Las protestas de Los Ángeles se extienden al resto del país: “¡ICE, pa’ fuera!”

Las manifestaciones en contra de la política migratoria de Donald Trump iniciadas en California se multiplican en ciudades como Nueva York, Austin, Atlanta o Boston. Cientos de detenidos en las concentraciones por todo el país

Política11 de junio de 2025 El País
1 copia

Miles de personas han tomado las calles de la ciudad de Nueva York este martes en solidaridad con las manifestaciones contra las redadas migratorias de la Administración Trump iniciadas en Los Ángeles la semana pasada. Al grito de “¡ICE, pa’ fuera!”, en referencia al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas por sus siglas en inglés, o “Chinga la migra”, y ondeando banderas mexicanas, boricuas, peruanas, colombianas, cubanas o palestinas, los neoyorquinos se han sumado a un movimiento de protesta que, tras estallar en California este fin de semana, ha pasado a despertar al resto del país. En casi todas las grandes ciudades se han convocado concentraciones a lo largo de la semana.

La protesta en la Gran Manzana de este martes ha arrancado en Federal Plaza, en el Bajo Manhattan, donde están concentradas las oficinas de varias agencias federales de inmigración, incluido el ICE, y el principal tribunal de inmigración de la ciudad, y donde ha habido otras manifestaciones en los últimos días. Los gritos y los vítores de los miles de manifestantes retumbaban en las fachadas de los edificios donde decenas de inmigrantes han sido detenidos en las últimas semanas en citas judiciales, a medida que el Gobierno de Donald Trump intensifica su campaña de detención y deportación.

Los manifestantes fueron recibidos con una fuerte presencia policial y barricadas. Mientras la mayoría marchó hacia el norte por las calles de Manhattan pasadas las seis de la tarde, un pequeño grupo permaneció en la zona de Federal Plaza, donde más tarde se registraron algunos forcejeos entre los presentes y las autoridades. Hubo varios arrestos: al menos 20, según los organizadores de la protesta.

Cientos de personas han sido detenidas en concentraciones en todo el país —en torno a 200 solo en Los Ángeles—, mientras los agentes federales han hecho uso de gases lacrimógenos, pelotas de pimienta y balas de goma contra los manifestantes. En el caso de Los Ángeles, cerca de 5.000 militares se han sumado a la represión policial de las protestas que este martes cumplieron su quinto día tras iniciarse el pasado viernes, en respuesta a las redadas migratorias que se llevaron a cabo en varios puntos de la ciudad californiana.

En Nueva York, las protestas arrancaron el sábado, horas después de que comenzaran en la metrópoli californiana. Ese día, alrededor de 100 personas se reunieron también en Federal Plaza. Los manifestantes acabaron enfrentándose a las autoridades después de bloquear el paso de una camioneta blanca que salía de un edificio en la zona y que, según los allí presentes, pertenecía a la policía migratoria. Videos compartidos en redes sociales muestran a los manifestantes formando una cadena humana para detener el vehículo. Otras imágenes muestran el choque posterior, en el que las autoridades arrestaron a 22 personas y usaron gas pimienta para dispersar a la multitud. Varios manifestantes resultaron heridos en el altercado y tuvieron que ser llevados a hospitales cercanos.

El alcalde de la ciudad de Nueva York, el demócrata Eric Adams, aliado de Trump, ya ha advertido que no tolerará el tipo de enfrentamientos que han estallado en Los Ángeles, los que ha calificado de “inaceptables”. “Entiendo que algunos neoyorquinos puedan estar enojados, asustados y listos para expresar eso. La ciudad de Nueva York siempre será un lugar para protestar pacíficamente, pero no permitiremos la violencia ni la anarquía”, afirmó Adams en la noche del lunes.

Horas antes, un grupo de manifestantes protagonizó una sentada pacífica en el interior del vestíbulo de la Torre Trump, en la Quinta Avenida de Manhattan. La acción se saldó con 24 detenciones, según informó la policía local. Además, otros se volvieron a congregar cerca de Federal Plaza, donde al menos ocho personas fueron detenidas.

Te puede interesar
REMESAS

Avanza en Senado de Estados Unidos propuesta de aplicar impuesto de 3.5% a remesas; transacciones con tarjeta, excluidas

Redacción
Política18 de junio de 2025

El Comité de Finanzas del Senado estadunidense publicó ayer el texto de conciliación para incluirlo en el proyecto de ley de reconciliación presupuestaria que presentaron los republicanos en el Senado. El documento mantiene en 3.5 por ciento el impuesto sobre las remesas ya propuesto por la Cámara de Representantes y recortan billones de dólares en impuestos a los hogares.

WhatsApp Image 2025-06-17 at 10.41.11 AM

Iniciativas sobre matrimonios serán analizadas conforme a la metodología aprobada

Redacción
Política18 de junio de 2025

Espadas Galván recordó que el pasado 27 de febrero, la Comisión de Justicia modificó la metodología de análisis para ampliar la consulta a organizaciones de la sociedad civil, con el propósito de garantizar una participación más amplia. El plazo para recibir las opiniones concluye este 18 de junio. “Estamos en espera de que concluyan estas etapas. Es fundamental que las opiniones recogidas sean revisadas y valoradas con responsabilidad, antes de proceder a la discusión de fondo”, indicó.

Ciclón copia

Alerta en el estado por el ciclón tropical ‘ERIC’

Leticia Aguayo Soto
Política18 de junio de 2025

El estado enfrenta un posible escenario crítico debido al ciclón tropical ‘ERIC’, que podría convertirse en huracán de categoría 1 este miércoles. Se prevén lluvias intensas entre el viernes y el sábado.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-06-17 at 12.51.52 PM

Miguel Martín Hernández Martínez es nuevo titular de la Dirección General de Policía Municipal en Irapuato

Leticia Aguayo Soto
Irapuato18 de junio de 2025

Con una trayectoria de 27 años en el servicio policial, Miguel Martín Hernández Martínez fue presentado como nuevo titular de la Dirección General de Policía Municipal, en la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Irapuato (SSCI). La presidenta municipal, Lorena Alfaro García, encabezó la presentación oficial ante mandos de la corporación

Ciclón copia

Alerta en el estado por el ciclón tropical ‘ERIC’

Leticia Aguayo Soto
Política18 de junio de 2025

El estado enfrenta un posible escenario crítico debido al ciclón tropical ‘ERIC’, que podría convertirse en huracán de categoría 1 este miércoles. Se prevén lluvias intensas entre el viernes y el sábado.

REMESAS

Avanza en Senado de Estados Unidos propuesta de aplicar impuesto de 3.5% a remesas; transacciones con tarjeta, excluidas

Redacción
Política18 de junio de 2025

El Comité de Finanzas del Senado estadunidense publicó ayer el texto de conciliación para incluirlo en el proyecto de ley de reconciliación presupuestaria que presentaron los republicanos en el Senado. El documento mantiene en 3.5 por ciento el impuesto sobre las remesas ya propuesto por la Cámara de Representantes y recortan billones de dólares en impuestos a los hogares.

Ethos Político

Ethos Político. Silao y el mérito político de limpiar la ciudad

Héctor Andrade Chacón
Opinión18 de junio de 2025

La decisión de la presidenta municipal de Silao, Melanie Murillo Chávez, de retomar el control del sistema de recolección y limpieza urbana representa mucho más que un cambio administrativo. Es una decisión política audaz que pone en evidencia que sí se puede gobernar con valentía, visión y responsabilidad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email