Las claves (y los nombres) de la denuncia anónima contra Zaldívar y cercanos

Desde el piso 14 de la sede del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), según la denuncia anónima, se operaba un centro para influir en las decisiones de jueces y magistrados federales. De acuerdo con la denuncia anónima que se presentó ante el CJF contra el expresidente de la Corte, Arturo Zaldívar, y sus excolaboradores cercanos, Carlos Antonio Alpízar Salazar, exsecretario general de la Presidencia del CJF, se puso a las órdenes del exconsejero Jurídico del Ejecutivo Federal, Julio Scherer Ibarra y citaba en el piso 14 a magistrados, jueces, incluso a secretarios en funciones de juez, para presionarlos o exigirles que resolvieran en determinado sentido.

13 de abril de 2024 Redacción
Captura de pantalla 2024-04-13 a la(s) 1.47.28 a.m.

Desde el piso 14 de la sede del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), en la Ciudad de México, según la denuncia anónima dada a conocer este viernes, se operaba un centro para influir en las decisiones de jueces y magistrados federales que tenían asuntos de interés del Poder Ejecutivo, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con la denuncia anónima que se presentó ante el CJF contra el expresidente de la Corte, Arturo Zaldívar, y sus excolaboradores cercanos, Carlos Antonio Alpízar Salazar, exsecretario general de la Presidencia del CJF, se puso a las órdenes del exconsejero Jurídico del Ejecutivo Federal, Julio Scherer Ibarra y citaba en el piso 14 a magistrados, jueces, incluso a secretarios en funciones de juez, para presionarlos o exigirles que resolvieran en determinado sentido.

A cambio, señala la denuncia con expediente de investigación J/108/2024, les prometían beneficios políticos y económicos, o los extorsionaban o amenazaban con sanciones administrativas.

Específicamente refiere que los jueces Juan Pablo Gómez Fierro y Rodrigo de la Peza, quienes conocieron de las impugnaciones a la Ley de la Industria Eléctrica y Ley de Hidrocarburos, recibieron presuntamente presiones de todo tipo del Poder Ejecutivo y del ministro en retiro Arturo Zaldívar, relacionadas con abrirles procesos penales y administrativos, así como investigaciones a sus finanzas.

Los magistrados Jorge Arturo Camero Ocampo y Amparo Hernández Chong, quienes llevaron los casos del Aeropuerto de Santa Lucía y la cancelación del proyecto de Texcoco, fueron contactados vía telefónica por Zaldívar y Carlos Alpízar para amenazarlos, señala la denuncia.

Tren Maya

“Juez Adrián Fernando Novelo Pérez, citado a la Ciudad de México, para coaccionarlo por medio de amenazas para que emitiera resoluciones favorables a la presidencia de la República, exigiéndole que dejara de conceder suspensiones para las obras del Tren Maya”, acusa la denuncia.

Caso Emilio Lozoya

“La magistrada Cristina Porras, fue presionada para que resolviera en el caso conforme a los intereses que en ese momento tenía el ejecutivo, y ante su negativa le hicieron la vida imposible, por conducto de Jaime Santana, Carlos Alpízar y Arturo Guerrero.

“A la jueza Sandra Robledo Magaña, la citaron al piso 14 (catorce) del edificio central del Consejo de la Judicatura Federal, y Carlos Alpízar le dijo que el asunto estaba para negarse, ella se limitó a asegurarle que el asunto se resolvería conforme a derecho”, según el documento.

Infonavit

“El Juzgado Segundo de Distrito de Amparo en Toluca, conoció de un asunto por defraudación por millones de pesos, en el que estaban involucrados altos funcionarios del Infonavit y particulares; llamó al Juez Adrián Rivera al referido piso 14 (catorce) para decirle que resolviera en sentido favorable a sus intereses; posteriormente se amenazó al Magistrado José Nieves Luna Castro”.

Telecomunicaciones

“Se citaba a los jueces y magistrados especializados en materia de telecomunicaciones para entregarles criterios que el exministro Zaldívar señalaba para resolver esos asuntos, crearon juzgados y tribunales a modo”.

Lo más visto
1

Agricultores anuncian paro nacional y bloqueo de carreteras para este lunes; Guanajuato no se salva y por ello gobierno de Libia señala alternativas de circulación

Redacción
Política27 de octubre de 2025

En el caso del estado de Guanajuato, el Comité Pro-mejoramiento del Agro Guanajuatense, ha anunciado reuniones en luego posibles bloqueos en municipios como Silao, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Felipe, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Comonfort, Celaya, Tarimoro, Romita, entre otros. Los bloqueos serían en carreteras de amplio tráfico, como la Carretera Panamericana (frente al Puerto Interior), la autopista León-Aguascalientes, la carretera federal 57 y otras más. Se estrangularían arterias vitales para la economía estatal.

bloqueos-carreteros-manifestacion-jalisco

Retoman agricultores diálogo con el gobierno federal en busca de mejores precios de garantía y desbloquear carreteras

Redacción
Política29 de octubre de 2025

Representantes de productores de maíz de Guanajuato, Jalisco y Michoacán anunciaron como muestra de buena voluntad con el gobierno federal, abrir un carril al paso de vehículo en los más de 100 bloqueos en distintas carreteras de las entidades, un paso para retomar desde anoche el diálogo con autoridades federales en la Secretaría de Gobernación, a fin de que se logre un precio base de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz.

ChatGPT Image 29 oct 2025, 05_21_10 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. Mas allá del FIC: revivir la intelligentsia en la era del turismo Instagramero

Miguel Allende Foulques
Opinión29 de octubre de 2025

Hay una quietud sospechosa en la belleza de Guanajuato. Una calma que no es paz, sino vacío. En las calles que son escenario de la literatura de Cervantes, en los teatros que vibraron con los performances clásicos y vanguardistas de compañías teatrales y dancísticas de las décadas finales del siglo pasado, hoy solo resuena el eco complaciente del aplauso oficial, de los villamelones, de los profanos. Uno pasea por la ciudad y, entre tanta piedra noble y fachada barroca, echa en falta el único adorno que realmente importa: el rumor áspero y vivo del pensamiento crítico.

572195500_1430642438522802_8474088263483376079_n

Inauguran en Irapuato el Torneo Internacional de Tenis Guanajuato Open

Leticia Aguayo Soto
Irapuato29 de octubre de 2025

Este martes se inauguró oficialmente la vigésima edición del Torneo Internacional de Tenis Guanajuato Open, que tiene como sede las instalaciones del Club Santa Margarita en Irapuato. La declaratoria inaugural estuvo a cargo de Yendi Cortinas, titular del CODE, en representación de la gobernadora Libia Denis García Muñoz Ledo, al finalizar la primera ronda oficial de este evento internacional.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email