El Congreso de la Unión abre análisis sobre OVNIS: científicos y pilotos cuentan sus experiencias con “fenómenos anómalos”

Jaime Maussan dijo que en 2004 la Fuerza Aérea Mexicana identificó 11 Objetos Anómalos no Identificados y los videos del hecho le fueron entregados por el propio secretario de la Defensa Nacional, el general Gerardo Clemente Ricardo Vega García. El Poder Legislativo analiza legislar al igual que Estados Unidos sobre los OVNIS ante evidencias de posible presencia de inteligencias no humanas en esos aparatos.

Política13 de septiembre de 2023 Redacción
O3IF2QN62RGQLL3VKXQLGGDT24

Por primera vez, México encabezó una audiencia pública sobre la información tanto nacional como en los Estados Unidos, Perú, Japón y Francia que se conoce alrededor de los fenómenos antes conocidos como Objetos Voladores No Identificados (OVNIS), ahora nombrados como Fenómenos Aéreos No Identificados (FANI, es español; UAP, por sus siglas en inglés).Los ovnis están ocupando la esfera pública en varios países. Son tantas las evidencias documentadas de fenómenos anormales nunca antes vistos que los expertos se dirigen a los Gobiernos para que compartan esa información con los científicos y la sociedad a fin de extraer de ella toda su utilidad para el avance del conocimiento.

“No estamos solos”, se ha escuchado en el Congreso mexicano este martes, en una audiencia pública que ha reunido a investigadores de estos avistamientos de varios países. Pilotos y controladores aéreos, testigos privilegiados, pero también astrónomos de universidades como Harvard y expertos y políticos llegados de Japón, Argentina, Francia, Brasil y Perú han dejado sus testimonios, en los que se pone de relieve la “frustración, el hostigamiento y las amenazas” que reciben quienes se atreven a comunicar estos inexplicables hallazgos en el espacio aéreo o la superficie marina, entre otros lugares.

ZZ7YA2BPYJCPJFBWQ5IP4J7XCM

Destacada intervención han tenido los estadounidenses, con el expiloto Ryan Graves a la cabeza, que ya participó en unas jornadas parlamentarias similares en Estados Unidos, donde se solicitó lo mismo: que los ciudadanos vean cumplido su derecho a conocer los documentos de que disponen las autoridades y que se aborde el peligro que los aviones comerciales y de las fuerzas aéreas enfrentan debido a estos objetos, de extraña tecnología y composición, que desafían las leyes de la física conocidas.

Al mexicano Jaime Maussan Flota, director del programa Tercer Milenio y conocido ufólogo, encargado de conducir esta audiencia pública en el Congreso, un colega de su época estudiantil, hoy controlador aéreo, le llamaba a menudo para decirle: “¿Sabes que aquí, en la torre de control, todos se ríen de ti?”. Fue hace mucho tiempo, hasta que las llamadas al amigo cambiaron de tono: “¿Qué diablos está pasando? Estos objetos se mueven por todas partes, ¿qué hacemos? Los tenemos en el radar”. Lo ha contado el propio Maussan para presentar a su amigo Enrique Kolbeck Vergara, con una experiencia de 48 de piloto y controlador aéreo, quien ha detallado cuatro acontecimientos sin explicación terrestre ocurridos en México y que afectaron severamente la navegación comercial. El caso Mazatlán, 1975, cuando 13 aeronaves volaban y una de ellas fue interceptada por un objeto volador no identificado que la obligo a cambiar la ruta. La presencia y cercanía fue tal que prácticamente esa nave “acompañó a aterrizar al avión. Todo el mundo lo vio”.

En julio de 1994, prosigue Kolbeck ante los congresistas e invitados, un avión de Aeroméxico que partió de Guadalajara recibió la visita de dos objetos y un impacto en el tren principal. En la torre de control se recibieron varias llamadas, 30 minutos antes, de gente relacionada con la aeronáutica que pudo ver el fenómeno sobre el cielo del World Trade Center en la capital de México. “El radar no lo detectaba, pero la nave podría haberse ido a tierra sobre la avenida Insurgentes, una de las más importantes de la ciudad”, dijo el controlador. El tercer caso documentado ocurrió en Morelia en octubre de 2002: una interferencia ilícita apareció en la cabecera de la pista 23 e impidió el despegue de una aeronave. “Pilotos y controladores vieron objetos de apariencia metálica de 20 metros de diámetro que subían y bajaban de forma lenta, eran 15 o 20. Los bomberos lo percibieron, la gente también, y se reportó”, ha dicho Kolbeck. El piloto, cuando pudo despegar, con nervios y susto, advirtió a la torre de que “casi había colisionado con unas esferas al salir”.

