Sesiona el Pleno del Congreso, da trámite a diversos asuntos

Las solicitudes de autorización para la contratación de dos financiamientos para el proyecto denominado Acueducto Solís-León y para destinarlos a proyectos estatales de inversión pública productiva, cada uno por 4 mil millones de pesos, se turnaron a la Comisión de Hacienda y Fiscalización para su estudio y dictamen.

Política28 de noviembre de 2025 Redacción
photo_2025-11-28 04.37.43

En sesión ordinaria, el Pleno del Congreso local declaró aprobada la Minuta Proyecto de Decreto por la que se adiciona un último párrafo al artículo 1 de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, en materia de Derecho a la Ciudad.

También se avalaron los dictámenes relativos a los informes de resultados de las revisiones practicadas a las cuentas públicas del Poder Judicial, del Tribunal de Justicia Administrativa, así como de los municipios de Tierra Blanca, Cortazar y Manuel Doblado, todos correspondientes al ejercicio fiscal 2024.

Finalmente, se aprobó el archivo definitivo del punto de acuerdo que pretendía exhortar al Instituto de Seguridad Social del Estado a presentar un análisis técnico, exhaustivo y transparente de los posibles daños estructurales del estacionamiento subterráneo del Parque Morelos, el cual debe ser accesible tanto para los locatarios como para la comunidad celayense.

Turnos

Se recibió la renuncia de Ma. de Lourdes López Ramírez, al cargo de titular del Órgano Interno de Control del Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato, la cual se remitió a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

A las Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionales se turnaron las iniciativas presentadas por la gobernadora del Estado relativas a la Ley de Ingresos y la Ley del Presupuesto General de Egresos, ambas del Estado de Guanajuato, para el ejercicio fiscal 2026.

Mismo trámite tuvieron las iniciativas de reforma a:

  • Ley de Coordinación Fiscal para alinearla al esquema federal en la determinación de los recursos a municipios.
    Código Fiscal para el Estado de Guanajuato, con la finalidad de armonizar diversas disposiciones en el ámbito federal.
  • Ley de Hacienda para el Estado de Guanajuato, a fin de dotar de certeza jurídica y transparencia para el pago de contribuciones estatales y alinear las contribuciones estatales vigentes con las actualizaciones que se dieron en el ámbito federal.
  • Ley de Bebidas Alcohólicas para el Estado de Guanajuato y sus municipios, con el fin de brindar beneficios y facilidades a los contribuyentes y dotar de mayores facultades al SATEG.
  • Código Fiscal para el Estado de Guanajuato y del Código Penal estatal; la primera en materia de medios de pago autorizados, tasa de recargos, delitos fiscales, entre otros; y la segunda, para eliminar del Código Penal lo relativo a los delitos contra la hacienda pública y la defraudación fiscal.

En cuanto a las solicitudes de autorización para la contratación de dos financiamientos para el proyecto denominado Acueducto Solís-León y para destinarlos a proyectos estatales de inversión pública productiva, cada uno por 4 mil millones de pesos, se turnaron a la Comisión de Hacienda y Fiscalización para su estudio y dictamen.

La iniciativa de reforma a la Ley para el Gobierno y Administración de los Municipios del Estado de Guanajuato, formulada por el ayuntamiento de Irapuato, para establecer que el Comité de Adquisiciones contemple no solo la participación de regidoras y regidores, sino también de las síndicas o síndicos, se remitió a la Comisión de Asuntos Municipales.

Las solicitudes para que se autorice la contratación de uno o varios financiamientos para destinarlos a cinco proyectos de inversión pública productiva, por 22 millones 508 mil pesos; y otro por 29 millones 422 mil pesos para destinarlo a diez proyectos de inversión pública productiva, presentadas por el ayuntamiento de Abasolo, se turnaron a la Comisión de Hacienda y Fiscalización para su dictaminación.

A la Comisión de Justicia se envió la propuesta de reforma al Código Penal realizada por el ayuntamiento de Celaya, que busca tipificar y sancionar con claridad la crueldad hacia los animales y la zoofilia.

Finalmente, los informes de resultados de las revisiones practicadas a las cuentas públicas municipales de Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Guanajuato, San Diego de la Unión, San Luis de la Paz y Villagrán, todas correspondientes al ejercicio fiscal 2024, se turnaron a la Comisión de Hacienda y Fiscalización para su dictaminación. 

Asuntos generales

El diputado Rodrigo González Zaragoza indicó que continuarían insistiendo en los puntos de acuerdo suscritos por su grupo parlamentario en torno a la situación que se vive en el Instituto Tecnológico de León, que más allá de resolverse se profundizan.

Por su parte, la congresista María Eugenia García Oliveros habló sobre la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el cual surgió, dijo, para visibilizar lo que nunca debió ser permitido, exigir justicia y renovar su compromiso para eliminar ese flagelo.

En su participación, la legisladora Maribel Aguilar González se refirió a la iniciativa formulada a nivel nacional respecto a la homologación del delito de abuso sexual en las 32 entidades federativas, así como a los pendientes que se tienen en el Código Penal estatal en la materia.

El diputado Carlos Abraham Ramos Sotomayor dijo que Arcelia González González, secretaria de la Honestidad, estaba buscando ocupar una notaría, por lo que cuestionó si no caería en tráfico de influencias, y lo calificó como un insulto para los aspirantes a ese cargo, al principio de probidad en el estado, entre otras cosas.

