Las claves (y los nombres) de la denuncia anónima contra Zaldívar y cercanos

Desde el piso 14 de la sede del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), según la denuncia anónima, se operaba un centro para influir en las decisiones de jueces y magistrados federales. De acuerdo con la denuncia anónima que se presentó ante el CJF contra el expresidente de la Corte, Arturo Zaldívar, y sus excolaboradores cercanos, Carlos Antonio Alpízar Salazar, exsecretario general de la Presidencia del CJF, se puso a las órdenes del exconsejero Jurídico del Ejecutivo Federal, Julio Scherer Ibarra y citaba en el piso 14 a magistrados, jueces, incluso a secretarios en funciones de juez, para presionarlos o exigirles que resolvieran en determinado sentido.

13 de abril de 2024 Redacción
Captura de pantalla 2024-04-13 a la(s) 1.47.28 a.m.

Desde el piso 14 de la sede del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), en la Ciudad de México, según la denuncia anónima dada a conocer este viernes, se operaba un centro para influir en las decisiones de jueces y magistrados federales que tenían asuntos de interés del Poder Ejecutivo, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con la denuncia anónima que se presentó ante el CJF contra el expresidente de la Corte, Arturo Zaldívar, y sus excolaboradores cercanos, Carlos Antonio Alpízar Salazar, exsecretario general de la Presidencia del CJF, se puso a las órdenes del exconsejero Jurídico del Ejecutivo Federal, Julio Scherer Ibarra y citaba en el piso 14 a magistrados, jueces, incluso a secretarios en funciones de juez, para presionarlos o exigirles que resolvieran en determinado sentido.

A cambio, señala la denuncia con expediente de investigación J/108/2024, les prometían beneficios políticos y económicos, o los extorsionaban o amenazaban con sanciones administrativas.

Específicamente refiere que los jueces Juan Pablo Gómez Fierro y Rodrigo de la Peza, quienes conocieron de las impugnaciones a la Ley de la Industria Eléctrica y Ley de Hidrocarburos, recibieron presuntamente presiones de todo tipo del Poder Ejecutivo y del ministro en retiro Arturo Zaldívar, relacionadas con abrirles procesos penales y administrativos, así como investigaciones a sus finanzas.

Los magistrados Jorge Arturo Camero Ocampo y Amparo Hernández Chong, quienes llevaron los casos del Aeropuerto de Santa Lucía y la cancelación del proyecto de Texcoco, fueron contactados vía telefónica por Zaldívar y Carlos Alpízar para amenazarlos, señala la denuncia.

Tren Maya

“Juez Adrián Fernando Novelo Pérez, citado a la Ciudad de México, para coaccionarlo por medio de amenazas para que emitiera resoluciones favorables a la presidencia de la República, exigiéndole que dejara de conceder suspensiones para las obras del Tren Maya”, acusa la denuncia.

Caso Emilio Lozoya

“La magistrada Cristina Porras, fue presionada para que resolviera en el caso conforme a los intereses que en ese momento tenía el ejecutivo, y ante su negativa le hicieron la vida imposible, por conducto de Jaime Santana, Carlos Alpízar y Arturo Guerrero.

“A la jueza Sandra Robledo Magaña, la citaron al piso 14 (catorce) del edificio central del Consejo de la Judicatura Federal, y Carlos Alpízar le dijo que el asunto estaba para negarse, ella se limitó a asegurarle que el asunto se resolvería conforme a derecho”, según el documento.

Infonavit

“El Juzgado Segundo de Distrito de Amparo en Toluca, conoció de un asunto por defraudación por millones de pesos, en el que estaban involucrados altos funcionarios del Infonavit y particulares; llamó al Juez Adrián Rivera al referido piso 14 (catorce) para decirle que resolviera en sentido favorable a sus intereses; posteriormente se amenazó al Magistrado José Nieves Luna Castro”.

Telecomunicaciones

“Se citaba a los jueces y magistrados especializados en materia de telecomunicaciones para entregarles criterios que el exministro Zaldívar señalaba para resolver esos asuntos, crearon juzgados y tribunales a modo”.

Lo más visto
photo_2025-07-23 06.00.06

Presentan en Guanajuato nuevo modelo de apoyo a OSCs tras desaparición del FIDESSEG

Redacción
Política23 de julio de 2025

En un acto conjunto entre el Gobierno del Estado, los Consejos Coordinadores Empresariales y representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSCs), se presentó este martes el nuevo modelo de colaboración denominado “Tocando Corazones”, con el que se busca impulsar proyectos sociales mediante un esquema transparente, participativo y de alto impacto. Este modelo, que será sectorizado en la Secretaría del Nuevo Comienzo, marca un nuevo capítulo en la relación entre autoridades estatales y estos entes privados, luego de que a principios de 2024 se extinguiera el Fideicomiso para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública (FIDESSEG).

367d91c7-372b-425b-8380-f4d7b8e88fbe

Guanajuato Capital traza su futuro: Samantha Smith presenta su Plan de Movilidad Urbana Sustentable Hacia el 2050

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital24 de julio de 2025

Este plan, que integra transporte público, movilidad peatonal, ciclistas y vehículos, promete una transformación profunda en la manera en que los habitantes de Guanajuato se mueven y experimentan su ciudad. Con una visión integral que prioriza al peatón, el PIMUS busca transformar la vida de los guanajuatenses, impulsando barrios de 15 minutos, transporte moderno y la recuperación del Río Guanajuato.

WhatsApp Image 2025-07-23 at 10.01.27 AM

¡Vive Irapuato con los cinco sentidos!

Leticia Aguayo Soto
Irapuato24 de julio de 2025

Este verano, la Dirección de Economía y Turismo invita a disfrutar de tres rutas gastronómicas que te conectarán con la historia, cultura y sabores tradicionales de nuestra ciudad. Sabores Campiranos. Ruta Ecuestre y Degustación. Eskantani: experiencia tecno-sensorial.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La sombra de Audomaro

Raymundo Riva Palacio
Opinión24 de julio de 2025

La molestia del gobierno de EU se incrementó porque detectaron que Audomaro Martínez les había proporcionado a los espías rusos los nombres de agentes de inteligencia estadounidense operando en territorio mexicano

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email