Finalmente, el controlador ha relatado cómo una patrulla de la Fuerza Aérea mexicana en labores contra el narcotráfico y detección de pistas clandestinas, equipada con alta tecnología de radar y equipos para detectar el calor, avistó un objeto volador que pasó por el Golfo, interceptó al avión, lo rodeó y lo abandonó, en una operación que se extendió por 30 minutos. “Esto no son mitos ni leyendas, fenómenos así están comprometiendo la seguridad del espacio aéreo, con tecnologías muy superiores y diferentes. Son naves que aparentemente se conducen con voluntad de navegación determinada, que maniobran y manejan diferente a lo conocido, que aparecen y desaparecen, y que están violentando las leyes y los reglamentos”, ha advertido el hombre que un día se mofaba desde su torre del amigo ufólogo.

Jaime Maussan pidió a legisladores federales reformas para que se reconozca la existencia en el país de Fenómenos Anómalos No identificados (FANI), término que sustituye al de Objetos Voladores no Identificados (OVNIS).

“Resulta trascendental reconocer estos fenómenos en México, convertir a nuestro país en uno de los primeros en aceptar la presencia de los no humanos en nuestro planeta”, dijo durante su participación en la Audiencia Pública México Fenómenos Anómalos No Identificados en la Cámara de Diputados.

El también periodista y conductor de Tercer Milenio comentó que tarde o temprano se tiene que reconocer la existencia de los Fenómenos Anómalos No identificados (FANI) -que sustituye al termino ovni-, por lo que propuso a los legisladores modificar la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano para ello.

“Es inevitable, tarde o temprano lo tenemos que hacer. Aquí la oportunidad para poder realizar una enmienda a la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano para reconocer al Fenómeno Anómalo No Identificado”, expuso.

“Nuestro universo consta de trillones de galaxias. De acuerdo a los últimos cálculos astronómicos (…) nuestro universo puede estar formado por 100 sextillones de planetas. Las posibilidad de que exista vida, incluso, inteligente son indiscutibles; sin embargo, para la ciencia es difícil de aceptar que la vida inteligente se pueda trasladar de un mundo a otro, porque las distancias son muy grandes, al menos, lo son para nosotros”, añadió.

A finales de julio, un subcomité del Congreso de Estados Unidos pidió al Gobierno de ese país que informe de los datos que tiene sobre OVNIS tras escuchar la declaración de exmiembros del Ejército, quienes aseguran haberlos visto y que también dicen que las autoridades guardan pruebas de ellos.

Jaime Maussan indicó que en marzo de 2004 un avión de la Fuerza Aérea Mexicana identificó 11 objetos catalogados como FANI a través de una cámara infla roja, pues no son fáciles de observar.

“Este video fue el primer de su tiempo liberado por la fuerza aérea de un país, me fue entregado por el secretario de la Defensa Nacional, Gerardo Clemente Ricardo Vega García (...) nos encontramos ante un tema que nos une, no que nos separa. En México este tema tampoco debe ser considerado el tema de un partido político, es un tema de la humanidad, un tema que debe unirnos y no separarnos”, dijo.

En un acto protocolario, el diputado de Morena y expresidente de la Mesa Directiva de San Lázaro, Sergio Gutiérrez Luna, a cargo de la comparecencia, solicitó a todos los presentes ponerse de pie y realizar un juramento para garantizar que todos los dichos estén apegados a la veracidad.

Presentan cuerpos de seres presuntamente inteligentes y no humanos

La nota curiosa de la jornada la pusieron los científicos que presentaron las momias de Nazca (Perú), dos de ellas expuestas en el Congreso, para deleite de los reporteros gráficos. Los intervinientes señalaron que el ADN de estos cuerpos, disecados con tierra diatomea, presentan una diferencia del 30% respecto al material genético humano, por lo que evidencian, dijeron, que pertenecen a otra especie. El hallazgo de estos cuerpos, que el carbono 14 data en más de 1.000 años atrás, es uno de los misterios que divide a la comunidad científica. Son de aspecto humanoide, pero sus manos y pies de tres dedos, huesos resistentes y ligeros, ausencia de dientes y visión estereoscópica, les conceden características propias de las aves. De cuello retráctil y pegado por el centro a la base de una gorda cabeza, la curiosidad de estos seres es que algunos de ellos llevan en su interior unos huevos con embriones, dijeron los expertos en el Congreso. Otro hallazgo que abona el misterio son unos implantes de cadmio y osmio, este último costoso, escaso y denso, que hoy se usa para telecomunicaciones y satélites. Para mayor rareza, sus huellas digitales no son redondeadas, sino líneas rectas horizontales. “Si son extraterrestres o no, no lo sabemos, pero eran inteligentes y vivieron con nosotros. Deberían reescribir la historia”, zanjó Maussan.