En su oportunidad, la diputada Sandra Alicia Pedroza Orozco expuso el caso del hackeo que sufrió la Fiscalía General del Estado, que subrayó en su momento se ocultó y se minimizó un incidente que ameritaba la atención pública y toda la coordinación para contenerle, por lo que señaló que se requiere la presencia del fiscal general para que explique lo sucedido.

Para hablar sobre el Día de Acción de Gracias y su importancia para la comunidad latina en Estados Unidos, hizo uso de la voz la congresista Yesenia Rojas Cervantes que precisó que se ha convertido en un momento para reflexionar y agradecer lo que tienen, y mencionó que se les hizo entrega de apoyos a diversas familias.

Finalmente, el diputado Aldo Iván Márquez Becerra externó que el grupo parlamentario de MORENA no ha aceptado su responsabilidad en materia de salud, evitan reconocer las fallas estructurales y la ineficiencia del sistema de salud federal; en el tema de carreteras y el huachicol fiscal, lo mismo, cerraban los ojos, y les hizo un llamado a solucionar las diversas problemáticas en el país.

En rectificación de hechos, el congresista Antonio Chaurand Sorzano indicó que se está haciendo un esfuerzo federal por mejorar las condiciones en materia de salud, ya que la pandemia desnudó su verdadero estado; mientras que, la legisladora Noemí Márquez Márquez se refirió a la situación del IMSS-BIENESTAR en diversas entidades del país, como lo que está ocurriendo en Guerrero y otros lugares que se adhirieron al sistema. También, la diputada Angélica Casillas Martínez manifestó que en Guanajuato el sistema de salud sí funciona, garantiza cobertura en los 46 municipios y trabaja bajo planeación.

Te puede interesar
photo_2025-11-28 04.31.41

Avalan reformas para castigar acoso sexual por parte de personas servidoras públicas

Redacción
Política28 de noviembre de 2025

El Pleno del Congreso del Estado de Guanajuato aprobó reformas a la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Guanajuato, a fin de establecer el acoso sexual como una falta administrativa grave de las personas servidoras públicas. Las modificaciones contemplan que se considere como acoso sexual a quien, con fines sexuales o lascivos, asedie, produzca desventaja, indefensión o riesgo inminente a una persona, independientemente de que el comportamiento ocurra en uno o varios eventos e incluso si no existe una relación de subordinación.

photo_2025-11-28 04.51.13

Fortalece Congreso marco legal para el desarrollo de emprendimientos digitales

Redacción
Política28 de noviembre de 2025

Con estas reformas se incluye en el glosario la definición de emprendimiento digital como el modelo de negocio que inicia una persona, en la que trabaja por cuenta propia o emplea a otras, en búsqueda de una oportunidad de negocio, que se desarrolla a través de una plataforma digital, entendida esta como un espacio en línea que permite a diferentes grupos de personas usuarias interactuar, compartir y realizar transacciones.

sheinbaum-rechaza

Sheinbaum rechaza pretensión de la Corte de reabrir resoluciones ya aprobadas

Leticia Aguayo Soto
Política28 de noviembre de 2025

Aunque destacó que el Poder Judicial es autónomo y adopta sus propias decisiones, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su abierta inconformidad con la pretensión de algunos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que exista la posibilidad de reabrir resoluciones que ya fueron adoptadas por presuntos vicios en su aprobación. “No estoy de acuerdo con eso”, dijo tajante.

SCJN

SCJN "no puede generar incertidumbre" con reapertura de sentencias: Morena

Redacción
Política28 de noviembre de 2025

Morena en la Cámara de Diputados planteó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación “no puede generar incertidumbre ni zozobra” al tratar de reabrir sentencias, medida que rompería con la figura de cosa juzgada sustentada en la propia Constitución, como definieron los ministros en su tesis jurisprudencial del 18 de agosto de 2008.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-26 at 15.58.27 (1)

La Subsecretaría de Tránsito informa cierres viales por filmación internacional “Heat and Rush” en la capital

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital27 de noviembre de 2025

La Subsecretaría de Tránsito, Movilidad y Transporte informó que continuarán los cierres viales programados por la filmación de la película asiática “Heat and Rush” en Guanajuato capital. Las grabaciones se extenderán hasta el 12 de diciembre, por lo que se invita a las y los guanajuatenses a tomar precauciones, anticipar sus traslados y considerar tiempos adicionales para evitar retrasos.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. De distractor a bomba

Raymundo Riva Palacio
Opinión27 de noviembre de 2025

Raúl Rocha se convirtió en una pieza desechable para efectos de opinión pública, pero la filtración en sí misma, es un claro control de daños para dar oxígeno a Palacio Nacional, tiene alas para convertirse en un escándalo mayor.

Mario Maldonado

Palacio Nacional va por el control de la FGR

Mario Maldonado
Opinión27 de noviembre de 2025

Este miércoles, la Fiscalía General de la República (FGR) fue un hervidero. Desde temprano, con la publicación de dos contenidos en la prensa, se desató el rumor de la salida de Alejandro Gertz Manero. Los peores temores se confirmaron con la visita del coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, a Palacio Nacional, para abordar el tema con la presidenta Claudia Sheinbaum.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email