Empresarios bajo la lupa: abusan del Fidesseg y se amparan para no ser sancionados por mal uso de recursos reportado por ASEG

Pese a las severas irregularidades detectadas por la Auditoría Superior del Estado, que suman más de 200 millones de pesos, empresarios promotores del Fideicomiso Fidesseg han recurrido a amparos para evitar sanciones y la extinción del instrumento, como propone la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. Entre autobeneficios abusivos: pagos a familiares y proyectos sin sustento, el escándalo expone un entramado de simulaciones y privilegios.

Política01 de julio de 2025 Redacción
ChatGPT Image 1 jul 2025, 04_01_48 a.m.

La presunta corrupción en el manejo del Fideicomiso para financiar obras de desarrollo social y de seguridad (Fidesseg) ha escalado a un nuevo nivel de controversia. A pesar de las graves irregularidades detectadas por la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (ASEG), organizaciones empresariales han desplegado una ofensiva legal para, además de evitar la extinción del fideicomiso que ha propuesto la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, las sanciones que pueda determinar el Congreso del Estado ante las irregularidades y abusos, como la devolución del dinero desviado a los fines originales.

De acuerdo con el último informe de la ASEG, las observaciones financieras y de infraestructura se han hecho sobre el manejo de 249 millones 583 mil 303 pesos. De esta cifra, el organismo fiscalizador ha recomendado iniciar procesos para el reintegro de 170 millones 668 mil pesos. Los recursos, en su mayor parte, fueron destinados a proyectos de seguridad, una responsabilidad directa de las autoridades municipales, pero gestionados a través de organizaciones civiles y empresariales que fungen como intermediarias.

Una de las irregularidades más llamativas es el uso de 2.3 millones de pesos por parte de 17 organizaciones para el pago de sueldos a integrantes y familiares, incluyendo esposos, hijos, hermanos y sobrinos. Esta práctica, calificada como "autobeneficio", compromete la esencia misma del fideicomiso, que fue creado para fortalecer la infraestructura en seguridad y desarrollo social.

Destaca el caso del Consejo Empresarial Ciudadano de Celaya, que debe reintegrar 38.5 millones de pesos por el proyecto de modernización del centro de mando C4. Igualmente, la agrupación "León Agradecido" enfrenta el reintegro de más de 34 millones por un proyecto de tecnología en monitoreo urbano, además de otros cinco millones por la compra de mobiliario y equipamiento para aulas de seguridad.

La ASEG también propone la devolución de casi 40 millones de pesos por parte de los Bomberos Voluntarios de San José Iturbide, vinculados al proyecto de actualización del sistema 911. Por su parte, la Fundación Empresarial Guanajuato y Actuando por Guanajuato deben reembolsar casi 30 millones, pues no presentaron dictámenes de validación ni informes finales.

Investigaciones periodísticas han documentado que varias de estas agrupaciones fueron creadas apenas unos meses antes de que naciera el fideicomiso en 2022, pero rápidamente accedieron a recursos millonarios, lo que levanta sospechas sobre una posible estrategia de simulación para beneficiarse del presupuesto público.

El escándalo ha escalado cuando el Consejo Coordinador Empresarial de León (CCEL) obtuvo una suspensión provisional del Juzgado Decimosegundo de Distrito, para impedir que el Congreso de Guanajuato remita el dictamen sancionado por el pleno a la ASEG. La medida fue promovida por Michel Sojo Quiroz, representante legal del organismo empresarial, mediante el juicio de amparo indirecto 1257/2024-VII.

Además, otro juicio de amparo (1210/2024-VI) frenó la extinción formal del fideicomiso, publicada el 23 de octubre de 2024 en el Periódico Oficial del Estado. La iniciativa de cancelación había sido anunciada por la gobernadora Libia Dennise García, al considerar que el Fidesseg había sido desvirtuado en sus fines y presentaba un manejo opaco y discrecional.

En entrevistas recientes, la mandataria estatal ha insistido en que la extinción del fideicomiso no es un acto de confrontación con el empresariado, sino un paso necesario para restaurar la confianza ciudadana y garantizar el uso transparente de los recursos públicos. "No vamos a permitir que se siga abusando del dinero de los guanajuatenses", declaró.

