
La oposición mexicana, relegada por el oficialismo en el primer informe de Gobierno de Sheinbaum
El Congreso ha dado el pistoletazo a un nuevo año con el acento en una marcada confrontación entre la oposición y el oficialismo.
El Congreso ha dado el pistoletazo a un nuevo año con el acento en una marcada confrontación entre la oposición y el oficialismo.
Alejandro ‘Alito’ Moreno fue el representante del PRI en la instalación del Congreso General y desde tribuna lanzó acusaciones de todo tipo contra el gobierno de Morena.
La legislatura se estrena con la polémica reforma judicial para seguir con otras enmiendas que desaparecerán los órganos reguladores y modificarán el modelo de seguridad pública. ¿Manzana envenenada o favor para Sheinbaum?
Este sábado, el área jurídica de la Cámara de Diputados recibió del Juzgado Décimo de Distrito en materia administrativa los oficios de los juicios de amparo que buscan evitar que prosiga la discusión de la reforma al Poder Judicial.
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) hizo un llamado a las autoridades electorales a realizar la asignación de las diputaciones plurinominales mediante una interpretación “sensata, justa, equilibrada y apegada a la Constitución y a la voluntad del pueblo mexicano”.
Al menos dos procesos electorales dentro de los próximos seis años y hasta recurrir a la insaculación son parte de los ajustes que Morena y aliados hicieron a la reforma al Poder Judicial (PJ) que será discutida en los próximos días y donde el primer cambio que se alista es a la estructura de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En materia eléctrica cierran la puerta a los particulares frente a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
La Sala Superior del Tribunal Electoral confirmó el triunfo de las candidaturas ganadoras para diputados y senadores de mayoría relativa. Por unanimidad, en unos casos se consideró que las impugnaciones eran improcedentes y en otros fueron desechadas.
Los conteos rápidos para la Cámara de Diputados y Senado dan una amplia ventaja a Morena y sus aliados del PT y Partido Verde. Mientras que del bloque opositor, el PRD podría perder su registro.
La propuesta albiazul plantea adicionar un sexto párrafo al artículo 3°constitucional, precepto que garantiza el derecho a la educación.
Tiscareño Agoitia, promotora de dicha iniciativa de reforma constitucional, resaltó que aprobarla significará “un paso importante porque reconoce y considera la garantía del derecho a la alimentación en nuestra constitución local”, y la armoniza con la Carta Magna.
Sector empresarial advierte que para apoyar dictamen requieren gradualidad, estrategias claras para fortalecer el empleo formal, y compromiso de productividad por parte de trabajadores
La bancada del tricolor advierte que este sector representa a 12 por ciento de la población, para el cual se tendrían que destinar 144 mil millones de pesos que pueden extraerse de gastos superfluos de algunas secretarías de Estado
Jaime Maussan dijo que en 2004 la Fuerza Aérea Mexicana identificó 11 Objetos Anómalos no Identificados y los videos del hecho le fueron entregados por el propio secretario de la Defensa Nacional, el general Gerardo Clemente Ricardo Vega García. El Poder Legislativo analiza legislar al igual que Estados Unidos sobre los OVNIS ante evidencias de posible presencia de inteligencias no humanas en esos aparatos.
Alistan reforma que arregle empalme de Legislaturas; coordinadores de las bancadas de Morena, PAN, PRI y PRD en la Cámara Baja se aferran a sus cargos y derechos adquiridos
Personas morosas de pensión, acosadores y violentadores no podrán ser registrados como aspirantes a cualquier cargo de elección popular, ni ser nombrados para algún empleo, cargo o comisión en el servicio público.
Adán Augusto López y Andrea Chávez hablaron de la presidenta Claudia Sheinbaum, de quien se expresaron de manera ofensiva y peyorativa, con comentarios sobre su cara y su físico que resultaron indignos.
En lo que va de 2025 se han beneficiado cerca de 1,500 pacientes.
El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Guanajuato estableció un centro de acopio en el Parque Bicentenario para recolectar víveres y artículos de limpieza destinados a los afectados por las lluvias en diferentes estados del país. También habilitó una cuenta bancaria para recibir donaciones.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó este martes la reforma de enero del 2024 a leyes y normas que sancionan la violencia vicaria, pero a la par exhortó al Congreso de la Unión a que corrija ambigüedades en su redacción, pues señaló que no hay claridad sobre cuáles son los elementos que configuran dicho delito.
“Prácticamente es la misma propuesta que presentó el ministro (en retiro Arturo) Zaldívar (coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de la República… La Corte tiene jurisprudencia en qué tema de procedimientos se aplican nuevas leyes y en qué temas no, y eso es lo que quedó en el transitorio”, aún cuando hayan sido casos que “ya se levantaron hace tiempo”, sostuvo la mandataria.