Las protestas de Los Ángeles se extienden al resto del país: “¡ICE, pa’ fuera!”

Las manifestaciones en contra de la política migratoria de Donald Trump iniciadas en California se multiplican en ciudades como Nueva York, Austin, Atlanta o Boston. Cientos de detenidos en las concentraciones por todo el país

Política11 de junio de 2025 El País
1 copia

Miles de personas han tomado las calles de la ciudad de Nueva York este martes en solidaridad con las manifestaciones contra las redadas migratorias de la Administración Trump iniciadas en Los Ángeles la semana pasada. Al grito de “¡ICE, pa’ fuera!”, en referencia al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas por sus siglas en inglés, o “Chinga la migra”, y ondeando banderas mexicanas, boricuas, peruanas, colombianas, cubanas o palestinas, los neoyorquinos se han sumado a un movimiento de protesta que, tras estallar en California este fin de semana, ha pasado a despertar al resto del país. En casi todas las grandes ciudades se han convocado concentraciones a lo largo de la semana.

La protesta en la Gran Manzana de este martes ha arrancado en Federal Plaza, en el Bajo Manhattan, donde están concentradas las oficinas de varias agencias federales de inmigración, incluido el ICE, y el principal tribunal de inmigración de la ciudad, y donde ha habido otras manifestaciones en los últimos días. Los gritos y los vítores de los miles de manifestantes retumbaban en las fachadas de los edificios donde decenas de inmigrantes han sido detenidos en las últimas semanas en citas judiciales, a medida que el Gobierno de Donald Trump intensifica su campaña de detención y deportación.

Los manifestantes fueron recibidos con una fuerte presencia policial y barricadas. Mientras la mayoría marchó hacia el norte por las calles de Manhattan pasadas las seis de la tarde, un pequeño grupo permaneció en la zona de Federal Plaza, donde más tarde se registraron algunos forcejeos entre los presentes y las autoridades. Hubo varios arrestos: al menos 20, según los organizadores de la protesta.

Cientos de personas han sido detenidas en concentraciones en todo el país —en torno a 200 solo en Los Ángeles—, mientras los agentes federales han hecho uso de gases lacrimógenos, pelotas de pimienta y balas de goma contra los manifestantes. En el caso de Los Ángeles, cerca de 5.000 militares se han sumado a la represión policial de las protestas que este martes cumplieron su quinto día tras iniciarse el pasado viernes, en respuesta a las redadas migratorias que se llevaron a cabo en varios puntos de la ciudad californiana.

En Nueva York, las protestas arrancaron el sábado, horas después de que comenzaran en la metrópoli californiana. Ese día, alrededor de 100 personas se reunieron también en Federal Plaza. Los manifestantes acabaron enfrentándose a las autoridades después de bloquear el paso de una camioneta blanca que salía de un edificio en la zona y que, según los allí presentes, pertenecía a la policía migratoria. Videos compartidos en redes sociales muestran a los manifestantes formando una cadena humana para detener el vehículo. Otras imágenes muestran el choque posterior, en el que las autoridades arrestaron a 22 personas y usaron gas pimienta para dispersar a la multitud. Varios manifestantes resultaron heridos en el altercado y tuvieron que ser llevados a hospitales cercanos.

El alcalde de la ciudad de Nueva York, el demócrata Eric Adams, aliado de Trump, ya ha advertido que no tolerará el tipo de enfrentamientos que han estallado en Los Ángeles, los que ha calificado de “inaceptables”. “Entiendo que algunos neoyorquinos puedan estar enojados, asustados y listos para expresar eso. La ciudad de Nueva York siempre será un lugar para protestar pacíficamente, pero no permitiremos la violencia ni la anarquía”, afirmó Adams en la noche del lunes.

Horas antes, un grupo de manifestantes protagonizó una sentada pacífica en el interior del vestíbulo de la Torre Trump, en la Quinta Avenida de Manhattan. La acción se saldó con 24 detenciones, según informó la policía local. Además, otros se volvieron a congregar cerca de Federal Plaza, donde al menos ocho personas fueron detenidas.

Te puede interesar
photo_2025-08-12 04.06.54

Inauguran exposición “GTO desde el Aire” en las instalaciones de la CEMIC

Redacción
Política12 de agosto de 2025

El Congreso del Estado de Guanajuato llevó a cabo la inauguración de la exposición fotográfica “GTO desde el Aire”, en colaboración con la Fundación ICA, teniendo como sede las instalaciones de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Guanajuato (CEMIC Delegación Guanajuato), con el objetivo de poner a disposición del público una selección de fotografías aéreas históricas para enriquecer y fortalecer los programas de difusión de la cultura del Poder Legislativo.

image

Una buena: Es Guanajuato, primer lugar nacional en vacunación contra el sarampión y en cobertura infantil

Redacción
Política11 de agosto de 2025

La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato ha sido reconocida a nivel nacional por alcanzar el primer lugar en la vacunación contra el sarampión. Según el informe federal sobre la aplicación de la segunda dosis de la vacuna SRP a los 18 meses, Guanajuato se posicionó en primer lugar, superando a Chihuahua, el estado con más de 4,000 casos de sarampión en el país. Campeche ocupa el tercer lugar, seguido por Nuevo León, Baja California Sur y Sonora, todos ellos cumpliendo con la meta estabelecida.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-08 at 5.08.36 PM

Recuperan camión de reparto tras reporte por robo

Leticia Aguayo Soto
Silao10 de agosto de 2025

Tras el reporte enviado al sistema de emergencias 9-1-1 por el robo del camión en la comunidad Trojes, la Policía Rural de la Secretaría de Seguridad Ciudadana desplegó un operativo de búsqueda en distintos caminos y diversas comunidades de la zona rural, logrando localizar la unidad cerca de la comunidad de Medio Sitio.

ChatGPT Image 11 ago 2025, 04_37_03 a.m.

ECOS. Japandy ya teme salir de viaje

Andrés Méndez
Opinión11 de agosto de 2025

Qué modositos nos salieron los de la 4T que se dan el lujo de presumir sus relojes de lujo, las ropas de marca y los viajes al extranjero en medio de ese partido que prometió austeridad franciscana, sobrevivir con 200 sempiternos pesos en el bolsillo y la arenga de no mentir, no robar y no engañar.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email