Diputados admiten crisis por Congreso doble... y se aferran

Alistan reforma que arregle empalme de Legislaturas; coordinadores de las bancadas de Morena, PAN, PRI y PRD en la Cámara Baja se aferran a sus cargos y derechos adquiridos

Política13 de julio de 2023 SUN
Congreso de la Union

Después de que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado alertó sobre un posible empalme de las Legislaturas 65 y 66 que podría presentarse en agosto de 2024, los coordinadores de las bancadas de Morena, PAN, PRI y PRD en la Cámara de Diputados, defendieron los derechos adquiridos por los legisladores en funciones y señalaron que el cargo para el que fueron elegidos es irrenunciable.

Por lo que coincidieron en que se debe realizar una reforma para corregir la vigencia del Tercer Año de Ejercicio de la Legislatura, al 31 de agosto del próximo año, a diferencia de la propuesta del análisis jurídico de la Cámara Alta, que plantea que la 65 Legis- latura termine el 31 de julio, un mes antes; no obstante, aún no deciden si debe ser una modificación constitucional o legal.

El presidente de la Jucopo de la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, dijo que el tema se debe resolver con una reforma legal para establecer el término de la actual Legislatura el 31 de agosto de 2024, porque la modificación constitucional no puede ser retroactiva.

“Se tiene que atender a través de una reforma legal, no constitucional. Tiene que ver con el inicio de funciones de la próxima Legislatura, en las dos Cámaras, porque constitucionalmente nosotros concluimos nuestro periodo constitucional el 31 de agosto, así fuimos electos, no puede haber retroactividad. Entonces, tiene que ser a partir de la integración de la nueva Legislatura, la instalación del nuevo Congreso”, explicó.

Consideró que los legisladores que integrarán la siguiente Legislatura (66) aún no tiene derechos adquiridos, por lo que los diputados y senadores actuales tienen preferencia para concluir su periodo hasta el último día de agosto del próximo año.

“En tanto no sean electos, no existe [66] Legislatura, no hay derechos adquiridos. Es el nonato, la Legislatura no nacida. Reforma legal, es lo que nos han dicho ya los abogados, y pusimos al Área Jurídica, a la Dirección de Asuntos Parlamentarios, a la Secretaría, a que hiciera una revisión puntual y la salida que nos sugieren es esa”, subrayó Mier Velazco.

El líder del PAN, Jorge Romero Herrera, coincidió en que la 65 Legislatura no puede cortar su periodo un mes antes, porque los diputados en funciones tienen “derechos adquiridos”.

“Déjame ponerte el comparativo con el Poder Ejecutivo. En esa misma reforma se señala que el Presidente ya no entra el 1 de diciembre, sino el 1 de octubre, entonces en 2014 que se dio la reforma, Enrique Peña Nieto era el presidente, pero en 2018 Andrés Manuel López Obrador empezó el 1 de diciembre, esto ocurrió porque Peña Nieto ya tenía un derecho adquirido, o sea, el que perdió un mes fue Andrés Manuel, y con esa misma lógica, por analogía y por precedente, lo mismo aplica para esta Cámara”, refirió el panista.

El coordinador del PRI, Rubén Moreira, recordó que antes de que concluyera el anterior periodo presentó una reforma constitucional en la materia, a fin de resolver lo que denominó “una norma imperfecta” y “un error”.

“Por supuesto que puede provocar una crisis constitucional si no se atiende, nosotros fuimos electos por tres años, de tal manera de que con esta reforma se pone en colisión el mandato popular que nosotros tenemos a través del sufragio, se trata de una norma imperfecta, quienes reformaron en ese momento no tuvieron la pulcritud para hacer bien las cosas, pero eso creo que lo mejor es resolverlo con una reforma que subsane ese error”, expuso.

Luis Espinosa Cházaro, coordinador del PRD, expuso que se debe reformar la Constitución, porque un acuerdo político puede ser impugnado y tomar en cuenta que los representantes que integran la Legislatura actual no pueden renunciar a su cargo.

“Se ha discutido en la Jucopo y ya se están buscando soluciones. Tenemos que tomar en cuenta las dos cosas: sí debe darse una legislación, pero el voto popular es mandato popular por tres años, no podemos rehusar y el cargo es irrenunciable e inexcusable. Vamos a tener que buscar la alternativa sobre cómo se resuelve esta situación antes de que lleguemos a ella”, comentó.

Finalmente, el vicecoordinador de la bancada del PAN, Jorge Triana, señaló que podría haber una crisis con el empalme de Congresos, sólo si un grupo parlamentario se inconformara porque se les aplicara la reforma constitucional de manera retroactiva.

Te puede interesar
PAN

El PAN rompe con el PRI para lavarse la cara y relanzar su imagen

El País
Política16 de octubre de 2025

El partido opositor busca recuperar terreno con una nueva estrategia que pone distancia implícita con el priismo; elige candidatos por encuesta y se abre nuevamente a la ciudadanía. La etapa busca llegar a los votantes más jóvenes con una ambiciosa mercadotecnia.

Senado de la República

El Congreso aprueba la Ley de Amparo de Sheinbaum para cobrar a los grandes deudores fiscales

El País
Política16 de octubre de 2025

La reforma a la Ley de Amparo con la que la presidenta, Claudia Sheinbaum, busca apretar a los grandes deudores fiscales ha culminado con éxito su trayecto por el Legislativo. El Senado ha aprobado este miércoles la iniciativa presidencial por la vía rápida, sin pasar por las comisiones, después de que la Cámara Baja diera su visto bueno la madrugada del miércoles,con la oposición en contra, que denuncia el debilitamiento de una figura clave para combatir el abuso de las autoridades.

Lo más visto
Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. El audio de la soberbia

Raymundo Riva Palacio
Opinión14 de octubre de 2025

Adán Augusto López y Andrea Chávez hablaron de la presidenta Claudia Sheinbaum, de quien se expresaron de manera ofensiva y peyorativa, con comentarios sobre su cara y su físico que resultaron indignos.

Claudia

Y Claudia Sheinbaum justifica la acción morenista: Ajuste al 3° transitorio no significa retroactividad

Redacción
Política15 de octubre de 2025

“Prácticamente es la misma propuesta que presentó el ministro (en retiro Arturo) Zaldívar (coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de la República… La Corte tiene jurisprudencia en qué tema de procedimientos se aplican nuevas leyes y en qué temas no, y eso es lo que quedó en el transitorio”, aún cuando hayan sido casos que “ya se levantaron hace tiempo”, sostuvo la mandataria.

WhatsApp Image 2025-10-15 at 14.13.59

Irapuato será sede del Foro de Construcción 5.0

Leticia Aguayo Soto
Irapuato16 de octubre de 2025

El evento reunirá a expertos nacionales e internacionales los días 6 y 7 de noviembre en Inforum, impulsando innovación, turismo y economía local. La presidenta municipal, Lorena Alfaro García, ratificó su compromiso de seguir trabajando en coordinación con el Colegio de Ingenieros Civiles; destacó la participación activa del gremio en espacios de decisión a nivel municipal, estatal y federal, así como la oferta de cursos y talleres que han fortalecido su profesionalización.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email