Ecos. Ya hasta tienen porros

La política del endurecimiento se fortalece en el partido oficial; el pasado 2 de octubre, durante el 57 aniversario de la Noche de Tlatelolco, hubo al menos una cifra de 97 policías heridos, algunos de ellos al borde de la muerte luego de las expresiones de violencia que se dieron en la plancha del Zócalo.

Opinión09 de octubre de 2025 Adrián Méndez
golpiza
golpiza

La política del endurecimiento se fortalece en el partido oficial; el pasado 2 de octubre, durante el 57 aniversario de la Noche de Tlatelolco, hubo al menos una cifra de 97 policías heridos, algunos de ellos al borde de la muerte luego de las expresiones de violencia que se dieron en la plancha del Zócalo.

Los golpistas ya han sido identificados como parte de un ala expresiva de violencia perteneciente a Morena, con lo cual ese instituto político refuerza su presencia en los movimientos de índole popular con reiterados actos de agresión.
Lo lamentable del hecho es que esos sujetos asaltaron en los alrededores diversas tiendas de plata y oro en el ancestral Centro Joyero de la ciudad y luego, durante el enfrentamiento, sometieron de manera atroz a los vigilantes, quienes en la ciudad de México, tienen prohibida la contención de manifestantes.

Tales acciones ocurrieron algunos días antes de que el pasado domingo se celebrara el primer aniversario de la toma del poder de la presidente Claudia Sheinbaum, quien trajo al proscenio un encendido discurso, muy propio de las alocuciones del viejo priísmo de los años 70.

De nuevo, ella se dedicó a defender a Andrés Manuel López Obrador, y lo hizo de manera colérica, aun cuando las desgracias que le han sido heredadas, sobrepasan cualquier ámbito de convivencia política nacional al momento y tenderán a multiplicarse en días próximos.

Lo curioso del caso fue que, durante arrobo al mirarse en el espejito de sus vanidades, mandara encerraraen un corralito a todos aquellos a quienes hasta hace poco se consideraban sus aliados para el caso Manuel Velasco, Andrés Manuel López Beltrán, Adán Augosto López Hernández y Ricardo Monreal, quienes a estas alturas, deben estar sumamente molestos, pues afirman que “nos encorralaron”.

Se dice que si ella sigue empeñada en deslindarse del proyecto lópezobradorista y luchar en favor de destrabar los problemas por huachicol, la ruptura con el líder será inminente, o como ella misma ya lo dijo: “si me dejan”, en alusión a que la propuesta de revocación la aguardaría al año 2027, impulsada, justo es decirlo, por sus amiguitos a los que ella misma mandó encorralar.

Te puede interesar
annus

Ecos. Annus Horribilis

Adrián Méndez
Opinión08 de octubre de 2025

Y no es para menos, el chistecito por el cual el país está hundido en las miasmas cuatroteístas asciende ya a 550 mil millones de pesos, jugoso negocio por medio del huachicol fiscal, a partir del cual, López Obrador llevó a la plenitud de la mayor desgracia nacional a un país al que él mismo prometió no mentir, no robar y no traicionar, valores que la 4T decidió sacrificarle a su diosito de a peso con 23 centavos para mantenerlo satisfecho en lo que queda del Templo Mayor a un costado de Palacio Nacional.

ChatGPT Image 6 oct 2025, 06_52_40 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. No más brindis al sol

Miguel Allende Foulques
Opinión06 de octubre de 2025

En la entrega de hoy abordaremos un tema para muchos chocante y hasta evitable, muchos políticos en privado la ignoran y, en el mejor de los casos, lo desacreditan. Me refiero a la Educación Ciudadana. Esa materia que debería ser el cemento, y no el perfume, de la Reforma Electoral que se avecina.

Salvador Camarena

En el nombre de Sheinbaum

Salvador Camarena
Opinión04 de octubre de 2025

En el doble riel en el que la presidenta administra el avance del partido-Gobierno, sus decisiones han estado lejos de generar una crisis.

Lo más visto
2025-10-07_Conferencia_de_prensa_matutina_-_Palacio_Nacional_04_GM

Se reduce 32% el promedio de homicidios diarios de septiembre de 2024 a 2025: SNSP

Redacción
Política08 de octubre de 2025

Al dar a conocer el balance de seguridad en el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum, la titular del secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa destacó que el número de homicidios pasó de un promedio diario de 86.9 en septiembre de 2024 a 59.5 en septiembre de 2025, esto es, una reducción del 32 por ciento. Destacó que el fortalecimiento de la estrategia en Guanajuato ha permitido una reducción en el número de homicidios en 61 por ciento y en el caso de Baja California bajó en 25 por ciento, por debajo del promedio nacional.

annus

Ecos. Annus Horribilis

Adrián Méndez
Opinión08 de octubre de 2025

Y no es para menos, el chistecito por el cual el país está hundido en las miasmas cuatroteístas asciende ya a 550 mil millones de pesos, jugoso negocio por medio del huachicol fiscal, a partir del cual, López Obrador llevó a la plenitud de la mayor desgracia nacional a un país al que él mismo prometió no mentir, no robar y no traicionar, valores que la 4T decidió sacrificarle a su diosito de a peso con 23 centavos para mantenerlo satisfecho en lo que queda del Templo Mayor a un costado de Palacio Nacional.

photo_2025-10-09 01.10.29

Recomendaciones salariales a Ayuntamientos se sustentan en los principios de austeridad, racionalidad y disciplina del gasto público: Junta de Gobierno

Redacción
Política09 de octubre de 2025

En rueda de prensa de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado se informó que se presentó la metodología utilizada para integrar el estudio de donde surgen las recomendaciones salariales para los 46 municipios. El diputado, Luis Ricardo Ferro Baeza, presidente del órgano de gobierno, dijo, se trata de un proceso normado, técnico y transparente, y que conforme a la ley deben emitirse antes del 15 de octubre.

IMG_0061-scaled

¿Es tiempo de que el Festival Cervantino renueve formatos?

Redacción
Política09 de octubre de 2025

Expertos analizan el modelo de los últimos 25 años: han repetido 8 países invitados. Piden más recurso y equilibrio en programa. El Festival Internacional Cervantino (FIC), que arranca mañana con Reino Unido y Veracruz como sus invitados de honor, cumple 25 ediciones de haber implementado el modelo de tener año con año un país y un estado invitados de honor al frente de la programación. Desde 2001 hasta la fecha, a través de estas 25 ediciones, se han repetido en la programación ocho invitados internacionales: Canadá (2002, 2019), Japón (2005, 2014), España (2005, 2016), Francia (2003, 2017), Reino Unido (2006, 2025), Chile (2010, 2015), Colombia (2010, 2015) y Cuba (2020 y 2021), justo en los años pandémicos).

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email