Las amenazas veladas se apoderan de la relación entre México y EE UU en materia de seguridad

Un operativo en Sinaloa, en que participaron agentes validados por el Gobierno estadounidense, provoca un nuevo roce diplomático, que se suma al de la familia de Ovidio y al jugueteo con el envío de tropas al sur del río Bravo

Política16 de mayo de 2025 Redacción
22 copia

Los días tranquilos escasean en la frontera que comparten México y Estados Unidos, metonimia que disfraza la relación binacional, un puñado de afluentes caprichosos que desembocan en un río de cauce cambiante. Con la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca, en enero, la negociación en materia de seguridad se ha enfocado en el combate al tráfico de fentanilo y los grupos criminales dedicados a ello. Trump exigió resultados y sacó el monstruo de los aranceles como amenaza. Era un aviso de lo esperable en los meses siguientes, actitud que ha llevado a la paranoia al Gobierno mexicano, defensor de la cooperación como método, sobresaltado estos días por dichos y hechos nacidos al otro lado de la frontera.

La última controversia germinaba el miércoles de un mensaje del ICE en redes sociales. El servicio de Control y Protección de Aduanas estadounidense, ICE por sus siglas en inglés, informaba de la desarticulación de tres laboratorios de producción de drogas sintéticas a gran escala en Sinaloa, en un operativo liderado por un grupo de elementos de la Fiscalía mexicana, certificados por la agencia estadounidense. En una de las fotos que acompañan al texto, aparecen agentes uniformados, que algunos medios han tomado en México como prueba de la acción de policías del país vecino, en suelo nacional.

Es una de las fibras sensibles del matrimonio sureño de Norteamérica, la actuación de agentes estadounidenses en territorio mexicano. Para evitar malentendidos, la embajada de EE UU en México se apresuró a matizar que los de la foto eran agentes mexicanos, pero la bola de nieve ya agarraba velocidad en la ladera, alimentada por detalles sospechosos de la imagen: una placa parecida a las del ICE, las barras tumbadas de una bandera en un casco... Esta aclaración ocurría, ironías de la vida, horas antes de la llegada del nuevo embajador estadounidense a México, Ron Johnson, que ha defendido la intervención armada contra los carteles en el país.

Sea como sea, el caso ha llegado este jueves a la conferencia de prensa matutina de la presidenta, Claudia Sheinbaum, que ha aplanado aún más la pendiente a la controversia, con matices que dificultan la comprensión del episodio. La mandataria ha dicho que la fotografía del mensaje del ICE en redes no corresponde a ninguna operación en México. ¿De dónde salió esa fotografía, primero?”, ha cuestionado, “¿a qué corresponde? No es una fotografía que corresponda a lo que viene ahí en esa publicación", ha añadido. Como es habitual, la Fiscalía General de la República (FGR), dependencia a la que pertenecen supuestamente los agentes que certificó el ICE, no ha dado información alguna del asunto. ¿Hubo un operativo? ¿Cuándo fue? Y, ¿cómo participó el ICE exactamente?

Es posible que ese asunto hubiera pasado desapercibido, si no fuera por los antecedentes. México y Estados Unidos viven desde enero en la arena de un circo. Las amenazas de Trump con imponer aranceles a las exportaciones mexicanas anticipaban una serie de amenazas veladas, ninguna tan grave con el envío de tropas al sur del río Bravo, posibilidad que encanta al republicano y su gabinete. Para ellos, esa es la mejor opción para combatir a los carteles del narcotráfico. En ese contexto, la participación de agentes de EE UU en operativos en México, más allá de su pertinencia y sus beneficios, se toma al sur como una escalada en las amenazas.

Y no son solo las amenazas, es la sensación de que hay cantidad de asuntos que se despachan a espaldas del Gobierno de Sheinbaum, cuestiones que atañen, en el fondo, a ambos países. Así, el caso del ICE ocurre unos días después del traslado a EE UU de 17 familiares del presunto narcotraficante Ovidio Guzmán, capturado en México en enero de 2023. El gabinete de seguridad mexicano ha señalado que los familiares no tenían cuentas pendientes en el país, pero ha insistido en que el Departamento de Justicia debería informar a sus pares en México. Una cuestión de respeto, de lealtad institucional: fueron militares mexicanos quienes capturaron al reo.

