Protestas contra redadas se multiplican en EU, la Casa Blanca intensificaría su ofensiva

Protestas contra la represión y las redadas antimigrantes ordenadas por Donald Trump se multiplicaron por varias partes de Estados Unidos, exigiendo la liberación de arrestados incluyendo un líder sindical, el retiro de los agentes migratorios en Los Ángeles y otras ciudades con grandes comunidades migrantes.

Política10 de junio de 2025 Redacción
protestas

Protestas contra la represión y las redadas antimigrantes ordenadas por Donald Trump se multiplicaron por varias partes de Estados Unidos, exigiendo la liberación de arrestados incluyendo un líder sindical, el retiro de los agentes migratorios en Los Ángeles y otras ciudades con grandes comunidades migrantes.

“Queremos libre a David Huerta, y queremos que las redadas de ICE (el Servicio de Inmigración y Aduanas) se frenen ahora”, declaró Jaime Contreras, el líder del sindicato de trabajadores de servicios (SEIU) en la región de Washington D.C. El arresto violento y subsecuente hospitalización del presidente estatal de SEIU en California, David Huerta, en Los Ángeles el viernes pasado cuando estaba observando las protestas contra las redadas por ICE, ha provocado una respuesta cada vez más grande de sindicatos nacionales y agrupaciones comunitarias que se expresó en más de 30 actos de protesta alrededor del país este lunes. 

Consignas de “Liberen a David ahora” y “alto a las redadas de ICE” y algunas en castellano como “el pueblo unido jamás será vencido” y “basta ya” se escucharon frente a la sede del Departamento de Justicia en la capital. 

‘Nuestro país sufre cuando trabajadores que vienen aquí para contribuir a nuestra economía y a nuestras comunidades son atacados sólo por intentar construir una mejor vida para sus familias”, declaró Liz Shuler, presidenta de la central obrera nacional AFL-CIO integrada por gremios que representan a unos 15 millones de trabajadores. “No dejamos a nadie atrás. Estaremos aquá… hasta que liberen a nuestro hermano David, hasta que pongan fin a estas redadas de ICE que no están haciendo nada más que deshacer nuestras comunidades”. 

Aunque las reacciones iniciales contra las redadas y la represión fueron encabezadas por inmigrantes, Contreras, inmigrante de El Salvador, señaló que “no se trata de sólo comunidades migrantes, todos estamos bajo ataque por este presidente”. Ese mensaje fue constatado por otros dirigentes sindicales que se presentaron en el mitin en Washington, quienes representan a toda una gama de trabajadores. Los oradores incluyeron líderes nacionales de los dos gremios del magisterio -cada uno representando más de 2 millones de miembros-, dirigentes del sindicato de trabajadores del sector público representando otros 2 millones, y varias agrupaciones comunitarias poderosas de esta región. 

En Los Ángeles -donde se realizó un cuarto día de protestas contra las redadas antimigrantes y ahora el despliegue de tropas de Guardia Nacional- líderes sindicales y de derechos civiles encabezaron un mitin de miles en el centro de la ciudad exigiendo la liberación de Huerta y denunciando las medidas de represión antimigrantes de Trump en su ciudad.

También en Boston, manifestantes ondeando banderas estadunidenses y frente a ellos los oradores advirtieron de los peligros de la agenda de Donald Trump para la economía y todo trabajador, sea o no inmigrante, y para la Constitución misma. En Chicago, cientos de manifestantes se congregaron frente a las oficinas federales en un mitin encabezado por la Coalición de Derechos de Inmigrantes y Refugiados de Illinois. “Separando por la fuerza a padres de sus hijos, secuestrando a gente, la Guardia Nacional patrullando nuestras comunidades como si fuéramos los agresores. Esta es una guerra por nuestra dignidad, y la dignidad no es negociable”, declaró el diputado federal Jesús Chuy García.

En Nueva York, en un mitin a un costado de la alcaldía -cuyo ocupante demócrata está en deuda con Trump por indultarlo de cargos de corrupción- cientos de agremiados de SEIU y sus aliados con pancartas afirmando que “los inmigrantes son esenciales” escucharon a líderes sindicales de la ciudad denunciar el arresto de Huerta en Los Ángeles. “Tocaron al sindicato equivocado, ahora se enterarán con quien se metieron”, declaró un organizador del sindicato. El líder de la central obrera de la la ciudad, integrada por 300 sindicatos con un total de un millón de miembros, aseguró -como los otros oradores- que el ataque contra inmigrantes es un ataque contra todos. Otros oradores repitieron que “no nos quedaremos en silencio” ante la ofensiva de Trump. “De Los Ángeles a Nueva York, protegeremos a los inmigrantes porque son la espina dorsal de nuestro país”, afirmó Adrienne Adams, la presidenta del concilio municipal de Nueva York. 

Representantes del sindicato de comunicación, automotriz y la antigua organización laboral judía (Workers Circle), y la Coalición de Inmigrantes de Nueva York, entre otros, se comprometieron a la lucha contra la agenda antimigrante y anti-trabajador de Trump.

La presidenta nacional de SEIU -un gremio cuyas filas son en gran medida inmigrantes- April Verrett, declaró que su sindicato protege los derechos y dignidad de gente trabajadora, y la seguridad en en trabajo. “Imagínense cómo se siente para miles de trabajadores alrededor del país ser atacados por hombres enmascarados con armas, o ser testigo de cómo sus compañeros son arrastrados, sabiendo que sus hijos podrían no verlos nunca más”.

