Propaganda supremacista en la Casa Blanca: “Ayude a su país, denuncie a los invasores extranjeros”

El Gobierno de Trump se hace eco de un mensaje con la imagen del Tío Sam que sus seguidores se han encargado de difundir en redes sociales.

Política12 de junio de 2025 El País
Racismo copia
Una imagen difundida por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos que pide a sus ciudadanos ayudar a denunciar a los inmigrantes ilegales. Homeland Securit

En el momento probablemente más tenso de la Administración de Donald Trump desde el 20 de enero —con enfrentamientos directos entre la ciudadanía y las fuerzas policiales por la férrea política antiinmigrantes— la Casa Blanca se ha hecho eco de un mensaje supremacista que sus seguidores se han encargado de difundir en redes sociales, en lugares públicos y hasta en un sitio de venta online por el precio de 17,95 dólares. Se trata de un cartel con la imagen del Tío Sam, que esta vez le pide a los estadounidenses ayuda para denunciar el paradero de cada uno de los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos.

La figura del Tío Sam, que a inicios del siglo pasado se prestó para reclutar soldados para la I y II Guerra Mundial (“Te quiero para el Ejército de los Estados Unidos”, decían las pancartas), o en otra de sus versiones también sirvió para atraer votantes (“Quiero que votes”, dice otro cartel), ahora se vuelve un símbolo de la campaña antiinmigrantes que busca alcanzar la cuota de unas 3.000 detenciones diarias, o el equivalente a más de un millón en el primer año del Gobierno republicano. El nuevo cartel es claro en su mensaje: “Ayuda a tu país... y a ti mismo... denuncia a todos los invasores extranjeros”, dice.

Las cuentas oficiales de la Casa Blanca y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que compartieron la imagen, lo acompañaron con un número telefónico para denunciar ante el ICE “actividades delictivas” en el país. El Gobierno y sus agencias federales hacen suyo de esta forma el mensaje de un usuario de X, identificado en la red social como autor de “propaganda de guerra” y confeso supremacista blanco.

El usuario que se hace llamar Mr. Robert, y que se adjudica la autoría del cartel, es el mismo que dice que “Donald” es “la gran esperanza blanca” y que escribe casi a diario mensajes al estilo “Despierta, hombre blanco”. Aun así, Mr. Robert no esperaba que su retórica llegara tan lejos, y él mismo se mostró asombrado de que hasta la Casa Blanca hiciera suya esta versión del cartel del Tío Sam.

“No parecía que fuera a tener más impacto”, dijo en un mensaje en X, aunque se mostró orgulloso de que “sus esfuerzos” estén llegando a las más altas esferas. Incluso se aventuró a decir que quizás hasta Trump “le eche un vistazo”.

El mensaje de Mr. Robert está en consonancia con el que Donald Trump ha enviado al país desde que tomó el poder. El supremacismo blanco como ideología de vuelta en Washington ha plantado bandera desde los primeros decretos firmados en el Despacho Oval, que atacan lo mismo a las políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), que niega la entrada de estudiantes internacionales a universidades como Harvard, restringe la entrada al país a personas de África, América Latina y Oriente Próximo, o les quita todo tipo de protección a los migrantes para que, ahogados legalmente, opten por deportarse ellos mismos.

Por otra parte, también en el inicio de su segundo mandato, Trump indultó a miembros de grupos extremistas como los Proud Boys y los Oath Keepers, protagonistas del asalto del 6 de enero de 2021 al Capitolio.

Ahora el polémico cartel ha generado todo tipo de reacciones: hay quien se ha mostrado incrédulo al verlo compartido por las autoridades federales, mientras otros lo aplauden y alaban por ser consecuente con el ampuloso lema trumpista de “Hagamos grande de nuevo a Estados Unidos”. Aaron Reichlin-Melnick, abogado de inmigración e investigador principal del Consejo Americano de Inmigración, se mostró asombrado por el mensaje. “Este país está en serios problemas”, escribió en X. “Estoy profundamente preocupado por este país y por la continuidad de todas aquellas cosas que realmente nos hicieron grandes: el Estado de derecho, la igualdad de derechos para todos y una función pública profesional”.

