Avanza en comisión de San Lázaro una ‘contrarreforma’ energética

En materia eléctrica cierran la puerta a los particulares frente a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Política15 de agosto de 2024 Redacción
23 copia

En la Cámara de Diputados, la Comisión de Puntos Constitucionales, que preside el morenista Juan Ramiro Robledo, aprobó una reforma a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, en materia de áreas y empresas estratégicas del Estado, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Con el dictamen avalado, en lo general con 21 votos a favor y 18 en contra, se devuelve el carácter de empresa “pública” a entidades como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex), la cuales actualmente son “empresas productivas del Estado”.

Asimismo, se instituye que en materia eléctrica los particulares no podrán tener prevalencia sobre la CFE, cuyo objetivo será cumplir con su responsabilidad social y garantizar la accesibilidad del servicio de electricidad.

Los legisladores aprobaron una modificación al dictamen, reserva presentada por el diputado morenista Marco Rosendo Medina Filigana, mediante la cual se establece que “el Estado queda a cargo de la transición energética y utilizará de manera sustentable todas las fuentes de energía con el fin de reducir las emisiones de gases y componentes de efecto invernadero, para lo que establecerá las políticas científicas, tecnológicas e industriales necesarias para la transición energética y otros impactos ambientales”.

Por otro lado, la planeación y el control del sistema eléctrico nacional tendrá como objetivos asegurar el servicio de electricidad en toda su cadena de valor, preservar la seguridad y autosuficiencia energética, y proveer la electricidad al menor precio posible, evitando el lucro.

La reforma busca también que el servicio de internet que provea el Estado, y áreas estratégicas como el litio, no serán consideradas como un monopolio.

En el debate, el diputado del PT Gerardo Fernández Noroña acusó a los legisladores de la oposición de ser “traidores a la patria”, porque defienden los intereses de las empresas privadas de electricidad.

“Nos han llamado traidores. Traidores a mi juicio son los que le entregaron este país al narcotráfico, esos son los traidores”, soltó el priista Rubén Moreira, quien, además, citó al dirigente nacional del Partido del Trabajo, Alberto Anaya, “que dijo que en este momento hay dos gobiernos, uno del narcotráfico”.

El panista Héctor Saúl Téllez criticó que en los últimos cuatro años del actual gobierno provocaron pérdidas para la CFE gracias a la gestión de Manuel Bartlett, quien “es el único que se ha beneficiado de su puesto comprando paraísos y terrenos en el área de la construcción del Tren Maya”.

Te puede interesar
photo_2025-11-28 04.37.43

Sesiona el Pleno del Congreso, da trámite a diversos asuntos

Redacción
Política28 de noviembre de 2025

Las solicitudes de autorización para la contratación de dos financiamientos para el proyecto denominado Acueducto Solís-León y para destinarlos a proyectos estatales de inversión pública productiva, cada uno por 4 mil millones de pesos, se turnaron a la Comisión de Hacienda y Fiscalización para su estudio y dictamen.

photo_2025-11-28 04.31.41

Avalan reformas para castigar acoso sexual por parte de personas servidoras públicas

Redacción
Política28 de noviembre de 2025

El Pleno del Congreso del Estado de Guanajuato aprobó reformas a la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Guanajuato, a fin de establecer el acoso sexual como una falta administrativa grave de las personas servidoras públicas. Las modificaciones contemplan que se considere como acoso sexual a quien, con fines sexuales o lascivos, asedie, produzca desventaja, indefensión o riesgo inminente a una persona, independientemente de que el comportamiento ocurra en uno o varios eventos e incluso si no existe una relación de subordinación.

photo_2025-11-28 04.51.13

Fortalece Congreso marco legal para el desarrollo de emprendimientos digitales

Redacción
Política28 de noviembre de 2025

Con estas reformas se incluye en el glosario la definición de emprendimiento digital como el modelo de negocio que inicia una persona, en la que trabaja por cuenta propia o emplea a otras, en búsqueda de una oportunidad de negocio, que se desarrolla a través de una plataforma digital, entendida esta como un espacio en línea que permite a diferentes grupos de personas usuarias interactuar, compartir y realizar transacciones.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-26 at 15.58.27 (1)

La Subsecretaría de Tránsito informa cierres viales por filmación internacional “Heat and Rush” en la capital

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital27 de noviembre de 2025

La Subsecretaría de Tránsito, Movilidad y Transporte informó que continuarán los cierres viales programados por la filmación de la película asiática “Heat and Rush” en Guanajuato capital. Las grabaciones se extenderán hasta el 12 de diciembre, por lo que se invita a las y los guanajuatenses a tomar precauciones, anticipar sus traslados y considerar tiempos adicionales para evitar retrasos.

SAPAL

Emite PRODHEG recomendaciones a SAPAL por denuncia contra su titular de Comunicaciòn Social por acoso laboral y sexual

Redacción
León27 de noviembre de 2025

“Se acreditó que Luis Arturo Hernández Olmos, jefe de Comunicación, omitió salvaguardar el derecho humano de la quejosa a una vida libre de violencia en el entorno laboral, pues tuvo conductas en su contra, con el objetivo de intimidarla, amedrentarla o consumirla emocionalmente”, señala el expediente de queja 0648/2024. La PRODHEG pide que Contraloría del órgano operador del agua en León termine la investigación y deslinde responsabilidades administrativas.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. De distractor a bomba

Raymundo Riva Palacio
Opinión27 de noviembre de 2025

Raúl Rocha se convirtió en una pieza desechable para efectos de opinión pública, pero la filtración en sí misma, es un claro control de daños para dar oxígeno a Palacio Nacional, tiene alas para convertirse en un escándalo mayor.

Mario Maldonado

Palacio Nacional va por el control de la FGR

Mario Maldonado
Opinión27 de noviembre de 2025

Este miércoles, la Fiscalía General de la República (FGR) fue un hervidero. Desde temprano, con la publicación de dos contenidos en la prensa, se desató el rumor de la salida de Alejandro Gertz Manero. Los peores temores se confirmaron con la visita del coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, a Palacio Nacional, para abordar el tema con la presidenta Claudia Sheinbaum.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email