toño Guerrero avanza sin contrincante y tiene la oportunidad de fortalecer la unidad en el Comité Municipal del PAN en León

Redacción
Política12 de septiembre de 2025

Con una candidatura única, Toño Guerrero se alista para dirigir al PAN León con mandato prácticamente garantizado, lo que le da la opción de centrarse desde ya en diseño de estrategias que generen mayor vinculación con la militancia, resolución de tensiones internas y proyección electoral de cara a elecciones estatales y locales.

Ethos Político

Ethos Político. Unidad, cercanía y renovación: el reto del PAN leonés

Héctor Andrade Chacón
Opinión12 de septiembre de 2025

En Guanajuato, el Partido Acción Nacional vive un proceso delicado: tras tres décadas en el poder, su desgaste es evidente y la competencia con Morena crece a pasos acelerados. La debilidad no sólo proviene de afuera, sino también de adentro: el panismo ha perdido parte de la cercanía con la ciudadanía, al instalarse en la comodidad de los cargos públicos y alejarse de las causas sociales que lo hicieron fuerte en sus mejores años.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email