Mientras tanto, las investigaciones continúan y el caso se perfila como uno de los más delicados en la relación entre el sector privado y el gobierno estatal en los últimos años. El futuro del Fidesseg pende de un hilo judicial, pero el debate ya ha revelado una preocupante red de intereses creados, opacidad financiera y posible corrupción con disfraz empresarial.

Te puede interesar
IMG_2209

Gobernadora ordena investigación “a fondo” sobre vínculo entre Diego Sinhue y Seguritech tras polémica “Casa Azul”

Leticia Aguayo Soto
Política01 de julio de 2025

La mandataria estatal, Libia Dennise García Muñoz Ledo, instruyó a la Secretaría de la Honestidad y Función Pública investigar posibles actos de corrupción y conflicto de interés que involucrarían al exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo (PAN) con Seguritech, empresa de seguridad vinculada a los contratos de su administración. La investigación se originó luego de que diversos medios como revelaran que Diego Sinhue y su familia habitan una residencia en Houston, propiedad de un presunto socio minoritario de la proveedora estatal. García Muñoz Ledo aseguró que no protegerá a nadie y prometió transparencia total en el desenlace del proceso.

WhatsApp Image 2025-06-30 at 6.45.31 PM

Guanajuato logra histórico descenso del 55.6 % en homicidios dolosos

Redacción
Política01 de julio de 2025

Entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, Guanajuato registró una disminución del 55.6% en homicidios dolosos, un avance considerado histórico por el senador Emmanuel Reyes Carmona durante su intervención en el Senado de la República. Esta cifra representa el nivel más bajo en casi diez años y es resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del Gobierno Federal, así como de la estrategia estatal "CONFIA," liderada por la gobernadora Libia Dennise García.

Cámara de Diputados

Avalan Morena y aliados CURP biométrico y que a GN la lidere Ejército; oposición denuncia violación a la privacidad

Redacción
Política01 de julio de 2025

En fast track, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó un paquete de reformas en materia de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas que incluye la puesta en marcha de la CURP biométrica como la fuente única de identidad de los ciudadanos, que deberá ser asociada con cualquier registro en poder de autoridades y particulares.

Lo más visto
ChatGPT Image 1 jul 2025, 04_01_48 a.m.

Empresarios bajo la lupa: abusan del Fidesseg y se amparan para no ser sancionados por mal uso de recursos reportado por ASEG

Redacción
Política01 de julio de 2025

Pese a las severas irregularidades detectadas por la Auditoría Superior del Estado, que suman más de 200 millones de pesos, empresarios promotores del Fideicomiso Fidesseg han recurrido a amparos para evitar sanciones y la extinción del instrumento, como propone la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. Entre autobeneficios abusivos: pagos a familiares y proyectos sin sustento, el escándalo expone un entramado de simulaciones y privilegios.

IMG_2209

Gobernadora ordena investigación “a fondo” sobre vínculo entre Diego Sinhue y Seguritech tras polémica “Casa Azul”

Leticia Aguayo Soto
Política01 de julio de 2025

La mandataria estatal, Libia Dennise García Muñoz Ledo, instruyó a la Secretaría de la Honestidad y Función Pública investigar posibles actos de corrupción y conflicto de interés que involucrarían al exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo (PAN) con Seguritech, empresa de seguridad vinculada a los contratos de su administración. La investigación se originó luego de que diversos medios como revelaran que Diego Sinhue y su familia habitan una residencia en Houston, propiedad de un presunto socio minoritario de la proveedora estatal. García Muñoz Ledo aseguró que no protegerá a nadie y prometió transparencia total en el desenlace del proceso.

WhatsApp Image 2025-06-27 at 12.54.00

La ley espía que devastará a periodistas, críticos y ciudadanos

Adrián Méndez
Opinión01 de julio de 2025

Morena va por todo. Y en sus afanes de despedazamiento de la República, se lanzaría en contra de periodistas y comentaristas críticos, además de simples comunicadores y opositores que en redes sociales osen criticarlos, como ya se comenzaron a dar embates en diversos comunicadores: Raymundo Riva Palacio, Carlos Loret de Mola y algunos otras han vinculado a proceso, como en el caso de los estados de Campeche y Puebla. ¿A qué le teman estos pupilos de Goebbels?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email