Agricultura EU anuncia reapertura gradual de frontera para el ganado

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, informó este lunes que se reabrirán de manera gradual sus puertos del sur para el ganado, bisontes y equinos procedentes de México, y comenzará a partir del próximo 7 de julio, con el de Douglas, Arizona, luego de que la frontera la cerró a este comercio el pasado 11 de mayo ante la expansión del gusano barrenador en suelo mexicano.

Política01 de julio de 2025 Redacción
qw

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, informó este lunes que se reabrirán de manera gradual sus puertos del sur para el ganado, bisontes y equinos procedentes de México, y comenzará a partir del próximo 7 de julio, con el de Douglas, Arizona, luego de que la frontera la cerró a este comercio el pasado 11 de mayo ante la expansión del gusano barrenador en suelo mexicano.

El Departamento de Agricultura estadunidense (USDA, por sus siglas en inglés) detalló en un comunicado que la decisión se tomó luego de una amplia colaboración -incluso en territorio mexicano- entre el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS, por sus siglas en inglés) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de México para aumentar los esfuerzos de vigilancia contra el gusano.

El departamento destacó que se han logrado avances en varias áreas críticas desde el cierre de los puertos, incluida la solución de dificultades para realizar vuelos en México para liberar diario moscas del gusano barrenador, con la finalidad de dispersar 100 millones por semana. Confirmó que “no hemos observado un aumento notable en los casos reportados en México, ni ningún desplazamiento hacia el norte en las últimas ocho semanas”.

“Estas rápidas acciones de la administración Trump han mejorado las condiciones para permitir la reapertura gradual de puertos selectos en la frontera sur al comercio de ganado”, comentó Rollins, quien acordó la reapertura con su par mexicano, Julio Berdegué, en una reunión virtual.

“Mantenemos nuestra postura de mayor vigilancia y no descansaremos hasta asegurarnos de que esta devastadora plaga no afecte a los ganaderos estadounidenses”, aseguró la funcionaria.

Mientras que el puerto de Douglas presenta el riesgo más bajo basado en la geografía de Sonora y existe una larga historia de colaboración efectiva con el APHIS, el USDA señaló que tiene la intención de reabrir puertos adicionales basado en la revaluación del avance de la plaga de esta manera: Columbus, Nuevo México, 14 de julio; Santa Teresa, Nuevo México, 21 de julio, Del Río, Texas, 18 de agosto y Laredo, Texas, 15 de septiembre.

Berdegué acordó revisar el calendario y ver la posibilidad de acelerar algunos de los plazos, “asunto que se resolverá próximamente”, precisó un comunicado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, que confirmó una reunión entre APHIS y Senasica para este martes.

La Sader también anunció el inicio de una nueva fase en el control de la movilización de ganado en México, por lo que a partir del 7 de julio se prohibirá el traslado de ganado que no cuente con la constancia de inspección y tratamiento para gusano barrenador desde zonas afectadas hacia el centro y norte de territorio nacional, como parte de las medidas para evitar la dispersión de la plaga.

Para permitir el desplazamiento de los animales de manera segura, el USDA puntualizó que solo se podrá importar ganado vacuno y bisonte nacido y criado en Sonora o Chihuahua, o que reciba un trato conforme al protocolo al ingresar a estos estados.

Además, la reapertura de los puertos de Del Río y Puente Colombia, para el 15 de septiembre, indicó que dependerá de que Coahuila y Nuevo León adopten los mismos protocolos para ganado y bisonte.

Resaltó que los equinos se pueden importar desde cualquier lugar de México, siempre y cuando cumplan con una cuarentena de 7 días en el puerto de entrada y se deben cruzar hacia suelo estadunidense de acuerdo con su protocolo para gusano barrenador.

El USDA también señaló que México comenzará con la renovación de su instalación de producción de moscas estéril en Metapa, Chiapas, esta semana, y se espera que la renovación esté terminada en julio de 2026.

Agregó que la renovación de esta instalación permitirá la producción de entre 60 y 100 millones de moscas cada semana. Detalló que este es un paso para alcanzar el objetivo de producir los aproximadamente entre 400 millones o 500 millones de moscas cada semana necesarios para restablecer la barrera en brecha del Darién.

Te puede interesar
2429cf8b-72ee-4c43-bb6a-546831c03062

Morena evidencia presunta red de corrupción en sexenio de ex Gobernador, Diego Sinhue Rodriguez Vallejo, y formaliza petición para la creación de una Comisión Especial de Investigación.

Leticia Aguayo Soto
Política08 de julio de 2025

El Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado denunció una presunta red de corrupción, tráfico de influencias y un patrón sistemático de desvío de recursos durante la administración del exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, que implicaría un presunto daño al erario superior a los doce mil quinientos millones de pesos en tan solo una selección de casos.

Jorge Daniel Jiménez Lona

Confirma Jiménez Lona aseguramiento de toma clandestina de combustible en predio del Gobierno del Estado; hallan 40 mil litros en Parque Xonotli

Redacción
Política08 de julio de 2025

El secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, confirmó que fue el propio gobierno estatal quien denunció el hallazgo ante la FGR. “En cuanto se tuvo conocimiento, se dio parte a la autoridad federal, que es competente en estos casos”, declaró. Añadió que aún se investiga cuánto tiempo llevaba operando la toma clandestina. El director del parque, Paulo Bañuelos Rosales, acudió al Ministerio Público Federal el 26 de junio para presentar la documentación que acredita la propiedad estatal del predio, con el fin de deslindar responsabilidades.

Libia

Guanajuato fortalece la cultura de conciliación en salud a través de CECAMED

Redacción
Política08 de julio de 2025

Previamente, en una nueva emisión del programa Conectando con la Gente, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise, conversó con Adriana Tinoco Aviña, Comisionada de la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico (CECAMED), para dar a conocer el trabajo que esta institución realiza en favor de la salud, la prevención de conflictos y la defensa de los derechos de pacientes y profesionales médicos.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-06 at 13.33.07

La radiografía de una sociedad desmembrada

Adrián Méndez
Opinión07 de julio de 2025

La instrumentación de la Ley Espía en el país dentro de los próximos meses, no solamente pretende el control totalitario de la masa social de aproximadamente 130 millones de habitantes; a todos nos será impuesta mediante la CURP biométrica y no será posible eludir la realización de cualquier tipo de trámite administrativo, público y privado donde no sea un requisito sine qua non.

Jorge Daniel Jiménez Lona

Confirma Jiménez Lona aseguramiento de toma clandestina de combustible en predio del Gobierno del Estado; hallan 40 mil litros en Parque Xonotli

Redacción
Política08 de julio de 2025

El secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, confirmó que fue el propio gobierno estatal quien denunció el hallazgo ante la FGR. “En cuanto se tuvo conocimiento, se dio parte a la autoridad federal, que es competente en estos casos”, declaró. Añadió que aún se investiga cuánto tiempo llevaba operando la toma clandestina. El director del parque, Paulo Bañuelos Rosales, acudió al Ministerio Público Federal el 26 de junio para presentar la documentación que acredita la propiedad estatal del predio, con el fin de deslindar responsabilidades.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email