Escucha Congreso del Estado a personas con discapacidad para análisis de iniciativas en materia de matrimonio igualitario, acceso a la justicia y terapias de reconversión

La Comisión de Justicia llevó a cabo la consulta a personas con discapacidad para el análisis de seis diferentes iniciativas de reforma que abordan tres diferentes temáticas: matrimonio igualitario, acceso a la justicia y terapias de reconversión.

Política14 de octubre de 2025 Redacción
photo_2025-10-14 06.32.43

La Comisión de Justicia llevó a cabo la consulta a personas con discapacidad para el análisis de seis diferentes iniciativas de reforma que abordan tres diferentes temáticas: matrimonio igualitario, acceso a la justicia y terapias de reconversión.

Matrimonio igualitario

El primer análisis fue de cuatro propuestas de modificación al Código Civil estatal para garantizar los derechos humanos de las personas de la diversidad sexual con el reconocimiento al matrimonio igualitario.

Los representantes comentaron que la información no llegó de la mejor manera debido a que no se tomaron en cuenta los ajustes razonables para ciertos grupos específicos; que no se realizó el paso preconsultivo al no mencionarse cuál sería la mecánica y los acuerdos para realizar el protocolo de consulta; y que es muy poco el tiempo que se dio para analizar las iniciativas se debe buscar que las personas con discapacidad pertenecientes a la comunidad LGBTIQ+ se respeten sus derechos.

Asimismo, precisaron que existe una problemática mayor para las personas con discapacidad que tienen una preferencia sexual diferente; y que dichos asuntos también se deben tratar dentro de la comunidad de la diversidad sexual y de género para que se incluya también a las personas con discapacidad.

Acceso a la justicia para personas con discapacidad

La segunda escucha correspondió a la propuesta que plantea modificar el Código Penal, con la finalidad de aumentar las penas de los delitos que sean cometidos en contra de las personas con discapacidad.

Los asistentes manifestaron que existen casos de personas con discapacidad que no pueden ir a denunciar por la falta de una capacidad para ir presenta una demanda; señalaron que en los lugares donde se presentan denuncias no cuentan con intérpretes de lenguaje de señas, no hay rampas o mecanismos de accesibilidad a los recintos; que es necesario poder primero abarcar la capacidad de las personas con discapacidad para poder denunciar, en lugar de enfocarse en las penas o sanciones; y resaltaron la importancia de reforzar los canales de comunicación para poder comprender y dar voz a las personas con discapacidad.

Terapias de conversión

Finalmente, se analizó la iniciativa de reforma al Código Penal, a fin de prohibir los Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual y la Identidad de Género.

En sus intervenciones se comentó que es importante el aumentar las penas al llevarse a cabo una terapia de conversión; que se tenga una capacitación para las autoridades y personal involucrado en impartir justicia; que se contemple como agravante cuando la conducta venga de un familiar; que se haga difusión oportuna de los cambios a las normativas para que las personas con discapacidad estén informados; que las terapias de reconversión deben verse como un delito por el abuso físico y psicológico; y que se consideren las circunstancias para aumentar las agravantes que incrementen la gravedad del delito.

A manera de conclusión, la diputada María Eugenia García Oliveros precisó que todas las intervenciones realizadas serán materia de análisis en el proceso de dictaminación y que toda la información recabada se dará a conocer a través del micrositio de la consulta.

En la reunión estuvieron presentes las diputadas María Eugenia García Oliveros y Susana Bermúdez Cano. Acompañadas por personas con discapacidad y representantes de asociaciones en la materia, de la Procuraduría de Derechos Humanos del Estado y de la Secretaría de Derechos Humanos, así como personal de distintas áreas del Congreso del Estado de Guanajuato.

Te puede interesar
Libia

Presenta gobernadora Plataforma de Transparencia en Obra Pública: Concesiones Transparentes

Redacción
Política14 de octubre de 2025

La ciudadanía podrá consultar en este portal, toda la información sobre cómo se planean, licitan, construyen y supervisan las carreteras concesionadas en el Estado de Guanajuato. En el país no existe algo similar, Guanajuato es el primer estado que está publicando las concesiones con este nivel de transparencia, dijo Libia Dennise. En el Ranking de Portales Estatales de Transparencia 2025, Guanajuato tiene el primer lugar nacional.

Lo más visto
muertos-inundaciones-mexico

Son ya 64 fallecidos, 65 desaparecidos y más de cien municipios con problemas de infraestructura e incomunicación en 5 estados, los daños por lluvias

Redacción
Política13 de octubre de 2025

Son 259 localidades incomunicadas, distribuidas en 47 municipios de Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro, de acuerdo con los últimos reportes de las autoridades estatales. El gobierno federal informó que los estados más afectados reciben el apoyo permanente de dependencias federales y autoridades locales. Permanecen activos 146 refugios temporales que brindan albergue, alimentos, atención médica y servicios básicos a 5 mil 448 personas.

WhatsApp Image 2025-10-12 at 17.43.36

Samantha Smith reconoce a la comunidad de Santa Rosa de Lima por preservar viva la historia de los Indios Tejocoteros

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital13 de octubre de 2025

La presidenta municipal de Guanajuato, Samantha Smith reconoció públicamente a la comunidad de Santa Rosa de Lima por su invaluable labor en la preservación de una de las tradiciones más antiguas y representativas del municipio: la representación de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas por los Indios Tejocoteros, que este año celebra su 91 aniversario.

RE

Firewall ciudadano: claves y controles. La Batalla por el INE

Miguel Allende Foulques
Opinión13 de octubre de 2025

Se han celebrado ya diez audiencias públicas para discutir la reforma electoral. Y, como era previsible, el debate brilló por su ausencia. Lo que hubo fue una sucesión de monólogos, ciudadanos leyendo ponencias frente a sí mismos. Un trámite. Pero de ese ritual han emergido, con la fuerza de un puñetazo sobre la mesa, dos posturas respecto al corazón de nuestra democracia: el Instituto Nacional Electoral (INE) y los organismos locales (OPLEs).

José Luis Camacho Acevedo

En México se conectan el lavado de dinero con la política electoral

José Luis Camacho Acevedo
Opinión13 de octubre de 2025

Parecía que el canibalismo noticioso que prevalece en el México de nuestros días se comería la nota que dio el diputado de Morena Hugo Eric Flores asegurando que el crimen organizado gobierna el 70% del país. Flores pretende lograr el registro como partido político nacional en el mencionado proceso del 2027, con una organización que, de manera por demás oportunista, lleva las iniciales de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. (Construyendo Solidaridad y Paz CSP)

Ethos Político

Ethos Político. San Miguel de Allende, las cuentas claras y el chocolate espeso

Héctor Andrade Chacón
Opinión13 de octubre de 2025

En política, los resultados hablan más fuerte que cualquier discurso, y hoy en San Miguel de Allende hay motivos de sobra para que en el gobierno municipal reine la satisfacción y la tranquilidad. La ASEG notificó que la administración encabezada por el alcalde Mauricio Trejo Pureco ha cerrado la revisión fiscal correspondiente al ejercicio 2024 con saldo limpio, sin observaciones con impacto económico y con todas las aclaraciones solventadas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email