Sin embargo, una ola blanca respaldada por quienes llevan el timón del país que es hoy Estados Unidos no se esconde para apoyar la “cacería” de migrantes que Trump prometió a los votantes. Lo que ha llevado a ciudades como Los Ángeles y Nueva York a salir a las calles, tras más de cuatro meses soportando redadas de los agentes del ICE y políticas que han dejado desamparada a gran parte de la comunidad migrante.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-28 at 12.42.11 PM

El distintivo ALVA y las acciones de la PRODHEG en favor de las mujeres

Redacción
Política29 de agosto de 2025

La Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) y el municipio de Yuriria, encabezado por su presidenta municipal, Victoria Eugenia Ramírez Zavala, formalizaron la firma de un convenio de colaboración para implementar el Distintivo ALVA: Alianza contra la Violencia, una estrategia orientada a fortalecer la protección y promoción de los derechos de las mujeres en la entidad.

photo_2025-08-29 05.02.12

El Gobierno de la Gente está cumpliendo el compromiso de construir un mejor Guanajuato para nuestras hijas e hijos: Libia

Redacción
Política29 de agosto de 2025

Este es el momento de la gente, hoy estamos poniendo los cimientos de un presente y un futuro mejor para Guanajuato, dijo la Gobernadora. Presenta Libia Dennise proyectos estratégicos de Guanajuato en: Seguridad, Agua, Salud, Educación, Mujeres, Economía e Infraestructura. "Quien quiera ver en la colaboración, acuerdos políticos oscuros, se equivoca; quien apueste por la división por encima del interés de Guanajuato, no entiende la enorme encomienda de gobernar”, señaló Libia Dennise.

Lo más visto
descarga

Firewall ciudadano: claves y controles. La Sombra del Pasado en la Reforma que viene

Miguel Allende Foulques
Opinión25 de agosto de 2025

Dicen que, en política, más que los discursos, importan los hechos. Y los hechos, amable lector, tienen una memoria más larga que los titulares. La reciente convocatoria a una reforma electoral por parte de la presidente Sheimbaum ha desempolvado las viejas anécdotas y manuales de la historia política mexicana. Y es ahí, en el origen de las ideas ancladas, donde debemos meter la lente si queremos entender y darle una ruta al verdadero tono que debe tener el debate que se avecina.

José Luis Camacho Acevedo

Se suman importantes empresas al Plan México

José Luis Camacho Acevedo
Opinión27 de agosto de 2025

La campaña que por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum encabezan Altagracia Gómez y Marcelo Ebrard sigue conquistando seguidores entre marcas de productores de todos tamaños.

WhatsApp Image 2025-08-28 at 2.23.01 PM

Da Samantha Smith la bienvenida a los más de 200 asistentes al XV Congreso Interestatal de Órganos Internos de Control Municipales

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital29 de agosto de 2025

Consciente de que el futuro de las instituciones depende de la transparencia y que ésta y el combate a la corrupción son valores que sostienen la democracia, la presidenta municipal Samantha Smith recibió a nombre de Guanajuato a miembros de contralorías, funcionarios federales, estatales, municipales y expertos.

ChatGPT Image 29 ago 2025, 05_24_08 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. El árbitro, la bolsa y el megáfono

Miguel Allende Foulques
Opinión29 de agosto de 2025

Con el paso del tiempo uno ve caer muros y levantar otros. Hemos visto promesas que se cumplen y demasiadas que se despedazan. Pero en esto de la democracia representativa, hay una verdad: las reglas del juego. Y cuando alguien propone cambiar esas reglas, lo primero que hace un veterano, como los soldados que han estado en combate, es aguzar el oído. No para oír lo que dicen, sino para escuchar lo que se callan.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email