Donativo millonario al Club León desata críticas: Diego Sinhue entregó 75 mdp de recursos públicos al Grupo Pachuca

El exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, está nuevamente en el centro de la controversia tras revelarse que durante su administración se autorizó un donativo por 75 millones de pesos al Grupo Pachuca, a través del Club León, utilizando recursos públicos estatales. Antes, el Gobierno del Estado canalizó varios millones más para apoyos al grupo privado, publicidad, préstamos para la compra del estadio León, adquisición a sobreprecio de terrenos para un nuevo estadio, según denuncias diversas; además de que el León no ha pagado su deuda con SAPAL.

Política14 de julio de 2025 Redacción
ChatGPT Image 14 jul 2025, 02_13_18 a.m.

El exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, está nuevamente en el centro de la controversia tras revelarse que durante su administración se autorizó un donativo por 75 millones de pesos al Grupo Pachuca, a través del Club León, utilizando recursos públicos estatales, de acuerdo con datos del periodico AM de León, tras recibir informes solicitados vía Acceso a la Información Pública.

La información fue confirmada por diversas instancias del Gobierno del Estado, ahora en manos de Libia Dennise García Muñoz Ledo,  luego de que se filtraran documentos oficiales que detallan el traspaso de fondos en 2024, a escasos días de concluir el sexenio de Rodríguez Vallejo. Según los argumentos oficiales, el recurso se otorgó como "apoyo para el fomento al deporte y la proyección de la imagen de Guanajuato a través del fútbol profesional".

Captura de pantalla 2025-07-14 a la(s) 1.39.48 a.m.

Historial de apoyos al Grupo Pachuca

Este no ha sido el único beneficio que el Club León y el Grupo Pachuca han recibido de parte del gobierno estatal. Desde el sexenio de Miguel Márquez Márquez, el apoyo institucional ha sido constante. En 2016, el estado destinó recursos para la remodelación del estadio Nou Camp, aun cuando éste se encontraba en litigio legal por la propiedad.

Posteriormente, se habló de un "nuevo estadio" y fue así que el gobierno de Guanajuato entonces encabezado por Miguel Márquez Márquez, hoy senador del PAN, compró con dinero del erario un terreno de 12 hectáreas por 280 millones de pesos para cederlos al Grupo Pachuca, con un sobrepecio aproximado de 90 millones de pesos, segùn acusaciones de quienes participaron como intermediarios en la operación, algo denunciado por Morena en diferentes instancias.

La operación implicó la división y posterior fusión de varios predios en tiempo récord, con el aval de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración (SFIA), siendo su titular, Juan Ignacio Martín Solís, en el mes de diciembre de 2017. Le asignó el precio de 280 millones de pesos, muy superior al promedio del mercado en la zona urbana de León.

Las presuntas irregularidades fueron reveladas por el empresario ganadero Luis Felipe Valdovino Fuentes, quien se ostenta como el comisionista que intervino en el proceso de venta. Asegura que fue marginado de la operación por órdenes de Márquez, para que no recibiera su honorario de 24 millones de pesos.

Según denuncia, se pagó un excedente en el precio de aproximadamente 66 millones de pesos que se habrían entregado a "personas extrañas a la contratación".

En esta negociación realizada entre el gobierno de Márquez y los hermanos Lorenzo y Francisco Fuentes Anguiano, intervino como valuador el Director de Catastro de la SFIA, Gerardo Bárcenas Chávez, el mismo que en una operación anterior, benefició a la empresa Seguritech al valorar 80 hectáreas dentro de Guanajuato Puerto Interior a un precio cuatro veces menor.

Para 2023, el Grupo Pachica devolvió los terrenos al Gobierno del Estado y con apoyo del propio gobierno estatal, ya en manos de Diego SInhue, compró el estadio León, que había sido asignado de forma defintiva en juicio al exdirigente del equipo Roberto Zermeño y socios, quien lo entregó a cambio de casi 500 millones de pesos.

En los últimos años, el gobierno también participó en convenios de promoción con el Grupo Pachuca por montos que suman más de 60 millones de pesos en ese sexenio, según consta en los informes de la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (ASEG). Inclusive patrocinó a un equipo en España del Grupo Pachuca.

Deuda con SAPAL persiste

Además de los apoyos directos, el Club León mantiene una deuda vigente con el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL).  El equipo de futbol tiene una deuda de 52 millones de pesos por descargas de agua al drenaje, monto que se ha acumulado por 12 años. Ya ha habido intentos desde la administración municipal pasada de que el club salde la deuda en su totalidad. Esta información es con base a lo último tratado públicamente del tema, en marzo de este año, cuando la alcaldesa, Alejandra Gutiérrez Campos, descartó una condonación del adeudo millonario que tiene el Club León con el Sistema de Agua y Alcantarillado de León (SAPAL), pero que sí es viable una reconsideración del pago total.

Cuestionada al respecto de este adeudo en una Sesión del Ayuntamiento el 13 de marzo, la alcaldesa Alejandra Gutiérrez dijo que la Ley de Hacienda para los municipios prohibiría que se otorgue una condonación de la deuda. “Legalmente no se puede hacer”, según señaló; sin embargo, hecha le ley, hecha la trampa, se informó que SAPAL estaba analizando el tema para un "reajuste" del monto, abriéndose la puerta a una disminución del adeudo.

Esta deuda ha sido motivo de señalamientos constantes por parte de organismos ciudadanos y regidores del Ayuntamiento de León, quienes acusan trato preferencial al club por parte de las autoridades municipales y estatales, al no haberse aplicado medidas de cobranza efectivas pese al adeudo acumulado.

bles para la ciudadanía. Mientras el Club León goza de inversiones, terrenos y condonaciones, miles de guanajuatenses carecen de servicios esenciales.  Y ni siquiera con apoyos públicos estatales multimillonarios, el Grupo Pachuca pagó su adeudo a SAPAL. Es decir, los controbuyentes guanajuatenses han sufrido perjuicios al manejarse de tal manera recursos públicos en lugar de actividades en beneficio directo de la población.

A la espera de que se finquen responsabilidades o se revise la legalidad del donativo, el caso se perfila como uno más de los más polémicos legados de la administración de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Te puede interesar
2c8b782b-0395-4ba9-9199-97cd10e89800

Entrega Libia el Premio Estatal Juventudes 2025

Leticia Aguayo Soto
Política28 de agosto de 2025

Me siento muy orgullosa de nuestras juventudes, sigan haciendo grande a Guanajuato; hoy refrendo el compromiso de seguir apoyándolos y darles las mejores condiciones para su desarrollo, indicó este miércoles la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar la ceremonia de entrega del Premio Estatal Juventudes 2025 que se realizó en el Teatro Juárez.

Lo más visto
descarga

Firewall ciudadano: claves y controles. La Sombra del Pasado en la Reforma que viene

Miguel Allende Foulques
Opinión25 de agosto de 2025

Dicen que, en política, más que los discursos, importan los hechos. Y los hechos, amable lector, tienen una memoria más larga que los titulares. La reciente convocatoria a una reforma electoral por parte de la presidente Sheimbaum ha desempolvado las viejas anécdotas y manuales de la historia política mexicana. Y es ahí, en el origen de las ideas ancladas, donde debemos meter la lente si queremos entender y darle una ruta al verdadero tono que debe tener el debate que se avecina.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email