La Feria. La ‘cortesía’ de EU con Sheinbaum

En la mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum dice cosas para consumo nacional que son explotadas por adversarios, locales y estadounidenses.

Opinión27 de junio de 2025 Salvador Camarena
Salvador Camarena
Salvador Camarena

El recurso de la “cabeza fría” parece haber llegado a su límite. Claudia Sheinbaum está en horas críticas en su relación con Estados Unidos. Desde que se frustró su entrevista cara a cara con Donald Trump, las cosas sólo se le han complicado a la presidenta. Y ella no se ayuda.

Este jueves la mandataria reaccionó mal cuando se le cuestionó sobre las declaraciones de la fiscal general de Estados Unidos Pam Bondi, quien el miércoles calificó a México como “adversario extranjero”. Sheinbaum dijo: “no está muy informada”.

La presidenta argumentó que está por firmarse un acuerdo de seguridad entre Washington y México, y destacó que hay visitas recíprocas entre funcionarios del ramo. Si sólo hubiera dicho eso, su punto sería claro; la pregunta es: ¿para qué descalificar así a Bondi?

Sheinbaum no digirió bien que, cuando en la sesión del Senado en Estados Unidos a Bondi le cuestionaron sobre si México estaba cooperando en temas de seguridad, dijo que eso lo podría abundar en una sesión no pública.

Dejar en el aire ese cuestionamiento no parece casual dado que la colaboradora de Trump ya había agrupado a nuestro país con “adversarios” de Estados Unidos como Irán, Rusia y China, al mencionar que el presidente iba a defender a su país de quienes pretendieran matar a sus conciudadanos o envenenar a niños con sobredosis.

La frase de Bondi es excesiva y nada diplomática, pero no desentona con una administración que este mismo miércoles acusó formalmente a tres instituciones del sector financiero mexicano —CIBanco, Intercam y casa de bolsa Vector— de lavar dinero a grupos criminales.

Sheinbaum fue reconocida internacionalmente por la forma en que ha lidiado con Trump desde que éste regresó a la Casa Blanca.

La presidenta capoteó la imposición de aranceles, desplegó fuerzas armadas para detener migrantes en su ruta al norte y entregó a 29 criminales brincándose procedimientos legales. Y no se enganchó en los desplantes del vecino del norte.

El mandatario estadounidense, por su parte, le hizo halagos, pero Trump parece el policía bueno, mientras su gabinete está lleno de policías malos en su trato a Sheinbaum.

Ya antes, en el salón oval de la Casa Blanca, la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, había acusado a la presidenta mexicana de alentar las protestas en Los Ángeles en contra de las redadas para deportar inmigrantes. Así se las gastan.

La mañanera es una pecera muy complicada para Sheinbaum. Cada embate de halcones de Trump debe ser ponderado en sus términos. No se deben aceptar injurias intervencionistas, pero la respuesta presidencial debe privilegiar la negociación macro.

En la mañanera, la presidenta dice cosas para consumo nacional que son explotadas por adversarios, locales y estadounidenses. Claudia compromete su margen de acción al salirse de tono contestando a funcionarios de Estados Unidos que no son de su nivel.

Más en un contexto en que está en entredicho, tanto en el exterior como en México, la capacidad de su gobierno para vigilar el sistema financiero (lo que tampoco es una sorpresa si la UIF se usa para perseguir adversarios políticos, y si la CNBV es presidida por alguien a quien la prensa especializada renuncia un día sí y otro también).

Al lidiar con descalificaciones de funcionarios de Estados Unidos, o con sanciones en contra de Vector, CiBanco e Intercam, los argumentos de Sheinbaum no pueden ser motivo para abrir nuevos flancos (está mal informada… pedimos pruebas y no nos las dieron…).

Hace dos semanas, al hablar de la entrevista que tuvo con Christopher Landau, subsecretario de Estado, la presidenta dijo que fue una visita de “cortesía”. No. Estados Unidos no tiene cortesías. Tiene intereses que muchas veces van en contra de los de México.

