
Presentan iniciativas que ponen al centro a las personas y traducen promesas en resultados concretos.
En rueda de prensa de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado se informó que se presentó la metodología utilizada para integrar el estudio de donde surgen las recomendaciones salariales para los 46 municipios. El diputado, Luis Ricardo Ferro Baeza, presidente del órgano de gobierno, dijo, se trata de un proceso normado, técnico y transparente, y que conforme a la ley deben emitirse antes del 15 de octubre.
Política09 de octubre de 2025 RedacciónEn rueda de prensa de la Junta de Gobierno y Coordinación Política se informó que se presentó la metodología utilizada para integrar el estudio de donde surgen las recomendaciones salariales para los 46 municipios.
El diputado, Luis Ricardo Ferro Baeza, presidente del órgano de gobierno, dijo, se trata de un proceso normado, técnico y transparente, y que conforme a la ley deben emitirse antes del 15 de octubre.
Añadió que las recomendaciones se sustentan en los principios de austeridad, racionalidad y disciplina del gasto público conforme a la situación económica de cada municipio.
Asimismo, refirió que el Congreso del Estado trabaja siempre en coordinación con los gobiernos municipales, buscando fortalecer la gestión pública local, la transparencia y el uso de los recursos en beneficio directo de los guanajuatenses.
El congresista, quien tomó la presidencia de la Junta de Gobierno y Coordinación Política el pasado 25 de septiembre, externó que su compromiso es trabajar con respeto, diálogo y consenso para que cada decisión que se tome en el Congreso del Estado tenga como prioridad el bienestar de las familias guanajuatenses.
Resaltó que ante los momentos que se están viviendo en la entidad, Guanajuato requiere que sigan legislando con responsabilidad, cercanía y resultados.
“Vamos a enfocar nuestros esfuerzos en aprobar leyes que fortalezcan la seguridad, la educación, la salud y las oportunidades de desarrollo en todos los municipios del estado”, subrayó el congresista.
En la reunión estuvieron presentes las diputadas María del Pilar Gómez Enríquez y Carolina León Medina; así como los diputados Roberto Carlos Terán Ramos (presidente del Congreso), Luis Ricardo Ferro Baeza (presidente de la Junta de Gobierno), Jorge Arturo Espadas Galván, Alejandro Arias Ávila, Sergio Alejandro Contreras Guerrero y Rodrigo González Zaragoza.
Presentan iniciativas que ponen al centro a las personas y traducen promesas en resultados concretos.
Al respecto, la Procuradora Karla Alcaraz Olvera subrayó: “Desde la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato asumimos con responsabilidad nuestro papel: vigilar que este proceso sea incluyente, accesible y respetuoso de la dignidad humana, garantizando que todas las voces sean escuchadas, en especial las de quienes enfrentan condiciones de vulnerabilidad.”
El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) aprobó en sesión extraordinaria, el anteproyecto de presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2026, que para el funcionamiento institucional, asciende a la cantidad de 586 millones 881 mil 100 pesos con 85 centavos.
Al dar a conocer el balance de seguridad en el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum, la titular del secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa destacó que el número de homicidios pasó de un promedio diario de 86.9 en septiembre de 2024 a 59.5 en septiembre de 2025, esto es, una reducción del 32 por ciento. Destacó que el fortalecimiento de la estrategia en Guanajuato ha permitido una reducción en el número de homicidios en 61 por ciento y en el caso de Baja California bajó en 25 por ciento, por debajo del promedio nacional.
Desde que el Tesoro señalara, en mayo de 2023, a la compañía Sumilab, sus propietarios han recibido más de tres millones de pesos en adjudicaciones.
Desde que el Tesoro señalara, en mayo de 2023, a la compañía Sumilab, sus propietarios han recibido más de tres millones de pesos en adjudicaciones.
Al dar a conocer el balance de seguridad en el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum, la titular del secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa destacó que el número de homicidios pasó de un promedio diario de 86.9 en septiembre de 2024 a 59.5 en septiembre de 2025, esto es, una reducción del 32 por ciento. Destacó que el fortalecimiento de la estrategia en Guanajuato ha permitido una reducción en el número de homicidios en 61 por ciento y en el caso de Baja California bajó en 25 por ciento, por debajo del promedio nacional.
Presentan iniciativas que ponen al centro a las personas y traducen promesas en resultados concretos.
El combustible que entró de contrabando durante el gobierno de López Obrador tuvo múltiples utilidades, además de entregarle a los altos mandos de las Fuerzas Armadas dinero que no dejaba huella.
Y no es para menos, el chistecito por el cual el país está hundido en las miasmas cuatroteístas asciende ya a 550 mil millones de pesos, jugoso negocio por medio del huachicol fiscal, a partir del cual, López Obrador llevó a la plenitud de la mayor desgracia nacional a un país al que él mismo prometió no mentir, no robar y no traicionar, valores que la 4T decidió sacrificarle a su diosito de a peso con 23 centavos para mantenerlo satisfecho en lo que queda del Templo Mayor a un costado de Palacio Nacional.