Huerta finalmente fue liberado en Los Ángeles esta tarde bajo fianza de 50 mil dólares, está acusado de “conspirar para interferir contra un oficial durante una manifestación”, un delito grave que conlleva una pena máxima de 6 años de cárcel si es declarado culpable en un eventual juicio.

Te puede interesar
IMG_2209

Gobernadora ordena investigación “a fondo” sobre vínculo entre Diego Sinhue y Seguritech tras polémica “Casa Azul”

Leticia Aguayo Soto
Política01 de julio de 2025

La mandataria estatal, Libia Dennise García Muñoz Ledo, instruyó a la Secretaría de la Honestidad y Función Pública investigar posibles actos de corrupción y conflicto de interés que involucrarían al exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo (PAN) con Seguritech, empresa de seguridad vinculada a los contratos de su administración. La investigación se originó luego de que diversos medios como revelaran que Diego Sinhue y su familia habitan una residencia en Houston, propiedad de un presunto socio minoritario de la proveedora estatal. García Muñoz Ledo aseguró que no protegerá a nadie y prometió transparencia total en el desenlace del proceso.

ChatGPT Image 1 jul 2025, 04_01_48 a.m.

Empresarios bajo la lupa: abusan del Fidesseg y se amparan para no ser sancionados por mal uso de recursos reportado por ASEG

Redacción
Política01 de julio de 2025

Pese a las severas irregularidades detectadas por la Auditoría Superior del Estado, que suman más de 200 millones de pesos, empresarios promotores del Fideicomiso Fidesseg han recurrido a amparos para evitar sanciones y la extinción del instrumento, como propone la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. Entre autobeneficios abusivos: pagos a familiares y proyectos sin sustento, el escándalo expone un entramado de simulaciones y privilegios.

WhatsApp Image 2025-06-30 at 6.45.31 PM

Guanajuato logra histórico descenso del 55.6 % en homicidios dolosos

Redacción
Política01 de julio de 2025

Entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, Guanajuato registró una disminución del 55.6% en homicidios dolosos, un avance considerado histórico por el senador Emmanuel Reyes Carmona durante su intervención en el Senado de la República. Esta cifra representa el nivel más bajo en casi diez años y es resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del Gobierno Federal, así como de la estrategia estatal "CONFIA," liderada por la gobernadora Libia Dennise García.

Cámara de Diputados

Avalan Morena y aliados CURP biométrico y que a GN la lidere Ejército; oposición denuncia violación a la privacidad

Redacción
Política01 de julio de 2025

En fast track, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó un paquete de reformas en materia de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas que incluye la puesta en marcha de la CURP biométrica como la fuente única de identidad de los ciudadanos, que deberá ser asociada con cualquier registro en poder de autoridades y particulares.

Lo más visto
ChatGPT Image 1 jul 2025, 04_01_48 a.m.

Empresarios bajo la lupa: abusan del Fidesseg y se amparan para no ser sancionados por mal uso de recursos reportado por ASEG

Redacción
Política01 de julio de 2025

Pese a las severas irregularidades detectadas por la Auditoría Superior del Estado, que suman más de 200 millones de pesos, empresarios promotores del Fideicomiso Fidesseg han recurrido a amparos para evitar sanciones y la extinción del instrumento, como propone la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. Entre autobeneficios abusivos: pagos a familiares y proyectos sin sustento, el escándalo expone un entramado de simulaciones y privilegios.

IMG_2209

Gobernadora ordena investigación “a fondo” sobre vínculo entre Diego Sinhue y Seguritech tras polémica “Casa Azul”

Leticia Aguayo Soto
Política01 de julio de 2025

La mandataria estatal, Libia Dennise García Muñoz Ledo, instruyó a la Secretaría de la Honestidad y Función Pública investigar posibles actos de corrupción y conflicto de interés que involucrarían al exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo (PAN) con Seguritech, empresa de seguridad vinculada a los contratos de su administración. La investigación se originó luego de que diversos medios como revelaran que Diego Sinhue y su familia habitan una residencia en Houston, propiedad de un presunto socio minoritario de la proveedora estatal. García Muñoz Ledo aseguró que no protegerá a nadie y prometió transparencia total en el desenlace del proceso.

WhatsApp Image 2025-06-30 at 6.45.31 PM

Guanajuato logra histórico descenso del 55.6 % en homicidios dolosos

Redacción
Política01 de julio de 2025

Entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, Guanajuato registró una disminución del 55.6% en homicidios dolosos, un avance considerado histórico por el senador Emmanuel Reyes Carmona durante su intervención en el Senado de la República. Esta cifra representa el nivel más bajo en casi diez años y es resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del Gobierno Federal, así como de la estrategia estatal "CONFIA," liderada por la gobernadora Libia Dennise García.

WhatsApp Image 2025-06-27 at 12.54.00

La ley espía que devastará a periodistas, críticos y ciudadanos

Adrián Méndez
Opinión01 de julio de 2025

Morena va por todo. Y en sus afanes de despedazamiento de la República, se lanzaría en contra de periodistas y comentaristas críticos, además de simples comunicadores y opositores que en redes sociales osen criticarlos, como ya se comenzaron a dar embates en diversos comunicadores: Raymundo Riva Palacio, Carlos Loret de Mola y algunos otras han vinculado a proceso, como en el caso de los estados de Campeche y Puebla. ¿A qué le teman estos pupilos de Goebbels?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email