Congreso del Estado de Guanajuato, presente en la 53 edición del FIC

Con la inauguración de la exposición gráfica “Bajo la Ceiba. 20 años de arte comunitario y sustentable”, el Congreso del Estado de Guanajuato se hace presente en la 53 edición del Festival Internacional Cervantino.

Política14 de octubre de 2025 Redacción
photo_2025-10-14 06.31.01

Con la inauguración de la exposición gráfica “Bajo la Ceiba. 20 años de arte comunitario y sustentable”, el Congreso del Estado de Guanajuato se hace presente en la 53 edición del Festival Internacional Cervantino.

Con estas acciones, se busca fortalecer el vínculo entre el Poder Legislativo y la sociedad guanajuatense, mediante espacios que promuevan expresiones artísticas, así como la preservación del patrimonio cultural.

Per Anderson, fundador de la Ceiba Gráfica, manifestó que, aunque el arte expresado pueda parecer extraño, ha sido creado con amor, fervor, intensidad y deseo de hacer ver su particular punto de vista, de comunicar lo que se siente a mucha gente y para ello se utilizan distintas técnicas.

photo_2025-10-14 06.31.12

La Ceiba Gráfica, explicó Anderson, es una contracorriente de lo que sucede en el mundo actual, no queremos depender solo del último grito tecnológico, dijo, sino ser independientes, poder presentar con libertad qué es lo que realmente urge comunicar.

Por su parte, Álvaro Octavio Lara Huerta, subsecretario de Desarrollo y Promoción Artística y Cultural de la Secretaría de Cultura, apuntó que con estas muestras el Cervantino se expande no solo a Guanajuato capital sino a distintos municipios, porque se busca que la cultura siga cobijando y sosteniendo.

En su oportunidad, Romain Greco, coordinador ejecutivo del FIC, reconoció al Congreso del Estado por sumarse a la 53 edición del FIC. Agregó que las artes visuales cumplen un arte esencial de la identidad y que con ellas se siguen fortaleciendo espacios de difusión y creación.

Asimismo, manifestó que celebran dos décadas de trayectoria en la investigación de técnicas tradicionales y promoviendo la sostenibilidad, la innovación y el trabajo comunitario.

En representación del Congreso del Estado, Artemio Torres Gómez, director general de Administración, externó que para el Poder Legislativo es un honor ser sede de esta exposición conmemorativa por los veinte años de existencia del Centro de Artes “Taller La Ceiba Gráfica”.

Señaló que esta manifestación de talento viene a reforzar el compromiso de expandir la cultura y el conocimiento, así como la práctica de técnicas artísticas de otras latitudes.

Finalmente, refirió que la fundación del Taller La Ceiba Gráfica en 2005, en la ex hacienda de La Orduña, ubicada en el municipio cafetalero de Coatepec, Veracruz, sin duda es una acción que ha contribuido al fortalecimiento del tejido social, tan necesario en estos días, por medio del arte.

Para finalizar se tuvo la presentación de “Afro Son, Sangre Negra” del colectivo Son del Montón.

En el evento participó el diputado Luis Ricardo Ferro Baeza, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política.

Además, estuvieron presentes, Romain Greco, coordinador ejecutivo del FIC; Per Anderson, fundador de la Ceiba Gráfica; Artemio Torres Gómez, director general de Administración del Congreso del Estado; Álvaro Octavio Lara Huerta, subsecretario de Desarrollo y Promoción Artística y Cultural, y Víctor Manuel Pedro Marín Meléndez, subsecretario de Desarrollo Comunitario y Promoción Patrimonial, ambos de la Secretaría de Cultura; Santiago Pérez Garci, director de la Galería Alva de la Canal; Daniel Federico Chowell Arenas, secretario de Ayuntamiento de Guanajuato; Magdalena Bonaches, directora general de Museo, Artes Visuales y Exposiciones de la Secretaría de Cultura; Pedro Muñiz Felipe, director de Comunicación y Enlace de la Universidad de Guanajuato y Arturo Gómez Mosqueda, director de Gestión y Vinculación Social.

Te puede interesar
Libia

Presenta gobernadora Plataforma de Transparencia en Obra Pública: Concesiones Transparentes

Redacción
Política14 de octubre de 2025

La ciudadanía podrá consultar en este portal, toda la información sobre cómo se planean, licitan, construyen y supervisan las carreteras concesionadas en el Estado de Guanajuato. En el país no existe algo similar, Guanajuato es el primer estado que está publicando las concesiones con este nivel de transparencia, dijo Libia Dennise. En el Ranking de Portales Estatales de Transparencia 2025, Guanajuato tiene el primer lugar nacional.

Lo más visto
muertos-inundaciones-mexico

Son ya 64 fallecidos, 65 desaparecidos y más de cien municipios con problemas de infraestructura e incomunicación en 5 estados, los daños por lluvias

Redacción
Política13 de octubre de 2025

Son 259 localidades incomunicadas, distribuidas en 47 municipios de Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro, de acuerdo con los últimos reportes de las autoridades estatales. El gobierno federal informó que los estados más afectados reciben el apoyo permanente de dependencias federales y autoridades locales. Permanecen activos 146 refugios temporales que brindan albergue, alimentos, atención médica y servicios básicos a 5 mil 448 personas.

WhatsApp Image 2025-10-12 at 17.43.36

Samantha Smith reconoce a la comunidad de Santa Rosa de Lima por preservar viva la historia de los Indios Tejocoteros

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital13 de octubre de 2025

La presidenta municipal de Guanajuato, Samantha Smith reconoció públicamente a la comunidad de Santa Rosa de Lima por su invaluable labor en la preservación de una de las tradiciones más antiguas y representativas del municipio: la representación de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas por los Indios Tejocoteros, que este año celebra su 91 aniversario.

RE

Firewall ciudadano: claves y controles. La Batalla por el INE

Miguel Allende Foulques
Opinión13 de octubre de 2025

Se han celebrado ya diez audiencias públicas para discutir la reforma electoral. Y, como era previsible, el debate brilló por su ausencia. Lo que hubo fue una sucesión de monólogos, ciudadanos leyendo ponencias frente a sí mismos. Un trámite. Pero de ese ritual han emergido, con la fuerza de un puñetazo sobre la mesa, dos posturas respecto al corazón de nuestra democracia: el Instituto Nacional Electoral (INE) y los organismos locales (OPLEs).

José Luis Camacho Acevedo

En México se conectan el lavado de dinero con la política electoral

José Luis Camacho Acevedo
Opinión13 de octubre de 2025

Parecía que el canibalismo noticioso que prevalece en el México de nuestros días se comería la nota que dio el diputado de Morena Hugo Eric Flores asegurando que el crimen organizado gobierna el 70% del país. Flores pretende lograr el registro como partido político nacional en el mencionado proceso del 2027, con una organización que, de manera por demás oportunista, lleva las iniciales de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. (Construyendo Solidaridad y Paz CSP)

Ethos Político

Ethos Político. San Miguel de Allende, las cuentas claras y el chocolate espeso

Héctor Andrade Chacón
Opinión13 de octubre de 2025

En política, los resultados hablan más fuerte que cualquier discurso, y hoy en San Miguel de Allende hay motivos de sobra para que en el gobierno municipal reine la satisfacción y la tranquilidad. La ASEG notificó que la administración encabezada por el alcalde Mauricio Trejo Pureco ha cerrado la revisión fiscal correspondiente al ejercicio 2024 con saldo limpio, sin observaciones con impacto económico y con todas las aclaraciones solventadas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email