La Feria. Morena, despedazarse sin causarse daño

Claudia Sheinbaum y Luisa María Alcalde habilitaron a los pecadores morenistas un limbo: si no son fondos del erario, si es con ‘su dinero’, el lujo no es pecado.

Opinión25 de agosto de 2025 Salvador Camarena
Salvador Camarena
Salvador Camarena

El obradorismo domina la vida pública y por ahora ni escándalos o defectos de su gestión ponen en riesgo esa hegemonía; parecen estar asimilando que no castigar las desviaciones, así sean graves, es mejor que enfrentar las consecuencias que acarrearía una purga.

Para mantener el control, ya lo han declarado, harán cuanto sea necesario. Coptar o amenazar, por ejemplo; también transar impunidad dando la espalda a eso que tanto prometieron: que todos seríamos iguales ante la ley.

La revolución bien vale reinventar la narrativa para que la realidad no estorbe; repartirse puestos y territorios, un pragmatismo llano, y declarar con cada vez menos disimulo que toda falla e incluso presuntos delitos son lo de menos, pues el fin resana los medios.

Así, el discurso de una nueva clase política de conducta austera, la oferta de que los despilfarros propios de los gobernantes de ayer quedarían ahí, en el pasado, y que la humildad les identificaría, ya fueron elevados a mandamientos meramente aspiracionales.

Desde la presidenta de la República hasta la líder formal del partido evangelizan con el precepto del ideal sin censurar verdaderamente y menos castigar, a quienes pisotean esa tierra prometida llamada honrada medianía.

Para que el contraste entre letanía y los dispendios no cause risa, Claudia Sheinbaum y Luisa María Alcalde habilitaron a los pecadores morenistas un limbo: si no son fondos del erario, si es con “su dinero”, el lujo no es pecado. Iban a ser franciscanos, terminaron trumpianos.

No es que tales lideresas crean que con eso se resuelve el problema de tener figuras con conductas lejanas a los principios. Es que si el subterfugio declarativo logra apagar el fuego antes de que incendie la casa, prefieren un más vale aquí cantinfleó, que un aquí avivó la crisis.

El ejercicio de gobierno erosiona las promesas. Si encima fueron cuasi mesiánicas, la realidad cobrará caro. Aunque también es cierto que Morena ha descubierto que la fórmula “políticas sociales-discurso vengativo-oposición infame” sigue arrojando réditos.

Así, el principal objetivo de Morena hoy es desprestigiar a los ya desprestigiados para que los menos posibles reparen en que su pragmatismo es demasiado parecido al de tiempos priistas. Aunque, eso sí, buena parte de la oposición se afana en ayudarles a distraer.

Al año siete del ejercicio del poder, que quedará cerrado con el primer informe de gobierno en una semana, y de no haber cambio de señal en los liderazgos parlamentarios, el obradorismo habrá sobrevivido a una gran crisis provocada desde el interior.

Si mantiene su puesto en el Senado, como todo indica que ocurrirá, Adán Augusto López Hernández será uno de los primeros ejemplos de cómo el movimiento guinda aprendió lo que el histórico PRI, que pueden despedazarse sin apenas hacerse daño.

Porque la familia obradorista, con pleitos y diferencias graves, ya posee la conciencia de que torcer la narrativa, administrar la repartición de cuotas y/o territorios, abrazar el pragmatismo y siempre culpar al pasado abona a su mayor aspiración: ser la nueva élite.

Ya es claro que Morena adolece de los mismos defectos que en su momento el PRI o el PAN al gobernar. También, que algunas de sus políticas públicas son prometedoras. Es un partido típico de México, con integrantes que muestran rápido el cobre y la ambición vulgar.

Lo que resta es la tensión entre un grupo con conciencia de que tienen que entregar resultados, y otro, me temo que abundante, que sólo quiere hacer de todo el tiempo que dure esto sus años de Hidalgo. Y acaso ambos bandos reñirán, mucho, pero sin reales ganas de ponerse en riesgo.

Te puede interesar
descarga

Firewall ciudadano: claves y controles. La Sombra del Pasado en la Reforma que viene

Miguel Allende Foulques
Opinión25 de agosto de 2025

Dicen que, en política, más que los discursos, importan los hechos. Y los hechos, amable lector, tienen una memoria más larga que los titulares. La reciente convocatoria a una reforma electoral por parte de la presidente Sheimbaum ha desempolvado las viejas anécdotas y manuales de la historia política mexicana. Y es ahí, en el origen de las ideas ancladas, donde debemos meter la lente si queremos entender y darle una ruta al verdadero tono que debe tener el debate que se avecina.

1 copia

Un siglo de humillación para Europa

Yanis Varoufakis
Opinión24 de agosto de 2025

Los europeos sobreestimaron el efecto palanca que el déficit de servicios de la UE frente a Estados Unidos confería a Bruselas. Mientras que los estadounidenses pueden vivir cómodamente sin pañuelos Hermès, champán francés, aceitunas Kalamata y Porsches, los europeos no pueden aguantar una hora sin Google, YouTube, Instagram y WhatsApp.

rob1

Robespierre sin máscara

Maxime Carvin/Analisis del Capitalismo
Opinión24 de agosto de 2025

Robespierre repetía que no hay ni democracia, ni libertad sin igualdad. Afirmaba que la política no es una carrera, exigía que se limite el número de legislaturas, que se refuerce el control de los representantes. Negaba que “el derecho de propiedad pueda nunca oponerse a la subsistencia de los hombres” y rechazaba que los intereses privados estén por encima del interés público. A los que querían responder a los desórdenes mediante la ley marcial, les replicaba que había que “ir a las raíces del mal” y “descubrir porqué el pueblo muere de hambre”.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. No me ayude mister

Raymundo Riva Palacio
Opinión22 de agosto de 2025

El gobierno de Donald Trump está jugando en el campo de la política y a cambio de la última concesión le puso a Sheinbaum en la puerta de salida a Treviño, probablemente esperando que fuera una gran noticia.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-22 at 4.05.49 PM (1)

Llama Juan Pablo López Marún a quedarse en el PRI

Redacción
Política25 de agosto de 2025

Los tricolores leoneses celebraron una emotiva reunión para develar la fotografía de Juan Pablo López Marún, ex Presidente del Comité Municipal del PRI en León, en reconocimiento a sus cinco años de trabajo al frente del priismo local. El evento contó con la participación de las dirigencias estatal y municipal, así como de la militancia priísta de León.

5365664

270 políticos, intelectuales y periodistas piden reforma electoral incluyente; se pronuncian a favor de la rendición de cuentas

Redacción
Política25 de agosto de 2025

A través de un comunicado, exhortaron a que prevalezca la autonomía de organismos electorales a nivel estatal y federal. “Una nueva reforma electoral no puede partir de cero. Es fundamental tomar en cuenta nuestra historia democrática, en la búsqueda de su fortalecimiento y la construcción de nuevos consensos”, señalaron a través de un pronunciamiento.

descarga

Firewall ciudadano: claves y controles. La Sombra del Pasado en la Reforma que viene

Miguel Allende Foulques
Opinión25 de agosto de 2025

Dicen que, en política, más que los discursos, importan los hechos. Y los hechos, amable lector, tienen una memoria más larga que los titulares. La reciente convocatoria a una reforma electoral por parte de la presidente Sheimbaum ha desempolvado las viejas anécdotas y manuales de la historia política mexicana. Y es ahí, en el origen de las ideas ancladas, donde debemos meter la lente si queremos entender y darle una ruta al verdadero tono que debe tener el debate que se avecina.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email