
EU subraya que nuevos aranceles a México y UE "son reales"; abre la puerta a acuerdos
El director del Consejo Económico Nacional recordó que el 1 de agosto es el nuevo límite para que los países alcancen un acuerdo con Trump.
El director del Consejo Económico Nacional recordó que el 1 de agosto es el nuevo límite para que los países alcancen un acuerdo con Trump.
El T-MEC no será sólo una revisión, sino una renegociación del acuerdo comercial debido a los cambios en México y porque aún faltan legislaciones para que se cumpla el pacto comercial, señaló Larry Rubin, presidente de la American Society de México (AMSOC).
El presidente de Estados Unidos añade caos a la negociación de un nuevo acuerdo con el anuncio por carta al primer ministro Carney de un inesperado gravamen que entrará en vigor el 1 de agosto. Trump recordó que ya había impuesto aranceles a Canadá “para lidiar con nuestra crisis de fentanilo, causada, en parte, por el fracaso de Canadá en impedir que las drogas fluyan a nuestro país”. Se quejó de que “en vez de trabajar con Estados Unidos, Canadá tomó represalias con sus propios aranceles”.
"Cuando se trata de llevar a nuestro país a la bancarrota con despilfarro y corrupción, vivimos en un sistema de partido único, no en una democracia", dice el excolaborador de Trump.
La calificadora Fitch cambió la perspectiva del sector bancario de México de “neutral” a "deterioro" en medio del débil crecimiento del producto interno bruto (PIB) y de los efectos de la guerra comercial generada por los aranceles impuestos por Estados Unidos.
La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, informó este lunes que se reabrirán de manera gradual sus puertos del sur para el ganado, bisontes y equinos procedentes de México, y comenzará a partir del próximo 7 de julio, con el de Douglas, Arizona, luego de que la frontera la cerró a este comercio el pasado 11 de mayo ante la expansión del gusano barrenador en suelo mexicano.
Irán se reserva todas las opciones para defender su soberanía e intereses tras el ataque estadunidense que constituye una grave violación de la Carta de las Naciones Unidas, manifestó el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Seyed Abbas Araghchi.
Los aviones de EE UU han alcanzado Fordo, Natanz e Isfahán, según ha anunciado Donald Trump. Estados Unidos ha bombardeado tres bases nucleares iraníes en la noche de este sábado, según ha informado el propio presidente, Donald Trump, a través de sus redes sociales.
En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio cerró este viernes en 19.16 pesos por dólar, de acuerdo con el precio publicado por el Banco de México, lo que representa una pérdida de 12 centavos (0.66 por ciento) para la moneda mexicana comparado con el día anterior, mientras que en la semana acumuló una depreciación de 22 centavos (1.20 por ciento), en medio de un fortalecimiento del dólar, considerado activo de refugio en momentos de incertidumbre.
La presidenta Claudia Sheinbaum llamó a los militantes de Morena a mesurar los mensajes que comparten en sus redes sociales en contra del gobierno de Estados Unidos. Esta mañana en su conferencia matutina en Palacio Nacional, la Mandataria federal hizo referencia al acontecimiento en redes sociales, donde estuvieron involucrados -sin mencionar sus nombres- Melissa Cornejo y Christopher Landau.
Israel afirmó que atacó este viernes instalaciones nucleares, fábricas de misiles balísticos y a altos mandos militares de Irán, en el inicio de lo que advirtió que sería una operación prolongada para impedir que la república islámica construya bombas atómicas. Teherán advirtió que a Tel Aviv le espera un destino amargo y doloroso, reconoció que fue abatido el comandante de la Guardia Revolucionaria Islámica, Hossein Salami, y responsabilizó a Estados Unidos de la peor escalada que enfrenta la región desde la guerra con Irak en la década de 1980.
El Gobierno de Trump se hace eco de un mensaje con la imagen del Tío Sam que sus seguidores se han encargado de difundir en redes sociales.
Las manifestaciones de migrantes en California contra las persecuciones desencadenadas por Donald Trump se extienden por otras capitales de Estados Unidos, donde viven y trabajan millones de mexicanos, muchos bajo la amenaza de deportación, y están dejando un oleaje político que se hace notar con fuerza en México, tanto en la vertiente humana como en la económica. Los gobernadores mexicanos respaldan a la presidenta Claudia Sheinbaum.
