Protestas contra redadas se multiplican en EU, la Casa Blanca intensificaría su ofensiva

Protestas contra la represión y las redadas antimigrantes ordenadas por Donald Trump se multiplicaron por varias partes de Estados Unidos, exigiendo la liberación de arrestados incluyendo un líder sindical, el retiro de los agentes migratorios en Los Ángeles y otras ciudades con grandes comunidades migrantes.

Política10 de junio de 2025 Redacción
protestas

Protestas contra la represión y las redadas antimigrantes ordenadas por Donald Trump se multiplicaron por varias partes de Estados Unidos, exigiendo la liberación de arrestados incluyendo un líder sindical, el retiro de los agentes migratorios en Los Ángeles y otras ciudades con grandes comunidades migrantes.

“Queremos libre a David Huerta, y queremos que las redadas de ICE (el Servicio de Inmigración y Aduanas) se frenen ahora”, declaró Jaime Contreras, el líder del sindicato de trabajadores de servicios (SEIU) en la región de Washington D.C. El arresto violento y subsecuente hospitalización del presidente estatal de SEIU en California, David Huerta, en Los Ángeles el viernes pasado cuando estaba observando las protestas contra las redadas por ICE, ha provocado una respuesta cada vez más grande de sindicatos nacionales y agrupaciones comunitarias que se expresó en más de 30 actos de protesta alrededor del país este lunes. 

Consignas de “Liberen a David ahora” y “alto a las redadas de ICE” y algunas en castellano como “el pueblo unido jamás será vencido” y “basta ya” se escucharon frente a la sede del Departamento de Justicia en la capital. 

‘Nuestro país sufre cuando trabajadores que vienen aquí para contribuir a nuestra economía y a nuestras comunidades son atacados sólo por intentar construir una mejor vida para sus familias”, declaró Liz Shuler, presidenta de la central obrera nacional AFL-CIO integrada por gremios que representan a unos 15 millones de trabajadores. “No dejamos a nadie atrás. Estaremos aquá… hasta que liberen a nuestro hermano David, hasta que pongan fin a estas redadas de ICE que no están haciendo nada más que deshacer nuestras comunidades”. 

Aunque las reacciones iniciales contra las redadas y la represión fueron encabezadas por inmigrantes, Contreras, inmigrante de El Salvador, señaló que “no se trata de sólo comunidades migrantes, todos estamos bajo ataque por este presidente”. Ese mensaje fue constatado por otros dirigentes sindicales que se presentaron en el mitin en Washington, quienes representan a toda una gama de trabajadores. Los oradores incluyeron líderes nacionales de los dos gremios del magisterio -cada uno representando más de 2 millones de miembros-, dirigentes del sindicato de trabajadores del sector público representando otros 2 millones, y varias agrupaciones comunitarias poderosas de esta región. 

En Los Ángeles -donde se realizó un cuarto día de protestas contra las redadas antimigrantes y ahora el despliegue de tropas de Guardia Nacional- líderes sindicales y de derechos civiles encabezaron un mitin de miles en el centro de la ciudad exigiendo la liberación de Huerta y denunciando las medidas de represión antimigrantes de Trump en su ciudad.

También en Boston, manifestantes ondeando banderas estadunidenses y frente a ellos los oradores advirtieron de los peligros de la agenda de Donald Trump para la economía y todo trabajador, sea o no inmigrante, y para la Constitución misma. En Chicago, cientos de manifestantes se congregaron frente a las oficinas federales en un mitin encabezado por la Coalición de Derechos de Inmigrantes y Refugiados de Illinois. “Separando por la fuerza a padres de sus hijos, secuestrando a gente, la Guardia Nacional patrullando nuestras comunidades como si fuéramos los agresores. Esta es una guerra por nuestra dignidad, y la dignidad no es negociable”, declaró el diputado federal Jesús Chuy García.

En Nueva York, en un mitin a un costado de la alcaldía -cuyo ocupante demócrata está en deuda con Trump por indultarlo de cargos de corrupción- cientos de agremiados de SEIU y sus aliados con pancartas afirmando que “los inmigrantes son esenciales” escucharon a líderes sindicales de la ciudad denunciar el arresto de Huerta en Los Ángeles. “Tocaron al sindicato equivocado, ahora se enterarán con quien se metieron”, declaró un organizador del sindicato. El líder de la central obrera de la la ciudad, integrada por 300 sindicatos con un total de un millón de miembros, aseguró -como los otros oradores- que el ataque contra inmigrantes es un ataque contra todos. Otros oradores repitieron que “no nos quedaremos en silencio” ante la ofensiva de Trump. “De Los Ángeles a Nueva York, protegeremos a los inmigrantes porque son la espina dorsal de nuestro país”, afirmó Adrienne Adams, la presidenta del concilio municipal de Nueva York. 

