Avanza en comisión de San Lázaro una ‘contrarreforma’ energética

En materia eléctrica cierran la puerta a los particulares frente a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Política15 de agosto de 2024 Redacción
23 copia

En la Cámara de Diputados, la Comisión de Puntos Constitucionales, que preside el morenista Juan Ramiro Robledo, aprobó una reforma a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, en materia de áreas y empresas estratégicas del Estado, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Con el dictamen avalado, en lo general con 21 votos a favor y 18 en contra, se devuelve el carácter de empresa “pública” a entidades como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex), la cuales actualmente son “empresas productivas del Estado”.

Asimismo, se instituye que en materia eléctrica los particulares no podrán tener prevalencia sobre la CFE, cuyo objetivo será cumplir con su responsabilidad social y garantizar la accesibilidad del servicio de electricidad.

Los legisladores aprobaron una modificación al dictamen, reserva presentada por el diputado morenista Marco Rosendo Medina Filigana, mediante la cual se establece que “el Estado queda a cargo de la transición energética y utilizará de manera sustentable todas las fuentes de energía con el fin de reducir las emisiones de gases y componentes de efecto invernadero, para lo que establecerá las políticas científicas, tecnológicas e industriales necesarias para la transición energética y otros impactos ambientales”.

Por otro lado, la planeación y el control del sistema eléctrico nacional tendrá como objetivos asegurar el servicio de electricidad en toda su cadena de valor, preservar la seguridad y autosuficiencia energética, y proveer la electricidad al menor precio posible, evitando el lucro.

La reforma busca también que el servicio de internet que provea el Estado, y áreas estratégicas como el litio, no serán consideradas como un monopolio.

En el debate, el diputado del PT Gerardo Fernández Noroña acusó a los legisladores de la oposición de ser “traidores a la patria”, porque defienden los intereses de las empresas privadas de electricidad.

“Nos han llamado traidores. Traidores a mi juicio son los que le entregaron este país al narcotráfico, esos son los traidores”, soltó el priista Rubén Moreira, quien, además, citó al dirigente nacional del Partido del Trabajo, Alberto Anaya, “que dijo que en este momento hay dos gobiernos, uno del narcotráfico”.

El panista Héctor Saúl Téllez criticó que en los últimos cuatro años del actual gobierno provocaron pérdidas para la CFE gracias a la gestión de Manuel Bartlett, quien “es el único que se ha beneficiado de su puesto comprando paraísos y terrenos en el área de la construcción del Tren Maya”.

Te puede interesar
photo_2025-10-28 04.07.40

Aprueban dictamen para autorizar desafectación de inmueble en favor de Mazda

Redacción
Política28 de octubre de 2025

La Comisión de Hacienda y Fiscalización sesionó para aprobar el dictamen de la iniciativa presentada por la gobernadora del estado a efecto de que se autorice previa desafectación del dominio público del Estado, la enajenación de un bien inmueble en favor de la sociedad mercantil denominada «Mazda Motor Manufacturing de México, S.A. de C.V.».

Campo

Gobierno Federal mejora precio de garantía a productores del Bajío... pero agricultores lo rechazan: "Es un insulto la oferta. No hay acuerdo y se mantiene paro"

Redacción
Política28 de octubre de 2025

En un intento por ofrecer una solución al reclamo campesino por los bajos precios de garantía para granos, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural federal, Julio Berdegué, informó que, en coordinación con los gobiernos de Guanajuato, Jalisco y Michoacán, el precio del maíz blanco será de 6 mil 050 pesos por tonelada. Tras señalar que la oferta dada por el gobierno federal era un insulto para ellos, los agricultores anunciaron bloqueos carreteros de manera indefinida en al menos 24 entidades.

Lo más visto
1

Agricultores anuncian paro nacional y bloqueo de carreteras para este lunes; Guanajuato no se salva y por ello gobierno de Libia señala alternativas de circulación

Redacción
Política27 de octubre de 2025

En el caso del estado de Guanajuato, el Comité Pro-mejoramiento del Agro Guanajuatense, ha anunciado reuniones en luego posibles bloqueos en municipios como Silao, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Felipe, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Comonfort, Celaya, Tarimoro, Romita, entre otros. Los bloqueos serían en carreteras de amplio tráfico, como la Carretera Panamericana (frente al Puerto Interior), la autopista León-Aguascalientes, la carretera federal 57 y otras más. Se estrangularían arterias vitales para la economía estatal.

WhatsApp Image 2025-10-26 at 14.37.19

Alertan afectaciones a irapuatenses por bloqueos y protestas de agricultores para este lunes; se señalan alternativas de circulación en el municipio

Leticia Aguayo Soto
Irapuato27 de octubre de 2025

La Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal de Irapuato informa sobre posibles cierres viales el lunes 27 de octubre a partir de las 09:00 horas, debido a una movilización campesina en distintos puntos carreteros del estado. En caso de afectaciones en el tramo Irapuato–León (puente de Aldama), se sugieren rutas alternas. Se exhorta a la ciudadanía a planear traslados e informarse por medios oficiales.

Ethos Político

Ethos Político. El campo alimenta y el Estado lo olvida

Héctor Andrade Chacón
Opinión28 de octubre de 2025

Durante los últimos siete años, el papel del Estado mexicano en la atención al campo ha sido alarmantemente insuficiente. Los agricultores —esas mujeres y hombres que cultivan los alimentos que nos llegan cada día a la mesa— han sido relegados en su importancia estratégica, cuando precisamente son quienes sostienen la soberanía alimentaria de la nación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email