Empresarios bajo la lupa: abusan del Fidesseg y se amparan para no ser sancionados por mal uso de recursos reportado por ASEG

Pese a las severas irregularidades detectadas por la Auditoría Superior del Estado, que suman más de 200 millones de pesos, empresarios promotores del Fideicomiso Fidesseg han recurrido a amparos para evitar sanciones y la extinción del instrumento, como propone la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. Entre autobeneficios abusivos: pagos a familiares y proyectos sin sustento, el escándalo expone un entramado de simulaciones y privilegios.

Política01 de julio de 2025 Redacción
ChatGPT Image 1 jul 2025, 04_01_48 a.m.

La presunta corrupción en el manejo del Fideicomiso para financiar obras de desarrollo social y de seguridad (Fidesseg) ha escalado a un nuevo nivel de controversia. A pesar de las graves irregularidades detectadas por la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (ASEG), organizaciones empresariales han desplegado una ofensiva legal para, además de evitar la extinción del fideicomiso que ha propuesto la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, las sanciones que pueda determinar el Congreso del Estado ante las irregularidades y abusos, como la devolución del dinero desviado a los fines originales.

De acuerdo con el último informe de la ASEG, las observaciones financieras y de infraestructura se han hecho sobre el manejo de 249 millones 583 mil 303 pesos. De esta cifra, el organismo fiscalizador ha recomendado iniciar procesos para el reintegro de 170 millones 668 mil pesos. Los recursos, en su mayor parte, fueron destinados a proyectos de seguridad, una responsabilidad directa de las autoridades municipales, pero gestionados a través de organizaciones civiles y empresariales que fungen como intermediarias.

Una de las irregularidades más llamativas es el uso de 2.3 millones de pesos por parte de 17 organizaciones para el pago de sueldos a integrantes y familiares, incluyendo esposos, hijos, hermanos y sobrinos. Esta práctica, calificada como "autobeneficio", compromete la esencia misma del fideicomiso, que fue creado para fortalecer la infraestructura en seguridad y desarrollo social.

Destaca el caso del Consejo Empresarial Ciudadano de Celaya, que debe reintegrar 38.5 millones de pesos por el proyecto de modernización del centro de mando C4. Igualmente, la agrupación "León Agradecido" enfrenta el reintegro de más de 34 millones por un proyecto de tecnología en monitoreo urbano, además de otros cinco millones por la compra de mobiliario y equipamiento para aulas de seguridad.

La ASEG también propone la devolución de casi 40 millones de pesos por parte de los Bomberos Voluntarios de San José Iturbide, vinculados al proyecto de actualización del sistema 911. Por su parte, la Fundación Empresarial Guanajuato y Actuando por Guanajuato deben reembolsar casi 30 millones, pues no presentaron dictámenes de validación ni informes finales.

Investigaciones periodísticas han documentado que varias de estas agrupaciones fueron creadas apenas unos meses antes de que naciera el fideicomiso en 2022, pero rápidamente accedieron a recursos millonarios, lo que levanta sospechas sobre una posible estrategia de simulación para beneficiarse del presupuesto público.

El escándalo ha escalado cuando el Consejo Coordinador Empresarial de León (CCEL) obtuvo una suspensión provisional del Juzgado Decimosegundo de Distrito, para impedir que el Congreso de Guanajuato remita el dictamen sancionado por el pleno a la ASEG. La medida fue promovida por Michel Sojo Quiroz, representante legal del organismo empresarial, mediante el juicio de amparo indirecto 1257/2024-VII.

Además, otro juicio de amparo (1210/2024-VI) frenó la extinción formal del fideicomiso, publicada el 23 de octubre de 2024 en el Periódico Oficial del Estado. La iniciativa de cancelación había sido anunciada por la gobernadora Libia Dennise García, al considerar que el Fidesseg había sido desvirtuado en sus fines y presentaba un manejo opaco y discrecional.

En entrevistas recientes, la mandataria estatal ha insistido en que la extinción del fideicomiso no es un acto de confrontación con el empresariado, sino un paso necesario para restaurar la confianza ciudadana y garantizar el uso transparente de los recursos públicos. "No vamos a permitir que se siga abusando del dinero de los guanajuatenses", declaró.

Mientras tanto, las investigaciones continúan y el caso se perfila como uno de los más delicados en la relación entre el sector privado y el gobierno estatal en los últimos años. El futuro del Fidesseg pende de un hilo judicial, pero el debate ya ha revelado una preocupante red de intereses creados, opacidad financiera y posible corrupción con disfraz empresarial.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-14 at 13.52.54

Para no Repetir Fallas de FIDESSEG, Morena Vigilará “Tocando Corazones”

Redacción
Política15 de octubre de 2025

En la sesión de Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionales, los diputados de Morena, María Eugenia García Oliveros y Carlos Abraham Ramos Sotomayor, vocales de la misma, otorgaron un voto de confianza a la iniciativa “Tocando Corazones” para regular el financiamiento a organizaciones civiles, pero con una clara advertencia de supervisión.

WhatsApp-Image-2025-10-14-at-7.56.16-PM-1-1024x768

Llama gobernadora de Guanajuato al diálogo ante bloqueos carreteros de productores

Redacción
Política15 de octubre de 2025

Señala Libia Dennise García Muñoz Ledo que el campo es una fortaleza del estado y mantiene comunicación con autoridades federales para atender las demandas de los agricultores. De acuerdo con la información oficial, los bloqueos se mantienen en seis puntos de carreteras federales que atraviesan los municipios de Pénjamo, Abasolo, Irapuato, Pueblo Nuevo y Cuéramaro, donde productores agrícolas mantienen cerrados tramos carreteros como parte de las manifestaciones convocadas a nivel nacional.

photo_2025-10-15 16.27.24

Realizan mesa de trabajo para eficientar la cultura vial en primeros conductores y adultos mayores

Leticia Aguayo Soto
Política15 de octubre de 2025

Esta miércoles, se llevó a cabo una mesa de trabajo convocada por la Comisión de Movilidad y Seguridad Vial, a fin de analizar la iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios que tiene por objeto que los conductores con licencia por primera vez portar un distintivo, símbolo o letra, que los identifique como aprendices durante su primer año de conducción y hasta un segundo año para reforzar su aprendizaje en manejo, también se incluye a los adultos mayores de 60 años.

Lo más visto
Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. El audio de la soberbia

Raymundo Riva Palacio
Opinión14 de octubre de 2025

Adán Augusto López y Andrea Chávez hablaron de la presidenta Claudia Sheinbaum, de quien se expresaron de manera ofensiva y peyorativa, con comentarios sobre su cara y su físico que resultaron indignos.

79bade1b-469f-47d3-a202-f5905ab68356

Impulsa PAN recursos para fortalecer la paz y el desarrollo social en Guanajuato

Leticia Aguayo Soto
Política15 de octubre de 2025

Con el voto a favor de las y los diputados del PAN y PRD, las Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionales, así como la Comisión de Desarrollo Económico y Social, aprobaron el dictamen de la iniciativa que garantiza la asignación del 0.3 por ciento de los Impuestos sobre Nóminas para proyectos en materia de desarrollo social y seguridad pública.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email