Las manifestaciones en contra de la política migratoria de Donald Trump iniciadas en California se multiplican en ciudades como Nueva York, Austin, Atlanta o Boston. Cientos de detenidos en las concentraciones por todo el país
Protestas contra la represión y las redadas antimigrantes ordenadas por Donald Trump se multiplicaron por varias partes de Estados Unidos, exigiendo la liberación de arrestados incluyendo un líder sindical, el retiro de los agentes migratorios en Los Ángeles y otras ciudades con grandes comunidades migrantes.
Efectivos de la Guardia Nacional se enfrentaron ayer a miles de manifestantes en el centro de Los Ángeles, y arrojaron gases lacrimógenos a una creciente multitud que se reunió frente a un complejo federal horas después de que los soldados llegaron a la ciudad por orden del presidente Donald Trump, en el tercer día consecutivo de protestas en esta ciudad de California contra las redadas de migrantes indocumentados, con saldo de 27 arrestos.
Un arancel de 50 por ciento a las importaciones estadunidenses de acero y aluminio, que duplica la tasa previa de 25 por ciento, entró en vigor este martes en el primer minuto del miércoles de la capital estadunidenses, las 10:01 de la noche hora del centro de México, que afecta a todos los países, con excepción del Reino Unido. México es el tercer proveedor de acero a Estados Unidos, después de Canadá y Brasil.
Los jueces declaran ilegales las tasas recíprocas impuestas a todo el mundo y los gravámenes a México, Canadá y China al considerar que el presidente se excedió en sus competencias. La decisión es quizá el mayor revés sufrido hasta ahora por Trump en los tribunales durante su segundo mandato, en el que el presidente está poniendo a prueba los límites del poder presidencial dentro de su deriva autoritaria. l Gobierno de Trump ya ha notificado que recurrirá la sentencia.
El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, reconoció este viernes la creciente cooperación del gobierno mexicano en materia de seguridad, al tiempo que aseguró que la administración estadunidense está comprometida con el fortalecimiento de la relación bilateral.
El megaproyecto pasó con una mayoría de 215-214 tras una larga sesión nocturna.
Ronald Johnson, veterano de la CIA y ex boina verde, llega al país para sustituir a Ken Salazar con un discurso de mano dura y acción militar contra los cárteles.
El canciller y Ronald Johnson convinieron “conducir la relación bilateral basada en los principios de cooperación y respeto”.
La lista incluye a líderes del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el partido gobernante de la presidenta Claudia Sheinbaum, a varios gobernadores estatales y a políticos cercanos a su predecesor, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, afirmaron bajo condición de anonimato funcionarios estadounidenses.
Un operativo en Sinaloa, en que participaron agentes validados por el Gobierno estadounidense, provoca un nuevo roce diplomático, que se suma al de la familia de Ovidio y al jugueteo con el envío de tropas al sur del río Bravo
El gobierno federal y ASA planean construir un aeropuerto en San Miguel de Allende como parte de una estrategia nacional de cinco nuevas terminales. La SICT destinó casi 16 millones de pesos para estudios técnicos entre febrero y agosto de 2024. San Miguel, bajo la gestión del alcalde Mauricio Trejo Pureco, se ha posicionado internacionalmente como el principal receptor de turismo extranjero en Guanajuato.
El director del Consejo Económico Nacional recordó que el 1 de agosto es el nuevo límite para que los países alcancen un acuerdo con Trump.
La presidenta municipal de León, Ale Gutiérrez, acompañada de más de mil 100 ciudadanos, encabezó la jornada de Forestación y Reforestación 2025, ‘Planta un Árbol, Dale Vida a León’, que permitió la siembra de 3 mil 200 árboles en la Sierra de Lobos. Se plantaron árboles de diversas especies como Pino Greggii, Palo Blanco, Vara de San Pedro, Huizache, Palo Verde y algunos frutales.
El exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, está nuevamente en el centro de la controversia tras revelarse que durante su administración se autorizó un donativo por 75 millones de pesos al Grupo Pachuca, a través del Club León, utilizando recursos públicos estatales. Antes, el Gobierno del Estado canalizó varios millones más para apoyos al grupo privado, publicidad, préstamos para la compra del estadio León, adquisición a sobreprecio de terrenos para un nuevo estadio, según denuncias diversas; además de que el León no ha pagado su deuda con SAPAL.
Así como vamos, resulta complicado aseverar que México debería estar ocupado en crecer y desarrollarse, en lugar de seguir expandiendo sus necedades de permanecer ubicado en el mismo sitial de atraso y dependencia en el que sus clases políticas lo han colocado.