En estos meses, México ha accedido a prácticamente todas las peticiones del Gobierno vecino. Aviones estadounidenses han sobrevolado Sinaloa, en operativos de inteligencia; más de una treintena de reos han salido de cárceles mexicanas en dirección al norte, para vanagloria del Ejecutivo republicano; de acuerdo a los números del Gobierno de Sheinbaum, los decomisos de droga y la destrucción de laboratorios han alcanzado niveles nunca antes vistos... Pero la respuesta del norte siempre roza lo condescendiente, como si no fuera suficiente. La rueda sigue girando. En México, el norte no se pierde de vista.



Te puede interesar
REMESAS

Avanza en Senado de Estados Unidos propuesta de aplicar impuesto de 3.5% a remesas; transacciones con tarjeta, excluidas

Redacción
Política18 de junio de 2025

El Comité de Finanzas del Senado estadunidense publicó ayer el texto de conciliación para incluirlo en el proyecto de ley de reconciliación presupuestaria que presentaron los republicanos en el Senado. El documento mantiene en 3.5 por ciento el impuesto sobre las remesas ya propuesto por la Cámara de Representantes y recortan billones de dólares en impuestos a los hogares.

WhatsApp Image 2025-06-17 at 10.41.11 AM

Iniciativas sobre matrimonios serán analizadas conforme a la metodología aprobada

Redacción
Política18 de junio de 2025

Espadas Galván recordó que el pasado 27 de febrero, la Comisión de Justicia modificó la metodología de análisis para ampliar la consulta a organizaciones de la sociedad civil, con el propósito de garantizar una participación más amplia. El plazo para recibir las opiniones concluye este 18 de junio. “Estamos en espera de que concluyan estas etapas. Es fundamental que las opiniones recogidas sean revisadas y valoradas con responsabilidad, antes de proceder a la discusión de fondo”, indicó.

Ciclón copia

Alerta en el estado por el ciclón tropical ‘ERIC’

Leticia Aguayo Soto
Política18 de junio de 2025

El estado enfrenta un posible escenario crítico debido al ciclón tropical ‘ERIC’, que podría convertirse en huracán de categoría 1 este miércoles. Se prevén lluvias intensas entre el viernes y el sábado.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-06-17 at 12.51.52 PM

Miguel Martín Hernández Martínez es nuevo titular de la Dirección General de Policía Municipal en Irapuato

Leticia Aguayo Soto
Irapuato18 de junio de 2025

Con una trayectoria de 27 años en el servicio policial, Miguel Martín Hernández Martínez fue presentado como nuevo titular de la Dirección General de Policía Municipal, en la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Irapuato (SSCI). La presidenta municipal, Lorena Alfaro García, encabezó la presentación oficial ante mandos de la corporación

Ciclón copia

Alerta en el estado por el ciclón tropical ‘ERIC’

Leticia Aguayo Soto
Política18 de junio de 2025

El estado enfrenta un posible escenario crítico debido al ciclón tropical ‘ERIC’, que podría convertirse en huracán de categoría 1 este miércoles. Se prevén lluvias intensas entre el viernes y el sábado.

REMESAS

Avanza en Senado de Estados Unidos propuesta de aplicar impuesto de 3.5% a remesas; transacciones con tarjeta, excluidas

Redacción
Política18 de junio de 2025

El Comité de Finanzas del Senado estadunidense publicó ayer el texto de conciliación para incluirlo en el proyecto de ley de reconciliación presupuestaria que presentaron los republicanos en el Senado. El documento mantiene en 3.5 por ciento el impuesto sobre las remesas ya propuesto por la Cámara de Representantes y recortan billones de dólares en impuestos a los hogares.

Ethos Político

Ethos Político. Silao y el mérito político de limpiar la ciudad

Héctor Andrade Chacón
Opinión18 de junio de 2025

La decisión de la presidenta municipal de Silao, Melanie Murillo Chávez, de retomar el control del sistema de recolección y limpieza urbana representa mucho más que un cambio administrativo. Es una decisión política audaz que pone en evidencia que sí se puede gobernar con valentía, visión y responsabilidad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email