Representantes del sindicato de comunicación, automotriz y la antigua organización laboral judía (Workers Circle), y la Coalición de Inmigrantes de Nueva York, entre otros, se comprometieron a la lucha contra la agenda antimigrante y anti-trabajador de Trump.

La presidenta nacional de SEIU -un gremio cuyas filas son en gran medida inmigrantes- April Verrett, declaró que su sindicato protege los derechos y dignidad de gente trabajadora, y la seguridad en en trabajo. “Imagínense cómo se siente para miles de trabajadores alrededor del país ser atacados por hombres enmascarados con armas, o ser testigo de cómo sus compañeros son arrastrados, sabiendo que sus hijos podrían no verlos nunca más”.

Huerta finalmente fue liberado en Los Ángeles esta tarde bajo fianza de 50 mil dólares, está acusado de “conspirar para interferir contra un oficial durante una manifestación”, un delito grave que conlleva una pena máxima de 6 años de cárcel si es declarado culpable en un eventual juicio.

Te puede interesar
REMESAS

Avanza en Senado de Estados Unidos propuesta de aplicar impuesto de 3.5% a remesas; transacciones con tarjeta, excluidas

Redacción
Política18 de junio de 2025

El Comité de Finanzas del Senado estadunidense publicó ayer el texto de conciliación para incluirlo en el proyecto de ley de reconciliación presupuestaria que presentaron los republicanos en el Senado. El documento mantiene en 3.5 por ciento el impuesto sobre las remesas ya propuesto por la Cámara de Representantes y recortan billones de dólares en impuestos a los hogares.

WhatsApp Image 2025-06-17 at 10.41.11 AM

Iniciativas sobre matrimonios serán analizadas conforme a la metodología aprobada

Redacción
Política18 de junio de 2025

Espadas Galván recordó que el pasado 27 de febrero, la Comisión de Justicia modificó la metodología de análisis para ampliar la consulta a organizaciones de la sociedad civil, con el propósito de garantizar una participación más amplia. El plazo para recibir las opiniones concluye este 18 de junio. “Estamos en espera de que concluyan estas etapas. Es fundamental que las opiniones recogidas sean revisadas y valoradas con responsabilidad, antes de proceder a la discusión de fondo”, indicó.

Ciclón copia

Alerta en el estado por el ciclón tropical ‘ERIC’

Leticia Aguayo Soto
Política18 de junio de 2025

El estado enfrenta un posible escenario crítico debido al ciclón tropical ‘ERIC’, que podría convertirse en huracán de categoría 1 este miércoles. Se prevén lluvias intensas entre el viernes y el sábado.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-06-17 at 12.51.52 PM

Miguel Martín Hernández Martínez es nuevo titular de la Dirección General de Policía Municipal en Irapuato

Leticia Aguayo Soto
Irapuato18 de junio de 2025

Con una trayectoria de 27 años en el servicio policial, Miguel Martín Hernández Martínez fue presentado como nuevo titular de la Dirección General de Policía Municipal, en la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Irapuato (SSCI). La presidenta municipal, Lorena Alfaro García, encabezó la presentación oficial ante mandos de la corporación

Ciclón copia

Alerta en el estado por el ciclón tropical ‘ERIC’

Leticia Aguayo Soto
Política18 de junio de 2025

El estado enfrenta un posible escenario crítico debido al ciclón tropical ‘ERIC’, que podría convertirse en huracán de categoría 1 este miércoles. Se prevén lluvias intensas entre el viernes y el sábado.

REMESAS

Avanza en Senado de Estados Unidos propuesta de aplicar impuesto de 3.5% a remesas; transacciones con tarjeta, excluidas

Redacción
Política18 de junio de 2025

El Comité de Finanzas del Senado estadunidense publicó ayer el texto de conciliación para incluirlo en el proyecto de ley de reconciliación presupuestaria que presentaron los republicanos en el Senado. El documento mantiene en 3.5 por ciento el impuesto sobre las remesas ya propuesto por la Cámara de Representantes y recortan billones de dólares en impuestos a los hogares.

Ethos Político

Ethos Político. Silao y el mérito político de limpiar la ciudad

Héctor Andrade Chacón
Opinión18 de junio de 2025

La decisión de la presidenta municipal de Silao, Melanie Murillo Chávez, de retomar el control del sistema de recolección y limpieza urbana representa mucho más que un cambio administrativo. Es una decisión política audaz que pone en evidencia que sí se puede gobernar con valentía, visión y responsabilidad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email