Claudia debe evitar la mañanera para operar la relación más importante.

De otra manera, al contestar a bote pronto y con descalificaciones a las provocaciones de trumpistas, y dar argumentos poco creíbles sobre lo que sabía de presuntas irregularidades en instituciones financieras mexicanas denunciadas por Estados Unidos, terminará por sembrar dudas sobre la capacidad de su gobierno, se meterá en más problemas y perderá autoridad. Y quién descarta que desde Washington hasta le propinarán nuevas descortesías. A nadie conviene eso.

Te puede interesar
Tritanic

El país del crecimiento cero

Adrián Méndez
Opinión14 de julio de 2025

Así como vamos, resulta complicado aseverar que México debería estar ocupado en crecer y desarrollarse, en lugar de seguir expandiendo sus necedades de permanecer ubicado en el mismo sitial de atraso y dependencia en el que sus clases políticas lo han colocado.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La crisis de la presidenta

Raymundo Riva Palacio
Opinión14 de julio de 2025

La preocupación de Sheinbaum no debe ser personal, pues EU no tiene información de que tenga vínculos con el crimen organizado, sino por su mentor, que tiene dos investigaciones abiertas en Brooklyn.

Captura de pantalla 2025-07-10 a la(s) 6.12.28 a.m

Firewall ciudadano: claves y controles. El INE: ¿Autonomía o alineación?

Miguel Allende Foulques
Opinión10 de julio de 2025

Hay días que no terminan al caer la noche, sino cuando se acepta que no queda otra salida que la retirada. Así se sintió el pasado martes 8 de julio en la sesión de la Junta General del Instituto Nacional Electoral, donde dos piezas clave del engranaje electoral —Miguel Patiño, Director Ejecutivo de Organización Electoral, y Elena Cornejo, Directora Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica— anunciaron su dimisión.

Lo más visto
Imagen creada con IA

San Miguel de Allende evalúa construcción de aeropuerto para apuntalar su turismo internacional

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende11 de julio de 2025

El gobierno federal y ASA planean construir un aeropuerto en San Miguel de Allende como parte de una estrategia nacional de cinco nuevas terminales. La SICT destinó casi 16 millones de pesos para estudios técnicos entre febrero y agosto de 2024. San Miguel, bajo la gestión del alcalde Mauricio Trejo Pureco, se ha posicionado internacionalmente como el principal receptor de turismo extranjero en Guanajuato.

ChatGPT Image 14 jul 2025, 02_13_18 a.m.

Donativo millonario al Club León desata críticas: Diego Sinhue entregó 75 mdp de recursos públicos al Grupo Pachuca

Redacción
Política14 de julio de 2025

El exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, está nuevamente en el centro de la controversia tras revelarse que durante su administración se autorizó un donativo por 75 millones de pesos al Grupo Pachuca, a través del Club León, utilizando recursos públicos estatales. Antes, el Gobierno del Estado canalizó varios millones más para apoyos al grupo privado, publicidad, préstamos para la compra del estadio León, adquisición a sobreprecio de terrenos para un nuevo estadio, según denuncias diversas; además de que el León no ha pagado su deuda con SAPAL.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La crisis de la presidenta

Raymundo Riva Palacio
Opinión14 de julio de 2025

La preocupación de Sheinbaum no debe ser personal, pues EU no tiene información de que tenga vínculos con el crimen organizado, sino por su mentor, que tiene dos investigaciones abiertas en Brooklyn.

Tritanic

El país del crecimiento cero

Adrián Méndez
Opinión14 de julio de 2025

Así como vamos, resulta complicado aseverar que México debería estar ocupado en crecer y desarrollarse, en lugar de seguir expandiendo sus necedades de permanecer ubicado en el mismo sitial de atraso y dependencia en el que sus clases políticas lo han colocado.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email