FEXRTTU5IVCK5ASEOTPYSKI7QI

Posterior a la participación de Mussan, vía videollamada participó Abraham Avi Loeb, director del Departamento de Astronomía de Harvard y autor de la teoría Ouymuamua, habló de su investigación sobre la expedición por el Océano Pacífico y, además, alentó al gobierno mexicano a permitir que los científicos nacionales puedan estudiar el fenómeno FANI.

En tanto, también participó Mariano Tello, director del Centro de Atención a la Sociedad del INAI, y dio a conocer que en 2021 aumentaron las solicitudes de información sobre el fenómeno OVNI en el país, lo que obligó a algunas instituciones del Estado a difundir datos y documentos sobre el conocimiento que se tenía.

“El derecho al acceso a la información es para todos (...) Todos tienen derecho a preguntar sobre el más mínimo detalle de lo que realiza el gobierno”.

OGAIL7NNVBHF7ERB2VD66IDSKQ

Posteriormente utilizó los micrófonos Ryan Graves, director de la Marina de los EEUU en retiro, el cual también testificó ante el Congreso de los Estados Unidos y señaló el “miedo para compartir su historia” que tienen algunos elementos, situación que dijo se puede replicar en México.

Asimismo, también participó Robert Salas, teniente de la Fuerza Aérea de los EEUU en retiro, habló del estigma que existe alrededor del tema; sin embargo, anunció que mientras se debate la existencia o no, en el cielo diariamente se presentan avistamientos.

“Mientras estamos hablando, nuestro cielo está lleno de FANI, cuya existencia no se denuncia lo suficiente. Los avistamientos no son raros ni aislados, son la rutina. Es estigma de los FANI y plantea un desafío poderoso a la seguridad nacional”, refirió.

Entre los testimonios también aparecieron funcionarias argentinas, congresistas de Japón, así como otros tantos expertos, quienes coincidieron en la importancia de seguir estudiando el fenómeno, debido a que están apareciendo “casos extraordinarios” e instaron a la unidad y la colaboración para todo lo que ocurre.

Te puede interesar
PAN

El PAN rompe con el PRI para lavarse la cara y relanzar su imagen

El País
Política16 de octubre de 2025

El partido opositor busca recuperar terreno con una nueva estrategia que pone distancia implícita con el priismo; elige candidatos por encuesta y se abre nuevamente a la ciudadanía. La etapa busca llegar a los votantes más jóvenes con una ambiciosa mercadotecnia.

Senado de la República

El Congreso aprueba la Ley de Amparo de Sheinbaum para cobrar a los grandes deudores fiscales

El País
Política16 de octubre de 2025

La reforma a la Ley de Amparo con la que la presidenta, Claudia Sheinbaum, busca apretar a los grandes deudores fiscales ha culminado con éxito su trayecto por el Legislativo. El Senado ha aprobado este miércoles la iniciativa presidencial por la vía rápida, sin pasar por las comisiones, después de que la Cámara Baja diera su visto bueno la madrugada del miércoles,con la oposición en contra, que denuncia el debilitamiento de una figura clave para combatir el abuso de las autoridades.

Lo más visto
Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. El audio de la soberbia

Raymundo Riva Palacio
Opinión14 de octubre de 2025

Adán Augusto López y Andrea Chávez hablaron de la presidenta Claudia Sheinbaum, de quien se expresaron de manera ofensiva y peyorativa, con comentarios sobre su cara y su físico que resultaron indignos.

Claudia

Y Claudia Sheinbaum justifica la acción morenista: Ajuste al 3° transitorio no significa retroactividad

Redacción
Política15 de octubre de 2025

“Prácticamente es la misma propuesta que presentó el ministro (en retiro Arturo) Zaldívar (coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de la República… La Corte tiene jurisprudencia en qué tema de procedimientos se aplican nuevas leyes y en qué temas no, y eso es lo que quedó en el transitorio”, aún cuando hayan sido casos que “ya se levantaron hace tiempo”, sostuvo la mandataria.

WhatsApp Image 2025-10-15 at 14.13.59

Irapuato será sede del Foro de Construcción 5.0

Leticia Aguayo Soto
Irapuato16 de octubre de 2025

El evento reunirá a expertos nacionales e internacionales los días 6 y 7 de noviembre en Inforum, impulsando innovación, turismo y economía local. La presidenta municipal, Lorena Alfaro García, ratificó su compromiso de seguir trabajando en coordinación con el Colegio de Ingenieros Civiles; destacó la participación activa del gremio en espacios de decisión a nivel municipal, estatal y federal, así como la oferta de cursos y talleres que han fortalecido su profesionalización.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email